miércoles, 3 de abril de 2019

Nuevo Audi A7 Sportback: La deportividad en su más bella expresión




Audi A7 ya disponible en México con un motor 3.0 TFSI de 340 hp, 500
Nm y dos versiones: Elite y S line
 
El nuevo Audi A7 Sportback combina lo mejor de los tres mundos; la línea de un coupé, el espacio de un sedán y la versatilidad de un Avant.
 
Audi connect, hibridación mild-hybrid (MHEV) y hasta 39 sistemas de asistencia son algunos de los elementos que caracterizan al nuevo Audi A7 Sportback
 
Ciudad de México, 03 de abril de 2019.- El nuevo Audi A7 Sportback es un gran turismo de estilo renovado, que ofrece un alto grado de digitalización, experiencia de conducción dinámica y un interior que comprende un amplio abanico de elementos enfocados a hacer más agradable la experiencia a bordo. El gran sedán coupé representa la esencia del nuevo lenguaje de diseño de Audi.
El diseño exterior de esta segunda generación del Audi A7 Sportback pone de manifiesto y enfatiza un nuevo lenguaje basado en grandes superficies, contornos afilados y juegos constantes de luces y sombras. La amplia y baja parrilla Singleframe, junto a las prominentes tomas frontales de aire, expresan el carácter dinámico de este gran turismo a primera vista. Con los dos sistemas de iluminación opcionales se crea una firma de luz compuesta por doce filas verticales.

La vista lateral queda definida por contornos bien marcados, que dirigen la mirada hacia las rines de gran tamaño, en referencia a la genética quattro ya característica de Audi. Las medidas del coupé son de 4.97 metros de largo, 1.91 metros de ancho y apenas 1.42 metros de alto. Llama especialmente la atención la parte trasera ya que precisamente aquí, aparece un spoiler integrado que se despliega a 120 km/h. Una franja de luz conecta los grupos ópticos traseros, compuestos por 13 segmentos cada uno. Cuando las puertas se bloquean o desbloquean mediante el cierre centralizado, se crea una animación dinámica, tanto en las luces delanteras como en las posteriores, que funciona a modo de bienvenida o despedida.

El nuevo Audi A7 Sportback denota en su diseño interior limpieza y pureza de formas. Las líneas horizontales que predominan en el tablero confieren al habitáculo una gran sensación de espacio y amplitud. La consola central está orientada al conductor, lo que subraya en cierta medida el carácter deportivo del auto. En el puesto de conducción, la pantalla del sistema MMI se presenta como una superficie homogénea y perfectamente integrada. La mayoría de las funciones del vehículo se pueden controlar mediante dos pantallas con apariencia black panel. El display superior se integra de una manera casi inapreciable en la consola.

Este nuevo coupé de cuatro puertas está lleno de innovaciones, en términos de redes y digitalización adoptando el sistema MMI touch response con retroalimentación háptica y acústica mediante un click que confirma la activación de una función a través de la pulsación del dedo en la pantalla. Audi ha diseñado el control de voz opcional como un sistema de diálogo basado en un lenguaje natural. Utiliza tanto la información de a bordo como la que se almacena en la nube para procesar todas las entradas. El conductor también puede controlar muchas funciones mediante los mandos del volante.
También existe un head-up display opcional. El MMI Navegación plus incluye la instrumentación digital Audi virtual cockpit.

La extensa gama de opciones de entretenimiento convierten al A7 en un inteligente atleta de resistencia. El sistema MMI Navegación se sirve de la última generación de la plataforma modular de infotainment. Transmite los datos a velocidad LTE e integra un punto de acceso Wi-Fi. El sistema de navegación aprende de las rutas ya realizadas para después realizar sugerencias propias. También puede calcular la ruta online en los servidores del proveedor de servicios HERE, que tiene en cuenta la situación del tráfico en tiempo real.

Entre los servicios online de Audi connect figuran varias opciones Car-to-X, tales como la información de señales de tráfico y sobre posibles riesgos en ruta. El cliente puede personalizar el vehículo mediante el ajuste de hasta 400 parámetros para definir hasta siete perfiles individuales que le permitan un uso más enfocado a sus preferencias. El nuevo Audi A7 reconoce al usuario cuando se abre el auto y ajusta numerosas funciones de acuerdo con su perfil individual.

