martes, 6 de noviembre de 2018

Las mujeres se ponen al frente de los centros Kids&Us en México


 

De cada cinco pequeñas y medianas empresas que se abren en México, tres están lideradas por mujeres, según el reporte de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público). A su vez, estas mujeres empresarias aportan el 37% al PIB (Producto Interno Bruto) de acuerdo con los reportes del INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática).

Un claro ejemplo de ello es la empresa de matriz española Kids&Us, dedicada a la enseñanza de inglés para niños con un método propio y presente en México con 14 centros. Al igual que en España son mujeres quienes se encuentran al frente de la mayoría de estas academias. Algo que no es de sorprender, pues algunas de ellas madres de familia, al vivir en primera persona los resultados del método, surge en ellas el deseo de llevar la experiencia Kids&Us a otro nivel.

Ese es el caso de Aline Álvarez, franquiciataria en Cuautitlán Izcalli: “Yo fui mamá Kids&Us, me enamoré del método y desde el día uno como franquiciataria supe que quería más de un centro”. Este sentimiento lo comparte Valentina García-Rivas, franquiciataria en Desierto de los Leones que comenta: “Mi centro Kids&Us es mi lugar favorito, nunca pensé que tener mi negocio propio fuera tan satisfactorio, estoy esperando el ciclo 2019-2020 para abrir mi segundo centro Kids&Us”. Sus impresiones son un precedente del éxito con el que avanza Kids&Us en México y la gran aceptación por parte del mercado mexicano.

Las limitantes que ofrece la vida laboral en un corporativo han sido determinantes para que las nuevas generaciones de mujeres encuentren en el emprendimiento, el equilibrio entre el desarrollo profesional y la vida personal.

En España en el curso 2017-2018, el 70% de los centros Kids&Us estuvieron liderados por mujeres. En México, la apuesta de las mujeres por Kids&Us es todavía mayor ya que el 90% de los centros cuenta con una mujer al frente.

Para Kids&Us, es de vital importancia que sus franquiciatarios disfruten manejando su propio negocio, por eso les proporciona el respaldo de más de 100 profesionales para las diferentes áreas clave del negocio, ofrece también un seguimiento y asesoramiento constante desde la gestión del local adecuado, formación constante y continua, control de calidad y desarrollo continuo de materiales pedagógicos y nuevos productos del universo Kids&Us. Estos elementos afianzan el compromiso mutuo entre la empresa y el franquiciatario en pro del correcto desarrollo de la unidad franquiciada.

Han sido mujeres mexicanas quienes al igual que Natàlia Perarnau han demostrado una verdadera pasión por la educación, proactividad empresarial, cultura del cumplimiento de procesos y operaciones, además de un sólido compromiso con la marca, factores que hoy por hoy marcan tendencia en el mundo de los negocios en México y el mundo.

Kids&Us, referente en el sector de los idiomas

Desde su nacimiento en el año 2003, Kids&Us ha revolucionado la enseñanza de idiomas apostando por el aprendizaje temprano con un método creado por la filóloga Natàlia Perarnau, fundadora de la empresa con sede en Barcelona, España. El método Kids&Us se basa en la inmersión lingüística y el aprendizaje natural, y busca reproducir el proceso mediante el cual los niños adquieren su lengua materna. De este modo, en sus centros se ofrecen cursos para niños a partir de 1 año de edad y hasta los 18, edad en la que algunos alumnos llegan a alcanzar altas competencias lingüísticas. Actualmente, 137,000 niños ya aprenden inglés con Kids&Us. Además, Kids&Us desarrolla sus propios materiales pedagógicos para el aprendizaje del inglés, así como apps, cuentos infantiles o espectáculos.

Kids&Us llegó a México en el año 2014, cuando abrió sus 2 primeros centros en el país. Para este curso 2018-2019, Kids&Us cuenta ya con 14 centros situados en el DF. Actualmente la red de franquicias de Kids&Us cuenta con 435 centros que operan en países como España, Andorra, Francia, Italia, Bélgica, República Checa, Marruecos y Japón.

Más información en www.kidsandus.mx

Sistema educativo superior a punto de colapsar por falta de recursos: Conapro



  • Sistema educativo mexicano podría generar una brutal crisis ante la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente constitucional.
  • Las instituciones no mantienen garantía en su funcionamiento, y violentan los derechos laborales y a de educación.
  • Al menos diez instituciones de educación superior mantienen insuficiencia de recursos económicos.

La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) urgió a las autoridades federales y el Congreso de la Unión para que atiendan de forma urgente la situación financiera que viven las diversas universidades públicas en el país.

