miércoles, 3 de julio de 2019

ERUM DE LA SSC PARTICIPA EN LA ACREDITACIÓN NACIONAL DE EQUIPOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE URBANO ‘USAR’


 
* Rescatistas de esta dependencia han participado en diversas emergencias dentro y fuera de la ciudad, tales como el temblor de septiembre del 2017, explosiones foráneas y el terremoto de Haití en el 2010, entre otros.

* El equipo de socorristas cuenta con 146 elementos del ERUM capacitados para atender cualquier emergencia.
 
 
Con el propósito de que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, se acredite ante la ‘USAR’ (Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas), participará en las actividades donde  demostrarán su capacidad para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate de manera inmediata en su localidad.
 
El mecanismo de la Acreditación Nacional (USAR) para Equipos de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas, se llevará a cabo del 1 al 5 de julio del presente año, en las instalaciones del ERUM y en la alcaldía de Coyoacán, donde se evaluará mediante una simulación de estructura colapsada, y se pondrán en práctica diversas técnicas de rescate.
 
Estas acciones son un esfuerzo de la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Comité Técnico asesor, el cual está conformado por más de 10 instituciones nacionales acreditadas, que cuentan con un proceso profesional serio y un nivel de desempeño confiable para responder ante emergencias en las que se vean involucradas víctimas de algún desastre natural o accidentes.
 
Ante ello, el personal de la SSC deberá garantizar los más altos estándares de respuesta inmediata y oportuna a las solicitudes de auxilio en desastres de la población de la Ciudad de México, así como nacional e internacional, que requiera operaciones de búsqueda y rescate urbano en estructuras colapsadas, tal como ocurrió en el temblor del pasado 19 de septiembre del 2017.
  
Se pretende que los rescatistas del ERUM se acrediten como equipo mediano, los cuales atienden incidentes donde se presentan estructuras colapsadas o falla de elementos de carga, como es madera pesada y mampostería reforzada.
 
Además, cuentan con la capacidad de levantar, apuntalar, estabilizar, romper, penetrar y cortar concreto típico de áreas urbanas y suburbanas, permitiendo el acceso y la extracción de las víctimas atrapadas. 
 
Cabe señalar que los equipos ‘USAR medianos’ deben tener la capacidad operativa para iniciar la movilización en su jurisdicción o cualquier zona del país en un plazo máximo de seis horas a partir de que se emita la actividad por parte de la autoridad local, también que cuenten con un mínimo de 42 elementos y una autonomía de operación de siete días aproximadamente.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

EN EL SEGUNDO ENCUENTRO DEPORTIVO ENTRE DIABLOS ROJOS Y SULTANES DE MONTERREY SE REPORTA SALDO BLANCO EN EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD



 * Al partido acudieron 8 mil 400 aficionados, quienes fueron resguardados por la policía capitalina.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular maestro Jesús Orta Martínez, implementó la tarde de éste domingo un dispositivo de seguridad y vialidad con motivo del segundo encuentro deportivo entre los equipos de Diablos Rojos contra Sultanes de Monterrey, llevado a cabo en el estadio Alfredo Harp Helú, en la alcaldía Iztacalco, el cual finalizó sin incidente alguno.

En el operativo participaron elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes se desplegaron en las inmediaciones del inmueble deportivo, con la finalidad de mantener el orden público y garantizar la movilidad de los asistentes y vehículos.

A partir de las 16:00 horas en que dio inicio el encuentro deportivo, los policías capitalinos colocaron filtros de seguridad en los accesos al estadio para realizar revisiones preventivas, a fin de evitar el ingreso de objetos que pusieran en riesgo la integridad física de los 8 mil 400 asistentes, respetando en todo momento los Derechos Humanos.

Por su parte, los policías de tránsito realizaron labores de vialidad en las zonas aledañas al recinto deportivo, para agilizar el paso tanto peatonal como vehicular, además dio a los automovilistas las siguientes rutas alternas:

Al Norte y Sur: Eje 3 -Francisco del Paso y Troncoso- y Canal de Río Churubusco.