Audi ofrece una selección de hasta 39 sistemas de asistencia a la conducción en el nuevo A7 Sportback, divididos en dos paquetes: City con el nuevo asistente de cruces, y el paquete Tour.
El nuevo Audi A7 Sportback está equipado con el controlador central de asistencia al conductor (zFAS), que vigila el entorno de manera constante. Se basa en un conjunto de sensores que, en la versión más completa, incluye cinco sensores de radar, una cámara frontal, cuatro cámaras de visión 360 grados y doce sensores de ultrasonido.

También ofrece toda la agilidad posible en trazados sinuosos y toda la comodidad necesaria en autopista. El sistema opcional de dirección dinámica en las cuatro ruedas ofrece un tacto directo con una estabilidad direccional superior. En el eje delantero cambia la desmultiplicación en función de las circunstancias; en el eje trasero, las ruedas giran en el mismo sentido que las delanteras o en sentido opuesto, en función de la velocidad.

El diferencial deportivo opcional distribuye de forma activa el par entre las ruedas traseras, complementando así al sistema de tracción total quattro de serie. Igual que el sistema de dirección dinámica en las cuatro ruedas, la suspensión opcional con control de la amortiguación, la suspensión deportiva opcional y la suspensión adaptativa con control de amortiguación, son gobernados por la plataforma electrónica de chasis (ECP). Gracias a ella, todos los sistemas trabajan de manera conjunta para mejorar la comodidad y la deportividad, así como para ofrecer la máxima precisión. El conductor puede elegir diversos perfiles en el Audi drive select, que ahora ofrece una diferenciación mayor entre dinámica y confort.

La propulsión del Audi A7 Sportback es ahora más eficiente gracias al nuevo sistema de hibridación mild-hybrid (MHEV), está disponible con un motor 3.0 TFSI. El sistema MHEV emplea un sistema eléctrico primario de 48 voltios y un alternador (BAS) con una potencia de recuperación de 12 kilovatios. El A7 Sportback puede mantener la marcha por inercia con el motor apagado en un rango amplio de velocidad y luego arrancar suavemente mediante el alternador BAS. La función start-stop se activa ahora desde 22 km/h. El motor 3.0 TFSI va ligado a la transmisión S tronic de 7 velocidades y en combinación con el sistema de tracción quattro se beneficia de la eficiente tecnología ultra, que activa el eje trasero cuando es necesario.

Comparado con su antecesor, el interior ha ganado 21 milímetros en longitud. El maletero ofrece una capacidad de 535 litros, que pueden aumentar hasta los 1,390 litros si se abaten los respaldos de la fila posterior de asientos. En algunos componentes, emplea aluminio ligero que obtiene las mejores calificaciones en rigidez, seguridad contra los choques, aerodinámica y aeroacústica.

El nuevo A7 Sportback se ensambla en las líneas de montaje de Neckarlsum.

Su motor 3.0 TFSI V6 turbo entrega una potencia de 340 hp (250 kW) y rinde un par de 500 Nm. Permite que el A7 acelere de 0 a 100 km/h en 5.3 segundos y que alcance una velocidad máxima de 250 km/h. Otros motores de cuatro y seis cilindros completarán la oferta a finales del 2019.

El Audi A7 ya está disponible en México en dos versiones, Elite de $1,259,900 MN y S line de $1,309,900 MN.

Acerca de Audi
El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).
En 2017, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.878 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,815 deportivos de la marca Lamborghini y 55,900 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2017, con un volumen de ventas de 60,100 millones de euros, el fabricante Premium alcanzó un resultado operativo de 5,100 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 90,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.
+++

