martes, 15 de enero de 2019

CLAUSURA PROFEPA, POR AFECTACIÓN A HUMEDALES, DOS PREDIOS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA RÍA LAGARTOS, EN YUCATÁN



+ Inspecciona dos predios que ocupan un área total de 2 mil 500 m2, dentro de la  Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.

+ Detecta la afectación de mangle rojo, blanco, negro y botoncillo, los cuales están listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

+ Los responsables podrá hacerse acreedores a multas por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró, de manera total temporal, una superficie total de 2 mil 500 metros cuadrados (m2), correspondiente a dos predios ubicados dentro del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, en el Municipio de San Felipe, estado de Yucatán, por afectación a humedales.

Inspectores de la PROFEPA en la entidad, en colaboración con la Policía Federal y elementos de la Secretaría de Marina, en recorrido de inspección y vigilancia, detectaron ambos predios donde observaron afectación en una superficie de 500 y dos mil m2, respectivamente, con vegetación característica de ecosistema de humedal.

En dichos predios se detectó la eliminación de especies listadas en la norma oficial mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010, como son: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus), efectuada mediante la corta y tala de ejemplares de esta especies; además, de ocasionarse la fragmentación de su hábitat.

Asimismo, en el predio de 500 m2 se constató la existencia de relleno del humedal con material pétreo y residuos sólidos (basura); mientras que, en el segundo de los predios, de dos mil m2, se detectó la descarga de aguas residuales; actividades realizadas sin autorización federal en materia de impacto ambiental.

Por lo anterior, con el fin de evitar que se continúen realizando afectaciones a los recursos naturales y el ambiente, con fundamento en el artículo 170 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) se determinó imponer, como medida de seguridad, la clausura total temporal en los predios inspeccionados.

El ANP, de competencia federal, Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, fue declarada en junio de 1999; se ubica en los municipios de San Felipe, Río Lagartos y Tizimín, en el estado de Yucatán, con una superficie de 60,347-82-71 hectáreas, el cual constituye el primer sistema de humedales mexicano inscrito en la lista de Sitios de la Convención de Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR).

Es importante señalar que conforme a la LGEEPA las obras y actividades en humedales, ecosistemas costeros, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales, requieren la autorización en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT y que el incumplimiento de esta obligación se sanciona con multa de entre 30 y 50 mil Unidades de Medida y Actualización. 

La Legislación Penal Federal establece, por su parte, una pena de 2 a 10 años de prisión a quien ilícitamente dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos; la que se incrementa con dos años, cuando las conductas se realizan en un ANP.

La PROFEPA continuará con la sustanciación del procedimiento administrativos hasta la emisión de la resolución en la que se determinará la imposición de sanciones que correspondan para garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano.

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A DETECTAR OPORTUNAMENTE LA DEPRESIÓN



• Afecta a hombres y mujeres, principalmente en la edad adulta. El 30 por ciento la ha presentado en algún momento de su vida.
• Son tristeza, irritabilidad, ansiedad, aislamiento, exceso de sueño o insomnio, algunos síntomas.

Toluca, Estado de México, 13 de enero de 2019. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora este 13 de enero, la Secretaría de Salud del Estado de México, señala que 30 por ciento de la población adulta a nivel nacional, ha presentado esta condición en algún momento de su vida.

Dicho padecimiento se caracteriza por síntomas como tristeza, irritabilidad, ansiedad, aislamiento, exceso de sueño o insomnio, pérdida de apetito, falta de energía e ideas suicidas o intento de suicidio.

En caso de presentar alguno de los síntomas anteriores, se exhorta a la población a acudir al Centro de Salud más cercano para obtener un diagnóstico y tratamiento oportunos.

La depresión es un trastorno que afecta el estado de ánimo y del total de casos, 60 por ciento se presenta en hombres y 40 por ciento en mujeres.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la segunda causa de incapacidad laboral y en casos extremos, aumenta el riesgo de desencadenar enfermedades crónicas como diabetes o males cardiovasculares.

