miércoles, 6 de marzo de 2019

Encuesta Citibanamex de Expectativas


Un pronóstico casi unánime de recorte en tasas por parte de Banxico, aunque no tan pronto. En la versión más reciente de nuestra Encuesta de Expectativas, 18 de los 19 participantes que contestaron a la pregunta sobre el próximo movimiento en la tasa de interés de Banxico consideraron que este será un recorte. Entre las “palomas”, los participantes se encuentran divididos sobre el momento en que dicho recorte tendrá lugar, con 9 participantes anticipándolo este año frente a otros 9 esperándolo en el 1T20. La mediana se mantuvo en noviembre de 2019. La estimación del consenso para la tasa de política monetaria al cierre de 2019 continuó en 8.25% por séptima encuesta consecutiva, mientras que para el cierre de 2020 disminuyó a 7.50% desde el 7.75% de las últimas cuatro encuestas.

El consenso anticipa un peso más depreciado al cierre de 2019 y un tipo de cambio más estable en 2020. En esta ocasión, la paridad peso-dólar para el cierre de 2019 sufrió una revisión al alza, moviéndose a 20.25 desde el 20.00 anterior, concluyendo la racha de cuatro encuestas consecutivas con ajustes a la baja. Mientras tanto, las estimaciones del tipo de cambio para el cierre de 2020 se mantuvieron sin modificaciones en 20.25.

El consenso prevé que la inflación general anual se encuentre alrededor del 4.0% en febrero. Se anticipa que el INPC de febrero crezca en -0.02% mensual, lo que implica una tasa anual de 3.95%, por debajo del 4.37% observado en enero, pero por arriba del 3.89% anual registrado en la primera mitad de febrero. La inflación subyacente se anticipa se sitúe en 0.41% mensual, lo que implica una tasa anual de 3.51%, también por debajo del 3.60% registrado en enero, e igual a la tasa de 3.51% registrada una quincena atrás. Estos pronósticos implicarían que la inflación no subyacente en febrero registre una tasa anual de 5.37%, por debajo del 6.81% registrado en el mes previo. Para marzo, el consenso estima una inflación general de 0.38% mensual y 4.01% anual, y una inflación subyacente de 0.35% mensual y 3.53% anual.

Se mantienen las expectativas de la inflación general y subyacente para 2019 en 3.80% y 3.50%, respectivamente. Asimismo, la mediana de las expectativas para la inflación general en 2020 se mantiene en 3.70%, mientras que la inflación subyacente ahora se anticipa que cierre ese año en 3.43%, menor al 3.50% registrado en la encuesta previa.

Descienden las expectativas de crecimiento económico para 2019 y 2020. Después de la publicación del Informe Trimestral de Banxico, en el cual se revisaron las trayectorias de crecimiento del PIB a la baja, los participantes de la Encuesta Citibanamex de Expectativas también modificaron sus pronósticos de crecimiento económico. Para 2019, el consenso ahora espera que el PIB crezca en 1.5% desde 1.7% en la encuesta anterior, mientras que las proyecciones de los analistas para el crecimiento en 2020 ahora son de 1.8% en lugar de 1.9% previamente. Si tomamos en cuenta el mismo número de participantes que respondieron a esta encuesta y la anterior, el pronóstico mediano de crecimiento del PIB en 2019 sigue siendo de 1.5% desde 1.6% en la encuesta previa, mientras que para 2020 se mantiene sin cambio en 1.8%.

Citibanamex: México: Reporte Económico Diario La confianza del consumidor alcanza su mayor nivel histórico