Al Oriente y Poniente: Los ejes 1 Norte -Fuerza Aérea Mexicana-, 4 Sur y las avenidas Té  y Fray Servando Teresa de Mier.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICIAS DE LA SSC APLICAN PRUEBAS DE ALCOHOLEMÍA A CONDUCTORES DE TRANSPORTE PÚBLICO


 
* El dispositivo ‘Conduce sin Alcohol’ se realizó en las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.
 
 
La prueba de alcoholemia que se aplica dentro del Programa Conduce sin Alcohol, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, se realizaron en las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.
 
Las acciones se llevaron a cabo en coordinación con personal de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), Derechos Humanos, y policías preventivos del Cuadrante del sector Plateros y Sotelo, así como del Agrupamiento Ciclones y de la Dirección General de Gobierno de la Ciudad.
 
Las primeras pruebas iniciaron alrededor de las 10:00 horas hasta cerca del mediodía, en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Observatorio, de la ruta 15, localizado en las calles Minas de Arena y Sur 122, en la colonia Real del Monte.
 
Los exámenes de alcoholemia se aplicaron a 24 conductores de entre 18 a 65 años de edad y ninguno de los choferes resultó positivo.
 
En otro punto de la ciudad, en la alcaldía Miguel Hidalgo, se instalaron en el CETRAM, con personal de la ruta 28, ubicado en la calle Presa Falcón esquina Miguel Cervantes de Saavedra, en la colonia Granada.
 
Dichas muestras se aplicaron a 12 choferes del transporte público, en edades de entre 18 y 60 años de edad, en el cual ninguno rebaso el límite permitido de alcohol en la sangre.
 
Cabe recordar que el Programa Conduce sin Alcohol -Alcoholímetro- tiene como finalidad salvar vidas y se aplica de forma aleatoria en diferentes vialidades de las 16 alcaldías que conforman la capital del país.
 
Esta dependencia exhorta a los conductores de unidades de transporte público a no manejar bajo los efectos de alcohol o sustancias tóxicas, ya que ponen en riesgo la vida de las personas que son usuarias del servicio público.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía así como el teléfono de la 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter UCS_GCDMX para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Bancomext y Nafin, en conjunto con la Asociación de Bancos de México (ABM), relanzan el Programa de Garantías con mayor cobertura y alcance.



