jueves, 7 de marzo de 2019

Citibanamex: IPC cae a nivel mínimo del año

México: Reporte Económico Diario

  • Se extiende la racha negativa en el mercado accionario local. Los principales índices imprimieron cifras negativas. Los índices Nasdaq y S&P 500 perdieron 0.93% y 0.65% cada uno, mientras que el IPC descendió por octava sesión consecutiva para concluir en 41,908.15 puntos, nivel mínimo registrado en el 2019. Además, el dólar continuó su senda de recuperación. En este contexto, el peso retrocedió 0.58% durante la jornada para concluir en un nivel de 19.36. Por su parte, la curva local de rendimientos replicó el comportamiento de la curva de Bonos del Tesoro de EUA al imprimir descensos generalizados de 3pb en promedio. Así, los referentes a 2 y 10 años se ubicaron en 7.98% y 8.11% respectivamente.
  • La Fed publicó su Libro Beige. El mal clima invernal y mayores costos de los créditos han frenado el consumo, además de que han aumentado la preocupación en el sector manufacturero por una posible desaceleración de la demanda y mayores costos de materia prima por aranceles. Sin embargo, la economía continuó creciendo a finales de los meses de enero y febrero en 10 de los 12 distritos de la Reserva Federal. También, la mayoría de los distritos reportó un crecimiento modesto del empleo.
  • La OCDE ajusta a la baja su pronóstico de crecimiento global para 2019 y 2020. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) hizo públicos sus pronósticos intermedios. En el documento se destacaron los ajustes en los estimados de crecimiento global que descendieron a 3.3% para 2019 y 3.4% para 2020, lo que implica un recorte de 0.2pp y 0.1pp cada uno con respecto a los estimados de noviembre. Estos ajustes responden a un mayor impacto de las tensiones comerciales y la incertidumbre política en Europa. En este sentido, el pronóstico de crecimiento para EUA descendió a 2.6% (-0.1pp) en 2019 y se mantuvo sin cambios para 2020 en 2.2%. Por su parte los estimados para México cayeron 0.5pp para ambos años, situándolos ahora en 2.0% y 2.3%.
  • En Estados Unidos se reporta menor creación de empleo privado y mayores déficits comercial y presupuestario. El indicador de empleo privado ADP registró una creación de 183 mil plazas en febrero, por debajo de lo estimado y del dato anterior (190 mil y 213 mil respectivamente). La balanza comercial presentó en diciembre un déficit de 59.8mmd, 18.8% mayor que el ocurrido en noviembre. Las exportaciones cayeron -1.9%, mientras que las importaciones aumentaron 2.1%. En el saldo de todo 2018, el déficit de la balanza se incrementó 12.5% (+68.8Mmdd) respecto a 2017. El déficit presupuestario se amplió a 310mmd en los primeros cuatro meses de su año fiscal; resultó 77% mayor en el mismo periodo del año fiscal pasado.
El INEGI publica las cifras de inflación de febrero: se anticipa una menor inflación anual. Con nuestro pronóstico, ratificamos la caída en la tasa anual de la primera mitad del mes hasta 3.89%. Nuestras estimaciones subrayan una reducción del INPC de -0.14% en febrero respecto a enero, con o que la tasa de crecimiento anual para todo el mes se ubicaría en 3.82%. No obstante, el pronóstico del consenso de nuestra Encuesta Citibanamex es menor optimista, señala una caída mensual mucho menor de sólo -0.02%, con ello, la tasa anual del INPC alcanzaría un nivel de 3.95%. En ambas estimaciones la inflación anual se reduce desde el 4.37% observado en enero.

INEGI: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR FEBRERO DE 2019



El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en febrero de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un descenso de (-)0.03 por ciento mensual y una inflación anual de 3.94 por ciento 1 .
Las cifras comparables para el mismo periodo de 2018 fueron de 0.38 por ciento mensual y de 5.34 por ciento anual.
El índice de precios subyacente 2 registró un aumento mensual de 0.43 por ciento y una tasa anual de 3.54 por ciento, mientras que el índice de precios no subyacente disminuyó (-)1.38 por ciento mensual, obteniendo una variación anual de 5.25 por ciento.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.49 por ciento y los de los servicios 0.36 por ciento a tasa mensual.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)4.28 por ciento; en contraste, los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.75 por ciento mensual.
*
1 Las variaciones anuales durante el primer año del INPC base 2a quincena de julio de 2018 se continuarán comparando con el Índice
de la base anterior.
2 La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien
que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente
son los siguientes: agropecuarios y, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.
*
NOTA TÉCNICA
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
FEBRERO DE 2019
Índice Nacional de Precios al Consumidor
En febrero de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) retrocedió
(-)0.03 por ciento con relación al mes inmediato anterior. En el mismo mes de 2018 se
incrementó 0.38 por ciento.
En febrero de 2019 la variación anual del INPC se ubicó en 3.94 por ciento; en el mismo
mes del año anterior fue de 5.34 por ciento. A su interior, el comportamiento anual de los
índices subyacente y no subyacente se estableció en 3.54 y en 5.25 por ciento, en ese
orden. En el segundo mes de 2018 las cifras correspondientes fueron de 4.27 y de 8.49
por ciento.

