viernes, 9 de noviembre de 2018

SANCIONA INVEA A 41 UNIDADES DE APLICACIONES MÓVILES


Ponían en riesgo a los pasajeros al no asegurar el mínimo de garantías para el traslado. 

Tras haber concluido el fin de semana largo, el personal del Instituto de Verificación Administrativa realizó revisiones en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sus inmediaciones, así como en las colonias Condesa e Hipódromo, que concluyeron con la remisión a corralón de  unidades correspondientes a aplicaciones móviles.

Aunque fueron más de 200 inspecciones ejecutadas en las alcaldías de Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, un total de 41 vehículos fueron remitidos a los corralones Velódromo y de avenida del Imán, por no exhibir el mínimo de documentos para operar.

Sin embargo, el hacer base en un lugar no autorizado como si fueran un transporte concesionado fue el motivo de la revisión en la que también se comprobó que algunos de los choferes no pertenecían a ninguna plataforma, por lo que fueron considerados como irregulares.

Por otro lado, aquellos que sí estaban inscritos en alguna aplicación móvil, carecían de documentos como licencia, póliza de seguro de cobertura amplía que ampare a los pasajeros en caso de siniestro; además de hacer base en espera de pasaje, lo cual está prohibido, al no ser un transporte concesionado.

En este sentido, el INVEA CDMX garantizó que quienes hicieran un traslado desde o al aeropuerto, o a algún lugar donde salieran a divertirse, fueran trasladados en vehículos que tuvieran las condiciones necesarias para prestar el servicio de manera segura.

Dichos vehículos fueron arrastrados con grúas o llevados por voluntad propia a  los corralones antes citados, sin embargo, para poder operar tendrán que presentar en los cinco primeros días hábiles los documentos en regla y esperar a la resolución del INVEA, con la que de cumplir, solo pagarían multa, así como los días de encierro.

¡Arranca sexta edición de #INCmty!



Monterrey, N.L a 8 de noviembre de 2018.- Jeremy Gutsche, CEO de Trend Hunter inauguró la sexta edición de #INCmty, la fiesta más grande del emprendimiento en México y Latinoamérica. En su conferencia magistral, motivó a la audiencia a generar ideas buscando conectar conceptos que no están relacionados entre sí; de allí es dónde nace la creatividad disruptiva.


Durante la inauguración Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, enfatizó en la misión de INCmty en atraer los emprendedores soñadores que quieren construir un mundo mejor. Empezamos a ver Austin, en Tel Aviv, Nueva York, las grandes ciudades están tratando de ver cómo generar estos espacios de conexión", comentó.
Rogelio de los Santos, presidente del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera e INCmty
Por su parte, Alejandro Delgado, presidente de la Instituto Nacional del Emprendedor, comentó que son las Pymes las que generan el desarrollo de un país al crear el 52% del empleo. "Son los emprendedores los que generan la innovación y la productividad en la economía", dijo.

"El objetivo de INCmty es hacer a los emprendedores jugadores globales”, dijo Rogelio de los Santos, presidente del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera e INCmty.
Otro momento fuerte de esta mañana fue la presentación de INC Accelerator, programa nicho de INCmty que impulsa a las mejores startups de México, Latinoamérica y del mundo en el Startup Stage. INC Accelerator International, que este año contará con la participación de Estados Unidos, Canadá y Estonia, considera tres categorías de acuerdo al origen y etapa de las startups:
  1. DISCOVER: startups latinoamericanas en etapa de validación o prototipo.
  2. SEED: startups latinoamericanas en lanzamiento o crecimiento sostenido. Estas participarán en un concurso de pitches en el que el ganador será́ premiado con $1 millón de pesos en premios para incentivar el crecimiento de su negocio.
  3. INTERNATIONAL: startups extranjeras interesadas en expandir actividades en Latinoamérica.


