martes, 5 de marzo de 2019

Citibanamex. Casa de Bolsa. Traxión (TRXION.A) Aumentamos nuestra recomendación a Compra al ver una oportunidad táctica




Aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$19.50 por acción. Nuestras revisiones de estimados de Traxión incluyen la incorporación de un crecimiento por adquisiciones esperado para 2019 considerablemente inferior, un aumento del EBITDA orgánico que pasa de 20% a 25%, y los resultados del 4T18 en nuestro modelo. El principal cambio proviene de la significativa reducción esperada de los ingresos de adquisiciones este año, de P$5,600 millones a P$975 millones. Aunque el EBITDA proyectado para 2019 se contrae, la deuda neta también se reduce en P$1,000 millones, lo cual podría resultar en mejores retornos para la compañía mexicana de autotransporte de carga y logística y servicios de transporte escolar y de personal. Como consecuencia, aumentamos nuestra recomendación de Traxión de Neutral a Compra y aumentamos nuestro Precio Objetivo calculado bajo la metodología de flujos de efectivo descontados de P$15.60 a P$19.50 por acción.

El crecimiento orgánico, un buen uso de capital. Traxión parece haber enviado una clara señal en la conferencia de resultados del 4T18 de la semana pasada, cuando la administración asumió inversiones orgánicas cercanas a 4x el EBITDA, vs. adquisiciones con un múltiplo de un solo dígito alto. Además del tiempo y esfuerzo necesario para integrar los negocios adquiridos, las significativas necesidades de capital asociadas con adquisiciones adicionales también crean cierto riesgo de que los retornos sean inferiores. Traxión finalizó 2018 con P$507 millones en efectivo y equivalentes, vs. P$3,300 millones a fin de 2017. Como consecuencia, los requerimientos adicionales de capital asociados con las adquisiciones podrían significar que el denominador continúa aumentando más que el numerador en los cálculos del ROIC.

¿Podría un panorama macroeconómico menos optimista afectar la tesis de inversión? Al momento de esta publicación, parece que México tiene una perspectiva negativa que podría deteriorar su calificación crediticia. Si bien es incierto que la calificación de México disminuya, un crecimiento económico lento podría representar una amenaza al desempeño de Traxión. A la luz de estas inquietudes, disminuimos el crecimiento nominal a perpetuidad de nuestro modelo de flujos de efectivo descontados de 6% a 3.5%. Los comentarios de la administración de la compañía en cuando a un enfriamiento de las adquisiciones -al menos por este año-, se traducen en mayores márgenes y capex, mientras que el descenso de 23% del precio de las acciones desde noviembre de 2017 vs. -13% de la Bolsa, apoya nuestra tesis de inversión.
+++

TIP. Aerodinámica en el transporte: Cómo ahorrar hasta 12% de combustible



Cada vez es más común que las empresas de transporte de carga pongan mayor énfasis en buscar eficiencias en sus costos: consumo de combustible, mantenimientos preventivos, evaluación de costos por kilómetro, etc. Y es que entre la competencia en este sector, el aumento en el precio del combustible, el tipo de cambio, nuevas reglamentaciones y la inseguridad en las carreteras, los márgenes de rentabilidad se han vuelto cada vez más estrechos.

Para dimensionar este fenómeno, es importante recordar que, después de la inversión que representa un vehículo nuevo para el servicio de transporte de carga, el combustible es el segundo gasto operativo en las flotas de autotransporte: ¡En promedio, el 30% del costo es por concepto de diésel!

Y para hacer más eficiente el desempeño de un vehículo de carga, hoy la industria dispone de capacitación técnico-económica de los operadores, adopción de tecnologías para medir y gestionar los viajes, la correcta selección de llanta así como su adecuado mantenimiento, y el equipamiento de dispositivos para disminuir la resistencia al aire de las unidades.

Ahorrando en el transporte de carga

En efecto, el papel de la aerodinámica en el transporte de carga terrestre cada vez cobra mayor relevancia, pues un estudio realizado por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de la Universidad de California, afirma que la resistencia al avance de un tractocamión con un remolque es de 24%, pero con el uso de soluciones aerodinámicas como faldones, alerones o flow below, esta cifra puede disminuir a 12%, que representa un ahorro de 5% directo en el consumo de combustible.