FIRMA SECRETARÍA DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CONVENIOS CON AYUNTAMIENTOS PARA ACERCAR SERVICIOS DE DEFENSORÍA
Acuerda Instituto de la Defensoría Pública con ayuntamientos de Huixquilucan, Valle de Bravo, Mexicaltzingo y Zumpango realizar jornadas itinerantes en sus demarcaciones.
Tendrán acuerdos vigencia durante todo el trienio de las actuales administraciones municipales.
Huixquilucan, Estado de México, 3 de abril de 2019. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), firmó convenios con cuatro municipios para acercar sus servicios gratuitos a más mexiquenses.
Estos convenios sientan las bases para colaborar con los ayuntamientos de Valle de Bravo, Mexicaltzingo, Zumpango y Huixquilucan, con el fin de acercar a las comunidades más alejadas asesorías jurídicas mediante el programa Defensor Público Itinerante, que ahorra a las y los mexiquenses los costos y tiempo de traslado a las oficinas regionales del IDP.
En dichas jornadas, los defensores proporcionan orientación legal en todas las materias, así como patrocinios en temas civiles, familiares y mercantiles.
A través del convenio que estamos firmando, estamos haciendo la gestión para que nos brinden los apoyos para acercar las jornadas itinerantes y que nos brinden las facilidades y la difusión para que nosotros poder ofrecer estos servicios. Tenemos que coadyuvar entre municipios y Estado de México para poder garantizar un patrocinio”, indicó Hilda Nely Servín, Directora General del Instituto de la Defensoría Pública.
Los municipios se comprometen, a través de estos convenios, a programar periódicamente la realización de jornadas itinerantes dentro de sus demarcaciones territoriales y proveer espacios con las condiciones mínimas indispensables para que el personal del IDP pueda prestar sus servicios.
Además, responsabiliza a los ayuntamientos a difundir las fechas y horarios de las jornadas, con el fin de que los habitantes de su municipio acudan y puedan regularizar su situación legal.
Estos convenios estarán vigentes hasta diciembre de 2021, cuando concluyan los periodos de las actuales administraciones municipales.
El Gobierno del Estado de México está comprometido con garantizar el acceso a la justicia de todas las personas.
Si usted requiere asesoría legal, patrocinios en materia familiar, civil y mercantil, o defensa penal puede comunicarse al 01722-280-4484 o acceder al sitio web idp.edomex.gob.mx.
+++