Durante tres días, INCmty contará con expertos que abordarán temas relacionados con los ejes del evento: la transformación digital de las empresas y la evolución de las ciudades amigables de emprendimiento.
Entre los principales conferencistas que participarán en esta sexta edición destacan:

Discuten agencias de competencia de Norteamérica la agenda de competencia en la región



  • Los líderes de las autoridades en materia de competencia de Canadá, Estados Unidos y México abordaron temas como el tamaño de las empresas, los retos de la economía digital, privacidad y protección de datos, el balance entre regulación y competencia, así como su agenda actual.

Ciudad de México, 08 de noviembre de 2018.- Titulares de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión), la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la División Antimonopolios del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), ambos de Estados Unidos, y el Buró de Competencia de Canadá, efectuaron la reunión trilateral anual de las agencias de competencia de la región en la Ciudad de México, encuentro que tiene como objetivo discutir temas actuales y prioritarios en materia de competencia económica en cada una de las jurisdicciones.
En el evento participaron Alejandra Palacios, Comisionada Presidenta de la COFECE; Joseph Simons, Presidente del FTC; Makan Delrahim, Jefe de la División Antimonopolio del DoJ, y Matthew Boswell, Comisionado Interino por la Competencia del Buró de Competencia de Canadá. Durante la conversación los líderes de las agencias enfatizaron, entre otros, los siguientes puntos:
  • La importancia del capítulo sobre competencia económica, que fue el primero en cerrarse en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
  • El tamaño de las empresas, ya que ser un agente económico “grande” per se no es sancionable, siempre y cuando no abuse del poder de mercado. Multar a las empresas por su dimensión desincentivaría el desarrollo y la innovación. Además, puntualizaron que las regulaciones de competencia no sancionan tamaño, sino conductas.
  • La relevancia de encontrar el balance entre la regulación y la competencia económica, de modo que las autoridades sectoriales y de competencia trabajen coordinadamente para favorecer esta política pública.

Para la COFECE, el intercambio de experiencias con las agencias de competencia de Norteamérica es de suma importancia en el contexto económico actual. Además, le permite conocer las mejores prácticas internacionales para aplicarlas en su trabajo cotidiano.
Las reuniones trilaterales tienen su fundamento en los acuerdos de cooperación firmados en 1995 entre Canadá y Estados Unidos; el de Estados Unidos y México del año 2000, y el de Canadá y México de 2001. Estos instrumentos de colaboración los compromete a trabajar en conjunto para hacer que las políticas antimonopolio y la aplicación de sus respectivas leyes sean lo más consistentes y efectivas posible.

– 000 –

Resultados bajo el IFRS del trimestre que cerró el 30 de septiembre de 2018 Ingresos del segmento de servicios de TI crecieron10.4% interanual según los términos del INR El margen de servicios de TI alcanzó el 18.1%


 
Ciudad de México – 08 de noviembre de 2018 - Wipro Limited (NYSE: WIT, BSE: 507685, NSE: WIPRO) anunció los resultados financieros bajo los parámetros del International Financial Reporting Standards (IFRS) para el trimestre que cerró el 30 de septiembre de 2018.
 
Hitos de los resultados
 
Resultados del trimestre que cerró el 30 de septiembre de 2018:
  • El ingreso bruto fue de 145.4 billones de rupias de India (2 billones de dólares3)
  • El ingreso del segmento de los servicios de TI fue de 143.8 billones de rupias (2 billones de dólares3). El ingreso ajustado del segmento de servicios de TI tuvo un incremento de 6.2% secuencialmente y de 10.4% año contra año según los términos del INR.
  • El ingreso del segmento de los servicios de TI en dólares fue de 2.041,2 millones.
  • El ingreso ajustado Non-GAAP a cambio constante del segmento de servicios de TI creció 2.8% secuencialmente y 5.1 de forma interanual.
  • El margen ajustado de los servicios de TI para el trimestre fue de 18.1%. El margen reportado de los servicios de TI fue de 14.6%.
  • El ingreso neto fue de 18.9 billones de rupias (260.4 millones de dólares3)
  • Las ganancias por acción para el trimestre fueron de 4.19 rupias (0.06 dólares) por participación.

