jueves, 6 de junio de 2019

Boletín Hotel B Unique Cozumel, el nuevo hotspot en Cozumel por hoteles bf




El grupo de Hoteles BF a cargo de la directora general, Beatriz Tinajero, anuncia la apertura de su nueva propiedad: Hotel B Unique en la isla de Cozumel programada para el 29 de junio. Además celebrará sus ocho años de fundación al día siguiente.

Fue hace tres años cuando se colocó la primera piedra de este gran sueño, hoy hecho realidad, todo llevado a cabo bajo un ritual maya y mediante una ofrenda sagrada basada en semillas de cacao, maíz, frijol y chocolate, al mismo tiempo que un chamán entonaba cantos y se lanzaban propósitos y buenos deseos al cielo a través de un globo de cantoya.

Hotel B Unique es una moderna fusión de naturaleza, diseño y confort que dará la mejor experiencia a todos sus huéspedes y visitantes; es sin duda el nuevo hotspot de la isla de Cozumel enfocado a experiencias adult oriented, con un servicio y unas instalaciones que convertirán tu estancia en una vivencia única, auténtica y sofisticada.

Para sentir ese bienestar en cuerpo y alma, Hotel B Unique te brinda experiencias transformadoras y enriquecedoras a tu vida con programas Detox clases de yoga frente al mar, sesiones de meditación, aquassage , temazcal, masajes así como terapias alternativas, para lo cual, contarás con una guía personalizada. Nuestro grupo de expertos y maestros especializados ofrecen lo mejor de la cultura maya, oriental y occidental para encontrar un equilibrio pleno como ser humano.

Hotel B Unique de arquitectura contemporánea, es el único hotel enfocado completamente a experiencias en toda la isla y es uno de dos que son adult oriented. Cada espacio fue pensado respetando la armonía de la selva y el Caribe. Cuenta con alberca independiente y un restaurante que deleitará al paladar más exigente con comida asiática y maya.

La propiedad cuenta con 27 habitaciones: 3 suites, 15 habitaciones con ocean front view y 9 con vista a la espectacular jungla de la isla conectando a cada instante con la naturaleza viva y la energía de uno de los lugares mágicos del mundo en el Caribe desde donde puedes captar el mejor de los atardeceres y hasta confundir el mar con el cielo.

Ven a descubrir el Hotel B Unique , un lugar moderno y cosmopolita en la isla de Cozumel, ideal para disfrutar de unas escapadas de verdadero placer en una de las
mejores zonas de Cozumel.

El Hotel B Unique es está ubicado a solo 5 minutos del muelle y centro, del aeropuerto y del campo de golf, enclavado en la zona norte hotelera, la más exclusiva de Cozumel. Goza de total privacidad y cercanía a los mejores lugares para explorar. Excelente para hacer snorkeling y explorar la isla en bici.


SSC DESMIENTE VIDEO QUE CIRCULA EN REDES SOCIALES SOBRE PRESUNTA AGRESIÓN A UN CHOFER DE “UBER”



La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa, con respecto a un video que circula en redes sociales sobre agresión a un conductor de la empresa “UBER”, que dicho material no corresponde a hechos sucedidos hoy, por lo tanto no está vinculado con las movilizaciones de este lunes por transportistas públicos.
 
El video está acompañado de un tuit que dice: “#Taxistas... agreden violentamente a un chófer de Uber que acudía a recoger a un pasajero, lo corretearon para lincharlo”. Sin embargo, en el mismo tuit se hace mención que es extemporáneo, pues corresponde a otro tiempo y administración, de ahí que se exhorta a la ciudadanía a que no se dejen confundir.

SSC REPORTA SALDO BLANCO EN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD ANTE MOVILIZACIÓN DE TAXISTAS EN LA CIUDAD


 
 
* El operativo contempló tres vertientes: uno, presencia de Policía de Proximidad y de Tránsito en los puntos anunciados por los taxistas a fin de evitar enfrentamientos; dos, agilizar el tránsito en las zonas afectadas y ofrecer alternativas a la vialidad; y tres, la disposición de grúas en caso de que se den bloqueos contrarios a lo estipulado: JOM

* La dependencia dio seguimiento puntual a la manifestación y generó cortes intermitentes al paso de los manifestantes, en los accesos carreteros no hubo afectación vial  y se proporcionó alternativas viales minuto a minuto a través de su cuenta institucional @OVIALCDMX.
 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, reporta que hubo saldo blanco en el operativo de seguridad y vialidad que se implementó esta mañana, con motivo de diferentes movilizaciones de taxistas en distintos puntos de la capital realizadas con destino al Zócalo capitalino.
 
