jueves, 6 de diciembre de 2018

DELEITA JAZZ CHUCK PROJECT A MEXIQUENSES COMO PARTE DEL PROGRAMA ACÉRCATE UN MIÉRCOLES A LA CULTURA



• Llenan de música y ritmo la capilla abierta del Museo Virreinal de Zinacantepec.
• Prepara Octeto Vocal un concierto navideño para cerrar el año.

Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2018. A pesar de las inclemencias del clima, un importante número de mexiquenses se dieron cita en la capilla abierta del Museo Virreinal de Zinacantepec, para formar parte del concierto de jazz organizado por la Secretaría de Cultura.

En esta ocasión, y como parte del programa "AcéRcaTE un Miércoles a la Cultura", la agrupación Jazz Chuck Project participó con los temas de su producción discográfica “El cubista”.

Encabezados por el bajista y compositor mexicano, Miguel Rodríguez, e integrados por Edgar de la Torre en las guitarras, Miguel Alcerreca en el vibráfono, y Jorge Servín en la batería, la agrupación presentó sus interpretaciones que se configuran en el tono folk de la música francesa y es complementado con las aportaciones de las composiciones de Iraida Noriega y su guitarrista.

Entre las piezas que las y los mexiquenses pudieron disfrutar y ovacionar fueron Berri St., Modern answers to old problems, El cubista, Margarita, Al final, Prisma y Viaje de milla.

Al término del concierto, autoridades de la Secretaría de Cultura agradecieron a los presentes su asistencia y reiteraron el interés de la dependencia estatal por llevar este programa a nuevos espacios llegando a más público.

Por lo que se llevará a cabo la última presentación del año, el lunes 10 de diciembre, en la Sala 2 de la Cineteca Mexiquense, la cual contará con el concierto navideño a cargo del Octeto Vocal, a partir de las 16:00 horas.

Mientras que para iniciar el 2019, se presentarán Javier Hernández Tagle y Jeorgina Tavira, quienes recientemente realizaron una gira por varios municipios del estado, y compartirán su concierto “Voz entre cuerdas” en el Museo Virreinal, el miércoles 30 de enero de 2019, a las 17:00 horas.

PROFEPA CLAUSURA PREDIO DE MÁS DE 5,500 M2 POR QUEMA, REMOCIÓN Y RELLENO DE HUMEDAL, EN QUINTANA ROO


 
+ Se afectó vegetación de cortadera (Cladium jamaicense), tasiste (Acoelorrhaphe wrightii), mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y mangle rojo (Rhizophora mangle).
 
+ Durante la visita de inspección el visitado no presentó la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales emitido por la SEMARNAT.
 
+ Ambas especies de mangle se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazadas (A).
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un predio de más de cinco mil 500 metros cuadrados (m2), por la quema, remoción y relleno de humedal en el Municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo; las actividades para cambio de uso de suelo en terrenos forestales afectaron especies de mangle, tasiste y zacate cortadera, así como vegetación diversa característica de humedal costero.
 
Personal actuante de la Procuraduría realizó una visita de inspección en materia forestal en terrenos del Ejido “Juan Sarabia”, del municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, donde detectó la actividad antropogénica.
 
Resultado de la visita de inspección, inspectores federales constataron la quema, remoción y relleno de humedal en una superficie de cinco mil 587.5 m2, lo cual afectó vegetación de las especies cortadera (Cladium jamaicense), tasiste (Acoelorrhaphe wrightii), mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y mangle rojo (Rhizophora mangle).

De éstos, mil 399.5 m2 corresponde a remoción y relleno de humedal costero con afectación a vegetación de manglar; en tanto, cuatro mil 188 m2 corresponden a quema de vegetación de humedal costero, con afectación a vegetación de zacate cortadera (Cladium jamaicense), tasiste (Acoelorrhaphe wrightii), mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y predominando el zacate cortadera (Cladium jamaicense).
 
Durante la visita de inspección el visitado no presentó la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
 
Debido a lo anterior, y con fundamento en el artículo 170 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se determinó imponer como medida de seguridad, la clausura total temporal de las actividades y trabajos de quema, remoción y relleno de humedal en el predio inspeccionado.
 
De acuerdo a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y disposiciones de las norma oficiales mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 40 a 1,000 y de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, independientemente de las sanciones penales que resulten conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, ya que dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión.
 