Desempeño en el trimestre que terminó el 30 de septiembre de 2018
Abidali Z. Neemuchwala, CEO y miembro de la directiva de Wipro dijo: “Wipro ha tenido un trimestre sólido tanto en ingresos como en margen de crecimiento. Cerramos nuestro mayor negocio a la fecha y cuatro de nuestras unidades de negocio crecieron por encima del 4% secuencialmente en moneda constante. El entorno de demanda es robusto, especialmente para la transformación digital y la modernización de los servicios de escala empresarial”.
 
Jatin Dalal, CFO, comentó: “La mejora sostenida de las métricas de nuestras operaciones reflejan nuestra persistencia y rigor en la ejecución, y eso provocó que nuestro margen ajustado para los servicios de TI alcanzara el 18.1% en el segundo trimestre. Vemos a la automatización como el factor que apalancará, en lo sucesivo, nuestros márgenes”.

  1. Las tasas de crecimiento secuenciales y año contra año para el trimestre terminado el 30 de septiembre de 2018 están ajustados para el impacto de la liquidación del negocio de los servicios de nuestro centro de datos para los trimestres terminados el 30 de junio de 2018 y el 30 de septiembre de 2017.
  2. Los márgenes de los servicios de TI y EPS para el trimestre terminado el 30 de septiembre de 2018 incluyen una pérdida de 5.141
 
  1. millones de rupias desde el acuerdo con uno de nuestros clientes principales. El margen de los servicios de TI ajustado excluye el impacto de esta pérdida.
  2. Para conveniencia de los lectores, los montos en rupias indias en este comunicado han sido convertidos a dólares estadounidenses a la tasa de cambio verificada de un dólar equivalente a 72.54 rupias, como lo publicó la Federal Reserve Board of Governors el 30 de septiembre de 2018. Sin embargo, el cambio considerado para el segmento de nuestros servicios de TI para el trimestre terminado el 30 de septiembre fue de un dólar equivalente a 70.44 rupias.
  3. Los márgenes de los servicios de TI se refieren a los resultados totales del segmento.