El titular de la SSC, maestro Jesús Orta Martínez, puntualizó en entrevista que desde las primeras horas de este lunes se implementó un dispositivo de seguridad y vialidad, la cual contempló tres vertientes: primero, la presencia de policías en los puntos anunciados por los manifestantes a manera de prevención, con el fin de evitar riñas o enfrentamientos con automovilistas afectados, pero sin impedir que lleven a cabo su movimiento.
 
Segundo, presencia de Policías de Tránsito en las zonas, a fin facilitar la vialidad y al mismo tiempo generar vías alternas de manera dinámica; y tercero, la presencia de grúas en caso de que se den bloqueos contarios a los que ellos  -taxistas- manifestaron sobre que no serían cierres absolutos y al menos dejarían libre un carril.
 
“Hemos estado trabajando desde las 06:00 de la mañana, prácticamente monitoreando”, añadió el Jefe de la Policía capitalina, en coordinación con las autoridades del Estado de México y autoridades federales, a través de una mesa de trabajo con las Secretarías de Gobierno,  Movilidad (SEMOVI) y la Seguridad Ciudadana.
 
 
En la acción se reportó a las 08:00 horas la presencia de taxis  en sus unidades de transporte público, por lo que se vio cerrada la circulación total del circuito del Zócalo. 
    
Posteriormente una caravana procedente de la glorieta de Vasco de Quiroga y Javier Barros Sierra, en la alcaldía Álvaro Obregón, avanzó sobre la  avenida Paseo de la Reforma, a la altura del Museo de Antropología, dirección al Oriente, en la alcaldía Cuauhtémoc; al igual que otro contingente que partió de la Estela de Luz. En esta misma alcaldía, en la avenida Juárez y Humboldt avanzó otro contingente hacia al Zócalo.
 
Otro grupo de taxis se desplazó en los cruces de Ermita Iztapalapa y Periférico, alcaldía Iztapalapa; en la avenida Insurgentes Norte, a la altura del Eje 4 Norte, en su tramo Fortuna, alcaldía Gustavo A. Madero, a este grupo se unieron taxistas procedentes de Ferrocarril Hidalgo y la calle Francisco Moreno, de la misma alcaldía; en la calzada de Tlalpan en su cruce con la avenida Río Churubusco, alcaldía Coyoacán; y en la calzada Zaragoza, a la altura de Javier Rojo Gómez, alcaldía Iztacalco se registró concentración de taxistas; todos rumbo a la Plancha de la Constitución.
 
Por su parte en las avenidas Tláhuac y La turba, alcaldía Tláhuac; en la avenida 608, a la altura del Metro Deportivo Oceanía, en la avenida 608 a la altura de Francisco Morazán, así como en avenida 100Metros, a la atura de la Central del Norte, en la alcaldía Gustavo A. Madero; en el cruce de los Eje 3 Oriente y Eje 2 Norte, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde se registró sólo presencia de manifestantes.

A las 12:08 horas,  taxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se unieron en apoyo a los  manifestantes, afectando el tránsito vehicular de Circuito Interior, a la altura de la Terminal 1 del Aeropuerto, con dirección al Norte. Así como en Circuito Interior y Norte 180, con dirección al Norte, en la alcaldía Venustiano Carranza hubo afectación vial por presencia de manifestantes.
 
Cabe señalar que en los accesos carreteros no se registraron afectaciones viales.
 
Ante el cierre en el circuito Plaza de la Constitución, la SSC capitalina proporcionó a los conductores alternativas viales a través de su cuenta institucional @OVIALCDMX, las cuales fueron: al Norte, la avenida de los Insurgentes; al Sur, la avenida de los Insurgentes y el Eje 1 Oriente, en su tramo de Circunvalación; al Oriente, por el Eje 1 Norte - Alzate, Mosqueta, Rayón-, la avenida Chapultepec, Doctor Río de la Loza, Fray Servando Teresa de Mier; y al Poniente, por Lorenzo Boturini, Álvaro Obregón y la avenida Chapultepec.
 
