jueves, 6 de diciembre de 2018

INFORMAN QUE EN VALLE DE TOLUCA NO HAY CONFLICTOS LABORALES QUE AFECTEN ESTABILIDAD DE PLANTA PRODUCTIVA



•          Preside Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, informe de la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca.
•          Informa la resolución de 54 demandas de titularidad y mil 343 emplazamientos a huelga mediante la celebración de mil 48 audiencias y 885 diligencias realizadas.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2018. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, presidió el informe de la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Sara Dávila Sánchez, quien dio a conocer que no existe conflicto colectivo que pudiera poner en riesgo la estabilidad de la planta productiva de esta región de la entidad ni la generación de empleos.

Expresó que se ha mantenido la paz laboral, como resultado de la conciliación en los emplazamientos a huelga y los conflictos intersindicales de titularidad de contratos colectivos de trabajo.

Dávila Sánchez precisó que durante el periodo que se informa se resolvieron 54 demandas de titularidad y mil 343 emplazamientos a huelga mediante la celebración de mil 48 audiencias y 885 diligencias realizadas.

En presencia de dirigentes de sindicatos y directivos de la Secretaría del Trabajo, agregó que en cumplimiento a los principios de inmediatez, celeridad, conciliación y eficiencia en la administración de justicia, en el presente año quedaron resueltos 2 mil 993 juicios individuales.

Destacó que de los 2 mil 993, 2 mil 174, que representan el 72 por ciento, se resolvieron por la vía de la conciliación; además se celebraron 4 mil 752 convenios sin juicio, lo que contribuyó a evitar el mismo número de demandas.

La Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca agregó que en lo que va del presente año se tienen en trámite 9 mil 25 juicios individuales y para darles atención se han efectuado 19 mil 223 audiencias, 18 mil 496 diligencias y se han emitido 971 laudos.

Indicó que una forma de medir la calidad y legalidad en la impartición de la justicia, es el número de amparos que se conceden a las partes que estimaron vulnerados sus derechos.

En ese sentido, añadió que en 2018 se interpusieron mil 10 juicios de amparo en contra de acuerdos, resoluciones y laudos emitidos en conflictos individuales y colectivos.

Finalmente, resaltó el trabajo de los servidores públicos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca por seguirse preparando y capacitando, con el propósito de ofrecer un servicio de calidad a los habitantes del Estado de México.

EXHIBEN “ENSEÑANZAS SILENCIOSAS” DE MARY JANE MILLER EN EL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO



•          Presentan el libro “In light of women” de la misma pintora.
•          Son más de 20 pinturas realizadas en técnicas como pintura al temple y acabados en estaño y oro.

Texcoco, Estado de México, 2 de diciembre de 2018. La iconografía religiosa y el papel de la mujer en la religión se analizan desde diferentes expresiones artísticas con la presentación del trabajo de la pintora estadounidense Mary Jane Miller, quien exhibirá, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), la exposición “Enseñanzas Silenciosas” y el libro “In light of women”, el 7 de diciembre.

Con ello, se busca abrir los espacios museísticos mexiquenses para dar a conocer artistas que destacan en diferentes ámbitos, promoviendo la diversidad, por medio del impulso que brinda el Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Cultura.

Mary Jane Miller es una iconógrafa religiosa moderna con 20 años de experiencia, cuyas obras, basadas en las antiguas enseñanzas de la iconografía Bizantina, incluyen pintura al temple y terminados en estaño y oro, además del repujado, una técnica donde se hace el martilleo de plata/estaño en láminas planas que cubren la imagen santa.

En la exposición encontrarán más de 20 imágenes con una serie dedicada a la Virgen María, Santos, Cristo y pasajes bíblicos que destacan por sus rostros llenos de melancolía, amor divino y el reto del mártir.

Para Miller, estas obras representan su fascinación en los elementos intrínsecos y místicos “combinando la pintura física con una vida de oración nos permite explorar y entrar en una relación con Dios y a consecuencia con la creación”.

En el libro “In light of women”, describe los íconos que exploran la influencia que las mujeres podrían haber tenido en la iglesia si se les hubiera incluido en ella, además de honrarlas y reconocerlas, lo que provoca una reflexión que incluso llega a desafiar a la iglesia cristiana a reconocer los fragmentos de las Sagradas Escrituras, donde se justifica la superioridad de los hombres sobre las mujeres.