Como parte de nuestra reestructuración del negocio en India, estamos perfilando nuestro India Public Sector Undertaking (PSU) y el negocio del Gobierno de India, en virtud de su ritmo de operaciones distinto y de la necesidad de un rigor diferenciado en la ejecución. El resto de nuestra estrategia en India permanece inalterable y seguirá enfocándose en clientes empresariales, potenciando nuestra oferta de servicios en línea para la nueva cartera y para la cartera principal con el negocio global. Por ello, fortaleceremos el India PSU y el negocio del Gobierno de India para nuestro segmento de Tecnologías de la Información en nuestro cierre efectivo del trimestre que termina el 31 de diciembre de 2018. La organización comercial en India seguirá siendo parte del segmento de servicios de TI. Haremos la divulgación necesaria correspondiente a este ajuste en nuestras finanzas para el trimestre que concluye el 31 de diciembre de 2018. Nuestra previsión para el trimestre que finaliza el 31 de diciembre de 2018 refleja este cambio.
Pronóstico para el trimestre que termina el 31 de diciembre de 2018
Esperamos que los ingresos del negocio de los servicios de IT se encuentren en el rango entre los 2.028 y 2.068 millones de dólares*. Los ingresos en términos comparables excluyendo India PSU y el negocio del Gobierno de India para el trimestre que terminó el 30 de septiembre de 2018 fue de 2.007 millones de dólares. Esto se traduce en una previsión de crecimiento secuencial de entre 1.0 y 3.0 por ciento.
El pronóstico se basa en las siguientes tasas de cambio: GBP/USD en 1.31, Euro/USD en 1.17, AUD/USD en 0.73, USD/INR en 72.02 y USD/CAD en 1.31.
Hitos de los servicios de TI
Wipro siguió logrando grandes contratos globalmente como se describe a continuación:
  • Wipro ha cerrado un contrato global multianual de servicios de digital workplace y manejo de redes con OMV, una compañía integrada de petróleo y gas de Austria. Esta participación impulsará las capacidades de automatización y la competitividad de Wipro en la industria del gas y el petróleo para estandarizar y transformar el entorno tecnológico y sentar las bases para que la digitalización mejore la experiencia del empleado en la organización.
  • Wipro ha sido elegido un socio de implementación de sistemas de principio a fin y de administración de programas por una destacada institución financiera para el desarrollo. El proyecto simplificará el escenario de tecnología del cliente y optimizará sus procesos de negocio mientras implementa las mejores prácticas y soluciones de la industria. Wipro definirá el estado futuro de procesos institucionales, el diseño y el empleo de una capa CRM, así como desarrollará especificaciones de producto a la vez que flujos de procesos para el cliente.
  • Wipro firmó un compromiso digital de largo plazo con una compañía de cuidados de salud líder del mercado para mejorar su experiencia de usuario por medio de la transformación de los servicios de informática. El contrato impulsará la inteligencia artificial y la automatización para la transformación de la mesa de servicios.
  • Wipro ayudará a una compañía global de nutrición a instalar una infraestructura de TI basada en la nube. Este programa traerá consigo una mayor agilidad en el negocio y una mejoría en la experiencia tanto del empleado como del usuario final para el cliente.
  • Wipro logró un compromiso multianual con una destacada compañía de administración basada en Europa para transformar sus operaciones de tecnologías de la información. El programa ayudará al cliente a configurar una plataforma futurista, ágil y escalable que puede impulsar iniciativas digitales por medio de un modelo de entrega de última generación, plataformas integradas, hiperautomatización y tecnologías de la nube.
Hitos digitales
Seguimos observando un creciente empuje en acuerdos orientados a lo digital como se ilustra a continuación:
  • Wipro ha sido seleccionado por un importante banco de Norteamérica para brindar e integrar una estrategia, diseño y servicios de tecnología con el fin de crear un nuevo banco digital.
  • Una gran compañía farmacéutica ha seleccionado a Wipro Digital para agilizar y modernizar su proceso de pruebas clínicas para vacunas por medio de un enfoque centrado en la experiencia.
  • Una empresa global de servicios financieros ha seleccionado a Wipro Digital para apoyar el desarrollo nacido en la nube, usando Pivotal Cloud Foundry, como parte de su programa de transformación de la nube en curso.
  • Wipro logró un contrato multianual con un comercializador global de bebidas para ofrecerle una solución de administración de digital workplace y administrar los activos físicos del cliente en el mundo.
Wipro sigue consiguiendo contratos en el mundo de las aplicaciones basadas en la nube al impulsar Appirio Cloud Services:
  • Una compañía financiera de servicios estadounidense ha extendido su contrato con Wipro. Wipro ayudará a actualizar la experiencia de usuario, a integrar los puntos de contacto CRM y a trazar un mapa de ruta de la capacidad de los servicios financieros en la nube para el portafolio de ventas bancarias del cliente.
  • Wipro ha sido seleccionado por una organización de servicios de salud ubicada en Estados Unidos para poner en marcha un compromiso basado en la nube que ayudará al cliente a administrar mejor sus relaciones B2C y BSB con los accionistas.
Elogios del analista y reconocimientos
  • Wipro fue reconocido como Líder en el IT Infrastructure Services Automation – Market Trends and Services PEAK Matrix™ Assessment 2018: Become AI Aware or Fall Behind.
  • Wipro se ubicó en el Winner's Circle of HfS Blueprint on Software Product Engineering Services 2018
  • Wipro fue reconocido Líder en el Embedded System Engineering Services PEAK Matrix™ Assessment: Enabling the Era of Connected and Intelligent Products.
  • Wipro fue reconocido ‘Líder’ por The Forrester Wave™: Digital Process Automation Service Providers.
  • Wipro es reconocido como un Contendiente Principal en el Finance and Accounting Digital Augmentation Suite (F&A DAS) – Service Provider Landscape with Solutions PEAK Matrix™ Assessment 2018.
  • Wipro fue seleccionado como miembro del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones 2018 (DJSI, por sus siglas en inglés) por noveno año consecutivo. Creado en 2009, el S&P DJSI (Mundo) es el estándar dorado de la sostenibilidad corporativa. La inclusión de la compañía en el índice DJSI (Mundo) se basa en un riguroso análisis de un desempeño en 600 puntos de datos desplegados a lo largo de 21 indicadores primarios y más de 120 indicadores secundarios que cruzan las dimensiones Económica, Ambiental y Social.
Productos de TI
Los ingresos del segmento de productos de TI para el trimestre fueron de 2.9 billones de rupias (39.6 millones de dólares3).
Los márgenes de productos de TI para el trimestre fueron de -14.8%.
Por favor, consulte la tabla de la página 10 para la conciliación entre el IFRS IT Services Revenue y el IT Services Revenue bajo una base de tipo constante non-GAAP.
Todos los nombres, logos y marcas son propiedad de sus respectivos dueños.
 