REPORTA SEMOV CERO INCIDENTES CON PROGRAMA SENDERO SEGURO EN UNIVERSIDADES UBICADAS EN EDOMÉX
Ofrece a los estudiantes tarifas preferenciales, operadores debidamente identificados y acciones de seguridad con perspectiva de género.
Trabajan en conjunto Gobierno del estado, autoridades educativas, estudiantes y sociedad en general para mantener la seguridad en esta ruta del transporte.
Atlautla, Estado de México, 3 de abril de 2019. En beneficio de más de 80 mil alumnos de cinco universidades ubicadas en la entidad mexiquense, la Secretaría de Movilidad del Estado de México, en coordinación con transportistas, puso en marcha el programa Sendero Seguro.
Con esto, el Gobierno del Estado de México busca garantizar la seguridad e integridad de los estudiantes durante su recorrido hacia sus centros educativos con unidades y operadores debidamente identificados, tarifas preferenciales y acciones de seguridad con perspectiva de género.
Este programa ya se aplica en las Facultades de Estudios Superiores Acatlán, Aragón, Cuautitlán e Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como en la Universidad Politécnica de Atlautla (UPA).
El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, aseguró que a más de un mes de haber iniciado este programa no ha habido incidentes a bordo de las unidades que prestan este servicio, pues es un trabajo conjunto en el que las autoridades universitarias también han contribuido para su éxito.
Señaló que por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ya se están buscando los consensos para que de manera coordinada con los ayuntamientos, los transportistas y las universidades se pueda atender a un mayor número de estudiantes en la entidad.
Una de las escuelas en la que mejor ha funcionado Sendero Seguro es en la Universidad Politécnica de Atlautla, ubicada en la zona de Los Volcanes, donde transportistas de 11 rutas prestan el servicio en 13 municipios, y aseguran que en las unidades sólo viajan alumnos, que el recorrido es directo, más cómodo y seguro, tanto como para los usuarios como para los operadores.
La diferencia al ser parte de Sedero Seguro es que das un servicio más cómodo, más directo y más seguro, porque ahora con las cosas que estamos viendo, pues van más seguros los pasajeros, los estudiantes”, expresó Arcadio Rosas, Operador del Transporte Colectivo de la Ruta 41.
Para los estudiantes, un plus de este programa es que se identifican entre ellos y los operadores de las unidades que los transportan de sus domicilios a la Universidad y viceversa.
Tenemos el placer de conocer a Saúl, es el chofer de nuestra unidad, es una persona muy respetuosa, conduce perfecto, no se pasa ningún alto, no es grosero, se dirige con mucha atención a nosotros”, comentó Antonio Ortega, estudiante de la UPA y usuario de las unidades adscritas al programa Sendero Seguro.
Además, en la UPA, los alumnos han creado un grupo de Whatsapp, para poder estar en comunicación, y monitorear el recorrido de las unidades que viajan del municipio de Chalco a Atlautla.
Ocupamos un grupo de Whatsapp, para poder estar en comunicación, porque los que toman la combi desde Chalco, les preguntamos ¿qué pasó, dónde están, ya van a llegar, ya salieron? Entonces nos avisan”, explicó Fernanda Ojeda, estudiante de la UPA.
También refieren que ahorran tiempo y dinero, ya que en muchos casos han dejado de utilizar otro tipo de transporte, además de que ahora conocen al operador y con un trato familiar les ofrece un servicio adecuado.
Antes de ser usuaria de Sendero Seguro tenía que ocupar dos transportes, de venirme del municipio de Ozumba y luego de aquí a la Universidad, era lo que ocupaba también, tanto en gastos como en tiempo, ahora son cinco pesos, pero son muy buenos, ya me alcanza para mis copias”, dijo Haruy Rodríguez, también estudiante de la UPA.
Por su parte, la rectora de la Universidad Politécnica de Atlautla, Elizabeth Torres Ramos, señaló que el servicio es bien aceptado por la comunidad estudiantil y que el Gobernador les giró instrucciones para que estén cercanos a los jóvenes y pendientes a sus necesidades.
Esta política pública que ha implementado el Gobierno del estado en coordinación con la Secretaría de Movilidad para nosotros ha sido muy efectivo el que podamos tener el servicio personal, el servicio seguro para los alumnos, para trasladarse de su municipio de origen hasta nuestras instalaciones”, declaró.
En tanto que el apoderado legal de la Ruta 41, Santos Aguilar Valdivia, dijo que con este tipo de acciones se disminuyen los riesgos y se garantiza que los jóvenes lleguen con bien a su escuela y de regreso a sus hogares.
El apoyo es de todos los compañeros, platicamos con ellos y se abatió el costo del pasaje para beneficiar a toda la comunidad estudiantil de este plantel”, agregó.
+++

FIRMA SECRETARÍA DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CONVENIOS CON AYUNTAMIENTOS PARA ACERCAR SERVICIOS DE DEFENSORÍA



• Acuerda Instituto de la Defensoría Pública con ayuntamientos de Huixquilucan, Valle de Bravo, Mexicaltzingo y Zumpango realizar jornadas itinerantes en sus demarcaciones.
• Tendrán acuerdos vigencia durante todo el trienio de las actuales administraciones municipales.

Huixquilucan, Estado de México, 3 de abril de 2019. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), firmó convenios con cuatro municipios para acercar sus servicios gratuitos a más mexiquenses.

Estos convenios sientan las bases para colaborar con los ayuntamientos de Valle de Bravo, Mexicaltzingo, Zumpango y Huixquilucan, con el fin de acercar a las comunidades más alejadas asesorías jurídicas mediante el programa Defensor Público Itinerante, que ahorra a las y los mexiquenses los costos y tiempo de traslado a las oficinas regionales del IDP.

En dichas jornadas, los defensores proporcionan orientación legal en todas las materias, así como patrocinios en temas civiles, familiares y mercantiles.

“A través del convenio que estamos firmando, estamos haciendo la gestión para que nos brinden los apoyos para acercar las jornadas itinerantes y que nos brinden las facilidades y la difusión para que nosotros poder ofrecer estos servicios. Tenemos que coadyuvar entre municipios y Estado de México para poder garantizar un patrocinio”, indicó Hilda Nely Servín, Directora General del Instituto de la Defensoría Pública.

Los municipios se comprometen, a través de estos convenios, a programar periódicamente la realización de jornadas itinerantes dentro de sus demarcaciones territoriales y proveer espacios con las condiciones mínimas indispensables para que el personal del IDP pueda prestar sus servicios.