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez explicó que por lo menos en diez instituciones de educación superior mantienen insuficiencia de recursos económicos, combinados con la necesidad de aumentar la matricula que no corresponden a la realidad en el país.
“La situación económica que se mantienen en las universidades de Chiapas, estado de México, de San Nicolás de Hidalgo (Michoacán), Morelos, Nayarit, “Benito Juárez” de Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruzana, Zacatecas podría ubicar al sistema educativo mexicano en una brutal crisis ante la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente constitucional”, dijo.

El ingeniero recordó que López Obrador ofreció implementar más recintos de educación superior dentro de los que será la “cuarta transformación del país”, sin embargo, esta premisa podría estar cuestionada cuando estas instituciones no mantienen garantía en su funcionamiento, y violentan los derechos laborales y a de educación, para quienes laboran y estudian en en ellas.

García Rodríguez explicó que el pasado 20 de septiembre estalló una huelga en la Universidad Autónoma de Morelos a causa de la grave situación económica por la atraviesa, y que ha implicado el incumplimiento del pago de trabajadores, académicos sindicalizados y de confianza, y por tanto, que más de 40 unidades académicas en 22 localidades de Morelos, detuvieran sus actividades.

“En aquella ocasión y, de acuerdo con el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad de Morelos, el adeudo a los académicos ascendía a 30 millones de pesos; pero que en diciembre, entre prestaciones y salarios al personal universitario, alcanzaría los mil 600 millones de pesos.

“Esta situación implica que 104 programas educativos de licenciatura y 54 de posgrado se vieran afectados, además de la planta académica que está integrada por 497 profesores investigadores de tiempo completo -de los cuales 282 están reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores-, así como los 94 cuerpos académicos que existen”, dijo.

La huelga ha afectado a los más de 43 mil alumnos que estudian en la Universidad, poniendo en riesgo el semestre en curso), ha puesto en riesgo los proyectos beneficiarios por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y perjudicado a las más de 6 mil trabajadoras y trabajadores de la institución académica. 

Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Silvio Octavio García Rodríguez, presidente de la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) recordó que los trabajadores administrativos, directivos y académicos de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) se quedaron sin recursos económicos para cerrar este año. 
Explicó que el gobierno de Michoacán redujo 34 millones de pesos el presupuesto a partir de 2016, cuando en 2015 fue de 50 millones, por lo que los académicos gestionan ante las autoridades federales los recursos necesarios para enfrentar el pago de la quincena del 30 de octubre.

"Se necesitan 12 millones 150 mil pesos para prestaciones y salarios de los cuatro campus de la UIIM: Pichátaro, municipio de Tingambato; Tiríndaro, en Zacapu; San Felipe de los Herreros, en Charapan, y Faro de Bucerías, municipio de Aquila.

Ante estos hechos, García Rodríguez pidió la intervención inmediata del gobierno federal, de manera concreta ante el presidente Enrique Peña Nieto a fin de resarcir y encausar los recursos necesarios para garantizar los derechos humanos para los universitarios y los académicos.

Cortes en el abasto de agua serán permanentes de continuar con el proyecto del aeropuerto en el Valle de México: “Zeferino Ladrillero”



  • De continuar el proyecto generaría crisis al acceso al agua como derechos humano.
  • La explotación del vital líquido se multiplicará, al grado de sólo se pueda abastecer una parte de los servicios que requerirá la terminal aérea.
  • La ciudad de México se quedaría sin el abasto que actualmente recibe de la Cuenca de México.
  • En México se extrae 60 por ciento más agua de la que se infiltra a los acuíferos.

Los cortes en el abasto del agua en la zona metropolitana del Valle de México —como el que vivimos este fin de semana— serán la constante si prospera el proyecto de construir un aeropuerto en esta zona del país advirtió el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”.
Su presidente, José Antonio Lara Duque relató que de continuar este proyecto (en Texcoco o en Santa Lucia) generaría un colapso en el acceso al agua como derecho humano en toda la región del Valle de México, incluida la capital del país.

"Las cuencas de Texcoco y Cuautitlán-Pachuca pertenecen a la Cuenca de México, la cual se encuentra sobre explotada entre el 500% y 800%; aunado a esto, si continúa el proyecto del aeropuerto, la explotación se multiplicará al grado de sólo se pueda abastecer una parte de los servicios que requerirá la terminal aérea.

“De esta forma, la ciudad de México se quedaría sin el abasto que actualmente recibe de la Cuenca de México, porque que las autoridades tendrían que conseguir una nueva forma de ofrecer el vital líquido, quizá a precios muy elevados”, afirmó.