Y si a esto se agrega el papel que juegan las llantas y rines, el conductor y una eficiente gestión de rutas, el ahorro final de combustible puede alcanzar hasta 12%, de tal manera que cualquier costo en sistemas aerodinámicos no es considerado como gasto, sino como inversión.

“La aerodinámica es una tecnología en los tractocamiones y remolques que permite un ahorro de combustible de hasta el 12%, además de que brinda mayor seguridad al generar estabilidad en la caja y reduce la emisión de contaminantes de efecto invernadero”, afirma TIP México, empresa de arrendamiento y administración de flota que ofrece esta tecnología en sus unidades.

El mismo estudio de la Universidad de California señala que del 100% de la resistencia de un tractocamión con un remolque, el primero representa 25 y el segundo el 75%, de tal manera que el gap (al frente del tráiler), el faldón (debajo) y los alerones en el vehículo representan un gran aliado y no sólo en el ahorro de costos, sino también en el uso eficiente de la energía y menor emisión de gases de efecto invernadero.

En México, por ejemplo, el uso de estas tecnologías está directamente relacionado con el Programa Transporte Limpio de la SEMARNAT, y flotas como BIMBO o FEMSA son pioneras en su utilización, ya que el retorno de inversión, el costo total de operación y el impacto ambiental son perceptibles casi de inmediato.

En México, esta tecnología está disponible en unidades adquiridas a través de programas de arrendamiento como los que ofrece TIP México, en donde además de no sacrificar el flujo de efectivo de las empresas transportistas, la inversión se traduce en ahorro al corto plazo, ya que la aerodinámica ha avanzado tanto que hoy es posible disminuir en gran medida los costos generados por la resistencia al viento que se genera en las unidades.
Acerca de TIP México

TIP México es la empresa líder en arrendamiento de equipo de transporte y administración de flota, con 25 años de experiencia en México. La empresa tiene presencia a nivel nacional a través de sus oficinas en más de 19 estados de la República y cuenta con la flota de activos de arrastre más grande del país, conformada por más de 15,500 remolques, sumado a más de 10,000 vehículos productivos, proporcionando soluciones de arrendamiento tradicional y con opción a compra, así como servicios de valor agregado: administración de flota, mantenimiento, seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez, calidad y servicio en toda la República Mexicana.

Satisfacer al cliente para TIP México es el primer y principal objetivo, su compromiso es brindar el mejor servicio con la más alta calidad, y ofrecer la garantía que el negocio de sus clientes se encuentra respaldado por expertos.

Para más información, visitar: www.tipmexico.com/ y www.tipmexico.com/blog.
+++

GMC confirma inicio de ventas en México de la nueva generación de Sierra



Además de SLE y Denali, GMC introduce AT4, la versión Premium Off-Road
GMC Sierra Denali y AT4 incluyen MultiPro Tailgate, la primera caja en el mercado con 6 modos de apertura

Querétaro, México, a 5 de marzo de 2019.- GMC anunció hoy el inicio de ventas en México de la totalmente nueva generación de Sierra, la pickup de la marca que para el año modelo 2019 estará disponible en tres versiones: en cabina regular SLE y en doble cabina la versión premium Denali y la totalmente nueva versión premium Off Road, AT4. Esta nueva generación fue creada a partir de la voz de clientes, lo cual permitió seleccionar los mejores materiales y reducir hasta 163 kg para entregar una pickup más ligera, más rígida y con mejor manejo; además, la caja es 50% más fuerte, creada con acero de alta resistencia.

“Desde hace 116 años, GMC ha destacado por ser una marca enfocada en entregar a sus clientes camionetas y pickups con carácter, estilo audaz, acabados premium y alto desempeño, y que resistan el manejo más exigente gracias a nuestra ingeniería de alto estándar, diseño ingenioso y avanzada
tecnología”, comentó Francisco Garza, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y el Caribe. “De esta manera, hemos construido un portafolio con verdadero Professional Grade, con vehículos que van desde nuestra SUV compacta Terrain, pasando por Acadia,
hasta Yukon y por supuesto la poderosa Sierra que hoy estrena generación”, finalizó.

