domingo, 2 de diciembre de 2018

Determina posibles barreras a la competencia en el suministro de leche bronca a la industria láctea de Chihuahua




  • Las barreras a la competencia y libre concurrencia identificadas por la Autoridad Investigadora de la COFECE dificultan y restringen la entrada de participantes de otros estados y privilegian a los locales.
  • Las barreras a la competencia podrían estar generando ineficiencia en el suministro y procesos de producción de lácteos e incrementos en los precios tanto para la industria como para los consumidores.
  • Estas restricciones eliminaron la presión competitiva que ejercían proveedores de leche bronca de los estados de Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí.


Ciudad de México, 30 de noviembre de 2018.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) determinó, de manera preliminar, que la Ley de Ganadería del estado de Chihuahua (Ley) y el Protocolo para la Inspección y Análisis de la Calidad e Inocuidad de la Leche (Protocolo) generan distorsiones innecesarias en el proceso de competencia en el suministro de leche bronca a la industria láctea en el estado de Chihuahua, ya que esta normativa establece requisitos innecesarios para la calidad e inocuidad de la leche, así como reglas que dificultan, restringen o eliminan la entrada de proveedores provenientes de otros estados.
La investigación (IEBC-002-2017), que inició en octubre de 2017, identificó las siguientes barreras a la competencia:

i) La autorización obligatoria para la entrada o salida de leche bronca en el estado de Chihuahua, sin que se especifique la documentación precisa para que los suministradores foráneos puedan obtenerla.
ii) Puntos de revisión, especificaciones, procedimientos y métodos para la inspección de la leche, regulados por el Protocolo, que se aplican discrecionalmente al producto proveniente de otros estados.
iii) Facultades que favorecen la creación de barreras normativas, pues la Ley confiere a la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Chihuahua la atribución de establecer regulaciones y requisitos adicionales a los previstos por las autoridades federales[1]. Esto se materializó en la emisión y publicación del Protocolo que entró en vigor en mayo de 2017, el cual impide la libre concurrencia de leche bronca al estado.

La investigación encontró que las barreras citadas han generado efectos anticompetitivos en el mercado investigado, entre los que destacan: 
  1. Ventajas para los suministradores locales del estado de Chihuahua y, por otro lado, restricciones al abasto foráneo de leche bronca, lo que podría representar una barrera artificial al comercio interestatal. En concreto, proveedores de 29 municipios ubicados en Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí han sido desplazados. 
  2. La eliminación de la oferta foránea de leche bronca afecta la eficiencia de las empresas de la industria láctea. Por ejemplo, LICONSA, empresa paraestatal dedicada a la industrialización y comercialización de leche, incurre en mayores costos para sus programas de alivio de pobreza y alimentación de grupos vulnerables al adquirir leche bronca solo de suministradores de Chihuahua a mayores precios.

Lo anterior ocasionó un sobreprecio del producto que compran tanto la industria procesadora de lácteos y LICONSA como los consumidores. El incremento del precio de la leche bronca procedente de otros estados fue en promedio de 9% y 4% para la leche adquirida en el estado Chihuahua.[2]

Para eliminar las barreras a la competencia detectadas, la Autoridad Investigadora propone al Pleno de la COFECE recomendar al Congreso del estado reformas legislativas que eliminen las barreras identificadas en la ley, y a la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua abrogar el Protocolo. Con dichas acciones se permitiría nuevamente la entrada a suministradores foráneos al estado y eliminarían los requisitos e inconsistencias respecto a la supervisión sanitaria.

Con la publicación del Dictamen Preliminar se pasa a la segunda etapa del procedimiento, en el que las partes con interés jurídico podrán manifestar lo que a su derecho convenga. Al término de esta, será el Pleno de la COFECE quien resuelva al respecto, incluido si confirma o no la imposición de las medidas propuestas por la Autoridad Investigadora para eliminar las barreras a la competencia detectadas en el mercado de la producción, distribución y/o comercialización de leche bronca con origen y/o destino en el estado de Chihuahua.

Ratifican al FOVISSSTE máxima nota crediticia “AAA(mex)vra” en sus certificados bursátiles (CBs)



·        Fitch asignó valor a 17 CBs del Fondo, denominados: TFOVIS, TFOVICB y FOVISCB

La agencia internacional de calificación crediticia Fitch Ratings, ratificó el valor más alto “AAA(mex)vra” por la calidad crediticia de las emisiones del Fondo de la Vivienda.