Lara Duque dijo que la administración del próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe impedir la sobreexplotación de los mantos acuíferos, no sólo en la zona del Valle de México sino de todo el país, a fin de garantizar el derecho de acceso al agua para uso personal y domestico antes de concesionar su extracción a particulares.

“De continuar esta tendencia habrá un riesgo inminente para garantizar el vital líquido a los 119.5 millones de habitantes del país, en especial para los 60 millones que se abastecen de los 105 acuíferos sobreexplotados, pero sobretodo para abastecer a las generaciones futuras más modestas del país”, indicó.

Recordó que la presente administración federal (de Enrique Peña Nieto) modificó el “estatuto de las vedas existentes sobre 40 por ciento de las cuencas del país, —que contienen 55 por ciento de las aguas superficiales de la nación— y eliminó la prohibición que había para la entrega de permisos de extracción de agua en las cuencas, con el pretexto de que servirían para establecer reservas de agua para áreas naturales protegidas y la naturaleza para los próximos 50 años”.

“Si bien los Decretos de manera directa no privatizan el agua de las cuencas mencionadas, con esta modificación legal se abre la posibilidad para que sea concesionada y con ello negar el derecho al agua a cientos de comunidades y millones de mexicanos”, advirtió.

El coordinador del "Zefereino Ladrillero" explicó que en México se extrae 60 por ciento más agua de la que se infiltra a los acuíferos, por lo que 16 por ciento de estas reservas subterráneas ya presentan condiciones de “franca sobreexplotación”; 40 por ciento están contaminados con tóxicos altamente dañinos (incluso radioactivos); otro 18 por ciento se ha contaminado por infiltración salina, y 191 cuerpos de agua superficiales (ríos, lagos, lagunas) se consideran en serio proceso de deterioro.

Ante este panorama, el abogado recordó que Auditoría Superior de la Federación (ASF), como parte de una ejercicio aplicado a la Comisión Nacional del Agua, dio a conocer que la sobreexplotación de mantos acuíferos pasó de “32 en 1975 a 105 en 2016, de tal manera que 37 por ciento del agua que se utiliza es extraída del subsuelo y el 80 por ciento del recurso de buena calidad se encuentra en los acuíferos.

“De persistir la sobreexplotación y deterioro de las aguas subterráneas, se prevé que en treinta años las dificultades para extraerla, tratarla y trasladarla aumenten debido a la creciente demanda y a la escasez del recurso vital”.

El abogado vaticinó, además, un daño grave al ecosistema de la zona, donde hay 114 especies endémicas y migratorias, principalmente garzas, que por si mismas podrían poner en peligro el vuelo de las naves aéreas, toda vez que estos animales podrían ser succionadas por las enormes turbinas de los aparatos.

Estudio de Zebra Technologies: Número de Empresas “Inteligentes” se duplican vs. 2017

 

Segunda encuesta anual revela mayor inversión en IoT e intercambio de datos en tiempo real
 
LINCOLNSHIRE, Ill. – octubre 31 de 2018  Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA), compañía innovadora en el marco empresarial con soluciones y socios que permiten a los negocios capturar su ventaja competitiva, anunció hoy los resultados de la segunda edición de su estudio anual “Índice de Inteligencia Empresarial”. Ésta es una encuesta global que mide dónde se encuentran las compañías en el camino de convertirse en “empresas inteligentes”, las cuales conectan el mundo físico con el digital para impulsar la innovación a través de decisiones en tiempo real, ambientes basados en datos y flujos móviles de trabajo colaborativo.
Con más de 75 puntos en el índice general, el número de empresas que entran en la categoría de “inteligentes”, se duplicó en 2018 con respecto al año anterior. El estudio mide hasta qué punto las empresas de hoy cumplen con los criterios que actualmente definen a una compañía inteligente. En general, el índice presenta un incremento anual de la inversión e implementación del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), resaltando una nueva era, ya que las empresas hoy esperan menos resistencia a la adopción de la tecnología y un aumento en el reconocimiento de los beneficios de las soluciones IoT como un componente central para impulsar el crecimiento futuro de sus organizaciones.
 
“A medida que la tecnología continúe transformando la línea base de los negocios, la orientación que ofrece la posibilidad de tener datos en tiempo real dentro del marco de las operaciones está capacitando a los trabajadores de dicha primera línea con la información correcta para optimizar acciones y resultados”, dice David Añón, Director de Mercadeo y Canales de Zebra Technologies LATAM. “Con base en nuestro segundo índice de inteligencia, es claro que las compañías ya reconocen el valor de aprovechar las estrategias que se apalancan en el IoT y seguirán motivando su inversión y adopción en el futuro”. 
 