La dependencia recomienda evitar el aislamiento y mantener contacto con la familia y amigos, además de llevar a cabo actividades recreativas para mantener la mente despejada.

LIBERA PROFEPA EN SU HÁBITAT A EJEMPLAR DE IGUANA VERDE, EN COLIMA



+ El ejemplar de vida silvestre fue rescatado en el Municipio de Colima

+  La iguana verde (Iguana iguana) se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de riesgo Sujeta a Protección Especial (Pr) y en el Apéndice II de CITES.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó en su hábitat, en el Municipio de Colima, en Colima, un ejemplar de iguana verde (Iguana iguana), adulta, macho, de aproximadamente 3 kilogramos de peso y 1.54 metros de longitud, en buenas condiciones físicas.

         La iguana fue rescatada por ciudadanos, quienes reportaron vía telefónica el hecho a un vigilante del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, el cual trasladó al garrobo a las instalaciones de la PROFEPA para su protección y resguardo.

         Después de una evaluación del estado físico del ejemplar, se determinó que estaba apto para la supervivencia en su medio natural, por lo que se liberó en los terrenos de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Rancho El Peregrino”, perteneciente a la Universidad de Colima.

         Cabe señalar que la especie Iguana Verde (Iguana iguana) se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de riesgo de Sujeta a Protección Especial (Pr), así como en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

SESĒN COMPANY ANUNCIA PROYECTO DE CREAR SU PRIMERA NAVE INDUSTRIAL



  • SESĒN COMPANY, empresa orgullosamente mexicana, líder en suplementos de salud y bienestar, anuncia inversión para comenzar a desarrollar su primera nave industrial en el estado de Puebla.

En el año 2012, en Tehuacán, Puebla, nace una empresa llamada SESĒN COMPANY. Sus fundadores, Mariel Fernández Celis y Karim Nakid Lima, dos jóvenes emprendedores nacidos en dicho estado, deciden cristalizar sus sueños y crear una compañía de suplementos de salud y bienestar de la más alta calidad, con el colágeno hidrolizado como su principal ingrediente, el componente estrella.

Fundamos esta compañía con una meta muy clara, crear una empresa con valores y una misión bien definida: “ser la marca de suplementos No.1 del país y crear un equipo de trabajo conformado por jóvenes locales que nos ayudaran a conformar una empresa exitosa”. Tenemos una manera diferente pero efectiva de trabajar, en la que se combinan los valores tradicionales de una familia mexicana, como son la disciplina, la puntualidad, el trabajo duro y la responsabilidad, con la tecnología y los nuevos modelos de negocio como el e-commerce y el e-business” - comenta Karim Nakid Lima, socio fundador de SESĒN COMPANY.

Como cualquier startup, Mariel y Karim, se enfrentaron a distintos retos y con mucho empeño, dedicación y tenacidad, se fueron colocando dentro del gusto del público y ganando un lugar en el mercado. Recientemente acaban de ser premiados como “Mejor marca de suplementos” durante el BIENFEST 2018, festival con mayor referencia en temas de “Wellness-Bienestar” en nuestro país.

Desde sus inicios a la fecha, SESĒN COMPANY ha logrado muchos objetivos; en primer lugar posicionarse como marca líder en suplementos de colágeno hidrolizado; ofrecer la más alta calidad en sus productos gracias a la exhaustiva búsqueda para tener la mejor materia prima, producción y el mejor capital humano de trabajo; extender su línea de productos y brindar opciones diferentes para cada estilo de vida; desarrollar nuevas marcas, enfocadas también en el área de bienestar y salud, pero con promesas distintas (SESĒN: suplementos con colágeno hidrolizado como componente estrella (colágenos, proteínas, barras energéticas, sueros faciales…), HÉBE: suplementos genéricos de bienestar (multivitamínicos, fibras alcalinas, relajantes...) y TESSAI: tés y tisanas 100% orgánicos creados a través de la herbolaria).