La presentación del libro “In light of women” se realizará a las 16:00 horas en la Biblioteca y a las 17:00 horas la inauguración de la exposición “Enseñanzas Silenciosas”, en la Primera Sala Temporal de Museo, misma que estará exhibida hasta el 2 de marzo de 2019.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra ubicado en el Km 14.3 Carretera Federal México-Texcoco, Esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan S/N, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

LA PROFEPA REALIZÓ, EN 2018, OCHO OPERATIVOS NACIONALES EN PUNTOS CARRETEROS Y ADUANAS; IRREGULARIDADES DETECTADAS EN MANEJO DE 267 T DE RESIDUOS PELIGROSOS



+ Se verificaron 32 mil 190 unidades de carga que transportaban 386,848 toneladas de mercancías en general.

+ La PROFEPA instaló 528 puntos carreteros de inspección en los 32 Estados de la República y efectuó 207 recorridos de inspección en las aduanas más importantes del país.

+ En promedio se detectaron 33.3 toneladas de residuos peligrosos por operativo nacional; se instauró 40 procedimientos administrativos.

+ Se garantiza que el manejo de materiales, sustancias y residuos peligrosos, se realice en instalaciones con la infraestructura necesaria para evitar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo.
  

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) efectuó, durante 2018, ocho operativos nacionales en 528 puntos carreteros y aduanas: verificó 32 mil 190 unidades de carga, en las que revisó 386 mil 848 toneladas de materiales, sustancias y residuos peligrosos. Detectó 267 toneladas de Residuos Peligrosos con irregularidades y se inició 40 procedimientos administrativos.

Entre los RP detectados con mayor frecuencia se encuentran las baterías usadas plomo-ácido (91 toneladas), escoria de fundición (65 t), tierra contaminada (35 t), sólidos contaminados (31 t), envases contaminados (30 t), mezcla de Ésteres (6 t), Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (3 t), medicamentos caducos (3 t) y aceite gastado (dos toneladas).

Se mantuvo vigilancia en 8 mil 530 kilómetros de carreteras primarias que tuvo la participación de mil 297 inspectores de la Profepa, mil 204 de la Policía Federal, 360 policías estatales, 109 policías municipales, 527 elementos de la Administración General de Aduanas, 700 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), 71 elementos de la Secretaría Marina (SEMAR) y 95 integrantes de otras instituciones.

Los estados con mayor número de anomalías detectadas en más de 40 toneladas de Residuos Peligrosos son Chihuahua, Nuevo León y Chiapas; entre diez y 39 toneladas de RP, Aguascalientes y Tlaxcala, y menos de 9 toneladas de Residuos Peligrosos, Baja California, Guanajuato, México,  Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Veracruz y Zacatecas.

En las aduanas del país se realizaron 207 recorridos de inspección, en los que se detectó el manejo inadecuado de 45 toneladas de Residuos Peligrosos y en puntos carreteros aproximadamente 222 toneladas. Se aseguraron 7 unidades de transporte, en los estados de Guanajuato, México, Nayarit y Tlaxcala.
La verificación de 32 mil 190 unidades de carga equivale a los vehículos que en un lapso de 36.5 horas continuas, circulan desde la CDMX a la ciudad de Puebla.
La revisión de 386 mil 848 toneladas de materiales, sustancias y residuos peligrosos y otro tipo de mercancías, sería como verificar 16 veces el peso aproximado de  la Torre Latinoamericana.
Las 267 toneladas detectadas de residuos peligrosos con irregularidades estarían contenidas en mil 335 tambores metálicos de 200 litros de capacidad.
De los residuos peligrosos detectados se puede establecer que con los dos mil litros de aceite gastado detectados, se evitó la posible contaminación de 2 millones de litros de agua y las 91 toneladas de baterías usadas plomo-acido, tiene un costo en el mercado ilegal de $1.8 millones de pesos aproximados, con lo que se evita el comercio ilegal.

Como parte del compromiso que asume la Profepa con la ciudadanía y el medio ambiente, se continúa con la estrategia implementada desde el año 2012, realizando Operativos Nacionales en diversos puntos carreteros ubicados en todo el territorio nacional, así como en las aduanas terrestres, marítimas y ferroviarias más importantes del país.

El objetivo de esas actividades es verificar que los materiales, sustancias y  residuos peligrosos sean transportados de manera ambientalmente adecuada, a fin de inhibir el riesgo de daño a los ecosistemas y a la población, toda vez que ese tipo de mercancías poseen características de corrosividad, reactividad, inflamabilidad, toxicidad y biológico infecciosas.

