viernes, 9 de noviembre de 2018

La prevención en salud bucal, ¿gasto o inversión?



  • En promedio, los mexicanos invierten alrededor de $1,080 pesos al mes en su salud, cuatro veces menos a la media global que es de $4,003 pesos
  • En México, las personas asisten al dentista una vez cada ocho años, mientras que en países como Estados Unidos las visitas se realizan cada año y medio aproximadamente
  • En más del 80% de los casos en que los mexicanos acuden al dentista, es necesario realizar una intervención invasiva y por lo tanto el gasto se incrementa al doble
  • Los gastos preventivos promedian entre 1,500 a 2,000. Cuando hay complicaciones, el promedio sube alrededor de los 15,000 pesos. Esto es 10 veces más.

Ciudad de México a 8 de noviembre de 2018La atención que ponemos al cuidado de nuestra salud dental muchas veces suele pasar a segundo plano; según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el mexicano promedio gasta $1,080 pesos al mes en su salud, lo que indica que México es uno de los países que menos invierte en salud, cuatro veces menos a la media global que es de $210 dólares ($4,003 pesos)[1].

En México, la cultura de prevención dental es de las más bajas considerando que las personas asisten al dentista una vez cada ocho años aproximadamente, mientras que en países como Estados Unidos (EEUU) las visitas se realizan en promedio cada año y medio. El evitar acudir a revisiones de manera regular ha provocado que 8 de cada 10 mexicanos padezcan algún tipo de enfermedad bucal, de las cuales el 85% corresponde a sarro o caries y el 90% son problemas en las encías.

Para los mexicanos que visitan al dentista una vez cada ocho años, es muy probable que requieran un tratamiento complejo e invasivo, lo que resulta más costoso en un 80% de los casos. Por ejemplo, el precio promedio de una consulta y limpieza dental es de $700 pesos; si lo hiciéramos cada año el gasto acumulado en 8 años sería de $5,600. Por otro lado, el costo promedio de una caries no atendida podría alcanzar hasta $30,000 por diente afectado ya que es altamente probable que requiera de un tratamiento de raíces (endodoncia), una prótesis fija o removible e incluso un implante dental; un gasto hasta ocho veces más costoso comparado con una atención preventiva.

De acuerdo a un estudio elaborado por el Área de Investigación y Bienestar de dentalia®, las principales razones por las cuales los mexicanos no asisten al dentista son:
  • 45%, considera demasiado costoso el gasto de salud bucal.
  • 25%, desconoce que tiene que visitar al dentista para revisión preventiva.
  • 13%, tiene miedo a asistir a una consulta dental y/o recibir algún tipo de intervención
  • 11%, piensa que es una acción innecesaria
  • 6%, no cuenta con un consultorio cercano a su ubicación

¿Cómo ahorrar invirtiendo en tu salud bucal?

El cuidado bucal, más que un gasto es una inversión para tu futuro. Una dentadura completamente sana en un adulto tiene 32 dientes, sin embargo, datos que reporta el SIVEPAB en su estudio de Patologías bucales 2015 indica que en la población los adultos a partir de 50 años, han perdido 4 piezas dentales y al llegar a los 80 años se han quedado prácticamente con la mitad de sus dientes; en este punto, comer se ha vuelto un gran problema.
Numerosos estudios han demostrado que una buena higiene dental te ayudará a elevar tu salud general, tu bienestar personal y hasta tu productividad en tu trabajo se verá impactada positivamente al evitar el ausentismo laboral.  Para lograrlo con éxito te presentamos las principales formas para mejorar tu salud dental y disminuir costos:

  • Manten una correcta higiene bucal, cepillando 3 veces al día tus dientes, usando hilo dental y visitando con regularidad a tu dentista. Al tener buenos hábitos de salud bucal, evitarás enfermedades que pueden representarte gastos no planeados y que quizá te obliguen a faltar a tu trabajo, afectando tu productividad y tu bolsillo. Las atenciones por temas dentales, son la 4ta razón de consulta en los centros de salud en México según datos de la Evaluación de Unidades de atención de primer nivel 2008 mismas que no justifican una incapacidad.
  • Cambia tu cepillo dental por los menos una vez cada 3 meses, se ha demostrado que después de este lapso de tiempo, un cepillo tiene menor efectividad para remover la placa de los dientes y de las encías. De acuerdo a un estudio elaborado por el Área de Investigación y Bienestar de dentalia®, en promedio un mexicano consume 3 pastas de dientes y 1 cepillo dental al año, el índice más bajo del continente.
  • En tu empleo, consulta si cuentas con un seguro de gastos médicos que incluya un beneficio dental, en caso de tenerlo haz uso de él para aprovechar los descuentos y sus beneficios.