Con casi 7 pulgadas más que la generación actual, GMC Sierra tiene el mejor volumen de carga en el segmento en sus tres versiones. Su desempeño se rige por las siguientes motorizaciones:

• GMC Sierra Cabina Regular SLE: Motor 5.3L V8, con transmisión de 6 velocidades, 355 hp y 383 lb-pie
• GMC Sierra AT4: Motor 5.3L V8, con transmisión de 8 velocidades, 355 hp y 383 lb-pie
• GMC Sierra Denali: Motor 6.2L V8, con transmisión de 10 velocidades, 420 hp y 460 lb-pie GMC Sierra Denali

La versión Denali porta una parrilla multidimensional, distintiva iluminación LED y detalles en cromo con un diseño refinado. Además, incluye detalles únicos en el segmento como Head Up Display, para que el conductor pueda ver información en el parabrisas y Full Mirror Display HD, cámara integrada en el espejo retrovisor de alta definición con función de zoom. Entre las  características más sobresalientes en la versión Denali, se encuentran:

• Cámara 360°
• Durabilidad en caja
• Rin 22”
• Cluster de 8”
• Tapete cargador inalámbrico
• Asientos frontales calefactables y ventilables
• 6 bocinas Bose
• Sensor indicador de distancia, conservación carril, sensor de colisión frontal con frenado a bajas velocidades
• 7 colores exteriores y 2 interioresBoletín de Prensa

Asimismo, ofrece suspensión Adaptive Ride Control que permite monitorear el camino y los vehículos en tiempo real para proporcionar un viaje más suave haciendo ajustes en el amortiguador en dos milisegundos.
GMC Sierra AT4

Destaca por la elevación de suspensión de 2” desde fábrica y rines de 20” con llantas todo terreno, que permiten hacer de AT4 la versión Premium para rendimiento Off-Road. Muestra una apariencia atlética premium con asientos Jet Black con acentos Kalahari e insertos de aluminio real. Incluye un sistema de 6
bocinas Bose y los asientos frontales y traseros son calefactables y ventilables.
En el exterior, AT4 muestra cromos obscuros y ganchos de arrastre frontales en un exclusivo color rojo. Esta versión estará disponible en 6 colores exteriores y 1 interior.

Tanto la versión Denali como la AT4 incluyen la totalmente nueva caja MultiPro Tailgate, la primera en el mercado que permite una fácil entrada y salida a la zona de área de carga con 6 modos de uso y además apertura automática. Asimismo, ambas cuentan con la nueva tecnología Dynamic Fuel Management, última innovación en la activación y desactivación de cilindros que permite tener un manejo en varias combinaciones, adaptándose a las condiciones de conducción y carga para dar un desempeño óptimo. También incluyen el sistema ProGrade Trailering con aplicación de remolque.

El interior de estas dos versiones ofrece el mayor espacio en piernas de su categoría para la segunda fila, espacio extra pensado para soluciones inteligentes de almacenamiento, como el primer compartimiento trasero del segmento que ayuda a resguardar pertenencias valiosas.

Todas las versiones de GMC Sierra cuentan con el servicio de asistencia personalizada OnStar 4G LTE con Wi-Fi para hasta 7 dispositivos, con 3 meses o 3 GB de servicio gratuito, así como un mes con servicio gratuito de Commercial Link que permite administrar flotillas de manera efectiva en tiempo real.