  • Continúa mejorando la confianza de los consumidores. Durante febrero el indicador total de confianza del consumidor alcanzó su mayor valor desde abril de 2001 –fecha en que inició la serie–, al ubicarse en 48.8 puntos, 2.3 puntos por arriba de lo observado en el mes previo y 13.8 puntos superior al compararse con febrero de 2018 (cifras desestacionalizadas). El mayor avance anual se registró en el concepto de “Situación económica del país dentro de 12 meses, respecto a la actual”, con un aumento anual de 25.5 puntos y un avance mensual de 2.4 puntos. En contraste, la “Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses”, aunque también aumentó, tuvo la menor variación en el año y mensual con alzas de 5.6 y 1.2 puntos, respectivamente. Si bien el optimismo del consumidor ha mantenido una tendencia al alza desde julio de 2018, los datos de ventas han mostrado cierta debilidad. Así, los resultados de ventas de la ANTAD de febrero que se publican en los próximos días serán de gran relevancia, a fin de contar con mayores elementos para evaluar el desempeño del consumo.
  • Participantes de la Encuesta Citibanamex de Expectativas recortan expectativas de crecimiento económico. El consenso de los analistas ahora espera que el PIB crezca en 1.5% durante 2019, en contraste con una expectativa de 1.7% en la encuesta anterior, mientras que para 2020 se anticipa una expansión de la actividad económica de 1.8% desde el 1.9% previo. Para el próximo movimiento de la tasa de interés de Banxico, se observó un pronóstico casi unánime en torno a un recorte, aunque no tan pronto, con la mediana ubicándose en noviembre de 2019. El consenso mantiene que la tasa de referencia cierre 2019 en 8.25%, aunque para el cierre de 2020 la expectativa disminuyó a 7.50% desde 7.75% previamente. Para el tipo de cambio se espera un peso más depreciado al final de 2019, 20.25 por dólar desde 20.00 previo, paridad igual a la que se espera al cierre de 2020. Con respecto a la inflación general y subyacente se anticipa un cierre de año de 3.80% y 3.50%, respectivamente; en tanto que para el próximo año los pronósticos correspondientes se ubicaron en 3.70% y 3.43%.
  • Resultados mixtos en los mercados locales. La BMV continuó su racha negativa al registrar una caída de 0.68% y cerrar en 42,128.91 unidades. La baja en la perspectiva por parte de la calificadora S&P de algunas empresas comerciales y tecnológicas habría prolongado la tendencia a la baja del índice. En Wall Street, los mercados también mantuvieron un comportamiento negativo, afectados por temores sobre el crecimiento económico de naciones como China. El Nasdaq cerró casi sin cambio, con una disminución de apenas 0.02%, mientras el S&P 500 retrocedió 0.11%. Ello, a pesar de que en Estados Unidos se observaron buenos resultados para la venta de casas nuevas durante diciembre, al registrar un avance anual desestacionalizado de 3.7% (621 mil unidades), el mayor crecimiento desde mayo de 2018. No obstante, las cifras de noviembre se revisaron a la baja a 599 mil unidades desde la cifra original de 657 mil. En el mercado cambiario, aun cuando el dólar se habría fortalecido frente a la mayoría de las monedas, la cotización del peso frente a la divisa estadounidense avanzó 0.26% durante la jornada, para cerrar en 19.25 por unidad.
Fuente: Citibanamex con datos de INEGI, Bloomberg y Reuters.

Sanciona COFECE a agentes económicos en el mercado de lácteos por omitir notificar una concentración



  • Las empresas sancionadas son Nestlé, Société des Produits Nestlé, Nestec e Innovación de Alimentos, esta última subsidiaria de Grupo Lala.

  • Las multas impuestas a los cuatro agentes económicos involucrados en la operación suman 7 millones 922 mil 573 pesos.

  • Los hogares mexicanos destinan 11.4% de su gasto total en alimentos y bebidas a la compra de leche y sus derivados.[1]

Ciudad de México, 6 de marzo de 2019.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) impuso multas por un total de Espera a Nestlé México (Nestlé), Société des Produits Nestlé (SdeP), Nestec e Innovación de Alimentos (Innovación) por la omisión de notificar una concentración, cuando legalmente debió hacerse.

La operación entre Nestlé, SdeP, Nestec e Innovación, esta última subsidiaria de Grupo Lala, se llevó a cabo entre julio y agosto de 2013 y superó los umbrales previstos en la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), por lo que debió notificarse a la Comisión para su evaluación por el posible impacto que pudiera tener en el proceso de competencia y libre concurrencia en el mercado de la producción y comercialización de derivados lácteos, específicamente los de yogur y queso.

Por lo anterior, el Pleno de la COFECE sancionó a las empresas involucradas en la transacción. La suma de las multas impuestas, de 7 millones 922 mil pesos, es equivalente al valor estimado del riesgo generado por omitir la notificación.

Una vez notificada la resolución a las partes, la LFCE otorga el derecho a los agentes económicos sancionados de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la actuación de la COFECE.


[1] El sector alimentario en México 2014, Serie estadísticas sectoriales, INEGI.
– 000 –
UN MÉXICO MEJOR ES COMPETENCIA DE TODOS
La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con ello, contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.

FIRMAN CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN LA SHCP Y EL INE EN MATERIA DE INTERCABIO DE INFORMACIÓN

Como parte de los esfuerzos de la actual Administración encaminados a
combatir la corrupción en todas sus formas, y fortalecer a su vez el sistema
democrático, se suscribió el Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público y el Instituto Nacional Electoral, cuya finalidad es
permitir y promover el intercambio de información competencia de cada una de
las partes en materia fiscal y financiera, así como en permitir el uso del servicio
de verificación de datos de la credencial de elector, coincidiendo ambas
autoridades en colaborar y coordinarse para conjuntar esfuerzos, y compartir
conocimientos y experiencias.
Asimismo, el presente instrumento busca capacitar e impulsar la educación
cívica, con el fin de fomentar la comprensión de las obligaciones y
responsabilidades fiscales de los ciudadanos, esto en cumplimiento de la
Estrategia Nacional de Cultura Cívica.
Adicionalmente, y con objeto de implementar lo previsto en el Convenio Marco,
las partes podrán suscribir convenios específicos o actualizar los ya existentes,
además de que designan Enlaces encargados de coordinar y dar seguimiento al
desarrollo de las actividades, pudiendo, en su caso, constituir grupos de trabajo.
Finalmente, las partes estarán obligadas a guardar la confidencialidad de la
información que proporcionen y la que obtengan, en especial el secreto fiscal y
bancario, así como sujetarse a la normatividad que en materia de transparencia
les resulte aplicable.