Existen planes dentales que consisten en brindar servicios de calidad con diferentes niveles de descuento para que las personas acudan al dentista a atenderse.
dentalia® es actualmente el proveedor con mayor crecimiento y participación en la prestación de este servicio. Para acceder a un plan dental con dentalia®, es necesario que la empresa donde se labora otorgue este beneficio a sus empleados o bien, a través de las mejores aseguradoras que en congruencia con su preocupación por el bienestar de sus asegurados, agregan este beneficio a sus pólizas de gastos médicos.

En México, 3.4 millones de personas tienen un beneficio dental, de las cuales dentalia® ha conquistado el 31%, lo cual corresponde a 1.2 millones de personas que cuentan con un Plan Dental Integral.

“dentalia® son clínicas que te brindan el beneficio que puedes obtener por parte de la empresa en la que trabajas, al no ser un seguro, los Planes Dentales Integrales de dentalia® se convierten en un beneficio tangible para los mexicanos y sus familias,” comentó Juan Anduaga, Director de Innovación y Nuevas Alianzas en dentalia®. “Dentro de sus beneficios, ayudan a disminuir hasta en un 70% los costos totales de los tratamientos, e incluyen limpiezas dentales y diagnósticos integrales gratuitos; esto nos acerca a cumplir con el objetivo de la compañía, mejorar la salud dental y bienestar los mexicanos”.

El 35% de las personas con un Plan Dental Integral que se atienden con dentalia®, no sabe que cuenta con esta cobertura dental hasta que llega a la clínica; si eres parte de las personas que cuentan con un plan dental, te recomendamos hacer uso de este beneficio para evitar gastos inesperados y mejorar así tus finanzas personales.

En “Ciudades Seguras”; blindados para seguridad pública



La violencia que genera la inseguridad es una alarma para la sociedad y los gobiernos del mundo. En México ante los altos índices delictivos que permean en robos a casa habitación, mercancías en tránsito, secuestros y extorsiones, las autoridades de los tres niveles, se han sumado al concepto internacional de “Ciudades Seguras”, donde la tecnología, recursos humanos y capacitación juegan un papel preponderante. Empresas privadas también se han volcado en esta dinámica su portfolio de soluciones y Blindajes Epel ha hecho lo propio.
Para esta compañía especializada en blindaje automotriz para uso civil, policial y militar, la situación de seguridad ciudadana debe ser compartida en todos los territorios y culturas de México, más allá de ciertas áreas de mejora en los mecanismos de integración y protección, las ciudades pueden y deben mejorar su desempeño para que sus habitantes tengan una vida más certera, y contribuir de este manera a mejorar su calidad de vida.
“La seguridad una necesidad para ciudadanos y prioridad para el gobierno electo, es importante esa participación del responsable de la toma de decisiones sobre seguridad urbana a nivel federal, estatal o municipal de todo el país, pues sin duda en lo que basa su apoyo es en la tecnología que empresas privadas ofrecemos como una alternativa vs delincuencia”, afirmó Ernesto Mizrahi Haiat, director general de Blindajes Epel.
Dijo que en especial los vehículos blindados son: herramientas efectivas de prevención del delito; defensa contra atacante y de apoyo para el ataque contra grupos delictivos. El uso de tecnología como botones de alerta, sistemas de voceo, videovigilancia urbana, controles de accesos y perimetrales, protocolos y vehículos blindados, no sirven de nada si el personal operario no está lo suficientemente capacitado.
Estamos muy orgullosos de ser parte del Encuentro Inteligencia + Tecnología = Ciudades Seguras” –afirmó- estos eventos son sumamente importantes para promover que los responsables de la seguridad pública, expertos en la materia (seguridad pública y privada) y proveedores de soluciones, reflexionen, intercambien experiencias y propiciar la colaboración entre funcionarios de diferentes niveles de gobierno salientes y electos, quienes además, conocerán la oferta tecnológica en la materia.  