Una solución innovadora apoya a las empresas a contar con negocios inteligentes


Contar con herramientas de Business Intelligence en las empresas, da como resultado grandes ventajas competitivas.
 
Ciudad de México, 08 de noviembre de 2018.-TOTVS, proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños en América Latina y con presencia en 41 países, apoya a las empresas para que vivan una transformación digital segura, con la simplificación de sus procesos e innovadoras soluciones de Business Intelligence (BI) que resultan vitales para que las empresas logren negocios inteligentes.
 
Con las herramientas de Business Intelligence se pueden analizar datos y, a partir de eso, presentar resultados que ayuden a tomar decisiones estratégicas por parte de empresarios, ejecutivos y directivos en general, quienes tienen el gran desafío interno en relación al procesamiento de datos que son generados día a día a lo largo de toda la cadena de valor.
 
TOTVS Smart Analytics powered by GoodData es una solución para los negocios que brinda a sus clientes conectores nativos para sus principales líneas de producto, teniendo acceso desde cualquier dispositivo móvil y brindando también, valores agregados como su productividad y conexión con el ERP, además de su rápida y pronta implementación.
 
La solución tiene foco en la usabilidad y en la experiencia del usuario que trae como beneficios la implementación rápida de dashboards (tableros) de gestión a un precio altamente competitivo, en un modelo SaaS (Software Como Servicio), eliminando la necesidad de inversiones en infraestructura.
 
Con TOTVS Smart Analytics se podrá tener una variedad de herramientas, aplicaciones, metodologías y reportes que permiten a las organizaciones recolectar datos e información que dan certidumbre a los negocios que apoyan a la operación de la empresa y sobre todo a su competitividad.
 
Adaptándose al recurso tecnológico de cada empresa, con la aplicación TOTVS Smart Analytics, se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil, permitiendo visualizar una variedad de reportes e indicadores.
 
Por último, si su negocio presenta alguno de estos desafíos es hora de comenzar la búsqueda de una solución inteligente:
 
·         El proyecto de Business Intelligence existe, pero no entrega resultados reales para la gestión.
·         No existe una pantalla única, agregada con la visión de los indicadores.
·         Es difícil o imposible acceder a la información del BI por Internet, o celular.
·         El proyecto comenzó a ser implantado, pero está con cuellos de botella.
·         El proyecto fue implantado, pero quedó obsoleto y no está en uso.
 