Adicionalmente, subió la calificación stand alone de “AA-(mex)vra” a AA(mex)var” de la emisión TFOVIS 13-2U y de “A+(mex)vra” a “AA-(mex)vra” de la emisión TFOVIS 14-3U. Por su parte las calificaciones de las emisiones TFOVIS 13-3U, TFOVIS 14-U y TFOVIS 14-2U modificaron la perspectiva de estable a positiva.

El alza de las calificaciones y el cambio de perspectiva refleja la fortaleza financiera que ha adquirido el Fondo en la actual administración a través del manejo responsable y adecuado de los activos de los trabajadores.

Es importante destacar que la calificación podría incrementarse ante una continuidad en sus programas y procesos establecidos. En contraparte, se degradaría ante fallas o cambios en sus programas y procesos que pudieran ocasionar un deterioro en su calidad de activos o en su estructura financiera.

La bursatilización de cartera hipotecaria, ha sido utilizada por el Fondo de la Vivienda, desde 2009, como un mecanismo de financiamiento complementario que le ha permitido potenciar su capacidad de fondeo y ampliar el volumen de sus Programas Anuales de Crédito para otorgar un mayor número de créditos a los trabajadores del Estado, mismos que se destinan a la adquisición, ampliación o remodelación de vivienda.

Cabe destacar que el FOVISSSTE culmina esta administración con un nivel de reserva de alrededor de 50 mil millones de pesos. Además, contará con recursos suficientes para seguir otorgando créditos a los trabajadores al servicio del Estado, en los primeros cuatro meses del 2019.

CELEBRA JAPEM 25 AÑOS DE LABOR SOCIAL EN BENEFICIO DE LOS MEXIQUENSES



• Entregan Premio Estatal al Altruismo 2018 a seis Instituciones de Asistencia Privada (IAP),  cuya creación precede al año 1993.
• Concentra JAPEM a 239 IAP agrupadas en seis rubros asistenciales: Médico, Educación, Niños y Adolescentes, Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y Desarrollo Social.
• Beneficia la Asistencia Privada a más de 320 mil mexiquenses atendidos por las IAP en 61 municipios de la entidad.

Toluca, Estado de México, 29 de noviembre de 2018. La función diaria de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), contribuye al bienestar social, lo cual fortalece la biografía de la entidad mexiquense, donde la tarea es un reto, en virtud de sus más de 17 millones de habitantes, señaló el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, en el marco del 25 Aniversario de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM).

Durante el evento, en el que además se entregó el Premio Estatal al Altruismo 2018 a seis IAP, afirmó que la actividad asistencial debe ser parte de la solución a grandes desafíos estatales, por ello, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha instruido trabajar en tres líneas básicas.

La primera se refiere a fortalecer la actividad asistencial y convertirla en parte sustantiva del desarrollo social y humano; la segunda, en acompañar los apoyos con acciones que impulsen las capacidades de las personas y la tercera, en implementar estrategias de cooperación con los sectores público, social y privado, detalló.

El funcionario estatal agregó que la tarea no es sencilla, sobre todo cuando se trata de una entidad con más de 17 millones de personas, en la cual se atiende diariamente una matrícula de más de 4.8 millones de estudiantes y se otorga cada año, una cifra superior de 40 millones de consultas, en mil 500 unidades médicas, en la que se tiene cubierto casi el 90 por ciento de los servicios básicos de vivienda.

Ante la Presidenta María Guadalupe Mariscal Torroella y el Secretario ejecutivo, Alejandro Alfonso Naveda Faure, ambos de la JAPEM, el Secretario de Desarrollo Social reconoció la labor de dicho organismo en sus 25 años de vida institucional, ya que se ha convertido en parte importante de la historia asistencial de la entidad.

En su oportunidad, María Guadalupe Mariscal explicó que la JAPEM se creó en 1993 y en ese mismo año, se constituyeron 15 IAP, de las cuales, subsisten hasta hoy seis, que fueron galardonadas con el Premio Estatal al Altruismo 2018: Lalmba de México, Hogares Providencia Toluca, Fundación Interamericana Anáhuac para el Desarrollo Social, Asociación de Beneficencia Privada en el Estado de México para Auxilio de Ancianos, Asilo de Ancianos Rosa Loroño, además del Patronato Pro Centro de Educación Especial y Atención Psicopedagógica de Melchor Ocampo, todas con 25 años de labor social.