Coadyuvancia con gobierno
Para Blindajes Epel, el objetivo desde su creación hace 20 años, es contribuir con la seguridad ciudadana y ofrecer un producto que supere las expectativas de calidad, durabilidad y confianza. Hoy sus más de 7 mil vehículos acorazados a lo largo de dos décadas de existencia, son utilizados por empresarios, funcionarios y cuerpos de seguridad pública y privada, así como fuerzas armadas.
“Sabemos que una Ciudad Segura además de seguridad electrónica requiere unidades móviles para desplazar a sus cuerpos de policía y/o ejércitos, por ello la gama de Blindajes Epel es muy vasta, configuramos unidades acorde a cada necesidad, ya sean patrullas, ambulancias, traslado de reos, escoltas o fuerzas especiales. Nuestros productos siempre van acompañados de completos cursos de capacitación para el operador de esos vehículos. En casi todo el país la firma ha capacitado a más de 2,500 conductores y responsables de seguridad en sesiones y prácticas que rebasan las 15,000 horas de enseñanza.”, agregó el directivo.
Aseveró que ante el incremento del hampa en México, empresarios y funcionarios que utilizan vehículos blindados para la prevención al circular en avenidas y carreteras del país, han adoptado la cultura de la capacitación constante de sus operadores en rubros de manejo evasivo, defensivo y ofensivo, pues saben que ante un inminente ataque de la delincuencia dispersa u organizada con armas de fuego, la vida de los ocupantes de un automotor de esta naturaleza está en la pericia y manos del conductor.
“Si bien es cierto que los blindajes ahora son más ligeros, un automotor modificado para funciones de seguridad posee un poco más de peso y requiere mayor espacio para frenar. Otro ejemplo es que si está equipado con runflat, se debe conocer cuántos kilómetros y a qué velocidad puede recorrer con llantas ponchadas, incluso se debe comprobar la capacidad máxima de caballaje de fuerza luego del peso añadido por cristales balísticos, y en su caso y Nivel de blindaje, por aceros empleados”, comenta Mizrahi Haiat, director general de Blindajes Epel.
La compañía ha puesto especial énfasis en el tema de capacitación para conducción de unidades blindadas, por ello mantiene a nivel nacional y todo el año, una amplia campaña de difusión para que dueños de autos acorazados (que operan personalmente su unidad), funcionarios y elementos de seguridad pública se capaciten o envíen a sus conductores a hacer lo propio.
Es importante destacar que los cursos de capacitación ofrecidos por Blindajes Epel abordan temas como: el buen uso, manejo y cuidados de un vehículo blindado así como servicio mantenimiento correctivo y preventivo, que se realizan en las instalaciones de la blindadora o bien donde el cliente nos indique para su mayor comodidad; para ello la empresa cuenta con personal altamente calificado.
“Según estimaciones de las autoridades federales y estatales, en México existen más de 30 mil blindados de los Niveles III a V que circulan en avenidas y carreteras, de ese número, un 15% de los conductores deben recibir capacitación, la cual por nuestra experiencia, consideramos que se debe aplicar dos veces por año”, afirmó Ernesto Mizrahi.


* A cerca de Blindajes Epel
Desde 1997 ofrece los mejores autos blindados de México. Con más de 7 mil automotores acorazados circulando en todo el país y 300 vehículos tácticos de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad mexicanos, la firma ha contribuido al desarrollo nacional invirtiendo en investigación e innovación tecnológica, así como en la creación de más y mejores empleos en esta industria.
Actualmente cuenta con un equipo ingenieros dedicados al análisis de necesidades, diseño de soluciones y tecnología. Ofrece la mejor selección de los vehículos que se convierten en soluciones tecnológicas pertinentes para esquemas de seguridad, ya sea para automotores de uso civil como para cuerpos de policía y Fuerzas Armadas.




HOTELES CITY EXPRESS REFUERZA SU PRESENCIA EN EL ESTADO DE MÉXICO


• La nueva propiedad cuenta con 141 habitaciones y opera bajo la marca City Express Plus. 
• El concepto City Express Plus combina diseño vanguardista con una excelente ubicación y atención personalizada. 