Además, que los movimientos transfronterizos de estas mercancías se hagan con estricto apego a las obligaciones ambientales vigentes, a fin de impedir el posible tráfico ilegal y cumplir con el marco regulatorio internacional.

También, constatar el traslado de mercancías en unidades de transporte especializadas para tal fin, que cumplan con los términos y condicionantes de la autorización otorgada por la SEMARNAT, que cuenten con plan de atención de contingencias y con las respectivas pólizas o seguros para que en caso de una eventualidad se garantice la reparación del daño.

Se invita a la sociedad a denunciar cualquier acto en contra del medio ambiente, por los siguientes medios:

•A través de la página web de la PROFEPA (www.gob.mx/profepa), llenando el formato de denuncias por Internet.

•Correo electrónico denuncias@profepa.gob.mx.

•Acudiendo al Módulo de Atención a Denuncias Ambientales, de las 9:00 a las 18:00 hrs., de lunes a viernes ubicado en el Edificio Ajusco, Carretera Picacho-Ajusco 200, 5o. Piso Ala Norte, Col. Jardines en la Montaña, Deleg. Tlalpan, C.P. 14210, Ciudad de México.

•Por teléfono desde cualquier parte de la República, llamando sin costo al01-800-PROFEPA (776 33 72).

•Desde la Ciudad de México al número: 5449-6300, ext. 16318

• La denuncia también la puedes realizar directamente en los módulos de atención ciudadana ubicados en cada estado o en el Distrito Federal. Ingresa a http://ow.ly/10spCz  para conocer los teléfonos de tu delegación PROFEPA más cercana.

ALISTA SECRETARÍA DE CULTURA EXPOSICIÓN DE VESTIDOS TRADICIONALES POR AMOR A MÉXICO



•          Exhiben más de 500 piezas en Museo de Culturas Populares, en Toluca.
•          Representan a todas las regiones del país.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2018. Resultado de la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado de México, a través del Museo de Culturas Populares, con la Fundación Espacio Cultural San Jerónimo AC, la capital mexiquense albergará por tres meses la exposición “Vestidos de tradición, por amor a México”, una de las colecciones de indumentaria mexicana más importantes del país.

Esta colección, creada por iniciativa de Esther Zuno de Echeverría, durante la Presidencia de su esposo (1970-1976), consistió en entregar una pareja de muñecos de vinil a diversas comunidades, las cuales respondieron de manera creativa.

Dichas comunidades crearon exprofeso telares y herramientas para elaborar las diminutas prendas con todos los detalles del bordado y los accesorios como sombreros, máscaras, tocados y peinetas, incluso la joyería que da cuenta de la  destreza, habilidad y excelencia de los artesanos mexicanos.

La Directora del Museo de Culturas Populares, Nieves Arias Sandí, indicó en entrevista que esta colección testimonial es también un registro de lo que existía en la indumentaria indígena y mestiza en la década de 1970, tanto ceremonial, cotidiano y de fiesta en prácticamente toda la República mexicana.

Debido a lo extenso de la colección, las 578 piezas serán exhibidas en la Sala de Arte popular de este espacio, ubicado dentro del Centro Cultural Mexiquense para que el público pueda apreciar a detalle las muñecas y muñecos que nos refieren a muchos rincones de nuestro México.

Arias Sandí agregó que a la colección de miniaturas se suman 25 indumentarias de la colección del Ing. Marco Antonio Izquierdo Kuntz a tamaño real, las cuales estarán colocadas junto a su similar en miniatura, para que el público asistente pueda comparar las reproducciones en miniatura con la pieza a tamaño natural.

“Vestidos de tradición, por amor a México” será inaugurada el próximo 7 de diciembre al medio día y durante los tres meses que dure esta muestra temporal se realizarán actividades alternas como conferencias, demostración de bordado en telar de cintura con tejedoras de Temoaya y pasarela de trajes originales y visitas guiadas.

Asimismo, las sesiones del Seminario permanente que se realiza en este recinto “Indumentaria tradicional” abordarán temas relacionados con la exposición, ya que muchas de las prendas que pertenecen a esta colección han caído en desuso, incluso algunas han desaparecido y otras más han sufrido modificaciones a lo largo de estas décadas.

SSP-CDMX RECUPERA TAXI CON DENUNCIA DE ROBO CON VIOLENCIA



 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Huipulco Hospitales, detuvieron a un hombre por su relación con el delito de robo de vehículo con violencia en calles de la alcaldía Tlalpan.
 