INICIA OPERATIVO CUARESMA 2019 EN EDOMÉX


• Participan 354 verificadores que aleatoriamente tomarán muestras para descartar presencia de bacterias en alimentos.
• Incluirá 261 visitas de inspección y se darán orientaciones de fomento sanitario para asegurar el uso correcto de vestimenta, utensilios y preparación de alimentos.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. La Secretaría de Salud de la entidad, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), puso en marcha el Operativo Cuaresma que se llevará a cabo del 6 de marzo al 14 de abril.

Durante este periodo, se realizarán 261 visitas de inspección en mercados, tianguis, ostionerías, restaurantes, marisquerías y pescaderías, acciones que permitirán revisar la calidad, elaboración, conservación, exhibición y resguardo de los productos del mar, así como la aplicación de normas sanitarias relacionadas con especificaciones en materia de productos pesqueros frescos, refrigerados, congelados y procesados.

Estas medidas tienen el objetivo de promover el manejo higiénico de los alimentos; además de capacitar a dueños y trabajadores de negocios con venta de comida.

La dependencia informa que participan 354 verificadores que, de manera aleatoria, tomarán muestras de productos para su análisis y descartar cualquier tipo de contaminación a fin de prevenir enfermedades transmitidas por bacterias.

Personal de la Coprisem también verificará el uso correcto de vestimenta de cocina, utensilios, temperaturas que deben mantener los comestibles y la preparación de los mismos.

El organismo recomienda a la población adquirir los alimentos en lugares cerrados y evitar el consumo de pescados y mariscos con olor desagradable o desprendimiento fácil de escamas.

Adicionalmente, se pide evitar la ingesta de productos crudos, en ceviche o cocteles, y antes de comprarlos, verificar que se encuentren refrigerados o congelados, además, aconseja que éstos se consuman el mismo día que fueron adquiridos.

Promovemos la cultura de la prevención en escuelas de educación básica


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán  a través del Departamento de Prevención del Delito, impartió los talleres: Para reducir riesgos de ser víctima o victimario de algún delito, Sexualidad humana, Bullying  y teatro guiñol con el tema Prevención de abuso sexual, en escuelas de educación básica en las colonias Adolfo López Mateos, San Agustín, Corte San Pablo con el objetivo de prevenir conductas nocivas.

La titular de DPD, Mónica Sánchez Gutiérrez, detalló que durante estas actividades se beneficiaron 501 personas, entre  padres de familia, alumnos y profesores de las escuelas primarias Jacinto Canek, Licenciado Benito Juárez y Venustiano Carranza.

“Las actividades están diseñadas de acuerdo a la edad de los estudiantes a fin de brindar las herramientas necesarias para fortalecer la prevención en los distintos temas que se imparten dentro de las instituciones y comunidades.”

Añadió que con estas acciones la población logra identificar los factores de riesgo que pueden propiciar una conducta delictiva, al tiempo en que aprenden comportamientos positivos que les servirán para el desarrollo personal.

La Policía local pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de que la población pueda reportar algún delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Convocamos a personal médico a formar parte del Hospital General San Agustín


Con el objetivo de ampliar los servicios de salud, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Hospital General San Agustín, convoca a médicos y enfermeras a formar parte de su plantilla laboral.

“El nosocomio beneficia a más de 135 mil chimalhuacanos; actualmente brinda servicios de urgencias, pediatría, odontología, laboratorio clínico y Rayos X. Nuestro compromiso es duplicar las acciones que realizamos; por ello, convocamos a personal médico a sumarse a este proyecto”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del nosocomio, Carlos Rivera Valverde, informó que las vacantes a cubrir son: médico ginecólogo, internista, pediatra, neonatólogo, anestesiólogo, personal de urgencias, cirujano general y enfermera.

“Es indispensable contar con título y cédula profesional, los interesados deberán presentar su currículum vitae en el departamento de Recursos Humanos del Hospital, en un horario de 9:00 a 14:00 horas”, agregó.

Para mayor información, los aspirantes pueden comunicarse al teléfono 5171 7018, o acudir al nosocomio ubicado en calle Puebla, sin número, barrio San Agustín.

Cabe destacar que el gobierno municipal invirtió más de 105 millones de pesos en la construcción del inmueble y actualmente se realiza la segunda etapa del equipamiento, presentando un 80 por ciento de avance.