Por su parte, Paula García Rodríguez, Directora del Asilo de Ancianos Rosa Loroño, en representación de las instituciones reconocidas, señaló que en México existen 16 Juntas de Asistencia Privada, quienes coordinan a mil 697 Instituciones.

De acuerdo con información oficial, la JAPEM concentra a 239 IAP, agrupadas en seis rubros asistenciales: Médico, Educación, Niños y Adolescentes, Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y Desarrollo Social.

Estas instituciones benefician a más de 320 mil mexiquenses en situación vulnerable al tener presencia en 61 municipios de la entidad.

Tras acumular 25 años de experiencia, la JAPEM cuenta con procesos innovadores para dar claridad y certeza a cada uno de sus líneas de acción y consolidar sus relaciones institucionales con los sectores público y privado.

General Motors y Cruise dan el siguiente paso hacia la comercialización de vehículos autónomos



Dan Ammann se integra como CEO de Cruise; Kyle Vogt es
nombrado Presidente y Director de Tecnología
DETROIT, MICHIGAN, A 29 DE NOVIEMBRE DE 2018.– General Motors y
Cruise están dando el siguiente paso hacia la comercialización de vehículos
autónomos con el nombramiento de Dan Ammann como CEO de Cruise. Kyle Vogt,
co-fundador de la empresa, trabajará con Ammann para establecer la dirección
estratégica de la compañía y liderar el desarrollo tecnológico como Presidente y
Director de Tecnología (CTO por sus siglas en inglés). Estos nombramientos serán
efectivos al primero de enero de 2019.
Bajo el liderazgo de Vogt, Cruise se ha convertido en líder en la industria en cuanto
a tecnología de vehículos autónomos, pasando de 40 empleados a más de 1,000 en
sus oficinas corporativas de San Francisco y recientemente anunció un crecimiento
adicional de entre 100 y 200 empleados en Seattle. Con las recientes inversiones
de SoftBank y Honda, la valoración de Cruise ha crecido rápidamente a $14.6 mil
millones de dólares.
"Estos nombramientos demuestran aún más nuestro compromiso con la
transformación de la movilidad mediante la implementación responsable de
tecnología de conducción autónoma y nos acercan a nuestra visión de un futuro con
cero emisiones, cero colisiones y cero congestionamientos", comentó Mary Barra,
Chairman y CEO de General Motors Company. "A medida que avanzamos hacia el
despliegue comercial, nuestra siguiente acción es integrar a Dan a este sólido
equipo liderado por Kyle".
Como presidente de GM, Ammann encabezó la adquisición de Cruise en 2016 y,
entre otras responsabilidades globales, supervisó la relación de GM con Cruise. Dan
está ampliamente familiarizado con el negocio, tecnología y equipo de Cruise.
"Me siento muy entusiasmado de invertir el 100% de mi tiempo y energía en
ayudar a Kyle y a todo el equipo a hacer realidad nuestra misión de implementar
esta tecnología a gran escala", dijo Ammann.
"Dan ha sido mi aliado desde la inversión inicial de General Motors en Cruise y
estoy encantado de que haya aceptado unirse al equipo de tiempo completo",
señaló Vogt. "Su amplio entendimiento de nuestra misión y su experiencia
operacional, lo convierten en el mejor elemento para llevar a Cruise a su
comercialización".

Con el nombramiento de Ammann, las regiones globales de GM y GM Financial,
ahora reportarán directamente a Mary Barra.

7 ventajas que te enseñarán el valor del marketing de contenidos


*¿Sabías que 80 por ciento de los profesionales de marketing asegura que puede demostrar cómo el contenido aumenta el engagement con la audiencia?