En la segunda quincena de febrero de 2019 el INPC registró un alza de 0.14 por ciento,
resultado de los índices de 103.009 y de 103.150 reportados en la primera y segunda
quincena del mes, respectivamente.
El índice de precios de la canasta básica 4 mostró un aumento mensual de 0.60 por ciento,
así como de 3.80 por ciento anual. En el mismo mes de 2018 las cifras correspondientes
fueron de 0.85 y de 6.46 por ciento, en ese orden.
Nota metodológica
El año base de referencia del cálculo del INPC es la segunda quincena de julio de
2018=100. Para dicho cálculo se cotizaron los precios en 55 ciudades, las cuales están
ubicadas en las 32 entidades federativas.
Se recaban en promedio 159 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 299
conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 91 ramas de actividad económica.
La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la
quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez
en dicho periodo. Estas cotizaciones una vez procesadas dan lugar a índices de precios,
con los que se generan los índices nacionales correspondientes a los distintos conceptos
de consumo familiar.
La canasta de bienes y servicios considera el total del gasto en consumo de los hogares
en el territorio nacional y la estructura de ponderación se obtuvo de los gastos reportados
en las Encuestas Nacionales de Gastos de los Hogares 2012 y 2013 en combinación con
la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2014.
Herramientas de análisis de los Índices Nacionales de Precios
El INEGI lo invita a conocer y hacer uso de las herramientas para el análisis y
entendimiento de los índices nacionales de precios, disponibles en el apartado
Herramientas dentro del apartado Índice Nacional de Precios al Consumidor de su página
en Internet. https://www.inegi.org.mx/programas/inpc/2018/

4
Calculadora de inflación. Permite calcular la Tasa de Inflación de un Índice de
Precios, en un intervalo de tiempo. Calcula dos tipos de tasas de inflación
porcentuales: la implícita entre cualquiera de dos fechas, y la tasa de inflación
porcentual promedio en un período.
Los componentes de la canasta básica se detallan en el documento metodológico ubicado en la siguiente liga:
https://www.inegi.org.mx/programas/inpc/2018/
COMUNICACIÓN SOCIAL Caleidoscopio. Muestra la forma en que los consumidores, en promedio, distribuyen
su gasto en 8 grupos y 36 subgrupos, así como, las variaciones en los precios de los
mismos.
Mapa de precios. Presenta en forma dinámica las variaciones anualizadas de los
precios por ciudad, entidad y región, así como la participación o peso que tienen estos
en el INPC.
Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio
mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.
La información contenida en este documento es generada por el INEGI con base en los
Índices de Precios y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de difusión
de información estadística y geográfica y de Interés Nacional.
Las cifras aquí mencionadas, así como el documento metodológico podrán ser
consultados en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx

Impartimos talleres para erradicar la violencia


El Departamento de Capacitación de Chimalhuacán impartió en el auditorio de Casa de Cultura el taller Prevención de la violencia, dirigido a servidores públicos con motivo del Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora el 8 de marzo.

En el evento participó personal de dependencias como Desarrollo Social, Alumbrado Público, Comercio Establecido, Seguridad Ciudadana, Preceptoría Juvenil, Servicios Generales, Secretaria Técnica de gabinete y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG).

“Con el apoyo de personal de la asociación civil Redes Sociales para el Desarrollo (REDDES), se abordaron los temas: igualdad, equidad de género, roles sociales y estereotipos”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román.

A través de dinámicas los funcionarios reconocieron los tipos de violencia, así como la manera en la que pueden presentarse dentro su ámbito laboral, familiar y social.

Por su parte, la titular del Departamento de Capacitación, Lilia García Calderón refirió que “el objetivo del taller consistió en informar y brindar herramientas para aprender a identificar la violencia, y así poder erradicarla desde nuestros hogares y evitar transmitirla lo menos posible a las próximas generaciones”.

“Felicitamos a todas las mujeres chimalhuacanas por luchar diariamente, ya que a través de nuestro esfuerzo las féminas ahora estamos empoderadas, y la prueba de ello es que ha aumentado nuestra participación en la política del país y con ello la sociedad crece. Felicidades mujeres, Chimalhuacán son todas ustedes”.

Para finalizar, autoridades locales invitaron al curso “Actualización de archivo”, el cual se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de marzo en el Museo Chimaltonalli a las 10:00 horas.