Además, responsabiliza a los ayuntamientos a difundir las fechas y horarios de las jornadas, con el fin de que los habitantes de su municipio acudan y puedan regularizar su situación legal.

Estos convenios estarán vigentes hasta diciembre de 2021, cuando concluyan los periodos de las actuales administraciones municipales.

El Gobierno del Estado de México está comprometido con garantizar el acceso a la justicia de todas las personas.

Si usted requiere asesoría legal, patrocinios en materia familiar, civil y mercantil, o defensa penal puede comunicarse al 01722-280-4484 o acceder al sitio web idp.edomex.gob.mx.

Epson y la Experiencia MODAPREMIO estimulan el talento de jóvenes diseñadores mexicanos



La edición 2019 del evento se llevó a cabo con la participación de 18 escuelas en concurso, 64 diseños finalistas en pasarela y la asistencia de más de 500 personas, en el Campus Vértiz de la Universidad de Londres 
Ciudad de México, 3 de marzo de 2019- Epson, líder mundial en tecnología de imagen digital, dio a conocer su participación en la Experiencia MODAPREMIO 2019, la plataforma que en días pasados reunió a estudiantes y a jóvenes diseñadores para el intercambio de ideas creativas en el Campus Vértiz de la Universidad de Londres de esta ciudad. Concursos de diseño, conferencias, talleres (mentorías) y desfiles, conformaron el contenido de un evento que por varias generaciones ha promovido el desarrollo del nuevo talento mexicano de la moda.
Después de hacer un alto en el camino, la Experiencia MODAPREMIO vuelve a su sendero de éxitos cosechados por más de 30 años, ahora de la mano de Epson, para promover el uso de las tecnologías de vanguardia en el proceso de generación de las colecciones de noveles diseñadores, como la sublimación o estampado digital sobre tela, que permite dar rienda suelta a la creatividad de aquéllos, ahorrar  en costos de producción, hacer creaciones únicas y desarrollar a emprendedores del diseño.
Las conferencias corrieron a cargo de Miguel Ángel Rodríguez de la firma ¡Ay Güey!, Cristina Pineda de Pineda Covalín, Francisco Saldaña de Malafacha, Marisol Conover de Fashion 360 y José Ángel Barba de Epson, con temas en conjunto sobre la evolución de marcas, experiencias de fracasos y éxitos de las mismas, la oportunidad de reinventarlas, tecnología de sublimación y “El deseo de individualización del consumidor actual y el uso del cuerpo y la moda como expresión de autenticidad e independencia”, esta última, ponencia específica de Anna Fusoni, experta en moda, empresaria y la creativa principal detrás del equipo de MODAPREMIO.
De manera adicional, se llevaron a cabo dos paneles: uno de Styling moderado por Mark Silva e integrado por Marco Corral (quien produjo una gran foto de la actriz Yalitza Aparicio), José Manuel Ruiz, Salvador Maldonado y Martín SBK, finalista de los AVVA Awards 2019, quienes discutieron cuál es la fórmula para lograr el estilo ideal para un shooting perfecto. El segundo panel se llevó a cabo con ganadores de concursos de años anteriores de MODAPREMIO, quienes analizaron los beneficios de enfrentar el reto de competir.
“Nos enorgullece saber que en México existe tal cantidad y calidad de talento en diseño de modas, esto nos motiva a seguir impulsando su desarrollo de la forma en que sabemos: con la aportación de tecnología que les permita innovar”, afirmó José Ángel Barba, Gerente de productos Textiles de Epson México.
Los concursos convocados fueron La Piel de tu Ciudad y Gothic Fairy. Un total de 67 finalistas se presentaron en desfile ante el jurado calificador, integrado por Alejandra Farfán, Cristina Pineda, Francisco Saldaña, Gustavo Prado, José Luis González, Jonathan Morales, Raphael Huerta, Rodolfo Durán y Zorobabel Flores.
