miércoles, 9 de enero de 2019

FIRMAN EDOMÉX Y OCDE ACUERDOS PARA REALIZAR ESTUDIOS EN MATERIA DE COMPRAS PÚBLICAS Y DE INTEGRIDAD



• Somos la primera entidad federativa en impulsar este tipo de ejercicios: Javier Vargas Zempoaltecatl.
• Reconocen representantes de la OCDE avances en la implementación del SAEMM.

Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Contraloría (Secogem), firmó dos acuerdos con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el propósito de realizar sendos estudios en materia de políticas de compras públicas y para promover la integridad en el sector público.

El Secretario de la Secogem, Javier Vargas Zempoaltecatl, resaltó que nuestra entidad federativa es la primera en impulsar ejercicios de esta naturaleza, los cuales siguen las mejores prácticas internacionales y toman como referencia experiencias exitosas de otros países miembros de la propia OCDE.

Luego de subrayar que para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza el combate a la corrupción es una prioridad, expuso ante Irene Hors, Directora Adjunta de Gobernanza Pública, Janos Bertok, Jefe de División de Integridad en el Sector Público, y Jacobo García Villarreal, Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas, todos ellos de la OCDE, los avances registrados en la implementación del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM).

Vargas Zempoaltecatl informó acerca de la reciente creación de las Unidades de Políticas de Contrataciones Públicas y de Prevención de la Corrupción, derivadas del Nuevo Reglamento Interior de esta dependencia, que vienen a fortalecer su funcionamiento.

En su oportunidad, los representantes de la OCDE antes mencionados, se congratularon por el avance que ha registrado la implementación del SAEMM y manifestaron la mejor disposición de su organización para colaborar con el Gobierno del Estado de México en las materias que son motivo de los acuerdos signados.

ANUNCIA ALFREDO DEL MAZO PROYECTO DE INICIATIVA COORDINADA ENTRE EDOMÉX, CDMX E HIDALGO PARA ATENDER RETOS DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO



• Firman Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y gobernadores Alfredo Del Mazo y Omar Fayad, proyecto de iniciativa de Ley de Desarrollo Metropolitano para el Valle de México.

Ciudad de México, 9 de enero de 2019. Los Gobiernos del Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México firmaron un acuerdo para presentar una iniciativa de Ley de Desarrollo Metropolitano para el Valle de México, con la finalidad de contar con una normatividad que permita atender los desafíos y retos de esta zona del país.

El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, explicó que por primera vez los tres Ejecutivos estatales turnarán al Congreso federal, a través de las Legislaturas locales, un proyecto legislativo en esta materia.

“En este sentido, como parte de nuestra agenda en materia de gobernanza, el día de hoy los Gobiernos de la Ciudad de México, el estado de Hidalgo y el Estado de México, junto con el Gobierno de México, representado por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario, firmaremos el acuerdo para presentar la iniciativa conjunta de Ley de Desarrollo Metropolitano del Valle de México”, destacó.

Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, Del Mazo Maza indicó que se propondrá crear el Instituto de Planeación y Gobernanza Metropolitana, así como organismos especializados para la prestación de servicios públicos.

Además de incorporar Asociaciones Público-Privadas para realizar proyectos de infraestructura y fortalecer la rendición de cuentas y los presupuestos participativos.

Acompañado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, el Gobernaodor mexiquense apuntó que esta iniciativa permitirá materializar políticas y acciones expresadas en la Agenda Metropolitana, y construir acuerdos relevantes para el desarrollo del Valle de México y el bienestar de sus familias.

CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN LAS QUE SE EFECTUABAN ACTIVIDADES IRREGULARES, DENTRO DEL PARQUE NACIONAL TULUM



+ Los promoventes no presentaron la autorización de impacto ambiental que otorga la SEMARNAT, de acuerdo con la normatividad vigente.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total, en forma temporal, las obras, trabajos y actividades que se desarrollaban dentro del Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional Tulum, en el municipio de Tulum, Quintana Roo, por no contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         Personal del organismo federal inspeccionó una superficie de 1,909.00 m2 en la que se encontraron dos asoleaderos triangulares de madera dura de la región, con paredes y techo de zacate; nueve asoleaderos cuadrados con camas de postes de madera, así como un bar, área para comensales y toldos de descanso de estructura de madera, todo ello sobre suelo arenoso.

         Asimismo, se localizó un escenario o sala para yoga con estructura de madera dura de la región en forma de cúpula, cubierta con un toldo de plástico en color blanco; un área de descanso a base de postes de madera, sin paredes ni piso, y una cubierta con toldo negro. En las instalaciones inspeccionadas se realizaban actividades holísticas espirituales y de meditación.