Además, para mitigar la afectación al tránsito en el Zócalo capitalino, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito implementó un reversible de la avenida 20 de Noviembre a la calle de Tacuba.
 
 
En el dispositivo participaron elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Policías de Proximidad, así como elementos de la Policía Metropolitana, quienes apoyaron a la ciudadanía en general para llegar a su destino durante las movilizaciones registradas.
 
La policía capitalina aplicó los cortes intermitentes a la circulación en las zonas afectadas y recomendó  a la ciudadanía en general salir con antelación de sus hogares para dirigirse a sus actividades, con el fin de evitar contratiempos, sobre todo a las personas que utilizan el transporte público.
 
Al filo de las 12:30 horas, los manifestantes se retiraron de forma pacífica a sus lugares de origen y se restableció la circulación vehicular en  los puntos afectados de la Ciudad de México.
 
A través de sus cuentas de redes sociales la SSC brinda información puntual; en @OVIALCDMX se pone a disposición de la ciudadanía alternativas viales, en @SSP_CDMX se da a conocer pormenores de evento y de hechos relevantes, y en @UCS_GCDMX para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 
Además la SSC capitalina pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898.

Aminorará inundaciones rehabilitación de drenaje en Cabecera Municipal de La Paz



La Paz, México.- El Movimiento Antorchista inauguró la primera etapa de la obra de rehabilitación de drenaje en la Cabecera Municipal de Los Reyes La Paz, sobre la avenida Flores Magón y calles aledañas. Dicha acción aminorará las inundaciones, que a decir de los vecinos de la zona cada año provocan cuantiosas pérdidas en su patrimonio familiar. 
“Fue una labor titánica dar la lucha, primero, para gestionar la obra, después, para defender la aplicación del recurso y por ultimó fue impresionante la labor que realizó la empresa constructora porque el drenaje estaba completamente obsoleto, obstruido por grandes pedazos de cemento, tubos rotos, basura, coladeras inservibles, etcétera. Ahora los vecinos tienen que cuidar el drenaje, pero sobre todo seguir luchando para su constante mantenimiento y por la gestión de la segunda etapa de rehabilitación”, comentó la dirigente social Heriberta Martínez Romero.
La empresa constructora informó que realizó la limpieza, desazolve, cambio y construcción de coladeras pluviales; descarga y tubo arenero, así como nivelación de brocales, rehabilitación de boca de tormenta y construcción de descargas domiciliares nuevas en más de once vialidades importantes de la zona de la Cabecera Municipal.
“La empresa también comentó que la situación del drenaje obsoleto es igual en casi toda la Cabecera Municipal, por esa razón y por la falta de acción del gobierno municipal morenista que encabeza Feliciana Medina, las inundaciones seguirán afectando gravemente a las familias de La Paz”, declaró Heriberta Martínez. 
El Movimiento Antorchista aseguró, que continuará con las gestiones y las protestas sociales para exigir que se realicen acciones importantes para la rehabilitación del drenaje en todo el municipio de La Paz, para evitar que las inundaciones sigan creciendo. “No solo es un problema por tirar basura en las calles, es un abandono total de la red de drenaje de todo el municipio”, comentó la dirigente social, Martínez Romero.

