martes, 5 de marzo de 2019

Rehabilitamos áreas verdes en escuelas de San Agustín



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la dirección de Imagen Urbana, realizó un donativo de árboles frutales en el preescolar Gonzalo López Cid, ubicado en la colonia San Agustín, para beneficio de más de un centenar de alumnos.

“Con el apoyo de personal de imagen urbana, padres de familia, alumnos y docentes realizaron la plantación de árboles frutales como níspero, ciruela roja, tejocote, pera, manzana y trueno. Con éstas acciones mejoramos áreas verdes de planteles educativos para generar un ambiente agradable, al tiempo que fomentamos el respeto y cuidado por los seres vivos”, indicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular de Imagen Urbana, Arturo Sánchez Sánchez, explicó la importancia de impulsar este tipo de actividades en escuelas de nivel básico. “Los niños deben conocer la importancia que tienen los árboles en nuestra comunidad debido al cambio climático. Si inculcamos en ellos la siembra y cuidado de estas especies tendrán una mejor calidad de vida a mediano y largo plazo”.

“Amortiguar el ruido, retención de partículas de polvo, liberación de vapor de agua y protección del suelo, son algunos de los beneficios de la plantación de árboles. Durante esta actividad les explicamos sobre el método de siembra y cuidados, que consisten en regar las especies al menos tres veces a la semana y posteriormente podarlos para un crecimiento óptimo”.

La directora del preescolar, Imelda María Siles Hidalgo, agradeció al gobierno local el donativo de las especies. “Es vital tener en buenas condiciones el área en donde los niños juegan y se divierten; reconocemos el trabajo del gobierno local, el fomento de estas acciones a favor de los más pequeños, que son el futuro de nuestro país”.

La dirección de Imagen Urbana, pone a disposición de la ciudadanía sus servicios ubicados en Calle Camelias sin número, colonia San Juan Zapotla, en un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas, ofreciendo asesorías sobre la plantación de especies, tanto al interior como al exterior de sus domicilios, a fin de evitar daños en la infraestructura.

Supervisamos establecimientos para mejorar servicio a la ciudadanía



Con el objetivo de contar con establecimientos que cumplan con las medidas sanitarias pertinentes y brindar un mejor servicio a la ciudadanía, el gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Salud (DISAM), supervisa negocios de alimentos y bebidas ubicados en los 98 barrios y colonias de la localidad.

“Es indispensable que los comercios cuenten con la reglamentación necesaria a fin de cuidar la salud de los consumidores, por ello, reforzamos nuestras acciones para beneficio de todos los sectores de la población”, comentó el edil, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular de la DISAM, Juan Carlos Suárez Niño, informó que las visitas a comercios se realizan a petición de los propietarios. “Supervisamos que el establecimiento cuente, por ejemplo, con un área de preparación de alimentos y bebidas en buenas condiciones, así como sanitarios limpios, señalamientos de emergencia, zona libre de humo de tabaco, botiquín de primeros auxilios y extintores”.

Indicó que este procedimiento se renueva anualmente, “los interesados deben entregar un oficio a la DISAM solicitando la supervisión de su establecimiento, así como presentar copia de identificación oficial, comprobante de domicilio, croquis de ubicación del local, licencia de uso de suelo, visto bueno de protección civil y el aviso de funcionamiento”.

“Invitamos a la población a realizar estos trámites; para mayor información pueden acudir a las instalaciones de la DISAM ubicadas en avenida Nezahualcóyotl, número 41, Cabecera Municipal o comunicarse al teléfono: 1551 6395”, finalizó.

Sensibilizamos a jóvenes para prevenir y erradicar la violencia



Comparte de las actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Chimalhuacán, a través del Consejo Municipal de la Mujer (CMM) y el Departamento de Atención a la Juventud, reforzó su ciclo de pláticas alusivas a la prevención y erradicación de la violencia de género.

“Nos preocupamos por salvaguardar la integridad de la ciudadanía, principalmente mujeres y niñas, por ello es fundamental que los jóvenes identifiquen los tipos de violencia, ayudando a las personas que más lo necesiten”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la encargada de despacho del CMM, Claudia Tejeda Fernández, detalló que esta semana, psicólogos y trabajadores sociales acudieron a la Escuela Preparatoria Oficial No. 85, ubicada en el Barrio Transportistas, donde impartieron talleres a alumnos y profesores.

“Presentamos a los estudiantes los cinco tipos de violencia: física, económica, psicológica, sexual y patrimonial, dentro de ámbitos como el escolar, laboral y en la vida cotidiana, todo esto de manera interactiva con dinámicas y material audiovisual, con la finalidad de sensibilizar a dicho sector poblacional”.