         Al momento de la diligencia, el inspeccionado no presentó la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la SEMARNAT para las obras, instalaciones y actividades ya descritas en este tipo de predio, en donde se observó vegetación característica del ecosistema de duna costera con presencia de vegetación de matorral costero.

         Derivado de lo anterior y con el propósito de evitar que se dañe la biodiversidad del lugar, los inspectores de la PROFEPA determinaron la Clausura Total Temporal de las obras, instalaciones y actividades inspeccionadas, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

         Al no haberse acreditado la autorización federal, el propietario o promovente podría hacerse acreedor a una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

         Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales, al hacer cumplir a los promoventes la normatividad ambiental en ecosistemas costeros y dentro de áreas naturales protegidas federales.

PERMITE COORDINACIÓN ENTRE POLICÍAS CAPITALINOS Y MEXIQUENSES CAPTURA DE SEIS ASALTANTES DE SANBORNS


 
* “Es una reacción inmediata que fue exitosa gracias a la coordinación y a la comunicación” Jesús Orta Martínez
 
* Estrategia de Proximidad por Cuadrantes permitió comunicación inmediata 
 
La colaboración entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y del Municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, permitió que en 10 minutos se recuperaran joyas y teléfonos robados, así como la captura de seis presuntos delincuentes, luego del ilícito cometido en un Sanborns ubicado en calzada Ignacio Zaragoza, Alcaldía de Iztacalco, informó Jesús Orta Martínez, titular de la dependencia capitalina.
 
“Ya estamos prácticamente a plenitud en esa coordinación y para nosotros es muy muy importante por la incidencia delictiva que se da no solamente en Iztapalapa, sino también en las alcaldías que tienen colindancia con el Estado de México con Morelos e Hidalgo porque se nos da este fenómeno, donde se comete en nuestro territorio y se van hacia el otro”, aseguró Jesús Orta.
 
A las 20:00 horas, policías del sector Pantitlán de la SSC, atendieron la emergencia emitida vía 911 tras el atraco al negocio, por lo que se entrevistaron con el encargado del negocio, quien manifestó que ocho personas ingresaron al establecimiento y con varios objetos rompieron las vitrinas para sustraer mercancía.
 
La Estrategia de Proximidad por Cuadrantes anunciada recientemente, permitió tener una patrulla cercana al punto del robo, lo que permitió frustrar el atraco y detener a seis involucrados.
 
“Al estar escapando sobre avenida Pantitlán se dio seguimiento en tiempo real con comunicación de radio, con cámaras entre las dos entidades y se logró el aseguramiento, por eso es una reacción inmediata que fue exitosa gracias a la coordinación y a la comunicación”, resaltó el titular de la SSC.
 
Policías dieron seguimiento a los implicados que escaparon a bordo de un vehículo Dodge, Stratus, sobre Calle 5 y Calle Norte con dirección al oriente.
 
Una vez que la persecución se dirigía al perímetro de Nezahualcóyotl, policías de la Ciudad de México se coordinaron con sus compañeros de la entidad mexiquense, que se sumaron al dispositivo, y diez minutos después de haberse emitido la emergencia, a las 20:10 horas, se logró la detención de los seis individuos en las calles de Lindavista y Martín Carrera, colonia Vicente Villada.
 
Elementos de ambas corporaciones arrestaron a Miguel N, de 21 años, Luis N, de 17, Axel N, de 18, Diego N, de 24, Aldo N, de 23 y Erick N, de 17, éste último efectuó disparos contra una autopatrulla y en el intercambio resultó lesionado en el omóplato.
 
A los presuntos delincuentes se les aseguraron joyas y equipos telefónicos, entre otros objetos robados, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público en el Estado de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

BECA SEDAGRO-ICAMEX A UNIVERSITARIOS MEXIQUENSES PARA ESTUDIAR EN HONDURAS



• Reciben Abdel Emiliano Luis Martínez y César Octavio Pérez Romero beca para estudiar una carrera universitaria en Honduras.
• Firma Gobierno del Estado de México y Escuela Agrícola Panamericana, de Honduras, Convenio con vigencia de 100 años.

Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2019. Con la firma de un Convenio de Colaboración con vigencia de 100 años, entre el Gobierno del Estado de México y la Escuela Agrícola Panamericana, en Honduras, dos alumnos mexiquenses serán enviados cada año para cursar alguna de las cuatro carreras que se imparten en esta casa de estudios.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y el ICAMEX, invierte un millón de dólares para que en el transcurso de un siglo, 200 jóvenes mexiquenses estudien en la Universidad de “El Zamorano”, sin costo alguno.