Reforzamos jornadas de limpieza en las inmediaciones de la Mina Barrera



El Gobierno del Nuevo Chimalhuacán, reforzó sus actividades alusivas al Programa Jornadas de Limpieza 2019, en el que diversas áreas del Ayuntamiento trabajan de manera conjunta con el objetivo de mejorar la imagen urbana en los 98 barrios y colonias del municipio.

“Es necesario llevar a cabo estas jornadas porque con ello generamos espacios urbanos más limpios y seguros para los vecinos y transeúntes; de igual manera, evitamos contingencias durante las lluvias”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

La faena de limpieza se realizó en las inmediaciones de la Mina Barrera, sobre avenida Corregidora y calles aledañas.

“En los próximos días, continuarán los trabajos en las calles Nuevo León y Corinka, hasta llegar al kiosco del barrio San Agustín”, indicó el titular del departamento de Limpia, Francisco Estrada.

La actividad contó con la participación de más de 55 trabajadores adscritos a dependencias como Obras Públicas, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Limpia, Vía Pública, Zoonosis y Tránsito.

“Recolectamos basura, maleza, cascajo y escombros que se encontraban sobre banquetas, pavimento, alcantarillado y áreas verdes, para lo cual se empleó maquinaria retroexcavadora y camiones de volteo”.

“Con este programa fomentamos la participación ciudadana, a fin de mantener las vialidades y espacios públicos en buenas condiciones; libres de desechos sólidos y fauna nociva. Asimismo, invitamos a los chimalhuacanos a sumarse a los trabajos y a no tirar basura en las calles”, añadió el edil.

Cabe destacar que el Programa Municipal de Limpia 2019, se desarrolla en una primera fase atendiendo zonas vulnerables.

Asimismo, el departamento de Limpia de Chimalhuacán recolecta diariamente un promedio de 600 toneladas de basura en la demarcación.

Realizamos cine debate sobre el papel de la mujer en la sociedad



El gobierno de Chimalhuacán, a través del Consejo Municipal de la Mujer (CMM) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), impartió el foro de cine debate La Sufragistas, en el auditorio de la Biblioteca Amoxtlatiloyan, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el papel de la mujer en la sociedad.

“Las mujeres han sido pieza fundamental en el desarrollo y progreso de Chimalhuacán, por ello, realizamos estas actividades para reconocer la labor que realizan diariamente y sensibilizar a la población sobre la importancia de fomentar la equidad de género”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del CMM, Claudia Tejeda Fernández, informó que en esta actividad participaron más de un centenar de alumnos de la licenciatura en Terapia Física de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), así como servidores públicos.

“Proyectamos la película Las Sufragistas, historia que describe la participación de mujeres británicas en su lucha por acceder al voto a principio del siglo XX. Además, se presentaron los cortometrajes españoles Recursos Humanos y El orden de las cosas, enfocados al acoso que sufren las mujeres en el ambiente laboral, así como la violencia doméstica, respectivamente”.

La funcionaria señaló que estas acciones coadyuvan a informar a la población sobre los derechos de las mujeres, “actualmente, las féminas tienen más conocimientos de sus garantías individuales, lo que ha logrado su empoderamiento y participación activa en la sociedad”.

Autoridades municipales refrendaron su compromiso con las mujeres chimalhuacanas e informaron que continuarán trabajando en generar acciones que permitan su bienestar y desarrollo pleno.

Cabe destacar que este cine debate forma parte de las actividades que el gobierno de Chimalhuacán realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, este año bajo el tema: Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio.

REGISTRA VOLCÁN DOS EXPLOSIONES QUE GENERAN COLUMNA DE CENIZA DE 2.5 Y 1.5 KM, RESPECTIVAMENTE. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 7 de marzo de 2019 
 

En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 111 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, además se registraron dos explosiones, la primera se presentó a las 17:56 horas de ayer, que generó una columna de ceniza de aproximadamente de 2.5 km, que los vientos dispersaron sobre el sector este, la segunda a las 6:09 horas de hoy, con una altura de 1.5 km sobre el cráter.

Adicionalmente se registraron dos sismos volcanotéctonicos a las 13:54 y 3:07 horas con magnitud de 2.4 y 1.4, respectivamente, además de 134 minutos de tremor armónico.