156px image
El marketing de contenidos ha conquistado un nuevo nivel de importancia para transmitir el mensaje correcto a los consumidores correctos y en el momento adecuado. Ahora, el contenido es primero, ya que el 86 por ciento de los profesionales de marketing utilizan el marketing de contenidos como parte de su estrategia holística o integral. Y casi el 80 por ciento de ellos asegura que puede demostrar cómo el contenido ha aumentado el engagement de la audiencia, según el Content Marketing Institute.
En la actualidad, el marketing de contenidos es más que un término de moda, es una parte vital de una estrategia exitosa de marketing. “Ahora, los consumidores exigen a las marcas contenidos relevantes y útiles que eduquen, entretengan, inspiren y ayuden a resolver problemas que son importantes para ellos. Marketing de contenidos llena justamente esta necesidad, al crear contenido impactante y optimizando su distribución a través de un amplio rango de canales de comunicación, ajustándose a mercados específicos y en el punto preciso durante el ciclo de compra o embudo de ventas”, señala Héctor Meza, Director General de InfoSol.
Sin bien es cierto que cada vez más negocios reconocen el valor del marketing de contenidos, aún hay quienes no creen en las bondades de esta herramienta. Por esto es importante comprender lo que el marketing de contenidos puede hacer y por qué es importante para el negocio.
InfoSol, agencia de Relaciones Públicas Inteligentes, comparte algunos beneficios que, desde su experiencia, pueden lograr los negocios al capitalizar el marketing de contenidos para reforzar su estrategia de inbound marketing:
Crea reputación y visibilidad de marca: El marketing de contenidos puede colocar tu marca a la vista de tus potenciales compradores, logrando que ellos sepan que existes, cómo puedes ayudarles y dónde encontrarte. Además, si tus contenidos son percibidos como relevantes y útiles, tendrán una buena impresión de tu marca, elevando la reputación -lo que dices, lo que haces y lo que otros dicen de ti-.
Atrae a los seguidores: Las redes sociales son una fuerza motriz en los mercados B2B y B2C; sin embargo, muchas marcas batallan al momento de conseguir el engagement –interacción con la marca- de los consumidores en los canales sociales. El marketing de contenidos ayuda a tu negocio a crear contenido relevante e irresistible, que es el adecuado para compartir en canales sociales, así como generar engagement y brand advocacy -devoción por una marca y sus productos, que impulsa a compartir su contenido destacando los beneficios o ventajas con otras personas-.
Incrementa el tráfico a tu página web: En la era digital, el contenido es el combustible que impulsa las visitas a tu sitio web. Un contenido de valor y calidad que tu audiencia disfrute y aprecie, hará que ellos lo compartan con otros, amplificándolo en el espacio digital. El marketing de contenidos busca atraer al consumidor correcto, no sólo a cualquier consumidor; y si lo haces correctamente, no sólo incrementarás el tráfico web hacia tu página, sino también atraerás tráfico de alta calidad que puede resultar en generación de leads de ventas.
Mayor visibilidad en motores de búsqueda: En la actualidad, muchas de las decisiones de compra preceden a una búsqueda de información on line. Cada pieza nueva de contenido, optimizada con palabras clave de búsqueda y sobre temas que los consumidores están buscando, y publicada en tu sitio web, blog, redes sociales y otros medios propios; representa una oportunidad para que los buscadores indexen tu contenido y puedas aparecer en los resultados de búsqueda.
Sincroniza los canales y actividades de marketing on line: En muchas ocasiones, puede resultar muy difícil alinear todas tus actividades y canales de marketing, especialmente con el número de canales y actividades que hoy se tienen que llevar a cabo. El contenido actúa como el “pegamento” que une cada canal y cada actividad para impulsar tu negocio. Sin duda, es una gran herramienta para asegurar que tus mensajes de marca y metas de negocio estén en sincronía todo el tiempo.
Impulsa el liderazgo de pensamiento: El liderazgo de pensamiento juega un rol importante en los esfuerzos de relaciones públicas y marketing. El marketing de contenidos actúa como un vehículo ideal para monetizar el liderazgo de pensamiento de tu organización y posicionar tu marca como un líder de su industria.
Guía el ciclo de ventas: Las compañías que ya usan y explotan el potencial del marketing de contenidos, entienden el papel que desempeñan los distintos tipos de contenidos en cada etapa del ciclo de ventas –concientización, consideración, acción-. Cuando el contenido responde a las necesidades de los consumidores, en cada fase de este viaje del consumidor, el marketing de contenidos hace mucho más fácil avanzar en el camino, convirtiendo un potencial comprador en cliente, y luego en un consumidor leal.
Héctor Meza señala que “alcanzar estos beneficios que da una estrategia de marketing de contenidos lleva su tiempo e implica un esfuerzo constante; sin embargo, son suficientes para ayudar a comprender por qué la famosa premisa de que el ‘contenido es el rey', ha permanecido como una de las frases más relevantes en el mundo del marketing digital”.
Indudablemente, tu competencia ya está explotando el potencial del marketing de contenidos, así que no puedes dejar que tu negocio se quede atrás.
Qué mejor manera de hacerlo que conociendo las tendencias de marketing de contenidos para 2019, descargando este E-book - 5 Tendencias de Marketing de Contenidos para capitalizar en 2019-; y aprovechando las ventajas de esta herramienta de marketing para fortalecer tu negocio frente a los desafíos del presente y el futuro.