La seguridad, problema de todos: representantes de Antorcha en Ayotla



Ixtapaluca, México.- La violencia en las calles de nuestro país, es un problema multifactorial que requiere diversas acciones para enfrentarlos. Pobreza, violencia intrafamiliar, drogas, disgregación social, falta de oportunidades de trabajo y bajos salarios, hacen de la violencia un problema bastante complejo que requiere acciones focalizadas en cada uno de las situaciones que la generan.
En la comunidad de Ayotla, los representantes políticos del Movimiento Antorchista en conjunto con los vecinos organizados y el gobierno progresista de Ixtapaluca, realizan de manera programada y organizada,  reuniones con los vecinos en las calles de todas las colonias que la componen, como calle Aurelio Alvarado y Escuadras en Rincón del Bosque, Mariano Tapia en Ampliación Acozac y Cerrada de Miravalle en Ampliación Santo Tomás, tratando los distintos temas que de alguna u otra manera influyen en el aumento de la violencia en las calles, prevenir antes que curar es la meta.
Reuniones de seguridad pública, primero auxilios, prevención del bullying y la violencia familiar, violencia contra la mujer y otras que de manera particular requieren cada una de las calles donde se realizan. Asimismo el Movimiento Antorchista promueve en cada una de las reuniones, la solidaridad y la organización popular, no solo para enfrentar la violencia, sino la inmensa mayoría de los problemas que a nivel local o nacional aquejan a los mexicanos.
Crear un mayor número de empleos y mejor pagados, enfrentaría de manera directa una de las causas principales que generan la violencia e inseguridad y que distintos estudios a nivel mundial, marcan como la mejor medida para disminuirlas y prevenirlas, las cuales forman parte de los cuatro ejes fundamentales que promueve el Movimiento Antorchista para la verdadera transformación de nuestra nación, añadiendo una mejor recaudación fiscal sin simulaciones y equitativa, una mejor distribución del gasto social, que al día de hoy con los recortes presupuestales afectan directamente a los más pobres del país.

miércoles, 5 de junio de 2019

La intromisión de MORENA en el programa social de abasto de leche



Fernando González Mejía


“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Por ley, esta larga frase debe aparecer en toda la propaganda de cualquier programa que utiliza recursos públicos y que generalmente están destinados al apoyo social hacia los más desfavorecidos, a sectores con alguna vulnerabilidad.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 41 y 134 distingue entre dos tipos fundamentales de actos de expresión: el que conocemos como propaganda gubernamental que se define como aquella que difunden los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y por otro lado la propaganda política que va dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ya sea a favor o en contra de partidos políticos o candidatos.
Pues bien, conozcamos con el ejemplo del programa de Abasto Social de Leche Liconsa, como interpreta esta obligación la autollamada “Cuarta Transformación” (4T).
El Programa del subsidio a la leche cumplió recientemente 75 años de existencia, Liconsa cuenta con varias plantas de producción en todo el país: la primera, se construyó hace 65 años en el municipio de Tlalnepantla en el Estado de México. Actualmente, Liconsa atiende un “suculento”, electoralmente hablando, padrón de beneficiarios mayor a 5.8 millones de mexicanos, aproximadamente son 2.7 millones de familias, casi el 10% del total de hogares mexicanos.
Las lecherías o puntos de venta de Liconsa se extienden por todo nuestro territorio, en algunos casos se ubican en las comunidades más aisladas, con mayor rezago y marginación social. Las lecherías han sido utilizadas durante los procesos de campaña para promover el voto, la gran mayoría de candidatos en las primeras horas del día, durante la venta de leche acudían a promocionarse, incluso los partidos de oposición lograron limitar o impedir la presencia de los candidatos dentro de los locales de las lecherías.
En numerosas ocasiones, los gobiernos federales del PRI y PAN pretendieron hacer cambios “sustanciales“ al subsidio de leche; para ello involucraron a varias instituciones académicas de nuestro país, por ejemplo: la UNAM e ITAM, o incluso organismos internacionales como CEPAL o UNESCO, las cuales instrumentaron estudios científicos en todo el proceso para entregar el subsidio a los beneficiarios, desde la producción del lácteo hasta su entrega en los diferentes puntos de venta, pero sin intervenir en la operación, pues lo que buscaban esos gobiernos era mejorar, disminuir o desaparecer el programa.
Con la instrumentación de esos estudios, la empresa cambió los mecanismos de registro de los beneficiarios, impuso la cantidad de lácteo necesario según el tipo de población, adicionó vitaminas y nutrientes para mejorar el producto, transparentó la entrega del subsidio, quitó el apoyo, argumentando la duplicidad de subsidios, comprobó a los organismos internacionales la inversión contra el combate a la pobreza y argumentó la disminución en el déficit alimentario, etc., etc.
Ahora, la autollamada 4T incorporó en las lecherías la figura de “verificadores“,  dotó a este improvisado personal, no capacitado, de un gafete con la leyenda de “verificación del funcionamiento de puntos de venta de leche liquida“; en la parte superior aparece los nombres de la SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana) y Liconsa. Pero ¿quiénes son y qué hacen estos improvisados verificadores? Resulta que varios de ellos son los también autonombrados “siervos de la Nación“, algunos declaran ser voluntarios y la mayoría –dicen ellos- reciben un pago “simbólico“; su actividad principal es hablar con los beneficiarios para recordar que el señor presidente López Obrador es quien otorga el beneficio del programa. ¿Dónde quedó aquello de que “el programa es público, ajeno a cualquier partido político y que está prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa?
También hablan de las “bondades“ del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); supervisan y restringen al personal operativo de Liconsa, determinan quién recibe, cuánto subsidio reciben los beneficiarios, sin importar la famosa tarjeta de leche que por años ha identificado y facultado al portador para recibir el subsidio; incorporan a nuevas personas al programa, con o sin revisión de los documentos que establecen los lineamientos de la empresa y que son obligatorios para ser evaluado como probable población objetivo. Es decir, estos “verificadores“ se han convertido en los amos y señores de las lecherías.
Un último y no menor detalle, Liconsa, en sus lineamientos oficiales, prevé que el personal que representa a la institución en las diferentes comunidades tengan el perfil social, trabajadores sociales o con licenciatura afín; pero, los “verificadores” de Morena carecen totalmente de este perfil, son personas sin experiencia laboral o en atención comunitaria. Seguramente la autollamada 4T piensa que interviniendo a Liconsa con militantes de MORENA podrá controlar la preferencia electoral de esta importante masa de beneficiarios. Pero acaso, esta intromisión ¿no es corrupción? ¿no es usar el programa con fines políticos? ¿Qué nos faltará por ver, a Yeidckol Polevncky realizando el canje de tarjetas en las lecherías? O, ¿escuchar al presidente López Obrador anunciar la entrega de dinero de manera directa para que cada familia compre su leche en las tiendas Walt Mart? ¡Ah no, esto no es posible, pues en nuestro país, según el presidente, ya no hay más política neoliberal!
Es evidente que la mal llamada 4T violenta flagrantemente la ley: respeta normatividades, lineamientos, leyes, ¡nada!
Un último dato. El responsable de operar todo esta estrategia partidaria, es un veterano operador del priismo, el licenciado Ignacio Ovalle Fernández, quien ocupó varios cargos dentro de los gobiernos federales priistas: fue secretario particular del presidente Luis Echeverría Álvarez, director de la extinta CONASUPO –por cierto a él le tocó liquidar a la CONASUPO-  y de otros programas sociales, como el tan famoso “Torti-vale“ que regalaba kilos de tortilla a las familias; es decir, el señor Ovalle Fernández es un buen operador del mentado “clientelismo electoral” tan repudiado por Morena, por lo menos de palabra, pero que son prácticas cotidianas de los gobiernos de la mafia del poder, a la que ahora se acerca la 4T. ¿Casualidad o causalidad? Usted que opina.