El crecimiento de SESĒN COMPANY tanto en ventas, gracias a la demanda de productos, como en equipo de trabajo, ha empujado a la empresa a profesionalizarse e industrializarse, de manera tal que en 2017 se arrendó la primer planta de producción en Tehuacán, Puebla, lo cual permitió producir, empaquetar, etiquetar y realizar todo el proceso de desarrollo del producto de manera interna y directa.

Sin embargo, el éxito y planes de la empresa continúan y este pasado viernes 11 de Enero del 2019, dentro del Parque Industrial de Tehuacán - Miahuatlán, el Secretario de SECOTRADE (Secretaria de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico), Jaime Raúl Oropeza Casas, anuncia en compañía de directivos del mismo Parque Industrial y por supuestos de Mariel y Karim, socios fundadores de la empresa, la inversión para comenzar a desarrollar la primera nave industrial, propiedad de SESĒN COMPANY.

Dicho proyecto está pensado para inaugurarse en aproximadamente 4 años, y ahí se pretenden realizar los trabajos de producción, empaquetado, envasado y distribución de todos los productos de la marca, así como los nuevos que se desarrollen en este lapso de tiempo.

Con este proyecto, SESĒN COMPANY ayudará a generar más empleos, a contribuir con el desarrollo de productos de calidad en empresas 100% mexicanas, que promueven un estilo de vida saludable, y por supuesto a poner el nombre de México en alto, esperando muy pronto poder internacionalizarse, una de las metas de sus fundadores.

Nos llena de orgullo ser una empresa pionera en la venta de suplementos alimenticios a través de una plataforma digital, con más de 50 mil usuarios y 300 distribuidores alrededor de la República Mexicana. Fuimos una de las 3 marcas invitadas a participar en el “Nutriton”, proyecto organizado por Farmacias del Ahorro, que tiene como objetivo desarrollar y ofrecer un kit de productos saludables y nutritivos a un bajo costo para la sociedad, y al mismo tiempo apoyar a los niños del Teletón donando una parte de las ventas obtenidas. Como tehuacaneros y poblanos, es un honor ayudar al desarrollo económico y social de nuestra región, ya que como empresarios creemos que es una obligación poner nuestro granito de arena para impulsar el crecimiento de nuestro país” – comenta Mariel Fernández Celis, socia fundadora de SESĒN COMPANY.

SESĒN COMPANY actualmente tiene una plataforma digital de venta, pero también presencia en algunos de los puntos de venta más importantes del país como Liverpool, El Palacio de Hierro, Amazon y Farmacias del Ahorro, logrando crecimientos anuales mayores al 100% desde sus inicios.
La idea para este 2019 es expandirse a Estados Unidos y Panamá.

PREPARA EQUIPO DE UAEM LANZAMIENTO DE BIOEXPERIMENTO ESPACIAL



  •   Potenciaría la perspectiva del establecimiento de colonias sustentables en el espacio, como aportación de tecnología mexicana a este gran proyecto de la humanidad

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), continúa redoblando esfuerzos para impulsar el talento espacial nacional, para ello, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se trabaja en un proyecto de vanguardia que pueda generar energía y oxígeno a partir de un panel de microalgas (Biopanel), al que también se le programa un lanzamiento al espacio para pruebas en microgravedad.

Así lo señaló el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien destacó que el experimento (de nombre técnico “Microlaboratorio metabólico para microorganismos y nanofluidos”), es una aportación tecnológica mexicana que potenciaría la perspectiva del establecimiento de colonias sustentables en el espacio, por lo que este ingenio fue elegido por el Global Green Growth Institute (GGGI, por sus siglas en inglés) entre los 10 mejores proyectos sustentables a nivel mundial.

Además de haber sido seleccionado en Alemania por el European Institute of Innovation and Technology (EIT, por sus siglas en inglés) entre los 5 mejores proyectos de energía, y galardonado como mejor proyecto nacional en energía asequible y no contaminante, en el certamen ViveconCiencia 2018 del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, con reconocimiento de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República.