Los ganadores de La Piel de tu Ciudad fueron: Adrián Camargo de CEDA (Centro de Diseño y Arte) de la Ciudad de México, Manuel Ávila de Per Leí Toluca y María Sol Maldaña de la Universidad de Monterrey, con el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. En tanto que la terna ganadora de Gothic Fairy, del primero al tercer sitio fueron: Tania Samantha Contreras del Mexicano de Diseño Blanquet del Estado de México, Nancy Salomé Rodríguez de Felva Mosso de Querétaro y Erick Méndez, independiente. El premio Pineda Covalín fue para Marco Rojas del Centro de Diseño de Moda de Guadalajara.
En la parte de la pasarela, se presentó “La Semanita NO oficial de la Moda Mexicana” exhibiendo colecciones de seis diseñadores, dos que se inician en el camino de la moda (Brenda Hernández y Marisela Pérez de Innovamoda), dos talentos en vía de consolidación (Indira Palomares y Zorobabel Flores) y dos que ya ocupan un lugar importante en el escenario de la moda (Jonathan Morales y José Luis González).
De manera adicional, se otorgó el sello de calidad de “La Semanita” al diseñador José Luis González y a tres concursantes: Andrea Cruz de Felva Mosso, Juan Manuel Ávila de Per Leí y Tania Contreras de Mexicano de Diseño Blanquet. “Los jóvenes diseñadores de México nos siguen sorprendiendo con su gran creatividad y entusiasmo, lo que nos motiva a continuar estimulando su desarrollo para que sigan poniendo el nombre de nuestro país muy en alto”, señaló Anna Fusoni, Directora de la Experiencia MODAPREMIO.
Epson demostró durante el evento los beneficios de su tecnología de impresión de alto formato para el mundo de la moda con equipos como:
·        Epson SureColor Serie F: La impresora SureColor F9370 es ideal para impresiones de transferencia por sublimación de tinta de alta velocidad, económica y de mediano a gran volumen con velocidades de hasta 93 metros cuadrados por hora. Incluye cabezales de impresión PrecisionCore TFP y la tecnología Epson UltraChrome DS con tinta negra de alta densidad para impresión en telas con una excelente saturación del color y alto contraste. Con un flujo de trabajo de Wasatch SoftRIP, estos equipos permiten a los diseñadores crear e imprimir diseños originales con mayor flexibilidad y control.
·        Epson SureColor F2100: Con la capacidad de imprimir directamente sobre prendas elaboradas en 100% algodón o una combinación de 50/50 de otras telas, esta impresora brinda a empresarios de la industria de la moda una accesible solución de impresión de alta calidad. Ofrece la tecnología de tinta de cuatro colores, además de la tinta blanca, para lograr superior calidad de imagen, velocidad y eficiencia. Incluye una plancha de carga rápida y el software Epson Garment Creator, que incrementa aún más la productividad mientras que su nuevo sistema de limpieza automática integrado disminuye el tiempo de inactividad.
·        Serie Monna Lisa: Es una solución robusta para el mercado textil industrial. Fabricada por Robustelli, propiedad de Epson y equipado con cabezales de impresión PrecisionCore y tintas Genesta, diseñadas por Epson en colaboración con For.Tex, está disponible en tres anchos (180, 220 y 320 centímetros) y ofrece numerosas ventajas, incluida la capacidad de imprimir diseños personalizados en una amplia gama de telas, así como la flexibilidad para producir muestras de bajo costo. Las telas impresas con las máquinas Monna Lisa tienen un alto rendimiento de color, solidez y capacidad de reproducción, características esenciales para las telas utilizadas en la industria textil doméstica, obtenidas también mediante procesos de pre tratamiento.
Para mayor información sobre la estrategia de Epson para los diseñadores de moda y la industria textil, dar clic en https://epson.com.mx/digital-fabric-printing-for-fashion-textiles
Para mayor información sobre Moda Premio, consulte http://modapremio.mx 

Acerca de Epson
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital, hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 81,000 empleados en 85 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).