A partir del 20 de marzo, las versiones Denali y AT4 de la nueva generación de GMC Sierra 2019 estarán disponibles en todos los Distribuidores de la República Mexicana, con los siguientes precios:

GMC Sierra AT4: Crew Cab 4WD
GMC Sierra Denali: Crew Cab 4WD
$1,025,400
$1,214,000

Visita: gmc.mx
Facebook / Youtube: GMC México
Twitter: @GMCmexico
****
Acerca de GMC
Desde 1902, GMC ha fabricado camionetas que se venden actualmente en 12 países en todo el mundo.
GMC ofrece vehículos con diseño e ingeniería al más alto nivel. Desde la SUV Terrain hasta la pickup Sierra, nuestras camionetas ofrecen una combinación exclusiva de tecnologías intuitivas y ejecución Premium, con la conocida sub-marca Denali que representa el mayor nivel de diseño y desempeño de
GMC.

Cambio temporal de horario en sesiones de remates de la Bolsa Mexicana de Valores




Ciudad de México a 05 de marzo de 2019.- Con la finalidad de mantener la homologación en los horarios de operación bursátil entre la Bolsa Mexicana de Valores y los mercados de Nueva York, se informa que:

Durante el periodo comprendido del 11 de marzo al 5 de abril del año en curso, la Sesión de Remates dará inicio a las 7:30 horas, para concluir a las 14:00 horas.

El horario de operación para emisoras nacionales y emisoras del segmento del Mercado Global (SIC), será el siguiente:

Descripción. Hora de inicio. Hora de término.
Cancelación de posturas. 6:50:00 6:59:59

Subasta de Apertura. 7:00:00 7:29:59
5 minutos de asignación aleatoria.

Mercado Continuo. 7:30:00 14:00:00
Operaciones a Precio Medio. 7:30:00 14:00:00
Operaciones por excepción y operaciones de bloque. 7:30:00 14:00:00
Subastas Continuas. 7:00:00 14:00:00
Títulos Referenciados a Activos de Deuda. 7:30:00 14:00:00

Cálculo de PPP. 13:40:00 14:00:00
Mercado al Cierre etapa 1 (HC). 7:00:00 13:40:00
Operaciones a Precio Promedio del día (PD). 7:00:00 13:40:00
Asignación de Operaciones HC y PD. 14:00:00
Mercado al Cierre etapa 2. 14:01:00 14:10:00
Subasta de Certificados de Capital de Desarrollo 7:30:00 13:00:00
(CCD).

Registro de precios de valuación 7:30:00 13:00:00
+++

Banco Santander México donará más de 9.4 mdp a 68 agrupaciones en beneficio de 18 mil niños


 
Ciudad de México, 05 de marzo de 2019.- Banco Santander México apoyará a 68 iniciativas sociales durante 2019 con más de 9.4 millones de pesos, en beneficio de la salud, educación y nutrición de más de 18 mil niños y niñas del país, a través de su “Fideicomiso por los Niños de México”.
 
Ante representantes de agrupaciones ciudadanas de apoyo a población vulnerable, Banco Santander anunció que distribuirá los 9.4 millones de acuerdo con 3 áreas de actuación: donde salud recibirá 4.3 millones de pesos a través de 29 iniciativas, en educación se apoyarán 15 agrupaciones con un total de 2.9 millones, y nutrición recibirá 2.2 millones para 14 iniciativas.
 
Los recursos que se entregarán a las agrupaciones provienen de las aportaciones de colaboradores y del propio banco, a través del “Fideicomiso por los Niños de México” que realiza una evaluación de los proyectos cada año, para procurar que tengan el mayor impacto, como parte de las tareas de Banca Responsable que ha asumido Santander, por las que ha sido reconocido en tres ocasiones como el Banco Más Responsable Socialmente en México, entre otros premios.
 
Como institución de segundo piso, el Fideicomiso de Santander y sus colaboradores, establece alianzas con agrupaciones dedicadas a la atención de la niñez en situación vulnerable, ayudándolas a capacitarse, mejorar su infraestructura de atención, profesionalizar su labor, y las acompaña en el seguimiento de los proyectos que tienen, en beneficio de estos menores.
 
Estos recursos, son independientes a las demás tareas de responsabilidad social del banco, como son sus campañas de recaudación en cajeros automáticos en favor de causas sociales y ambientales.
 
