*
Rescatistas de esta dependencia han participado en diversas emergencias
dentro y fuera de la ciudad, tales como el temblor de septiembre del
2017, explosiones foráneas y el terremoto de Haití en el 2010, entre
otros.
* El equipo de socorristas cuenta con 146 elementos del ERUM capacitados para atender cualquier emergencia.
Con
el propósito de que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a
cargo del maestro Jesús Orta Martínez, se acredite ante la ‘USAR’
(Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas), participará en las
actividades donde demostrarán su capacidad para llevar a cabo
operaciones de búsqueda y rescate de manera inmediata en su localidad.
El
mecanismo de la Acreditación Nacional (USAR) para Equipos de Búsqueda y
Rescate en Estructuras Colapsadas, se llevará a cabo del 1 al 5 de
julio del presente año, en las instalaciones del ERUM y en la alcaldía
de Coyoacán, donde se evaluará mediante una simulación de estructura
colapsada, y se pondrán en práctica diversas técnicas de rescate.
Estas
acciones son un esfuerzo de la Coordinación Nacional de Protección
Civil y el Comité Técnico asesor, el cual está conformado por más de 10
instituciones nacionales acreditadas, que cuentan con un proceso
profesional serio y un nivel de desempeño confiable para responder ante
emergencias en las que se vean involucradas víctimas de algún desastre
natural o accidentes.
Ante
ello, el personal de la SSC deberá garantizar los más altos estándares
de respuesta inmediata y oportuna a las solicitudes de auxilio en
desastres de la población de la Ciudad de México, así como nacional e
internacional, que requiera operaciones de búsqueda y rescate urbano en
estructuras colapsadas, tal como ocurrió en el temblor del pasado 19 de
septiembre del 2017.
Se
pretende que los rescatistas del ERUM se acrediten como equipo mediano,
los cuales atienden incidentes donde se presentan estructuras
colapsadas o falla de elementos de carga, como es madera pesada y
mampostería reforzada.
Además,
cuentan con la capacidad de levantar, apuntalar, estabilizar, romper,
penetrar y cortar concreto típico de áreas urbanas y suburbanas,
permitiendo el acceso y la extracción de las víctimas atrapadas.
Cabe
señalar que los equipos ‘USAR medianos’ deben tener la capacidad
operativa para iniciar la movilización en su jurisdicción o cualquier
zona del país en un plazo máximo de seis horas a partir de que se emita
la actividad por parte de la autoridad local, también que cuenten con un
mínimo de 42 elementos y una autonomía de operación de siete días
aproximadamente.
Con
estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de
delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población,
particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad
física.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la
SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación
para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para
solicitar apoyo en materia de seguridad.