La PROFEPA reitera una vez más su compromiso en el cuidado y protección de los recursos naturales para beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

Grupos culturales antorchistas presentes en la VIII Expo-Orienta 2018



Chimalhuacán, México.- Estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes II “Víctor Puebla”, pertenecientes a las licenciaturas en Interpretación Dancística del Folclor Mexicano y de la carrera técnica en Música, amenizaron la ceremonia de inauguración de la Expo Orienta 2018; evento que se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre, en la Plaza de la Identidad, en este municipio mexiquense.
Los jóvenes artistas, formados en una de las escuelas de nivel superior fundadas por el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán, presentaron ante miles de estudiantes y docentes de educación secundaria y preparatoria, un cuadro cultural inspirado en el estado de Puebla: el grupo de danza deleitó a los presentes con “Copala”, el alumno Alejandro Suárez interpretó canciones dedicadas al folclor de la entidad, mientras que la alumna Elizabeth Velázquez, declamó “Letanías de la tierra muerta”.
Asimismo la institución es parte de la oferta educativa expuesta a los estudiantes que, durante el próximo ciclo escolar, ingresarán al nivel superior. Para ello, además de la licenciatura en Interpretación Dancística del Folclor Mexicano, ofrece las carreras técnicas en Música y Artes Plásticas.
Como parte de la octava Expo-Orienta 2018, autoridades municipales indicaron que en la presente edición, 51 preparatorias generales, siete bachilleratos tecnológicos y ocho universidades, ofertarán sus servicios a la comunidad estudiantil de nivel secundaria y educación media superior.
“Cada año se suman preparatorias, bachilleratos y escuelas de educación superior y también se han incrementado las carreras técnicas y licenciaturas e ingenierías, lo cual es un orgullo porque enriquece la oferta educativa dedicada a los jóvenes, próximos profesionistas en formación que continuarán con el desarrollo de nuestro municipio, privilegiando los principios y valores que profesa el humanismo”, explicó la segunda regidora con comisión en educación, María de los Ángeles Escalona Suárez.
Además de los colegios oficiales, instituciones enfocadas a dar capacitación laboral como las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) y la Escuela Taller del Cantero, también son parte de la exposición orientativa, misma que a su vez integró la participación de centros ubicados en los municipios de Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz y Texcoco.
“A esta exposición podrán acudir de manera conjunta como instituciones educativas o de manera individual con sus familia, para conocer la oferta educativa de las escuelas de la zona oriente. Esto es muestra de la unidad del sector educativo comprometido con la sociedad chimalhuacana,  porque este municipio puede dar mucho más y en este sentido, el trabajo y el esfuerzo pueden hacer que la juventud trascienda fronteras, a través de su preparación académica”, afirmó Agustín Olivares Hernández, secretario del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, durante la inauguración del evento.

Activistas de la zona Sur del Estado de México se reúnen con comisionado estatal del frente campesino



Tejupilco, Méx.- Juan Pedro Martínez Soto, comisionado estatal del frente campesino del Movimiento Antorchista, se reunió con activistas de la zona sur del Estado de México para estudiar sobre la situación del país encomendados para la educación política que promueve la organización entre sus líderes y agremiados.
Como cada semana, el comisionado estatal asistió muy puntual a la reunión con los miembros de la organización antorchista de la zona sur y explicó las perspectivas que hay con el nuevo gobierno, en donde resaltó la importancia del estudio político para los líderes campesinos pues dijo que el pueblo no puede tener responsables que desconozcan el tema.
Además, durante la reunión se revisaron las gestiones pendientes que se tienen en la zona entre las que destaca, la compra de un terreno para la escuela preparatoria de nueva creación “Aquiles Córdova Morán” en Tejupilco, así como el crecimiento del 1x1x1 en los municipios de Temascaltepec, Tlatlaya, Luvianos. Valle de Bravo, Sultepec, Texcaltitlán, entre otros, que abarcan esta importante zona del Estado de México, los cuales han sido abandonados por los tres niveles de gobierno.
Cabe mencionar que los activistas están comprometidos con la lucha emprendida por la organización, por lo cual son los primeros que se levantan cuando hay un problema y se ponen al frente de las demandas que surjan en sus comunidades y municipios para que se puedan canalizar y ser resueltas. Además, de que son los que explican los propósitos de Antorcha y organizan a la mayor gente posible.

GRUPO MÉXICO INVIERTE 322 MILLONES DE DÓLARES



Ciudad de México, a 06 de diciembre de 2018.- La empresa Grupo México (GMexico) ha invertido de manera voluntaria 322 millones de dólares en proyectos sociales durante los últimos 5 años. Parte de estas inversiones han ido a su modelo de desarrollo comunitario #CasaGrande que beneficia a 16 comunidades de 11 estados del país: Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Michoacán, Chihuahua, Zacatecas, Guerrero, Baja California, Oaxaca, Guanajuato y Campeche.
El modelo de corresponsabilidad de #CasaGrande inició en el año 1997 en la comunidad de Cananea, Sonora, para impulsar la participación de la población y mejorar el nivel y calidad de vida de forma integral en sus comunidades. Son espacios en los que se forman habilidades para la vida y se capacita al individuo para lograr una planeación participativa, en corresponsabilidad con Grupo México. Así logran incidir en la generación de proyectos viables y completos que beneficien a la comunidad con diversos talleres y actividades culturales, artísticas, deportivas, educativas, y además de promover proyectos productivos en las comunidades, apoyándolos con financiamiento y formación, con el fin de generar empleos independientes.
Ahora, en este 2018 lanzaron su exitosa iniciativa #ProyectoVoces que forma parte de #CasaGrande y buscan mejorar la calidad de vida y empoderar al individuo. Se he convertido en un movimiento debido a que parte de este resultado es el cortometraje “Nita la Minita”, una animación realizada por 17 niños de entre 8 y 13 años de Nacozari, Sonora, en colaboración con La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños AC. Este trabajo competirá en eventos y festivales de cine nacionales e internacionales.
Esta no es la primera interacción que los pequeños han tenido con alguna expresión artística, sin embargo, todas esas experiencias han sido debido a #CasaGrande de Grupo México, espacio que se ha encargado de difundir la cultura entre los habitantes de este lugar. Ahora hay mucho más niños de comunidades lejanas con acceso a la cultura y a las artes en los 11 Estados donde tiene presencia este programa de #desarrollocomunitario.  

