• Inaugura Gobernador mexiquense y el titular del Conacyt, Enrique
Cabrero, la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que se realiza
del 8 al 11 de noviembre en la Plaza de los Mártires de Toluca; se
estima asistan más de 60 mil personas.
• Destaca mandatario estatal incremento en el último año en la
inversión al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la entidad, así
como las más de mil 200 becas otorgadas para titulación, posgrados o
estancias en el extranjero y el impulso de proyectos innovadores.
• Cuenta Edoméx con 3 mil 47 becarios de posgrado nacional del
Conacyt y mil 608 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores.
Toluca, Estado de México, 8 de noviembre de 2018. El
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que en el Estado de México se
impulsa con decisión el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y
destacó que en el último año se destinaron mil 500 millones de pesos a
estos sectores, además de otorgar más de mil 200 becas para titulación,
posgrados o estancias fuera del país, e impulsar 115 proyectos
innovadores en estos ramos.
“Hemos invertido mil 500 millones de pesos tan sólo en este año, lo que
significa un 32 por ciento de incremento, en comparación al presupuesto
del año anterior. Para apoyar a la innovación, a lo largo del presente
año, a través del Comecyt, entregamos un total de mil 268 becas para
titulación, posgrados, educación dual, estancias en el extranjero y
apoyamos 115 proyectos de innovación científica y tecnológica”, informó
el Gobernador mexiquense.
“Este modelo educativo nos ha permitido consolidarnos como uno de los
tres estados con más posgrados registrados y con el mayor número de
patentes otorgadas a nivel nacional, ése es el esfuerzo que está
haciendo el Comecyt, y que lo hace de la mano del Conacyt, y reconocemos
el gran apoyo y el impulso que se le está dando por parte de ambas
instituciones”, enfatizó.
En la apertura de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en la
Plaza de los Mártires en Toluca, el mandatario estatal aseguró que su
administración tiene el reto de apoyar los campos científico y
tecnológico, con el propósito de transitar a una economía del
conocimiento, ya que la ciencia ocupa un relevante papel para comprender
la naturaleza, afrontar los riesgos del cambio climático o construir
una sociedad más equitativa.
“La ciencia es una herramienta esencial para el entendimiento de la
naturaleza, nuestra mejor aliada en la lucha contra el cambio climático,
y un medio para construir una sociedad más justa mediante la innovación
en ámbitos tan diversos como la educación, la salud, la seguridad
pública y la prevención de desastres”, puntualizó.
Ante alumnos del Cobaem, de los municipios de Tultitlán, Cuautitlán
Izcalli y Toluca, así como de estudiantes de la Preparatoria 33 de
Metepec, Alfredo Del Mazo dijo que impulsar la ciencia es uno de los
grandes desafíos nacionales, y que hoy en día la convergencia entre
interconectividad, inteligencia artificial, robótica avanzada y
biotecnología define las estrategias empresariales y marca el futuro de
la humanidad.
Por ello, consideró indispensable generar condiciones para enfrentar
estos retos, lo cual implica fortalecer la inversión para el desarrollo
científico, ampliar la participación empresarial en la innovación e
incrementar la vinculación entre el sector académico y las empresas.
Para lograrlo, informó que el Estado de México cuenta con una red de
planteles de las universidades más importantes de México, como la UNAM,
el IPN, la UPN, la UAM y el Tecnológico de Monterrey, además de la
Universidad Autónoma del Estado de México, considerada la séptima mejor
del país.
Asimismo refirió que en la actual administración se puso en operación el
Sistema Mexiquense de Innovación, que vincula los sectores académico y
empresarial, en fomento de la educación dual y de la formación de
recursos humanos.
Luego de recorrer los pabellones de esta muestra, en compañía del
titular del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, del Rector de la UAEM,
Alfredo Barrera Baca y de los Secretarios de Finanzas, Educación,
Movilidad y Cultura de la entidad, el Gobernador invitó a las familias
mexiquenses a aprovechar la oportunidad de acudir a esta exposición,
cuya entrada es gratuita.
“Queremos invitar a las familias mexiquenses, a los jóvenes, a toda la
familia a que venga a conocer estas experiencias que acabamos de tener
con la oportunidad de recorrer hace un momento, que nos permiten ver de
primera mano algunos de los efectos, por ejemplo, del cambio climático, o
de las afectaciones o implicaciones que pueden tener los desastres
naturales, que es precisamente el nombre que lleva esta semana, esta
exposición y que con el recorrido de los distintos espacios, jóvenes,
familias del Estado de México puedan acercarse mucho más a estos
fenómenos, a cómo poder prevenir o reaccionar ante un fenómeno como
éstos”.
El titular del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, señaló que el Estado de
México tiene una enorme participación en la dinámica científica de este
sexenio, al ocupar el segundo lugar nacional en el número de becarios
de posgrado nacional del Conacyt, con 3 mil 47, así como el segundo
sitio en cantidad de miembros del Sistema Nacional de Investigadores
(SNI), con mil 608 participantes.
Subrayó que a través de los fondos mixtos, el Conacyt ha apoyado en el
Estado de México, proyectos por 184 millones de pesos, en temas de
manufactura avanzada, un laboratorio de matemática aplicada y cómputo de
alto rendimiento del Cinestav, el cual alberga una de las
supercomputadoras más grandes de América Latina.
También celebró que el Estado de México sea sede de este evento,
dedicado en esta ocasión al tema de los desastres naturales, y que se
desarrolla por segunda ocasión en una entidad federativa, además de ser
la primera vez que tiene lugar en en este estado.
En su XXV edición, en la que se estima una asistencia de 60 mil
personas, la Semana de la Ciencia y la Tecnología permanecerá en la
Plaza de los Martires hasta el 11 de noviembre próximo, y contará con
pláticas, talleres y exposiciones en su sede principal, pero también se
realizarán otras actividades en recintos como el Museo-Taller “Luis
Nishizawa”, los museos “José María Velasco” y “Felipe Santiago
Gutiérrez”, o el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca.
Cuenta con la participación de cinco de los museos interactivos más
importantes del país, el UNIVERSUM, de la UNAM, el del Instituto
Nacional de Medicina Genómica, el Museo del Desierto de Coahuila, el
Museo Interactivo de Economía y el Rehilete de Hidalgo, mientras que
en la ceremonia de clausura la Orquesta Sinfónica del Estado de México
(OSEM) ofrecerá un concierto.
Para mayores informes puede consultar el sitio web
http://comecyt.edomex.gob.mx/xxv-semana-nacional-ciencia-tecnologia.