Añadió que durante la charla se dan a conocer las diferentes instancias que brindan atención integral a víctimas de violencia como el CMM, el Sistema DIF municipal, así como la Dirección de Seguridad Ciudadana a través de las áreas Prevención del Delito y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Familiar y de Género (UEPAVIG).

“Estas pláticas forman parte de las acciones realizadas por el gobierno local para atender la alerta de género, emitida en el año 2015 en Chimalhuacán. Es muy importante que los jóvenes sepan que existen instituciones donde estamos en la mayor disposición de apoyar a la comunidad”.

Destacó que, en una primera etapa, personal de la dependencia a su cargo acudirá a 15 escuelas secundarias y preparatorias de la demarcación.

Finalmente, la funcionaria invitó a directivos y docentes interesados en las charlas a ponerse en contacto con el CMM al número telefónico 2126-3970, extensión 4; o bien pueden acudir a las instalaciones de la dependencia, ubicadas en calle Aldama, sin número, Cabecera Municipal.

RECHAZAN CANDIDATURA DE CATEDRÁTICA DE LA UACH POR CONSIGNA DE LA RECTORÍA



·        Interpondrá un amparo en contra de la resolución
·        El Consejo Universitario le niega el registro

La candidatura de la catedrática Elida Treviño Siller a la Rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) fue rechazada por el Consejo Universitario por consigna del actual rector, José Sergio Barrales, en su calidad de presidente del referido órgano, por lo que se interpondrá un amparo en contra de dicha resolución y se analiza interponer una demanda por daño moral.

En entrevista se la profesora y exdirectora general del Patronato de la UACh, destacó que la próxima semana interpondrá un nuevo amparo en contra de la resolución del Consejo Universitario que le negó el registro para contender por el puesto de rector para el período del 8 de mayo de 2019 al 7 de mayo de 2023.

Agregó que todos los argumentos que se vertieron en el Consejo no son válidos porque no tenían nada que ver con la convocatoria, “los requisitos los cumplí, no tengo adeudos, tengo la carta de contraloría de que no he sido inhabilitada, tengo la carta de la Función Pública que no tengo ninguna inhabilitación en la historia, cumplí con todo, pero el Consejo votó en contra”.

Resaltó que “la consigna del rector es que no me registraran, que no me dieran el registro; entonces, una vez más violan la convocatoria porque cumplí cabalmente con todos los requisitos” y se tiene el oficio de la Comisión de Información Agenda Plebiscito y Seguimiento de Acuerdos (CIAPSA).

Se va a interponer un nuevo amparo, porque la votación del Consejo se dio fuera de forma y no se apegó a la convocatoria, “la votación estuvo sesgada por los comentarios del rector y algunos otros intereses que a lo mejor tenían algunos consejeros”, agregó la catedrática.

Se hizo una cita para que valoraran si se había cumplido con los requisitos y tenían que haber emitido un dictamen sobre eso, pero “a pesar de que cumplí con los requisitos, el Consejo discutió otras cosas que no tenían que ver con la convocatoria”.

Aseveró que “el miedo del rector es de que yo tengo toda la información de la corrupción de su administración y si me registro y yo llegara a ganar, pues no le conviene que llegue una persona que le conoce todas sus acciones de corrupción en su periodo”.

Refirió que durante la reunión del Consejo, el rector mostró una discriminación impresionante, una difamación, humillación y vejación en contra suya, por lo que se analiza presentar una demanda contra el rector por daño moral.

Treviño Siller destacó que el pasado jueves la CIAPSA aceptó toda su documentación, en una reunión en la que también estuvo presente el departamento jurídico y ambas instancias revisaron documento por documento y comprobaron que se cumplía cabalmente con todos los puntos que pide la convocatoria.

El mismo departamento emitió una carta donde hace constar que la también doctora en Ciencias en Economía Agrícola cumplió con todos los requisitos y exigencias de la convocatoria.

Una vez que la CIAPSA revisó todos los documentos los sometió al Consejo Universitario para que se aprobara o no el registro, con base en la convocatoria, pero en esta instancia el rector argumentó que la maestra no había hecho entrega de las oficinas del Patronato de la UACh, por lo que no podía ser rectora.

Sin embargo, Treviño Siller señaló que “yo documenté toda la entrega con la contraloría y ella recibió absolutamente todos los documentos, archivos, bienes físicos y materiales del Patronato”, pero el Rector no nombró a ningún director del patronato y la contraloría determinó a que hubiera uno legalmente nombrado para que se pudiera hacer la entrega.