Crecimiento del 3.3% en la producción total de alimentos para acuacultura: CONACUA’18


 
  • México ocupa el séptimo lugar como país productor de camarones
  • Sinaloa durante el 2017 produjo 81,355 toneladas de camarón
 
Ciudad de México a 29 de noviembre de 2018.- En el marco del Congreso de Acuacultura de Camarón 2018, con sede en Los Mochis, Sinaloa, se dio cita la industria para dar a conocer lo último en acuacultura sustentable, nutrición, producción y comercialización, y con ello continuar trabajando para hacer crecer el sector acuícola en nuestro país.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del sector acuícola de camarón en el país, mediante el logro de procesos productivos más eficientes y exitosos; además de brindar a productores y técnicos talleres y capacitaciones de acuerdo con las condiciones actuales de la acuicultura, el CONACUA’18 se esta llevando a cabo los días 29 y 30 de noviembre.
 
Actualmente México ocupa el séptimo lugar como país productor de camarones en el mundo, el estado de Sinaloa durante el 2017 produjo 81,355 toneladas, convirtiéndose en el mayor productor nacional.
“Para este 2018, estimamos que la producción total de alimentos para acuacultura crecerá 3.3%, pero mucho depende del desempeño de la producción de camarón y la afectación o no, que pudiera tener el retraso en la siembra por la situación de escasez de larva”, comentó Genaro Bernal, Director General del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB).
El año pasado fue la producción de camarón principalmente la que ayudó a que el sector en su conjunto tuviera un desempeño positivo. La producción de tilapia se estancó luego de varios años de crecimiento, se espera que este año tenga un repunte nuevamente.
Durante los dos días de actividades en CONACUA, se contará con la presencia de expertos y líderes en la industria como el Dr. George Chamberlain, Presidente de la Alianza Mundial de Acuacultura, y José Antonio Camposano, Presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, entre otros.
 
 
 
Acerca de CONAFAB
CONAFAB es una Asociación Civil que integra a empresas mexicanas e internacionales dedicadas a la producción de alimentos balanceados en el país. Actualmente, esta industria ocupa el 6° lugar a nivel mundial, produciendo 33.5 millones de toneladas de alimento terminado a todas las especies. Comprendida por 4 sectores: ACUÍCOLA, AMASCOTA, PECUARIO y PREMEZCLAS; CONAFAB a través de sus afiliados, tiene como objetivo buscar la inocuidad, sanidad, trazabilidad y buenas prácticas de manufactura, que permitan la mayor calidad en la industria.  Su misión fundamental es: 1. proveer información 2. ofrecer servicios de valor agregado (asesoría en materia regulatoria) 3. representación eficaz ante temas de abasto, comercio exterior, entre otros. Representa a México ante Feed Latina, The International Feed Industry Federation (IFIF), The Global Alliance of Pet Food Associations (GAPFA).

Air Canada Vacations establece nuevo récord de ventas en un solo día



·         La venta del Black Friday de Air Canada Vacations estableció un récord de ventas de un solo día en los 38 años de historia de la compañía
·         Durante esta fecha se logró un aumento de más del 300% en reservas

MONTREAL, 29 de noviembre de 2018 /CNW Telbec/ - El pasado 23 de noviembre Air Canada Vacations, programa galardonado con el prestigioso premio "Consumer's Choice Award", logró un aumento de más del 300% en sus reservas en comparación con un día normal. Los paquetes vacacionales que se adquirieron fueron desde destinos de playa soleados en el Caribe y México, hasta las vibrantes ciudades y paisajes de Canadá, Estados Unidos y Europa.

"Air Canada Vacations continúa diversificando sus ofertas de paquetes al presentar una gama significativamente expandida de experiencias de viaje únicas y auténticas, además de los paquetes vacacionales convencionales. Estamos encantados que los clientes estén eligiendo a Air Canada Vacations para planear sus vacaciones, esperamos poder darles la bienvenida a bordo en nuestros vuelos", dijo Craig Landry, Presidente de Air Canada Vacations y Vicepresidente Senior de Optimización de Ingresos de Air Canada.

Con la finalidad de impulsar su crecimiento, Air Canada Vacations estrenará un nuevo sitio web de reservaciones a principios del próximo año, el cual ofrecerá a los clientes experiencias vacacionales aún más atractivas para elegir según sus necesidades.

Visita aircanadavacations.com para obtener más información respecto a los paquetes vacacionales que Air Canada Vacations te ofrece.