Por ello, estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología de la Facultad en Ciencias de la UAEM, en colaboración con la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) en el marco de su convenio con la AEM, ya trabajan hacia 2020 en el lanzamiento para pruebas en microgravedad de un dispositivo espacial (conocido como “carga útil”) con una muestra del Biopanel de microalgas.

Los jóvenes Adán Ramírez Sánchez, Juan Antonio Arriaga Viveros, Kathia Álvarez Benítez y Antonio Peñaloza Olúa, junto con el profesor Miguel Mayorga Rojas, son también creadores de la empresa “StartUp” de innovación energética y biotecnológica, GREENfluidics, primera en su tipo en el país, y expresaron que este experimento potenciará la comprensión del aprovechamiento de estos microorganismos en ambientes espaciales.

El sistema, explicó el Profesor Mayorga, combina la actividad fotosintética (la que transforma la luz del sol en oxígeno) de las microalgas, con la eficiencia del transporte térmico de nanofluidos, a través de un diseño bioinspirado (inspirado en la naturaleza) que se ramifica en una forma similar a la de los árboles, por lo que el biopanel permite la captura de CO2, la producción de oxígeno, calor metabolizado y la captura de radiación solar, sirviendo como suministro de generación de energía y proveyendo comodidad térmica.

Su posterior aplicación, por ejemplo, en desastres causados por fenómenos naturales (materia en la que ha trabajado fuertemente la AEM) permitiría una restauración inmediata de la energía, vital para las comunicaciones, los servicios médicos, y el rescate, además de proporcionar suficiente energía para iluminar espacios, conectar dispositivos electrónicos, e incluso podría ayudar a la mitigación de la huella de carbono, tanto en ambientes terrestres como espaciales.

Orgullosamente mexiquense, el uso del biopanel inteligente para la generación de energía descentralizada es un desarrollo tecnológico único en el mundo, gracias a su diseño escalable y adaptable, lo cual posibilita su aplicación en diferentes sectores además del espacial, y, más eficiente que la tecnología actual, se posiciona a la vanguardia de las energías nuevas en el mundo, concluyeron.

La UAEMéx a través de sus recursos humanos como los del Laboratorio de Reología, Nanofluidos y Microfluidez de la Facultad de Ciencias donde se lleva a cabo parte del desarrollo de este proyecto, impulsa las ciencias espaciales y la biotecnología espacial para innovar en tecnologías asequibles y sustentables en el sector de nuevas energías. Mayor información, en Twitter, Instagram y Facebook: @greenfluidics.

LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA DE TRINA SOLAR BENEFICIA AL SECTOR RESIDENCIAL MEXICANO

*Usuarios del poniente de la Ciudad de México y del estado de Morelos utilizan los paneles solares inteligentes de la compañía

Ciudad de México, 15 de enero de 2018.- Trina Solar, proveedor tecnológico líder de soluciones inteligentes de energía, da a conocer que con el uso de sus módulos fotovoltaicos monocristalinos DUOMAX, se puede obtener en el sector residencial una reducción bastante considerable de costos en el consumo bimestral, de acuerdo con testimonios de usuarios locales que se han beneficiado del uso de esta tecnología, instalada en estos casos por su socio Asolar en México.