Mencionó que “yo cumplí con todos los requisitos que marca la convocatoria, el hecho de no haber hecho la entrega-recepción como lo marca la Contraloría, no es mi culpa, más bien es culpa del rector, porque no ha nombrado a un director que reciba”.

lunes, 4 de marzo de 2019

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SOLUCIONES DE EMPAQUE PARA DISMINUIR LA HUELLA DE CARBONO EN LA CADENA DE SUMINISTRO DE ALIMENTOS PERECEDEROS





  • Mediante la implementación de productos y soluciones tecnológicas para la industria alimentaria, Sealed Air continúa reforzando su compromiso de ayudar a disminuir el impacto ambiental


Monterrey, N.L., a 1 marzo de 2019 – Sealed Air Corporation (NYSE:SEE) y su subsidiaria Sealed de Air México participaron en Expo Carnes y Lácteos, promoviendo información sobre diversos productos que por su desarrollo tecnológico ayudan a impactar positivamente en la reducción de la huella de carbono inherente a la cadena de suministro alimentaria.
Esta nueva generación de soluciones de empaque está desarrollada por expertos en investigación y desarrollo de Sealed Air está enfocada en promover un decremento en el impacto ambiental que tiene la cadena de suministro alimenticia, disminuyendo el uso de derivados plásticos al promover el uso eficiente de empaques especializados, además de promover el acceso a soluciones tecnológicas basadas en el uso de PET recuperado y derivados biodegradables.
“Uno de los principales impactos ambientales es el desperdicio de alimentos, ya que se considera que las 1.3 millones de toneladas de alimentos que se desechan antes de su consumo son la principal contribución a los rellenos sanitarios y puede emitir hasta 4.5 gigatones en emisiones de CO2 a la atmosfera, es ahí donde empezamos nuestro compromiso con el medio ambiente, hemos dedicados muchos años en desarrollar tecnologías que permitan disminuir el impacto que tienen nuestros clientes y esto lo hemos logrado con la tecnología Cryovac®, la cual permite que haya incrementos desde 20 y hasta 90 días en la vida útil de los productos alimenticios” afirmó Tomás Santillán, Director Ejecutivo de Portafolio y Desarrollo de nuevos Productos para América Latina de Sealed Air Food Care.
En Sealed Air buscamos diseñar soluciones innovadoras que sean 100% reciclables o reutilizables, esto es parte de nuestro compromiso para que en 2025 seamos 100% amigables con el ambiente, no sólo en nuestros procesos, también ayudando a que nuestros clientes puedan disminuir su huella de carbono drásticamente, mediante el uso de materiales reutilizables o reciclables que alargan el tiempo de vida útil de los productos.
Marcas propiedad de Sealed Air como Cryovac® Darfresh® on Tray y On Board han servido de ejemplo para la implementación de este tipo de soluciones, al contar con elementos específicos que por su composición ayudan a prolongar la vida útil de los alimentos y disminuir su desperdicio, y al mismo tiempo integra características de conveniencia y practicidad que se adaptan a las necesidades del consumidor final. Durante la edición 2019 de Expo Carnes y Lácteos, Sealed Air en conjunto con Kuraray América Inc. presentó su más novedosa solución, basada en innovadoras estructuras que permiten proteger los productos y presentarlos al consumidor final con materiales realizados mediante una combinación de fécula de maíz y PET obtenido de botellas recuperadas.

MÉXICO, TERCER LUGAR MUNDIAL EN DIVULGACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPACIAL



  •  Reconocen a nuestro país por atraer vocaciones jóvenes a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con actividades realizadas durante la Semana Mundial del Espacio 2018

El Comité de la Semana Mundial del Espacio (instituida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU), reconoció a México por sus actividades de divulgación de ciencia y tecnología espacial, que le posicionaron en tercer lugar en el mundo en este rubro, logrando mayor productividad en ello que otros países como India, Estados Unidos, España, Francia y Reino Unido.

El Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Dr. Javier Mendieta Jiménez detalló que este reconocimiento a nuestro país fue hecho por Dennis Stone, Presidente de la WSWA (World Space Week Association), la asociación mundial que organiza la Semana Mundial del Espacio, y subrayó que todo el mérito de esta distinción, pertenece a la juventud mexicana y a su talento innato.

“Su talento, que ya comienza a ser reconocido globalmente, pareciera haber sido hecho para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) relacionadas al espacio, por eso en la AEM continuaremos incansables en inspirar sus vocaciones a fin de consolidar la construcción de capacidades del país en los sectores aeroespacial, telecomunicaciones y de TIC´s”, expresó Mendieta.