Después de asistir a la convocatoria, presentar el examen y ser seleccionados, los estudiantes de Ingeniería Agrónoma Abdel Emiliano Luis Martínez y César Octavio Pérez Romero llegarán a Tegucigalpa, Honduras, para elegir una de las cuatro carreras que ofrece la Universidad “El Zamorano”: Agroindustria Alimentaria, Ingeniería Agronómica, Administración de Agronegocios y Ambiente y Desarrollo.

El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Darío Zacarías Capuchino, felicitó a los jóvenes becados y los exhortó a ser responsables y poner en alto no sólo el nombre del Estado de México, sino a la juventud de todo el país.

Agregó que esta posibilidad es sólo una muestra del apoyo constante que el Gobernador Alfredo Del Mazo da al crecimiento profesional de los jóvenes.

“Cada año se van a Honduras dos estudiantes que tendrán la oportunidad de vivir una experiencia invaluable en una universidad de gran prestigio en toda Latinoamérica.

“A nombre del Gobernador los invito a aprovechar al máximo esta maravillosa oportunidad que se han ganado gracias a su capacidad, enhorabuena”, expresó el funcionario.

También extendió una felicitación a los padres de familia por confiar en las estrategias que implementa el Gobierno estatal y reconoció el respaldo que brindan a sus hijos, quienes saldrán del país por un periodo de cuatro años.

A la fecha suman 16 jóvenes mexiquenses que han cursado una carrera en dicha universidad, seis aún se encuentran estudiando en aquel país y se sumarán estos dos alumnos que realizarán su viaje en los próximos días.

CUMPLE ÉRICK ORTIZ MARCA PARA JUEGOS PARAPANAMERICANOS Y AL MUNDIAL DE PARATLETISMO



• Obtiene un registro de 6.53 en la prueba de impulso de bala en el Abierto Mexicano de Atletismo del IPC.
• Gana su pase a la preselección nacional.

Zinacantepec, Estado de México, 9 de enero de 2019. A pesar de que el 2018 fue un año tranquilo en cuanto a competencias, el lanzador mexiquense Érick Ortiz Monroy detalló que trabajó muy fuerte para mejorar sus marcas y con ello buscar la clasificación a los Juegos Parapanamericanos, Lima 2019.

El atleta del Estado de México hizo un registro de 6.53 en la prueba de impulso de bala, en la clasificación F53, en el Abierto Mexicano de Atletismo del IPC,  cumpliendo con los parámetros solicitados por la Federación Mexicana de Silla de Ruedas para asistir a la justa continental y al Campeonato Mundial de Paratletismo.

“Fue un año tranquilo, donde no tuvimos competencias internacionales, sin embargo, en el evento principal que fue el Abierto Mexicano de Paratletismo, pudimos obtener un buen resultado, cerrar bien el año y dar la marca para pertenecer a la preselección nacional”, detalló el deportista de Cuautitlán Izcalli.

Como en cada temporada, Monroy Ortiz fijó sus objetivos en mejorar su registro personal y con ello escalar las posiciones en eventos nacionales, por lo que señaló que “está abierta la posibilidad de mejorar la marca a nivel mundial, necesitamos seguir entrenando, tenemos primero el Abierto en Monterrey, que es también selectivo para dar marca”.

Finalmente, el deportista considera dos campamentos este año, el primero de cara a los Parapanamericanos, el cual se desarrollaría en Chile o Bolivia, el segundo sería de preparación para el Mundial y se efectuaría al interior del país, en el estado de Sonora.

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B) Actualizamos nuestro modelo

Los ajustes a nuestros estimados para GAP, con recomendación de Venta, incluyen la incorporación de un crecimiento del tráfico más sólido de lo esperado, el supuesto de un tipo de cambio más débil y mayores ganancias cambiarias en el 4T18 en nuestro modelo. Nuestro estimado de la UPADS para el operador aeroportuario mexicano en el 4T18 cambia de US$1.35 por ADR a US$1.45 por ADR. Nuestras proyecciones anuales de la UPADS cambian de US$4.59 a US$4.70 para 2018, de US$4.71 a US$4.68 para 2019 y de US$4.42 a US$4.25 para 2020. Estos ajustes también provocan una pequeña reducción en el Precio Objetivo calculado con base en nuestra metodología de flujos de efectivo descontados, de US$75/ADR a US$72/ADR (y en pesos, de P$147 por acción a P$141 por acción).