En la actualidad, Trina Solar ofrece en México un portafolio completo de módulos fotovoltaicos que incluye el módulo monocristalino DUOMAX, el cual combina celdas bifaciales de alta eficiencia con una construcción doble de vidrio, ayudando a aumentar la generación de energía con respecto a otros módulos, así como a reducir el BOS (Balance of System o Equilibro del Sistema) y el Costo Nivelado de Energía (LCoE, por sus siglas en inglés) por lo que resultan convenientes para el sector residencial. Adicionalmente, sus celdas proveen un mayor aislamiento, lo que le permite garantizar la producción de energía a pesar de las condiciones adversas del medio ambiente que se pudieran presentar como altas temperaturas, humedad o impactos de granizo.
"Con la tecnología DUOMAX, se ha logrado comprobar que el impacto por microgrietas, deformaciones, envejecimiento UV, corrosión por arena, ácido, fosfatos o niebla salina resulta menor si lo comparamos con paneles fotovoltaicos convencionales que tengan marcos de aluminio. Nuestra línea DUOMAX elimina la necesidad de conectar los marcos de aluminio al sistema de puesta a tierra”, mencionó Álvaro García-Maltrás, Director General para América Latina y el Caribe.

Con dos capas de vidrio termoendurecido de 2.5 milímetros de espesor, sustituyendo el revestimiento de polímero en la parte trasera del panel, la tecnología DUOMAX de Trina Solar permite que cada panel registre una degradación de celda menor al 0.5% anual, lo que se traduce en un 20% más de generación de energía durante la vida del proyecto. De lo anterior, usuarios mexicanos están dejando testimonio.
CASO COLONIA BOSQUES DE LAS LOMAS:
 José Helfon  tiene su casa en un conjunto residencial en Bosque de las Lomas en la Ciudad de México, quien al pedirle su opinión sobre la sensación que le dejó la instalación de los 28 módulos DUOMAX de Trina Solar, a través de su integrador Asolar, afirmó: “simplemente se sintetiza en una palabra: ¡excelencia!, además de capacidad y calidad, ya que de pagar entre seis u ocho mil pesos bimestrales, hace días me acaba de llegar el primer recibo en cero”.

“La razón de esto-- explica Jaime Amkie, Director General de Asolar, --es porque se le hizo una proyección precisa sobre el equipo que se instalaría en su casa, para que además de cubrir las necesidades de energía básica se pudiera aportar un excedente producido a la red pública de la Comisión Federal de Electricidad, ya que se sigue conectado a ella, a este método también se le conoce como netmetering”.

Por la mencionada cantidad de módulos a instalar, Helfon invirtió 270 mil pesos, que de acuerdo con la proyección financiera, se recuperarán en sólo cinco años. Trina Solar ofrece 30 años de garantía potencial en sus soluciones, una inversión que por donde lo vea “me deja muy contento y tranquilo, especialmente después de pensar en todo lo que pagaba antes y ver ahora mi recibo en ceros”, agregó.

“En esa promesa de compra o vínculos emocionales adicionales, además de la certeza de pagar menos, alrededor de los módulos fotovoltaicos se encuentra la convicción del cliente de que está contribuyendo a la preservación del entorno y la ecología”, señaló Amkie, quien reiteró que la experiencia de la más alta calidad que está ofreciendo Trina Solar y la empresa que representa a sus clientes, le ha permitido que lo recomienden mucho de “boca a boca”.

CASO INTERLOMAS
Otro testimonio es el de Vivian Nagar, quien vive en un desarrollo urbano que pertenece al municipio de Huixquilucan, Estado de México,  en el que se instalaron 22 paneles fotovoltaicos. Ella comparte que cambió a los módulos solares DUOMAX porque “ya estaban pagando recibos de luz de más de 12 mil pesos cada dos meses y eso era tremendo, por lo que empezamos a buscar diferentes opciones y a acercarnos un poquito a la oferta existente en el mercado”.

“El equipo de Asolar vino a estudiar el caso, analizaron los pros y los contras, las ventajas y desventajas de las alternativas, nos las comentaron y la verdad es que nos encantó el planteamiento; hicieron también la proyección de consumo, nos asesoraron sobre el adecuado número de paneles  que se podrían colocar, nos explicaron por qué nos convenía el proyecto y la verdad con todo ello obtuvimos un gran resultado que además después de una instalación muy rápida, en menos de tres días, sorpresivamente, recibimos primer recibo con un monto de sólo 45 pesos”.