En el segundo semestre del año se inyectarán recursos por al menos 112,250 mdp, en beneficio de las empresas del país, lo que favorecerá su consolidación y crecimiento.
El Programa de Garantías refrenda el compromiso de trabajo conjunto y la complementariedad de la banca de desarrollo y la banca privada mexicana a favor del sector productivo.
Es un instrumento de política pública idóneo para potenciar el crédito bancario a todos los sectores y regiones.
México cuenta con una banca sólida, solvente, con liquidez y además con un compromiso para continuar financiando al sector empresarial: ABM.
Reconociendo su importancia como inductor del crédito, y considerando las directrices de política pública establecidas por el Gobierno de México para la banca de desarrollo, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), con el apoyo de la banca privada mexicana, relanzaron el Programa de Garantías.
La ceremonia de relanzamiento fue encabezada por el Lic. Luis Niño de Rivera Lajous, Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y por el Ing. Eugenio Nájera Solórzano, Director General de Bancomext y Nafin.
El objetivo del Programa de Garantías es facilitar el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como personas físicas con actividad empresarial y tendrá dos líneas estratégicas:
La sostenibilidad en el mediano y largo plazo.
El direccionamiento de los recursos hacia sectores estratégicos.
Eugenio Nájera Solórzano, Director General de Bancomext y Nafin, expresó que Bancomext y Nafinsa se encuentran listos para ayudar a México a crecer, pues cuenta con los productos, servicios, recursos y las ganas para alcanzar ese objetivo.
Por su parte, el Presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, refrendó el apoyo de la banca comercial a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que representan uno de los motores económicos más importantes del país, al generar más del 70% de los empleos.
Niño de Rivera enfatizó la complementariedad natural de la banca de desarrollo con la banca comercial, lo que permite potenciar el crédito bancario para que llegue a todos los sectores y regiones del país. La ABM tiene un compromiso a favor de las empresas y el crecimiento de México, para lograr una “prosperidad incluyente”.
Asimismo, recordó que México cuenta con una banca sólida y con liquidez suficiente para continuar financiando al sector empresarial en su conjunto, ofreciendo créditos oportunos y adecuados a sus necesidades.
Durante el primer semestre de 2019, a través del Programa de Garantías de Bancomext y Nafin, se detonó una derrama de crédito por 39,346 millones de pesos (mdp) y gracias al apoyo y participación de la banca comercial, durante el segundo semestre de este año, se acelerará el paso para inyectar recursos adicionales por al menos 112,500 mdp.
El 94% del Programa opera a través de la banca comercial y representa 46% de la cartera de crédito bancario a Mipymes; por lo anterior, los principales actores de la banca mexicana, tanto de desarrollo como la comercial, comparten el riesgo de crédito, con el propósito de:
Ampliar, diversificar y mejorar la oferta de productos para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como a personas físicas con actividad empresarial
Incursionar en segmentos de mercado desatendidos
Fomentar la inclusión financiera
Focalizar recursos en actividades y regiones estratégicas
Impulsar la participación de las pequeñas y medianas empresas con vocación exportadora en los mercados internacionales
Mantener el flujo de financiamiento ante contingencias de diversa índole, como desastres naturales
“De esta forma, Bancomext y Nafin seguirán fortaleciendo sus alianzas con los sectores financiero y productivo del país para construir un México más próspero”, aseguró Nájera Solórzano.
Bancomext y Nafin tienen el firme propósito de ser motores de transformación de la banca de desarrollo y del sector financiero, ayudando a incrementar los niveles de financiamiento al que puede acceder el sector empresarial, generando las condiciones necesarias para formar nuevos sujetos de crédito, proveyendo de crédito suficiente y oportuno e impulsando la economía de México.
+++

La seguridad de los autos se puede mejorar con tecnología externa




  • La ONU propone mejorar la fabricación de autos y tener mayor seguridad en el control electrónico de estabilidad, la cual previene sobreviraje, impactos laterales y frontales, y el refuerzo en las bolsas de aire y cinturones de seguridad. 


Si se compara con la regulación de Europa e incluso, Estados Unidos, de acuerdo al Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), México es uno de los países que comercializa los automóviles con menores estándares en cuanto a seguridad se refiere.

“Los coches con mayores estándares de calidad, son menos propensos a accidentes viales (si estos son provocados por fallas mecánicas), o en el peor de los casos, ante un percance, reduce las posibilidades de tener daños de alto impacto”, aseguró Alberto Ventosa Merino, CEO de Seguro X Kilómetro. 

Hace algún tiempo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una serie de normas con el fin de implementar mayor seguridad en la fabricación de automóviles, como en el  control electrónico de estabilidad, la cual previene sobreviraje, impactos laterales y frontales, el refuerzo en las bolsas de aire y los cinturones de seguridad. Considerando lo anterior, los riesgos al volante y los transeúntes podrían disminuir notablemente.    

Si bien, aún falta una regulación más estricta en México sobre la aplicación de seguridad en la producción de autos, existen alternativas tecnológicas que permiten saber el estado del coche en tiempo real, como la telemática.

Por ejemplo, Seguro X Kilómetro, utiliza dicha innovación para conectarla con los softwares de los autos, de esta forma, la sincronización permite a los conductores conocer su estado mecánico en tiempo real, y que ante la mínima falla se reporte directamente a través de una app. 