Desde su creación hace 24 años, el Fideicomiso Por los Niños de México de Banco Santander ha donado más de 123 millones de pesos, brindado asistencia a 600 organizaciones y beneficiado a más de 325 mil niñas y niños.

Citibanamex: México: Reporte Económico Diario Ajuste lógico a la perspectiva de calificación crediticia a Pemex por parte de S&P


  • S&P mantiene la calificación de Pemex en BBB+, pero redujo la perspectiva, de estable a negativa, en línea con su reciente decisión sobre el soberano.  Este movimiento confirma que la calilficadora continúa viendo una estrecha relación entre el gobierno federal y la petrolera y su confianza en que aquél responderá ante cualquier dificultad en Pemex. Igualmente, la calificadora reconoció los esfuerzos que el gobierno está haciendo para apoyar a la empresa, sin embargo, los calificó de insuficientes.  Así, tanto el soberano como Pemex hoy mantienen una calificación de BBB+ de la calificadora S&P, 3 escalones arriba de grado especulativo, ambos con un perspectiva negativa.  Sin embargo, en la evaluación del crédito de Pemex de manera independiente, es decir sin el respaldo del gobierno federal, la calificadora redujo la calificación de Pemex a b- desde bb- debido a que consideran que el plan financiero presentado es insuficiente para mejorar el perfil de la empresa. Así, la empresa indicó que hay una probabilidad de 1/3 de que reduzca finalmente la calificación de deuda en moneda extranjera y de largo plazo tanto de Pemex como del gobierno federal en el siguiente año.  Por otro lado, Moody’s alertó el 1º de marzo sobre un posible cambio a la calificación que otorga a la petrolera e indicó que estará pendiente de su evolución en la primera mitad del año.
  • El resultado de las finanzas públicas para enero de 2019 envía señales mixtas.  Por un lado, el balance público registró un déficit de 42.7 mil millones de pesos (mmdp), menor al programado por la SHCP de 70.3 mmdp, pero superior al observado un año antes. En el caso del balance primario, se registró un superávit de 15.9mmdp, que contrasta con el déficit primario programado de 0.6 mil millones de pesos. La mejora en los balances respecto a lo programado se debe a que el menor gasto del gobierno federal superó a la menor recaudación.  Por el lado del gasto: fue inferior al programa en 36 mmdp, como resultado principalmente, del menor gasto del gobierno federal por 29.5 mmdp, que incluye reducciones a los gastos de los ramos autónomos y de servicios personales. Mientras que los ingresos presupuestarios disminuyeron 7.5% real anual y fueron inferiores al programa en 24.4 mmdp, principalmente por el efecto de un menor precio y producción del petróleo. En cuanto a los ingresos tributarios no petroleros, éstos registraron un crecimiento real anual de 2.3%, impulsados por aumento en IEPS e ISR de 54.5 y 1.4%, respectivamente, mientras que el del IVA disminuyó 12.3%. Si se excluye el IEPS a combustibles, los ingresos tributarios no petroleros disminuyeron 3.1%. La mayor recaudación por IEPS se explica por el aumento en el IEPS en enero de 2019, cuando por cada litro de gasolina se recaudaron 4.8 pesos por litro, mientras que un año antes era de tan solo 2.25 pesos por litro.
  • Por otro lado, las ventas de autos cayeron en febrero en -5.3% con respecto al año anterior.  Este dato sugiere que la recuperación que vimos en enero de 1.9% no fue el inicio de una recuperación duradera.  La debilidad en las ventas de autos de febrero apunta hacia otro mes poco alentador en el sector comercial. 
El martes el INEGI publica la confianza del consumidor de febrero y publicamos nuestra Encuesta de Expectativas Citibanamex.