 
Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

Campobaja: el sabor de Baja California a la colonia Roma


En México, culturalmente, estamos acostumbrados a consumir mariscos y pescados en grandes cantidades. Inspirado en la comida de campo de Baja California, Campobaja es una propuesta gastronómica que lleva los productos más frescos del mar a tu plato. 
Ostiones Kumamoto,  Kumiai, Japonés de Rincón de Ballenas y Japonés de San Quintín.
Bajo la filosofía de pesca sustentable, los chefs Alejandro Zárate y Ezequiel Hernández junto con Ja’Mat, distribuidora de mariscos,  trabajan en cada uno de sus platillos de Campobaja sólo con los productos que el mar les da. Integrando sus raíces oaxaqueñas en la que se le da mayo atención en la preparación de cada ingrediente, que acompaña y resalta el sabor de cada marisco. 
Callo de cocha espina y cueritos en tostada de algas y maíz azul.
Dentro del ambiente familiar y relajado de Campobaja,  este espacio ubicado en Colima 124 en la colonia Roma,  se convierte en la opción ideal para disfrutar con amigos y familia. Los platillos están pensados en servirse al centro para compartirse con quienes te acompañan en la mesa. Con la idea de que todos puedan disfrutar y probar las diferentes propuestas del menú de Campobaja.
"Trabajamos con gente que comparte nuestra filosofía de comer lo que el mar nos da. Que sean flexibles a nuevos proyectos, pero con la calidad como principio rector de cualquier proyecto. "
- Ezequiel Hernández 
Sobre Campobaja:
Hablar de Campobaja no es hablar de simplemente un restaurante de mariscos en la ciudad de México. Es compartir la experiencia de mucho tiempo de trabajo en el ámbito marinero a lo largo y ancho de Baja California en la colonia Roma. Dirigido por Ezequiel Hernández y Alejandro Zárate, Campobaja integra las influencias culinarias del Campo de Baja California.
"De nuestras raíces oaxaqueñas obtuvimos el respeto a nuestros orígenes. De nuestro lado sinaloense el amor al mar. Y de la unión de ambos la pasión por demostrarle al mundo y especialmente a nuestros coterráneos la importancia de entender la riqueza del Pacífico Mexicano".

EN EL EDOMÉX SE APOYA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA ALCANZAR UN MAYOR DESARROLLO: ALFREDO DEL MAZO



• Inaugura Gobernador mexiquense y el titular del Conacyt, Enrique Cabrero, la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que se realiza del 8 al 11 de noviembre en la Plaza de los Mártires de Toluca; se estima asistan más de 60 mil personas.  
• Destaca mandatario estatal incremento en el último año en la inversión al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la entidad, así como las más de mil 200 becas otorgadas para titulación, posgrados o estancias en el extranjero y el impulso de proyectos innovadores.
• Cuenta Edoméx con 3 mil 47 becarios de posgrado nacional del Conacyt y mil 608 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores.

Toluca, Estado de México, 8 de noviembre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que en el Estado de México se impulsa con decisión el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y destacó que en el último año se destinaron mil 500 millones de pesos a estos sectores, además de otorgar más de mil 200 becas para titulación, posgrados o estancias fuera del país, e impulsar 115 proyectos innovadores en estos ramos.

“Hemos invertido mil 500 millones de pesos tan sólo en este año, lo que significa un 32 por ciento de incremento, en comparación al presupuesto del año anterior. Para apoyar a la innovación, a lo largo del presente año, a través del Comecyt, entregamos un total de mil 268 becas para titulación, posgrados, educación dual, estancias en el extranjero y apoyamos 115 proyectos de innovación científica y tecnológica”, informó el Gobernador mexiquense.

“Este modelo educativo nos ha permitido consolidarnos como uno de los tres estados con más posgrados registrados y con el mayor número de patentes otorgadas a nivel nacional, ése es el esfuerzo que está haciendo el Comecyt, y que lo hace de la mano del Conacyt, y reconocemos el gran apoyo y el impulso que se le está dando por parte de ambas instituciones”, enfatizó.

En la apertura de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en la Plaza de los Mártires en Toluca, el mandatario estatal aseguró que su administración tiene el reto de apoyar los campos científico y tecnológico, con el propósito de transitar a una economía del conocimiento, ya que la ciencia ocupa un relevante papel para comprender la naturaleza, afrontar los riesgos del cambio climático o construir una sociedad más equitativa.