Uniformados de la SSP capitalina fueron alertados a través de una denuncia ciudadana, al circular sobre la calle Ojo de Agua, colonia Ejidos de San Pedro Mártir.
 
Una mujer les manifestó haber sido víctima del robo de su vehículo Nissan Tsuru, con el que se dedicaba a trabajar como taxista.
 
La parte afectada relató que en el cruce de calzada de Tlalpan y Romero, fue donde se consumó el atraco, por lo que proporcionó a los policías los detalles del hecho.
 
De inmediato, oficiales junto con la afectada dieron seguimiento al hecho y dieron con un inmueble en donde supuestamente habían  ingresado el automotor. Al indagar, la denunciante reconoció a su agresor en el sitio.
 
El presunto delincuente al darse cuenta de la presencia policial emprendió la huida, pero fue detenido metros adelante.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial y al ser reconocido plenamente por la víctima, al imputado de 45 años se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, antes de ser puesto a disposición de la Agencia Especializada en Robo de Vehículos y Transporte Público.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON EN LA COLONIA MORELOS A UN REINCIDENTE POR ROBO DE MOTOCICLETA


* El imputado cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX y está asociado con una carpeta de investigación.


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, que participaban en un operativo de vigilancia, detuvieron a un hombre que conducía una motocicleta con reporte de robo en el Estado de México.

Elementos que instalaron el dispositivo en la calle Obreros, colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, se percataron de una motocicleta de la marca Pulsar de color negro, cuyo conductor no portaba su casco de seguridad, por lo que se le marcó el alto.

Una vez detenido el vehículo, los policías solicitaron información a la base de datos de la dependencia sobre el status de la motocicleta y con el resultado se detectó que las placas contaban con reporte de robo relacionado con una carpeta de investigación en Toluca, Estado de México.

Al momento que los policías solicitaban la información de la motocicleta, el conductor de 43 años de edad pretendió alejarse a toda prisa del sitio por la calle Manuel Doblado, pero fue perseguido y detenido calles adelante.

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, al hoy imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, antes de ser puesto a disposición del Ministerio Público CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación.

Al consultar la situación legal del ahora imputado en la base de datos de la policía capitalina se supo que registra tres ingresos en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México: uno en el Reclusorio Norte, en el año1995, por el delito de robo calificado; otro en el año 2000 en el Reclusorio Oriente por robo, y el tercero en el Reclusorio Norte, en el año 2006, por robo calificado agravado. Además, cuenta con una presentación al Ministerio Público del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, por posesión de droga - marihuana.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

LIBERA PROFEPA A SU MEDIO NATURAL A UN COCODRILO AMERICANO, UN TLACUACHE Y UN TAPACAMINO, EN COLIMA



+El cocodrilo americano está listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Sujeto a Protección Especial (Pr).

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintrodujo a su medio natural a un cocodrilo  americano (Crocodylus acutus), un tlacuache (Didelphis virginiana) y un tapacamino (Antrostomus ridgwayi), tras ser capturados y resguardados para garantizar su cuidado y protección en el municipio de Manzanillo, Colima.
         Personal de esta Procuraduría detectó inicialmente un ejemplar de cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en las inmediaciones del Residencial Club Santiago, que colinda con la Laguna de Juluapan, en Manzanillo, Colima, por lo que fue capturado y reintroducido en su hábitat.
        
         Se trata de un saurio macho de 1.50 metros de longitud y un peso cercano a los 15 kilogramos.

         Asimismo, la PROFEPA atendió llamados sobre un ave que se había lastimado y, por tanto, detuvo su vuelo, encontrándose en la mancha urbana de Manzanillo, por lo que tras ser recuperada y protegida se sometió a una revisión integral efectuada por un Médico Veterinario Zootecnista en esa ciudad.

         El ave era un Tapacamino (Antrostomus ridgwayi) misma que fue reincorporada a su hábitat.

         De igual manera, personal de Protección Civil de Manzanillo notificó a la PROFEPA sobre un ejemplar de tlacuache  juvenil, capturado dentro de una casa habitación, recuperado y reintroducido también a su hábitat.

         Cabe señalar que de los tres ejemplares de vida silvestre reintroducidos a su medio natural, el cocodrilo está listado en la NOM-059-SEMARNAT-10 bajo la categoría de Sujeto a Protección Especial (Pr)