Los mexicanos gastan más de 89.1 mil millones de pesos al año en medidas preventivas de seguridad




Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2017 los mexicanos gastaron 89.1 mil millones de pesos en medidas preventivas de seguridad para sus hogares o negocios, que abarcan desde cambiar las chapas de las puertas de la casa hasta colocar cámaras o equipos de seguridad.
Dichas tendencias, así como el mejoramiento de la vigilancia, toman luz durante Expo Seguridad México (ESM), evento que se realizará del 7 al 9 de mayo en Centro Citibanamex, Ciudad de México. Allí se darán cita las principales marcas en México, así como distribuidores de tecnologías y equipos de seguridad para el sector público y privado.
Entre las líneas de productos de alta gama que se presentarán, se encuentran equipos de seguridad para penitenciarias, auditorios, transporte, hospitales, industrias y proyectos integrales como Ciudad Segura, además de equipos personales que permiten mejorar la protección de los cuerpos de seguridad pública y privada, así como en los hogares, entre otros.
Este año, Expo Seguridad México contará con la presencia del ponente de primer nivel Daniel Linskey, quien fuera jefe de policía de la ciudad de Boston cuando ocurrieron los atentados durante la maratón del 2013. Linskey dictará la conferencia magistral el 7 de mayo a las 11:30 a.m., donde abordará su experiencia y acciones durante estos hechos que impactaron al mundo.
Lo anterior es parte de un ciclo de conferencias gratuito que por primera vez ofrecerá el evento, con el propósito de desarrollar conocimientos en diversas áreas. Asimismo, el programa tendrá un fuerte enfoque en Ciberseguridad, donde CISOs de empresas del sector financiero nos comentarán de los riesgos y vulnerabilidad que existe en los bancos.
ESM es el evento más importante del sector para profesionales de seguridad en Iberoamérica. Los asistentes tienen la oportunidad de conocer las innovaciones tecnológicas y las tendencias en seguridad pública y privada a través de las marcas más prestigiosas del país, conferencias, talleres y encuentros de negocios.
Entre las personas que acuden a este importante evento se encuentran propietarios, directores y gerentes de empresas de productos y servicios de seguridad; gerentes de proyectos y operadores de centros de comando, comunicación y control; ingenieros y técnicos instaladores, consultores en seguridad, gerentes de edificios e instalaciones y TI; arquitectos e ingenieros, personal de ventas y marketing de empresas proveedoras de productos y servicios de seguridad.


Expo Seguridad Industrial (ESI)
Expo Seguridad Industrial (ESI), evento presentado a la par de ESM, está destinado a la seguridad de las empresas y oficinas. Cada edición reúne a fabricantes y distribuidores de equipos contra incendio, así como diversas gamas de seguridad en el trabajo.
Actualmente, uno de los sectores que se perfila a tener mayor crecimiento es el de equipos contra incendio, debido a que las aseguradoras solicitan que los inmuebles que adquieran pólizas cuenten con los equipos y tecnologías que eviten su propagación.
Las empresas que destinan un presupuesto a este rubro es porque las aseguradoras de los inmuebles les exigen la compra de equipos y utilización de retardantes de incendio que permiten que los empleados o habitantes de un inmueble desalojen las instalaciones sin padecer algún daño. Sólo de esta forma las aseguradoras proceden a pagar los daños”, comentó al respecto el Ing. Raúl Sánchez Mesa, gerente de International Fire Safety Consulting de México.
Sánchez Mesa recuerda que a nivel mundial existen asociaciones y especialistas que influyen en crear conciencia respetando las normativas y compra de equipos para inhibir incendios. “Es una carrera que va poco a poco, pero lo importante es que avanza”, sostiene el ingeniero.
Además, Raúl Sánchez considera que las grandes construcciones contratan despachos de ingeniería en sistemas contra incendios que permiten contemplar antes de la construcción del inmueble el sitio en que se ubicarán las instalaciones, apegados a las normas existentes.
En el marco de Expo Seguridad Industrial (ESI), el Instituto Internacional de Administración de Riesgos (IIAR) llevará a cabo el VIII Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), donde reconocidos especialistas en la materia compartirán conocimientos y experiencias, ofreciendo más de 40 conferencias y 5 talleres pre-Congreso con temas de actualidad; su objetivo es brindar las herramientas necesarias para lograr factores de éxito en la implementación y mantenimiento del sistema de gestión.
El Congreso CISI permite actualizar los conocimientos de los especialistas en este ramo, crear hábitos de autoprotección y seguridad preventiva, implementar y reforzar la cultura de la seguridad integral, así como conocer nuevas disposiciones, tendencias, estrategias y herramientas.
Los talleres contarán con la presencia de ponentes como el Ing. Cecilio Eduardo Segura (Universidad ISASIT), quien hablará de la implementación del sistema SAM-LOTO; Ing. Paulo César Anzaldo Anza, acerca del sistema integral de gestión en seguridad industrial; Dr. Enrique de la Vega, Manejo manual de cargas NOM-036-1-2018-STPS; La cultura de los sismos en México, a cargo del Ing. Raúl Cantón (Organización de Consultores en Protección Civil); Ing. Mario Romero, Recomendaciones para el funcionamiento de un sistema contra incendio; Paul Crowe y Larry Wilson (de la empresa SafeStart), Neurociencia por detrás de los factores humanos.
El acceso al Congreso CISI es con costo; para más información consulta www.exposeguridadindustrial.com