Ciudad de México a 09 octubre de 2018.- Hoteles City Express anuncia la apertura de su propiedad número 142, la cual se realiza bajo la marca City Express Plus. Este hecho, incrementa la oferta hotelera de la cadena en el Estado de México; ahora opera 9 hoteles distribuidos estratégicamente en las zonas de mayor actividad comercial, industrial y turística del estado. City Express Plus, es la marca de clase ejecutiva de la cadena hotelera, a través de la cual ofrece servicios de hospedaje en hoteles de diseño vanguardista y con una atención personalizada. 
Esta nueva propiedad, se integra al centro comercial Centtral Interlomas, que goza de una excelente ubicación para los viajeros, con fácil acceso a los corporativos de Santa Fe y Bosques de las Lomas, así como, al Parque Industrial de Naucalpan de Juárez y la zona industrial de Cuautitlán Izcalli. 
El Hotel City Express Plus Interlomas tiene un estilo y diseño vanguardista, donde cada detalle importa. Cuenta con habitaciones amplias donde resaltan los acabados y texturas. La combinación de colores y elementos genera confort y estabilidad, haciendo sentir al huésped en lugar genino y con espacios perfectos. 
Las habitaciones ubicadas en el primer nivel destacan por contar con una terraza propia que hacen de City Express Plus Interlomas un lugar distinto. El hotel ofrece a sus huéspedes conectividad, desayuno caliente en cortesía y los servicios característicos de la cadena, además, opera siguiendo los lineamientos de su política de sostenibilidad que ha distinguido a Hoteles City Express como una de las mejores empresas con prácticas en la materia. 
Con este anuncio, la cadena con mayor cobertura en México, Hoteles City Express, continúa perfilándose como la mejor opción en la industria hotelera para los inversionistas que buscan incrementar su capital y diversificar su portafolio de inversiones en México, Centro y Sudamérica debido a su exitoso modelo de franquicia rentable.

CONSTATA PROFEPA LA LEGAL PROCEDENCIA Y TRATO DIGNO DE TIGRE BLANCO, EN DURANGO



+ Se trató de un ejemplar hembra de Tigre blanco (Panthera tigris), con una edad aproximada de ocho meses.

 + Conforme a la legislación vigente en materia de vida silvestre, se acreditó su legal posesión y procedencia.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató que los propietarios de un ejemplar de Tigre blanco (Panthera tigris), ubicado en un domicilio particular de la Ciudad de Durango, acreditaron la legal procedencia del felino y se observó un trato digno y respetuoso del ejemplar de vida silvestre.

Lo anterior, al dar atención a la denuncia emitida a través de un video en redes sociales, donde se observa al Tigre blanco, afuera de un domicilio particular.

Una vez ubicado el domicilio en una zona residencial del sur de la ciudad, la PROFEPA procedió a realizar inspección en materia de vida silvestre, encontrándose que los residentes tenían en posesión un ejemplar de tigre blanco.

Durante la diligencia, se exhibió una Nota de Remisión expedida por una Comercializadora de la Ciudad de México, con la cual se acreditó la legal procedencia del ejemplar, lo cual fue verificado ante la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT y por el personal de la Procuraduría al utilizar el lector de marcaje o chip.

El ejemplar exótico, corresponde a una hembra con una edad aproximada de ocho meses, la cual se encontró en buenas condiciones físicas y de salud; además se constató que el domicilio cuenta con las instalaciones requeridas para su confinamiento y que aún conserva sus garras y colmillos.

Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso de atención a la denuncia ciudadana, en temas relacionados con la posesión y el manejo de ejemplares de vida silvestre.