Chimalhuacán espera construcción de Centro de Justicia para las Mujeres


El Gobierno de Chimalhuacán exhorta a su similar estatal para que inicie la construcción de un Centro de Justicia para las Mujeres, toda vez que desde el mes de febrero del año 2016, el H Ayuntamiento aprobó la donación de un predio de mil 723 metros cuadrados en el barrio Transportistas para la edificación del inmueble por parte del Estado de México.
Autoridades del H Ayuntamiento informaron que la seguridad de las mujeres es prioridad de los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán, desde el año 2011, con recursos municipales, se creó la Unidad Especializada para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género UEPAVIG.
Igualmente, en el año 2016 comenzó a operar la Célula de Búsqueda Inmediata para facilitar la búsqueda de menores, mujeres y adultos mayores principalmente, para generar alertas AMBER, ODISEA y activar el Protocolo ALBA según se requiera, el objetivo es reaccionar durante las primeras 72 horas de extravío.
En ese tenor, la secretaria técnica del Consejo Municipal de Seguridad, Reyna Onofre Soberano, informó que con la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres de Chimalhuacán la localidad contaría con una institución para la atención y reeducación de personas que ejercen violencia de género.
“Los agresores tendrían atención multidisciplinaria para identificar y detener sus prácticas de violencia, en los centros de reeducación desarrollan habilidades psicoemocionales, comunicación asertiva, ideas y pensamientos con perspectiva de género con el objeto de que no reincidan en su conducta”.
La atención y reeducación de agresores se sumaría a las acciones de la UEPAVIG, dependencia que reacciona y previene casos de violencia hacia las mujeres desde casi una década en el municipio.
El gobierno de Chimalhuacán pide al gobernador Alfredo del Mazo y al Consejo Estatal de la Mujer, concretar el proyecto del Centro de Justicia para las Mujeres, la dependencia fortalecería el trabajo realizado por parte de la UEPAVIG, Departamento de Prevención del Delito y Consejo Municipal de la Mujer, para atender las recomendaciones de la  Alerta de Genero emitida para 11 municipios mexiquenses desde 2015.   

Fortalecemos acciones para evitar asentamientos humanos irregulares

Con el propósito de salvaguardar la integridad de los habitantes, Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Urbano, realizaron más de 200 acciones en lo que va del año para prevenir asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo.
“Liberamos cinco predios que se encontraban en zonas de alto riesgo, cercanas al Dren Chimalhuacán, líneas de alta tensión, pasos naturales de agua, barrancas, así como establecimientos fuera del límite urbano”, informaron autoridades municipales.
Indicaron que realizan la supervisión de las zonas asentadas, posteriormente se solicita por medio de una notificación la salida de quienes incurren en la invasión de áreas, finalmente se realiza la liberación de espacios.
Mediante un procedimiento legal se otorgan garantías de audiencia para obtener una resolución, las acciones se llevan a cabo en pleno cumplimiento de la ley, a fin de no violentar sus derechos humanos.
Entre las acciones realizadas en el último mes, se encuentra la liberación de la Barranca denominada El Pocito, ubicada entre las calles Acuario y Géminis, de la colonia San Juan Zapotla, indicaron funcionarios de Desarrollo Urbano municipal.
“La zona es potencialmente peligrosa, en temporada de lluvias el agua baja con demasiada fuerza buscando su cauce natural, la barranca se encuentra a orillas del cerro del Chimalhuache, lo cual podría originar deslaves peligrosos, el objetivo es prevenir este tipo de siniestros”, mencionaron.
El gobierno local exhorta a la ciudadanía interesada en comprar algún predio, acudir a la Dirección de Desarrollo Urbano a fin de verificar la legitimidad del mismo, además de descartar que se encuentre en alguna zona restringida.
Para no ser víctima de fraude cualquiera puede solicitar una revisión del lote o inmueble, Desarrollo Social dará una respuesta formal mediante oficio, verificando que el predio sea óptimo para compra