CASO CUERNAVACA, MORELOS
En la “Ciudad de la Eterna Primavera”, Fernando Aguilar, administrador de un conjunto residencial de 60 casas en la ciudad de Cuernavaca, señala que antes de instalar la tecnología de Trina Solar pagaban aproximadamente 35 mil pesos por la energía utilizada en dos pozos de agua de una Asociación Civil para proveerse del vital líquido. Ante esta situación, cotizaron con varias empresas de energía y se decidieron por la opción de Asolar. Después de la instalación de las celdas DUOMAX, hace dos años, lograron un ahorro exponencial en el costo de la energía requerida para uno de los pozos, lo que generó la decisión de replicar el éxito, hace casi un año, en el segundo pozo. Hoy se paga, por ambos recibos, tan sólo cerca de tres mil pesos. Por la generación de ahorro a través de las celdas solares instaladas en el primer pozo se pudo pagar el proyecto para el segundo.

“Con la instalación de paneles solares o módulos fotovoltaicos en zonas residenciales y casas habitación además de la certeza de pagar menos, los clientes están convencidos de que están haciendo una excelente inversión a largo plazo, tienen la convicción de contribuir a la protección del medio ambiente y la satisfacción de estar inmersos de una manera innovadora, en la ola tecnológica renovable más moderna”, añadió Amkie.

“Un factor importante en la instalación de tecnología de energía solar inteligente son los integradores locales especializados. Su  capacidad y conocimientogarantizan la calidad del trabajo y un compromiso incondicional con la satisfacción plena de nuestros clientes, lo que le da fortaleza al sector fotovoltaico”, agrega Álvaro García Maltrás.

En ese sentido, Amkie, de Asolar, ratificó que “la calidad de las soluciones de Trina Solar, sumada a un alto nivel de servicio y valores agregados que ofrecemos al mercado, son diferenciadores clave”.

KidZania, actuando con grandeza





KidZania es un centro de edu-entretenimiento en donde los niños juegan a ser adultos desempeñando diferentes profesiones y oficios, en una ciudad a escala que reproduce los sectores que se encuentran en toda ciudad: servicios, comercio, industria, comunicaciones y transporte, entre muchos otros.

KidZania Guadalajara es un sitio que, a diferencia del concepto que ahora conocemos, tendrá un área especial para infantes de 1 a 5 años y ofrecerá opciones de entretenimiento para un público más amplio.

Este lugar reflejará la Responsabilidad Social que ya ha venido manejando desde su origen la empresa.

Son pocas las compañías que en verdad realizan actividades socialmente responsables o que lo incluyen dentro de su estrategia de negocio, pero en KidZania la Responsabilidad Social está claramente vinculada con la Misión, Visión, estrategia y los valores corporativos, pues al trabajar con niños, su compromiso es educarlos y empoderarlos para hacer de este mundo un lugar mejor, colaborar para que sean agentes de cambio en la sociedad y enseñarles cómo pueden mejorar su entorno y cambiar su mundo.


Por lo anterior, dentro de las actividades de Responsabilidad Social que practica KidZania, se encuentran:

  1. Visitas probono: Tienen un programa con el cuál permiten a niños y niñas de escasos recursos visitar KidZania.

  1. Trabajo incluyente: Cuentan con un programa de inclusión laboral, a través del cuál pueden entrar a trabajar personas con discapacidad o adultos mayores, los cuáles forman parte del 10% de su plantilla.

  1. Eventos de Recaudación: Tienen como objetivo realizar al menos 3 eventos para recaudar fondos y donarlos a alguna causa que tenga que ver con los valores de la compañía.


Sin duda la apertura de un nuevo KidZania, al ser una compañía cuyo objetivo es entretener y educar a la niñez del mundo bajo valores tan nobles como el de generar un mundo mejor, es bienvenida en cualquier lugar del mundo.

¡Ve y vive la experiencia para que tus hijos sean lo que ellos quieren ser!