La tecnología inteligente de Trina Solar ya opera en plantas de uso solar compartido de 4.4 MW al pie del Monte Fuji en Japón


·         Las plantas cuentan con los innovadores módulos “SPLITMAX” de media celda del fabricante, los cuales generan más potencia y minimizan las pérdidas de energía
Ciudad de México, 7 de noviembre de 2018.- Trina Solar, proveedor líder tecnológico de soluciones inteligentes para la energía solar, informó que se instalaron un total de 13,176 unidades de sus módulos de media celda “SPLITMAX” en tierras de labranza con una extensión de 67,585 metros cuadrados que son propiedad de 63 personas en la ciudad de Gotemba, en la prefectura de Shizuoka, Japón para construir plantas solares que, simultáneamente, usan la misma área para la agricultura y la generación de energía.
La compañía BCPG Japan Corporation es responsable del proyecto y propietaria de las Plantas de Energía 1 y Energía Solar 2 de Gotemba, al pie del Monte Fuji, la cual inició operaciones en abril de este año. La capacidad total de generación de energía de las dos plantas, que representan las primeras de uso compartido de energía solar para la compañía BCPG Japan Corporation, será de 4.4 millones de watts; que según se estima, es equivalente al consumo de energía de aproximadamente 1,100 hogares. Esta es una de las mayores escalas en Japón en plantas de intercambio solar.
Toda la electricidad generada se venderá a la Compañía Eléctrica de Tokyo utilizando el sistema FIT.  En la parte de la agricultura, el cultivo "HiSakaki", utilizado para santuarios y obras budistas, fue seleccionado como tradicional tradicionales en esa área. Aproximadamente, se plantaron 13,000 plántulas bajo paneles solares y se espera que se cosechen y se distribuyan en tres años.
“El año pasado Trina Solar lanzó al mercado su innovadora solución de media célula “SPLITMAX”, que en comparación con los módulos convencionales ofrece los siguientes beneficios: optimización en la interconexión, reducción en la pérdida de resistencia, incremento en el flujo de corriente mediante el aumento del espacio entre las células, lo que resulta en un incremento efectivo de la potencia de salida. Otra ventaja es la mejora del coeficiente de temperatura que genera mayor potencia de salida bajo condiciones de alta temperatura. El excelente desempeño de los módulos “SPLITMAX” es una buena solución para nuestros clientes”, señaló la Ingeniera Andrea Pérez de Ramer, Directora de Mercadotecnia y Comunicaciones para Latinoamérica y el Caribe de Trina Solar. 
Acerca de Trina Solar
Trina Solar es el líder mundial tecnológico que provee soluciones globales de energía solar para todos los mercados. Desde 1997 Trina Solar se adentró en la producción de módulos, soluciones y servicios fotovoltaicos a nivel mundial. La posición líder de la compañía en la industria se basa en la excelencia de la innovación  y  la calidad superior de sus productos y soluciones. Trina Solar sigue contribuyendo a la divulgación e implementación de la energía limpia en todo el mundo. Dando un paso más, Trina Solar lanzó su solución integrada de valor agregado TrinaPro, para acelerar su transformación estratégica de un proveedor líder de productos fotovoltaicos a un proveedor global de soluciones fotovoltaicas inteligentes. Para obtener más información, visite www.trinasolar.com

Siete de cada diez mexicanos realizarán alguna compra durante El Buen Fin


 
·         La tienda física es el lugar elegido para realizar sus compras
·         La mayoría declara que comprará en efectivo
·         Las ofertas de moda y calzado serán las más buscadas
 
 
Noviembre 2018. Tiendeo.mx, el portal líder en ofertas y catálogos online geolocalizados, realizó un estudio* con el fin de conocer el comportamiento del consumidor mexicano y las tendencias de compra durante El Buen Fin 2018.
Una de las fechas comerciales más importantes para el sector retail ya está aquí y es que El Buen Fin, que este 2018 se llevará acabo del 16 al 19 de Noviembre, es uno de los fines de semana más esperados por los mexicanos debido a que la mayoría de las marcas y tiendas lanzan sus mejores promociones y descuentos.
El Consejo Coordinador Empresarial y Concanaco-Servytur -acompañados por la Secretaría de Economía-, en la conferencia de lanzamiento del programa El Buen Fin de 2018 estimaron que para esta edición haya un crecimiento en ventas con respecto a las del año pasado, lo que significa un monto aproximado de 97,000 millones de pesos.
 
