• Destaca Gobernador Alfredo Del Mazo que en esta justa deportiva,
que iniciará el 26 de julio, participarán 6 mil 700 atletas de 41
naciones, que competirán en 61 disciplinas.
• Subraya la importancia que tiene esta ceremonia para la unidad y la identidad de los pueblos de América.
• Confía en que la delegación mexiquense que competirá en Lima 2019,
obtendrá buenos resultados y la instó a reflejar el espíritu de
superación que distingue a los mexiquenses y a los mexicanos.
Teotihuacán, Estado de México, 2 de julio de 2019. El
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabezó la Ceremonia del Encendido del
Fuego Nuevo, con lo cual inicia el camino a la décimo octava edición de
los Juegos Panamericanos, Lima 2019, que comenzarán el próximo 26 de
julio.
En la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el mandatario estatal precisó
que esta ceremonia sobrevivió a la Conquista, llegando prácticamente
intacta hasta la actualidad, con algunas adaptaciones a un ritual
contemporáneo que representa la unidad y la hermandad de los pueblos de
América, donde simboliza la vitalidad de las culturas, y por ello es un
evento único.
“El encendido del Fuego Nuevo es un reflejo de la vitalidad de las
culturas que desde el Ártico canadiense hasta la Tierra del Fuego
habitan estas tierras, y por ello es un evento único en el mundo
comparable al encendido de la llama olímpica en Grecia. Por su
importancia histórica y lo que representa para nuestro continente, el
encendido del Fuego Nuevo, como se ha expresado anteriormente, une a las
naciones de América, fortalece las tradiciones de nuestros pueblos y
reafirma la identidad de México ante el mundo.
“Por su misticismo y por sus valores que enarbola, el Fuego Nuevo está
asociado con el inicio de la competencia atlética más importante del
continente americano", explicó.
En el mensaje que dirigió a deportistas, integrantes permanentes de
comités, federaciones olímpicas y de la Organización Deportiva
Panamericana (Panam Sports), el Gobernador precisó que el camino del
fuego olímpico para estos juegos comienza su recorrido en la antigua
ciudad de Teotihuacán, y que concluirá el próximo 26 de julio con la
inauguración de la décimo octava edición de este evento.
Ante el Embajador de Perú en México, Julio Garro, y la Directora General
de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, Del
Mazo Maza precisó que en esta oportunidad, los Juegos Panamericanos
contarán con la presencia de 6 mil 700 deportistas de 41 naciones, que
competirán en 61 disciplinas, de las cuales 22 tienen valor
clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“En los Juegos Panamericanos de 2019 participarán 6 mil 700 deportistas,
41 países que competirán en 39 deportes y 61 disciplinas; 22 con valor
clasificatorio para las Olimpiadas de Tokio 2020, lo que permitirá a
muchos atletas cumplir el sueño de competir también en los siguientes
juegos.
“Reconocemos el esfuerzo, la buena voluntad y la hospitalidad del pueblo
peruano, que será un digno anfitrión de esta justa deportiva”, aseveró.
En la Plaza de la Luna, en dicha Zona Arqueológica, donde se realizó el
desfile de banderas de las 41 naciones que asistirán a este encuentro
deportivo, Del Mazo Maza subrayó que los mexiquenses tienen grandes
expectativas en la delegación que representará al Edoméx en Lima, ya que
en la última edición de los Juegos Panamericanos, celebrados en la
ciudad de Toronto, los deportistas de la entidad obtuvieron 18 preseas,
de las cuales tres fueron de oro, cuatro de plata y 11 de bronce.
Por ello, reconoció el esfuerzo y la dedicación de los deportistas que
participarán en alguna de las disciplinas de este evento, y confió en
que su actuación refleje el espíritu de superación que distingue a la
sociedad del Estado de México y a los mexicanos.
“Deseamos que los triunfos sigan acompañándolos en estos Juegos
Panamericanos, y que su actuación sea un reflejo del espíritu y la
voluntad de superación que distingue a los mexiquenses y a los
mexicanos. Todos nos identificamos en el encendido del Fuego Nuevo y en
la celebración de los Juegos Panamericanos por ser acontecimientos que
evocan lo mejor del espíritu humano”, recalcó.
Alfredo Del Mazo consideró que esta justa deportiva representa una
oportunidad para que los pueblos del continente americano refrenden su
hermandad y así enfrentar los retos de la actualidad.
Agregó que en el deporte y la cultura descansan valores como la amistad,
la solidaridad y la fraternidad, que a lo largo de la historia han sido
parte importante para que los pueblos americanos superen sus
diferencias y encuentren el desarrollo, el bienestar y la paz en la
región.
Por su parte, Carlos Padilla Becerra, Presidente del Comité Olímpico
Mexicano (COM), indicó que como cada cuatro años las autoridades
deportivas del continente se reúnen en Teotihuacán para encender la
antorcha panamericana que llegará a Lima, Perú, donde durante 16 días
se realizarán competencias deportivas e instó a los atletas a honrar las
reglas del juego limpio, dando su mejor esfuerzo en la representación
de sus países.
En tanto, Carlos Neuhaus, Presidente del Comité Organizador de los
Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima, Perú, destacó que el
deporte no distingue color, credos u orígenes, ya que es para todos y
tiene la capacidad de unir a los pueblos.
Explicó que durante esta justa deportiva, Perú estima recibir a casi 7
mil deportistas y otros 2 mil en los Juegos Parapanamericanos, además de
15 mil personas relacionadas con el deporte y casi 150 mil turistas,
mientras que se calcula que 400 millones de personas en el mundo verán
las transmisiones de este evento.
Finalmente, el Gobernador mexiquense, acompañado por el Presidente del
COM, Carlos Padilla, el Presidente del Comité Organizador de los Juegos
Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus Tudela, del Presidente de la
Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports), Neven Ilic Álvarez,
los alcaldes de San Martín de las Pirámides y de Teotihuacán, Eric Ruiz
Medina y Jaime Heredia Ángeles, respectivamente, entre otras
autoridades, recibió y pasó la antorcha de estos juegos, la cual fue
encendida por danzantes que realizaron la ceremonia en esta zona
arqueológica.
También estuvieron presentes las Secretarias de Cultura y Turismo,
Marcela González Salas y Aurora González Ledezma, respectivamente, así
como Olegario Vázquez Raña, Miembro de Honor del Comité Olímpico
Internacional.