Profepa clausura obras de construcción en Juárez, Chihuahua por incumplimiento a medidas interpuestas


 
+ La empresa inspeccionada incumplió con la entrega de un estudio y monitoreo sobre la existencia de vida silvestre en el área y que corriera peligro ante los trabajos de construcción
 
En una locación en Acequia Aranda, Municipio de Juárez, Chihuahua, se denunció el daño a la flora y fauna del lugar provocados por los trabajos de construcción de una empresa en uno de los accesos al sitio.
Inspectores de Profepa acudieron al lugar y acordaron con la constructora, el emplazamiento para la entrega de un estudio y monitoreo sobre la existencia de vida silvestre en el que debía contemplarse la captura y reubicación de especies que se encontraran en peligro ante los trabajos de construcción. Dicho emplazamiento fue notificado a la empresa el 19 de marzo de 2019.
Después de una segunda visita para verificar el cumplimiento de las medidas ordenadas, la Profepa dio cuenta del incumplimiento de la empresa al no entregar ningún estudio, por lo que impuso como medida de seguridad la clausura temporal total de las obras y/o actividades de construcción.

Lo anterior con fundamento en los artículos 170 fracción I y 171 fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), así como el artículo 122 fracciones I y XXIII de la Ley General de Vida Silvestre, que hacen referencia a las medidas de seguridad a imponer en caso de riesgo inminente de desequilibrio ecológico y sanciones administrativas.