Un nuevo perfil de consumidor planificador
 
En la actualidad nos encontramos ante un consumidor más inteligente que investiga y prefiere comparar de forma online los productos antes de comprarlos, y adquirir lo que desea en el mismo momento en que lo paga. Se trata de un consumidor más planificador y omnicanal.
Prueba de ello es que el 49 por ciento de los participantes en el estudio de Tiendeo.mx afirma que buscará las mejores opciones para El Buen Fin a través de ofertas y catálogos online, el 16 por ciento lo hará a través de webs de promociones y ofertas, el 14 por ciento a través de anuncios publicitarios, mientras que el 11 por ciento declaró que no lo hará antes de la fecha. El resto buscará en las páginas de los retailers o a través de folletos y catálogos impresos.
 
La tienda física es el lugar favorito por los mexicanos para realizar sus compras El Buen Fin
 
Tras la previa planificación online en búsqueda de los mejores precios y productos deseados, un 66% de los consumidores deciden acudir a las tiendas físicas para poder vivir in situ la experiencia de compra. Así lo confirma el presente estudio pues 9 de cada 10 consumidores comprará en las tiendas físicas para El Buen Fin y sólo el 10% comprará únicamente online.
En este sentido, según datos internos de Tiendeo.mx al momento de realizar las compras, la mayoría de los mexicanos acude a las tiendas departamentales, gracias a la gran variedad de productos que se encuentran en estos establecimientos que permiten ahorrar tiempo y dinero.
 
Las categorías favoritas para El Buen Fin 2018
 
La llegada de El Buen Fin es una oportunidad para adquirir productos que el consumidor necesita o ha deseado desde hace tiempo, lo que se ve reflejado en el estudio realizado por Tiendeo.mx, en el que el 52 por ciento de los encuestados aseguró que en estas fechas comprará cosas que necesita y que ha planeado con anterioridad, mientras que el 33 por ciento realizará compras espontáneas y más impulsivas, según las ofertas que encuentren en el momento.
Este año, según el mismo estudio, moda y calzado es lo que el 52 por ciento de los usuarios buscará al realizar sus compras de El Buen Fin, seguido por los artículos de electrónica que el 45 por ciento de los participantes del estudio planean comprar, en tercer lugar se encuentran los muebles y decoración para el hogar con 39 por ciento, los electrodomésticos con 36 por ciento, sin dejar de lado los juguetes con el 27 por ciento ya que es una muy buena oportunidad para planear las compras de regalos de navidad y reyes.
 
Los mexicanos prefieren pagar en efectivo durante El Buen Fin
 
Aún con ofertas que impulsan la compra a crédito con diversas promociones, el 60 por ciento de los participantes del estudio declararon que realizarán sus compras pagando en efectivo, contra el 25 por ciento que prefiere las tarjetas de crédito.
Si te quieres preparar para identificar las mejores ofertas y las tiendas más cerca de ti y sacar partido a esta temporada, te invitamos a ingresar a Tiendeo.mx y/o descargar la App en tu teléfono celular. Aprovecha al máximo El Buen Fin.

Lincoln Aviator en A Menor: la Sinfónica de Detroit crea una experiencia orquestal en el vehículo


 
·         La Orquesta Sinfónica de Detroit grabó notas especiales que actúan como alertas musicales para 25 de las funciones del nuevo Lincoln Aviator.
 
·         Se seleccionaron seis notas entre cientos de combinaciones musicales, mezcla de percusión, violín y viola. Su lanzamiento se hará junto a la nueva Aviator y posteriormente se incluirá en toda la línea de Lincoln.
 
·         Lincoln Aviator hace su debut el 28 de noviembre en AutoMobility LA.
 
Ciudad de México, 7 de noviembre de 2018 - Estas notas tan precisas, claras y ricas en detalles fueron grabadas en Michigan por destacados músicos de la Orquesta Sinfónica de Detroit (OSD), las cuales sólo podrán escucharse en el nuevo Lincoln Aviator, que se presentará el 28 de noviembre en AutoMobility LA.
 

Los exclusivos tonos informan a los conductores desde la tapa de combustible está abierta, hasta que un cinturón de seguridad se encuentra sin abrochar. Existen tres niveles de notas musicales (suaves, de advertencia leve y de advertencia fuerte), proporcionando distintas alertas musicales para aproximadamente 25 funciones en el vehículo.