Si bien, en materia de seguridad de fabricación aún no se han adoptado las normas mundiales y aplicado en la fabricación de los automóviles, la tecnología puede brindar complementos que identifiquen los desperfectos y de esta forma, se evitan accidentes viales.

Acerca de Seguro X Kilómetro
Seguro X Kilómetro es una empresa 100% mexicana, dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías en la industria financiera y de seguros.
Seguro X Kilómetro trabaja con tecnología de punta para ofrecer un servicio innovador que gracias al implemento de telemática, además de medir los kilómetros que un cliente recorre, le ofrece grandes beneficios y ayuda a que mejore sus hábitos de manejo.
Para más información visita https://seguro.sxkm.mx Facebook:SXKM.mx, Instagram: sxkm_mx y YouTube: SXKM

CITIBANAMEX SE SUMA A LOS PRINCIPIOS DE BANCA RESPONSABLE DE LA ONU

 
·         Citibanamex es la primera subsidiaria a nivel mundial de Citi en sumarse a esta iniciativa
 
·         Los seis Principios de Banca Responsable garantizan la contribución de Citibanamex a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre el cambio climático
 
 
Ciudad de México. – En línea con la estrategia de Progreso Sostenible de Citi y los Principios de Banca Responsable (PBR), Citibanamex es la primera subsidiaria del grupo a nivel mundial que se suma a esta iniciativa, mientras que Citi fue el primero de los grandes bancos de Estados Unidos en adherirse a la misma.
Este proyecto fue desarrollado por la industria financiera en cooperación con el programa de colaboración del sector privado de Naciones Unidas: UNEP FI (United Nations Environment Programme Finance Initiative), del que Citi es miembro desde 1997, junto a otras 340 instituciones financieras de todo el mundo.
Desde 2012, Citibanamex trabaja en acciones concretas para optimizar su desempeño con miras a cumplir las metas ambientales establecidas en la estrategia de Progreso Sostenible de Citi a nivel global. En México, fue pionero en la incorporación al UNEP FI (2012); impulsó y firmó el Protocolo de Sustentabilidad de la Asociación de Bancos de México (2015); ha sido reconocido con el liderazgo del Comité de Sustentabilidad de la ABM en dos ocasiones (2013 y 2017); preside la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) y ha desarrollado herramientas como la calculadora energética Sistema Eco, la Herramienta de Análisis de Riesgo Ambiental y Social (la cual cedió a la ABM), y el Índice de Ciudades Sostenibles, entre otras acciones que promueven el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente de nuestro país.  
“Ser parte de los Principios de Banca Responsable confirma nuestro profundo compromiso con un sector bancario más sostenible maximizando los beneficios positivos en materia económica, ambiental y social para nuestros clientes, inversionistas y colaboradores”, afirmó Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex.
El directivo aseguró que “sumarnos a esta iniciativa representará un aspecto relevante para nuestra Estrategia de Ciudadanía Corporativa cuyo eje son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la cual haremos pública muy pronto y servirá como guía en nuestra labor como intermediario financiero para promover el desarrollo económico, las finanzas responsables, el cuidado del medio ambiente y la igualdad de oportunidades en México”.
Hoy en día, los PBR establecen el nuevo marco de referencia para el sistema bancario sostenible del futuro y ayudan a la industria a demostrar cómo contribuye de manera positiva a la sociedad, acelerando la participación bancaria en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre el calentamiento global.
Hasta el momento se han unido más de 100 bancos de todo el mundo mostrando su compromiso con los 6 principios:
1.- Alineamiento. Las instituciones se comprometen a alinear sus actividades empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre cambio climático.
2.- Impacto. Se ampliarán los impactos positivos y se gestionarán los riesgos para el medio ambiente derivados de las actividades propias del negocio.
3.- Clientes. Las entidades trabajarán de manera responsable con los clientes para fomentar prácticas sostenibles y actividades económicas que generen prosperidad compartida.
4.- Grupos de interés. Las instituciones financieras se comprometen a involucrar y colaborar proactivamente con sus stakeholders para alcanzar estos objetivos.
5.- Gobierno corporativo y establecimiento de objetivos. Se implementarán compromisos a través de un gobierno corporativo efectivo y una cultura de banca responsable para el establecimiento de objetivos públicos relacionados con los impactos más significativos
6.- Transparencia y responsabilidad. Las instituciones informarán de forma transparente sobre los impactos positivos y negativos de su actividad.
“Los Principios de Banca Responsable son un reflejo de nuestra filosofía y la forma en la que incorporamos la sustentabilidad en todo lo que hacemos, buscando mejorar cada una de nuestras operaciones para alcanzar el éxito y contribuir con el fortalecimiento de la economía global”, señaló Mike Corbat, CEO de Citi.
Desde hace varios años, Citi ha hecho de la sostenibilidad un factor fundamental de su operación, al comprometerse con objetivos públicos, mantener un registro de sus buenas prácticas y fomentar el progreso a nivel global; además, ha sido portavoz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre cambio climático.