Citibanamex. Casa de Bolsa. Grupo Televisa (TLEVISA.CPO)


Revisamos nuestro modelo
 Incorporamos los resultados del 4T18 que incluyeron un EBITDA ajustado que estuvo en línea con el consenso (Bloomberg), pero por encima de nuestro estimado debido al margen considerablemente mayor en Contenidos. Como consecuencia, aumentamos los márgenes EBITDA esperados para 2019-2020 en 170 p.b. a 37.4% y el margen EBITDA consolidado en 70 p.b. a 36.4%. Sin embargo, los mayores márgenes se vieron contrarrestados ampliamente por las proyecciones de un capex ~10% superior, ya que la compañía proyecta US$1,000 millones en 2019 (vs. nuestro estimado de US$900 millones). Como consecuencia, reducimos nuestro Precio Objetivo a P$56 por acción (vs. P$58
anteriormente), pero reiteramos nuestra recomendación de Compra de Televisa.

Compra P
Precio BMV (1 marzo 2019 14:59) $44.10
Precio Objetivo BMV de P$58.00 P$56.00
Rendimiento por precio 27.0%
Rendimiento por dividendos 0.8%
Rendimiento Total Esperado 27.8%

Valor de mercado (en millones) P$136,608 US$7,085

Televisa
Descripción de la compañía
Grupo Televisa (Televisa) es la mayor compañía de medios en español del mundo y la operadora líder de la industria de cable en México. Televisa opera cuatro canales de televisión abierta en México, produce canales de TV de paga que se venden en Latinoamérica y el resto del mundo, y recibe regalías de Univisión. En cuanto a telecomunicaciones, es dueña de una participación mayoritaria en Sky México y es la operadora líder de cable en el país.
Finalmente, Televisa es propietaria de un portal de Internet, así como de un negocio de juegos de azar, una participación de 36% en Univisión, una de 50% en una compañía de radio, una distribuidora de películas, equipos de futbol y un estadio en la Ciudad de México.
Estrategia de inversión
Asignamos a Televisa una recomendación de Compra y un Precio Objetivo a 12 meses de P$56.00 por acción. Tras un extenso descenso del precio de las acciones de Televisa, consideramos que las acciones tienen una valuación atractiva, enfrentan pocos riesgos de baja y ofrecen una relación riesgo/recompensa llamativa. La valuación luce con un descuento considerable vs. los promedios a largo plazo, a pesar del hecho de que contamos con estimados conservadores, incluido un crecimiento de los ingresos de un dígito bajo (liderado por un aumento de doble dígito de los ingresos de Cable), y márgenes EBITDA estables.
Valuación
Asignamos un PO de P$56.00 por CPO basado en el modelo de flujos de efectivo descontados, con un WACC de 8.9% (en pesos) y una tasa de crecimiento terminal de 3%. Obtenemos un precio objetivo de P$46 para el negocio principal de Televisa. También valuamos el negocio no consolidado de Televisa a P$5 por acción y otra inversión a largo plazo a P$5 por acción.
Riesgos
Existen varios riesgos por invertir en Televisa. En Contenidos, los principales riesgos están relacionados con la desaceleración de la publicidad televisiva.
Los menores ingresos de Univisión (que ponen en peligro las regalías de Televisa) y los recortes presupuestarios de publicidad televisiva planeados por el Gobierno mexicano. Si cualquiera de estos factores resulta ser peor de lo anticipado previamente, la acción podría cotizar por debajo de nuestro PO. En este contexto, las relaciones de Televisa con sus productores, escritores y actores, así como su capacidad instalada de 30 estudios, será muy relevante.
En la industria de cable, creemos que la posibilidad de que Televisa lleve a cabo actualmente una considerable adquisición es reducida dada su participación de mercado, el tamaño de las compañías disponibles y la superposición de otras con la cobertura de Televisa. Sin embargo, existe una posibilidad de una adquisición en la cual se podría pagar una prima.

Asimismo, el crecimiento de los servicios OTT (over-the-top, de libre transmisión) representa una amenaza de pérdida de servicios de TV de paga para proveedores como Televisa. En este sentido, la expansión de Televisa en Internet de alta velocidad y de banda ancha será clave para abordar y
potencialmente superar dicha amenaza.
Si el impacto en la compañía de cualquiera de estos factores es menor (o mayor) del que anticipamos, la acción podría superar significativamente nuestro Precio Objetivo (o podría ser considerablemente inferior).
+++