Al momento de este reporte se observa una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos que el viento dispersa en dirección sureste y recurvando al oeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Aivo devolvió 3,5 millones de horas a las personas durante 2018 con su tecnología de Inteligencia Artificial


Con nuevos clientes como General Motors, Falabella, Avon y LG, la empresa cerró el año con sólido crecimiento en términos de nuevas oficinas, negocios, socios, productos y liderazgo
La Inteligencia Artificial está avanzando rápidamente y compañías líderes de diversas industrias están afinando su estrategia de IA para mejorar la manera en la que interactúan con sus clientes. El 72% de los decisores de opinión en las empresas creen que el IA será la ventaja competitiva del futuro. Es más, se estima que el 80% de las comunicaciones serán realizadas con la ayuda de chatbots en 2020, ahorrando tiempo y recursos a las empresas que los emplean.
Aivo, empresa de tecnología especializada en ayudar a las compañías a mejorar la atención al cliente y aumentar ventas con soluciones con IA, reafirma esta tendencia. A lo largo del último año, devolvió 3,5 millones de horas a empresas y clientes, por igual, y, para 2020, este número aumentará a 15 millones.
Su plataforma omnicanal para la automatización de la atención al cliente ha ayudado a empleados y clientes, por igual, a recuperar el tiempo desperdiciado rellenando formularios, enviando correos electrónicos sin recibir respuestas o esperando que alguien conteste el teléfono. Durante 2018 únicamente, sus diversas soluciones sostuvieron más de 20.000.000 de conversaciones con humanos.
Con tal alta demanda de innovación y reconociendo las oportunidades en el mercado para sus soluciones, la empresa ha tenido un sólido crecimiento corporativo que se tradujo en la adición de múltiples nuevos clientes, 12 partners, 2 oficinas y 55 empleados.
En el último año, el número de clientes de Aivo incrementó en 195%. Ahora firmas como Amadeus, Bayer, Avon, Falabella, General Motors, Whirlpool, LG, ADT Security y Renault, están empleando su tecnología en diferentes regiones para mejorar su estrategia de atención al cliente, incrementar ventas, automatizar procesos y facilitar la comunicación interna.
Aivo también fortaleció su posición en el mercado aliándose con empresas líderes en la industria de la tecnología, como Zendesk, Genesys, Liveperson and Salesforce, entre otras. Desde enero de 2018 a la fecha, la cantidad de partners aumentó en un 271%.
De igual forma, durante 2018, la empresa fundó dos nuevas oficinas en San Francisco y España, e incorporó 9 profesionales en posiciones de liderazgo y líderes de área, incluyendo a un nuevo CRO, CFO, Head of Customer Success, Head of Machine Learning, Head of Marketing, Head of PR y Head of Legal, entre otros. La compañía ha tenido un crecimiento del 80% en el tamaño de su equipo, que aumentará en un 40% adicional para Enero 2020.
Aivo ha emprendido una ambiciosas expansión global en Norteamérica, Sudamérica y Europa. Como parte de su estrategia global, en 2019, la empresa se enfocará en expandir sus operaciones aún más en América y en profundizar las posibilidades del aprendizaje automático para revolucionar la comunicación entre las compañías y sus clientes.
Hablando sobre el ritmo del crecimiento de la empresa, Martín Frascaroli, CEO de Aivo, comentó: “La adopción de IA está rápidamente propagándose alrededor del mundo y en diferentes industrias. Aivo ha estado progresando y apoyando la creciente demanda por hacer los procesos corporativos más inteligentes, veloces y efectivos con el uso de esta tecnología. Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido durante 2018 y, en 2019, seguiremos creciendo a medida que apoyamos a más y más compañías enfocadas en mejorar su servicio al cliente y potenciar su crecimiento con nuestra tecnología innovadora. Este año estará marcado por aún más inversión en deep learning, aprendizaje automatizado y tecnología para predecir el comportamiento de los usuarios.”
Aivo también ha continuado fortaleciendo sus estándares internacionales con nuevas certificaciones. Además del cumplimiento con el Reglamento general de protección de datos (GDPR), la nueva regulación europea para la privacidad y la protección de datos, durante este período, la empresa ha conseguido, una vez más, la certificación ISO 9001:2015 de Sistemas de Manejo de Calidad para el Diseño y Desarrollo de Software para Automatización de la Atención al cliente.
###
Acerca de Aivo
Desde 2012, Aivo resuelve los principales desafíos de las empresas en relación al customer service y crecimiento de ventas con una solución omnicanal basada en Inteligencia Artificial. Enfocada en devolverle el tiempo a la gente, la compañía provee a empresas de todos los tamaños, como Visa, General Motors, LG, Movistar, Amadeus, BBVA entre otras, con una solución fácil de usar que mejora el customer experience. Su producto estrella es AgentBot, un chatbot omnicanal y plataforma de customer service que emplea IA para interactuar 24/7 con clientes con conversaciones naturales.
Aivo opera globalmente en 22 países, con 7 oficinas en Norteamérica, Sudamérica y Europa.
Encuentra más información sobre la empresa en https://aivo.co/ y sigue sus noticias en LinkedIn, Medium, Facebook, Twitter y Youtube.