Gingham: La nueva línea fresca, vibrante y feliz de Bath & Body Works



Ciudad de México, 3 de julio de 2019. Gingham se une a la familia de fragancias de Bath & Body Works. Creada por la maestra perfumista: Honorine Blanc, esta nueva línea busca representar el espíritu feliz de Bath & Body Works, y convertirse en una celebración que exprese el porqué los clientes aman la marca.
“Quería capturar una fragancia que conecte con el consumidor, con la naturaleza y que sea la fragancia más feliz jamás creada” – afirma Honorine Blanc.
Inspirada en los picnics y en las tardes soleadas del verano, Gingham está conformada por una mezcla floral y una pizca de cítricos dulces con notas de freesia azul, dulce clementina y pétalos de violeta que dan como resultado una fragancia fresca, vibrante y feliz.
Esta nueva línea de productos estará disponible en todas las tiendas de Bath & Body Works en México a partir del 19 de julio de 2019, e incluirá las siguientes formas:
Fragancias

-Eau De Parfum: $799 MXN
- Mini Parfum Spray: $299 MXN
- Fine Fragance Mist: $349 MXN
- Mini Body Mist: $179 MXN
- Diamond Shimmer Mist: $399 MXN
Limpiadores

- Shower Gel: $299 MXN
- Mini Shower Gel: 149 MXN
- Moisturizing Body Wash: $299 MXN
- Whipped Sugar Body Scrub: $399 MXN
- PocketBac Hand Sanitizer: $45 MXN

Hidratantes

- Body Cream: $329 MXN
- Mini Body Cream: $149 MXN
- Body Lotion: $319 MXN
- Hand Cream: $129 MXN

Hogar

- 3-Wick Candle: $549 MXN
- Wallflowers Fragance Refill: $159 MXN
Productos disponibles a partir del 19 de julio en todas las tiendas de Bath & Body Works México.
Encuentra la sucursal más cercana a ti aquí: www.bathandbodyworks.mx/storelocator
Click aquí para descargar fotos en alta
Instagram
Facebook
Website
Contacto de Prensa:
Andrea Sotomayor
andrea@covalente.mx
Acerca de Bath & Body Works
Bath & Body Works es uno de los líderes a nivel mundial especializados en retail & hogar por America’s Favorite Fragances® ofreciendo exclusivas fragancias para el cuerpo & el hogar, incluyendo el #1 de las colecciones más vendidas de body lotion, body cream, body wash, jabones y mists de finas fragancias. Por más de 25 años, los clientes han buscado Bath & Body Works por su calidad en productos nuevos y en tendencia, así como por las fragancias más frescas. Hoy, los productos pueden ser comprados en más de 1,800 tiendas de Bath & Body Works y White Barn a nivel mundial, así como en: www.bathandbodyworks.mx
+++