Estas actividades de divulgación del espacio motivo del reconocimiento a México, fueron realizadas durante laSemanaMundial del Espacio del 4 al 10 de octubre de 2018, donde la AEM atrajo a más de 180,000 participantes, lográndose eventos en las 32 entidades de nuestro país sin desembolsos extra de presupuesto federal para ello, todo gracias al entusiasmo y liderazgo de nuestra juventud.

Al respecto, el Coordinador Nacional de la Semana Mundial del Espacio México, Ing. Mario M. Arreola Santander, detalló que destacaron con su participación el Instituto Mexicano de la Juventud, los Centros de Inclusión Digital de la SCT, e Institutos de Cultura como el de Aguascalientes, además de universidades, escuelas, sociedades de astrónomos y divulgadores de ciencia.

“Quizás lo siguiente que podríamos hacer es buscar el efecto a mediano y largo plazo que estas acciones tengan en la vida de las generaciones más jóvenes y su participación en las actividades STEM de sus países, lo que puede sonar ambicioso, pero nos permitirá comprobar la influencia tan positiva que tiene la celebración de la Semana Mundial del Espacio”, dijo.

Destacó que, por los resultados obtenidos delante de muchos países, México logró además por segundo año consecutivo, la distinción del “Chair” (Presidencia Honoraria) global de la Semana Mundial del Espacio 2019, lo que reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra juventud a través del sector espacial y esta celebración global.

Y es que desde que en 1999 la ONU instituyó la celebración global de la Semana Mundial del Espacio a fin de difundir los beneficios de la ciencia y tecnología espacial para la humanidad, es constante el crecimiento del interés en ésta en un ambiente festivo de paz y conocimiento, especialmente en países como México, lo que le ha valido reconocimientos como éste.

“El tema espacial en México podrá hacer historia, pues se ha convertido en un proyecto nacional que ya no sólo es del gobierno, sino que ha sido abrazado por los jóvenes, ya es de la gente, de la sociedad civil y las empresas, todos quienes se han sumado con gran entusiasmo al rubro espacial que va evolucionando a pasos acelerados en nuestro país”, concluyó Mendieta.

Kaspersky Lab habla sobre el “desafío” de Momo, que está generando pánico en Internet



 
Hemos visto al "desafío" de Momo, que está generando pánico e histeria en Internet, surgiendo en diferentes países durante casi un año. Es importante recordar que esta no es una verdadera amenaza cibernética en términos de infectar o corromper dispositivos o intentar robar; sin embargo, es una broma malintencionada con la intención de conmocionar y desestabilizar y, a medida que la locura cobra impulso y aumenta la exageración de los medios, más gente se verá tentada a asustar a sus amigos o, lo que es más preocupante, usar el meme para acosar e intimidar.
 
Para los padres, una amenaza como esta puede ser abrumadora a medida que sus hijos, que nunca han conocido un mundo sin internet, navegan por el mundo en línea a una velocidad increíble. Los niños a menudo son los primeros en ser expuestos al nuevo contenido de tendencia en Internet, ya que lo buscan y lo comparten de forma más prolífica. Si bien esto no parece ser un intento de propagar malware, es un recordatorio oportuno de que como padres debemos mantener un contacto cercano con el mundo en línea de nuestros hijos, y que el diálogo abierto es la mejor defensa contra el contenido malicioso y las amenazas informáticas, así como no aceptar / abrir ningún contenido de fuentes desconocidas. Siempre es una buena práctica no esperar a que su hijo haya descubierto algo siniestro para hablarle de los conceptos básicos de la seguridad en Internet, lo que les ayudará a enfrentar las amenazas cuando estas surjan.
 
Nuestros consejos a los padres son:
 
• Mantenga conversaciones regulares con sus hijos: infórmeles sobre cómo estar seguros en línea. Recuérdele qué sitios son apropiados para ellos y asegúrese de que entiendan el razonamiento detrás de esto. También necesitan saber que pueden y deben hablar con un adulto de confianza si experimentan algo incómodo mientras navegan en línea.
 
• Asegúrese de que su hijo entienda que no deben "entablar amistad con nadie en línea que no conocen en la vida real, o agregar números desconocidos a sus contactos. Las personas en línea no siempre son honestas sobre quiénes son y qué quieren".
 
• Active la configuración de seguridad: la configuración de reproducción automática debe estar deshabilitada y controles parentales deben ser instalados para ayudar a evitar que los niños vean contenido inapropiado.
 
• Utilice las funciones de silencio, bloqueo e informes: esto protegerá a los menores de una gran cantidad de contenido dañino.
 
• Nunca comparta información personal como números de teléfono, direcciones, etc. con personas que no conoce.