ESM y ESI son eventos organizados por Reed Exhibitions, los cuales permiten generar excelentes oportunidades de negocio, establecer nuevos contactos y extender relaciones comerciales con instituciones públicas y privadas, al igual que representantes estratégicos de cada industria, quienes visitan a cientos de expositores y participan en los diversos paneles, conferencias y talleres que se realizan en el marco del evento.

Santander México, reconocido como uno de los bancos más innovadores en América Latina


 
Ciudad de México, 03 de abril de 2019.- Banco Santander ha sido reconocido por  “Fintech Americas”, portal especializado en transformación financiera en América Latina, como uno de los bancos más innovadores del 2019 en la región, por la implementación de su esquema de pagos por medio de relojes inteligentes que es pionero en el país y Latinoamérica.
 
En su selección de los 25 bancos más innovadores de “Fintech Americas” (que no es un ranking por lo que todos los bancos tienen el mismo mérito) reconoce la variedad de formas en que las instituciones están aprovechando la tecnología y la innovación para transformarse dentro de la era digital, impulsando servicios financieros más rápidos, accesibles e incluyentes, ayudando a las personas y las economías de la región. En este año, el reconocimiento incluyó a bancos de 13 países de América Latina y El Caribe.
 
Fintech Americas” es una comunidad de banqueros, emprendedores y técnicos enfocados en diseñar el futuro de las finanzas en América Latina y El Caribe, con énfasis en la promoción de la modernización digital del sistema bancario y los servicios financieros de la región; agrupa a más de 38 mil ejecutivos de los sectores bancario y financiero de Latinoamérica, interesados en convertir a sus instituciones financieras en empresas más ágiles impulsadas por la tecnología para lograr una rápida y eficiente transformación digital.
 
Santander México fue merecedor de estar entre las instituciones más innovadoras del 2019, por ser el primer banco en Latinoamérica que le permite a sus  clientes hacer uso de sus tarjetas con sus relojes inteligentes de las marcas Garmin y FITBIT para efectuar pagos directamente desde el reloj y con los más altos estándares de seguridad, lo que se sumó al portafolio de soluciones digitales de Santander en México.

INEGI: Avance Mensual 3 de abril de 2019 Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros



El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de marzo del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.

VENTA TOTAL 1/ AL PÚBLICO DE VEHÍCULOS LIGEROS
(Unidades)

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: 

https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

(Sujeto a investigación hombre golpeado al ser sorprendido cuando supuestamente robaba en un domicilio en AO) TARJETA INFORMATIVA



Un hombre de 23 años está sujeto a investigación luego de que vecinos de la colonia Santa Rosa Xochiac, alcaldía de Álvaro Obregón, lo golpearon tras ser sorprendido cuando presuntamente se robaba un tanque de gas de un domicilio ubicado en el cruce de las calles Juárez y Desierto de los Leones.

De acuerdo con las primeras indagatorias los hechos se registraron la noche de ayer luego de que elementos preventivos reportaron que recibieron una denuncia ciudadana al número de emergencia 911, en la que se estableció que los habitantes del lugar golpeaban al imputado por el supuesto robo.

Tras ser rescatado, los policías preventivos le aseguraron un cuchillo y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AO-3, quien inició una carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación con violencia.

El representante social cuenta con 48 horas para reunir los datos de prueba que permitan determinar la situación legal del imputado.

NOTA: Esta información resume las primeras indagatorias de carpetas de investigación; FAVOR DE CORROBORAR POSTERIORMENTE