"Aviator representa la visión de la marca Lincoln", dijo David Woodhouse, director de diseño de The Lincoln Motor Company. "Con una apariencia tan sorprendente, necesitábamos sonidos que coincidieran con la belleza de este vehículo".
Lincoln Aviator de tres filas presenta un rendimiento innovador y una tecnología intuitiva. El equipo responsable de armonía de Lincoln se aseguró de que una SUV de tal distinción en su diseño e ingeniería, recibiera el mismo trato en términos de la evolución de audio.
"Este es un gran paso para nosotros: introducir la música en el mundo de los tonos", dijo Jennifer Prescott, supervisora ​​de armonía de vehículos de Lincoln. "Pero siempre estamos pensando en el lujo, y esta era una manera de llevar a Lincoln a un nivel aún más alto".
Después de intercambiar ideas con su equipo sobre opciones de sonido que fueran únicas, Prescott envió un correo electrónico a los músicos de la Orquesta Sinfónica de Detroit. "Realmente creí que pensarían que estaba loca", recordó, riendo, "pero queríamos asegurarnos de que cada detalle en este vehículo fuera perfecto".
La oportunidad de probar algo tan creativo fue irresistible, dijo Anne Parsons, presidente y CEO de la Orquesta Sinfónica de Detroit.
 
“Como parte de la orquesta de Motor City, definitivamente estuvimos interesados desde el momento que Lincoln se contactó con nosotros para plantearnos el proyecto que reuniría música, automóviles y tecnología", dijo Anne Parsons. " Estamos muy entusiasmados, dado que históricamente la OSD ha valorado el uso de la tecnología para aumentar el acceso a la música clásica desde la radio, las grabaciones, hasta Internet".
 
Encontrar el sonido correcto
 
A través de varias sesiones, los músicos de la Orquesta Sinfónica de Detroit grabaron diversas interacciones de las alertas, explorando y experimentando con notas después de que Prescott y el equipo explicaran cómo los sonidos se incorporarían en un vehículo de lujo. Con Aviator aún sin producirse, Prescott hizo que los músicos se sentaran dentro de un Lincoln Continental para experimentar su ambiente.
 
"Les contamos acerca del sabor del nuevo vehículo y les dimos los distintos escenarios para las alertas", recordó. “Les dijimos, básicamente, que diseñaran sus propios paisajes sonoros. Luego, simplemente entraron en el vehículo y comenzaron a jugar. Fue fenomenal".
 
Elegir la combinación correcta de sonidos, no fue fácil, admite. La primera vez, se registraron más de 125 opciones. Después de una multitud de escuchas en las clínicas de sonido de Lincoln, esos sonidos se redujeron a una sola nota.
 
Un proyecto como ningún otro
 
La selección final es interpretada por tres músicos de renombre de la OSD: Adrienne Rönmark, violín; Eric Nowlin, viola principal; y Joseph Becker, percusión principal.
 
“Fue un proyecto muy estimulante; los sonidos y los paisajes sonoros son una parte importante de nuestra vida que a menudo pasan desapercibidos y, sin embargo, pueden provocar todas estas reacciones que son tan importantes", dijo Rönmark.
 
Para Nowlin, la libertad creativa fue un extra para la diversión: "Hubo mucha apertura, lo cual fue genial", dijo. “Fue un proceso orgánico para nosotros, constantemente cambiábamos algo, un ritmo, o la velocidad con la que tocábamos, o modificábamos el tono. A través de ese proceso, pudimos realmente perfeccionar nuestras ideas".
 
En el sentido de que abrió un mundo de posibilidades, la experiencia de fusionar tecnología y música fue increíble, según Becker.
 
"Una de las partes más interesantes es que estamos cambiando del lenguaje a la música", dijo. "Teníamos una serie de palabras que queríamos transmitir a través de distintos sonidos; solo tuvimos que hacer que coincidieran y crear así una experiencia agradable para el conductor".
 
“Mientras más naturales sean los sonidos, más nos acercamos hacia un estilo orgánico al que se inclinan muchos consumidores”, agregó Becker. "Siento que tenemos mucha tecnología en nuestra vida diaria a través de nuestros teléfonos y computadoras y a veces, la gente quiere alejarse un poco, así que es bueno contar con instrumentos reales. Creo que es genial el concepto de incorporarlo en el automóvil de una manera diferente", finalizó.