“La ciencia es una herramienta esencial para el entendimiento de la naturaleza, nuestra mejor aliada en la lucha contra el cambio climático, y un medio para construir una sociedad más justa mediante la innovación en ámbitos tan diversos como la educación, la salud, la seguridad pública y la prevención de desastres”, puntualizó.

Ante alumnos del Cobaem, de los municipios de Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Toluca, así como de estudiantes de la Preparatoria 33 de Metepec, Alfredo Del Mazo dijo que impulsar la ciencia es uno de los grandes desafíos nacionales, y que hoy en día  la convergencia entre interconectividad, inteligencia artificial, robótica avanzada y biotecnología define las estrategias empresariales y marca el futuro de la humanidad.

Por ello, consideró indispensable generar condiciones para enfrentar estos retos, lo cual implica fortalecer la inversión para el desarrollo científico, ampliar la participación empresarial en la innovación e incrementar la vinculación entre el sector académico y las empresas.

Para lograrlo, informó que el Estado de México cuenta con una red de planteles de las universidades más importantes de México, como la UNAM, el IPN, la UPN, la UAM y el Tecnológico de Monterrey, además de la Universidad Autónoma del Estado de México, considerada la séptima mejor del país.

Asimismo refirió que en la actual administración se puso en operación el Sistema Mexiquense de Innovación, que vincula los sectores académico y empresarial, en fomento de la educación dual y de la formación de recursos humanos.

Luego de recorrer los pabellones de esta muestra, en compañía del titular del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, del Rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca y de los Secretarios de Finanzas, Educación, Movilidad y Cultura de la entidad, el Gobernador invitó a las familias mexiquenses a aprovechar la oportunidad de acudir a esta exposición, cuya entrada es gratuita.

“Queremos invitar a las familias mexiquenses, a los jóvenes, a toda la familia a que venga a conocer estas experiencias que acabamos de tener con la oportunidad de recorrer hace un momento, que nos permiten ver de primera mano algunos de los efectos, por ejemplo, del cambio climático, o de las afectaciones o implicaciones que pueden tener los desastres naturales, que es precisamente el nombre que lleva esta semana, esta exposición y que con el recorrido de los distintos espacios, jóvenes, familias del Estado de México puedan acercarse mucho más a estos fenómenos, a cómo poder prevenir o reaccionar ante un fenómeno como éstos”.

El titular del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, señaló que el Estado de México tiene una enorme participación en la dinámica científica de este sexenio, al ocupar el segundo lugar nacional en el número de becarios de posgrado nacional del Conacyt, con 3 mil 47, así como el segundo sitio en cantidad de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con mil 608 participantes.

Subrayó que a través de los fondos mixtos, el Conacyt ha apoyado en el Estado de México, proyectos por 184 millones de pesos, en temas de manufactura avanzada, un laboratorio de matemática aplicada y cómputo de alto rendimiento del Cinestav, el cual alberga una de las supercomputadoras más grandes de América Latina.

También celebró que el Estado de México sea sede de este evento, dedicado en esta ocasión al tema de los desastres naturales, y que se desarrolla por segunda ocasión en una entidad federativa, además de ser la primera vez que tiene lugar en en este estado.

En su XXV edición, en la que se estima una asistencia de 60 mil personas, la Semana de la Ciencia y la Tecnología permanecerá en la Plaza de los Martires hasta el 11 de noviembre próximo, y contará con pláticas, talleres y exposiciones en su sede principal, pero también se realizarán otras actividades en recintos como el Museo-Taller “Luis Nishizawa”, los museos “José María Velasco” y “Felipe Santiago Gutiérrez”, o el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca.

Cuenta con la participación de cinco de los museos interactivos más importantes del país, el UNIVERSUM, de la UNAM, el del Instituto Nacional de Medicina Genómica, el Museo del Desierto de Coahuila, el Museo Interactivo de Economía y el Rehilete de Hidalgo, mientras  que  en la ceremonia de clausura la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) ofrecerá un concierto.

Para mayores informes puede consultar el sitio web http://comecyt.edomex.gob.mx/xxv-semana-nacional-ciencia-tecnologia.