HALLAZGOS CLAVE DEL ESTUDIO
  • La inversión en IoT aumenta y la resistencia a la adopción disminuye. El índice revela que, para las empresas encuestadas, el promedio de inversión anual en IoT ha aumentado en un 4% a nivel mundial y el 86% de ellas espera que esta cifra crezca en uno o dos años, previendo un incremento aproximadamente entre el 11 y el 20%. A medida que los trabajadores se vuelven más receptivos a las nuevas tecnologías, el número de compañías que sienten alguna resistencia con respecto al avance de sus planes de IoT cayó del 75 al 64% con respecto al 2017. En el caso de América Latina, 91% de las empresas participantes en el estudio tienen la expectativa de un crecimiento en inversión en IoT al mismo nivel y 76% esperan una disminución en la resistencia.
 
  • Las empresas están capturando su ventaja competitiva con direccionamiento en tiempo real. 52% de las organizaciones a nivel global, y 50% en América Latina, dicen compartir la información obtenida de sus soluciones IoT con sus empleados en tiempo real o casi real. Esto representa un aumento cerca del 37% con respecto a la encuesta de 2017, lo cual demuestra la creciente necesidad de tener flujos móviles de trabajo colaborativo. Adicionalmente, casi tres cuartos (72%) de las empresas latinoamericanas encuestadas, han establecido un plan para organizar y analizar datos. Factores como el análisis de información en tiempo real y la seguridad, fueron reportados como los elementos más importantes para un plan de administración de datos de una compañía, con el 71% y el 75% respectivamente.
 
  • La seguridad es la prioridad más importante para las compañías. Las empresas están adoptando un enfoque mucho más proactivo y exhaustivo cuando se trata de emplear estándares de seguridad en sus soluciones de IoT. El estudio reveló un aumento del 18% en el número de compañías que globalmente están constantemente y rutinariamente monitoreando la seguridad de su IoT para garantizar privacidad e integridad en sus negocios. Para América Latina, esta cifra aumentó un 16%.
 
  • Las empresas están demostrando mayor confianza en los ecosistemas de soluciones. 40% de las compañías en el mundo reportaron utilizar a un socio estratégico para administrar todo su ecosistema IoT creciendo en un 7% con respecto al año pasado. En América Latina, este dato también aumentó a un 31% de empresas que tienen un proveedor que les apoya con la gestión. Dicha dependencia de expertos en gestión de procesos de IoT, tales como la plataforma Savanna de Zebra, es un indicador clave del compromiso que tiene una empresa en acelerar su inteligencia de datos y en adoptar un sistema IoT.
 
ANTECEDENTES Y METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA
 
  • La encuesta fue realizada online del 6 de agosto al 14 de septiembre de 2018, en una amplia gama de segmentos, incluyendo salud, manufactura, retail, transporte y logística.
  • En total, se entrevistó a 918 tomadores de decisiones de IT en nueve países, incluidos EE. UU., Gran Bretaña, Francia, Alemania, México, Brasil, China, India y Japón.
  • Se utilizaron once métricas para comprender dónde se encuentran las compañías en el camino de convertirse en “empresas inteligentes”. Algunas son: Visión de IoT, compromiso del negocio, relación con socios expertos en soluciones tecnológicas, plan de adopción, plan de gestión del cambio, aplicación, estándares de seguridad, plan del ciclo de vida, arquitectura/infraestructura, plan y análisis inteligente de datos.
  • Los criterios fueron definidos por directivos, expertos de la industria y responsables de establecer políticas en los diferentes sectores empresariales, en el Simposio de Innovación Estratégica 2016: The Intelligent Enterprise, organizado por Zebra en colaboración con el Centro de Tecnología y Emprendimiento de Harvard (TECH).
  • La base de una empresa inteligente está en las soluciones tecnológicas que integran computación en la nube, movilidad e Internet de las cosas (IoT) para "detectar" automáticamente información de los activos de la empresa. Los datos operativos de estos activos, incluyendo su estado, ubicación, uso o preferencias, son analizados para proporcionar información útil, que luego pueda ser enviada a la persona correcta en el momento preciso, para que pueda actuar con base en ella volviéndola una guía para tomar mejores decisiones, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Seguro de Gastos funerarios aliado en la resiliencia y tradición de los mexicanos: Seguros SURA


 
·        El desarrollo de la cultura de prevención en el país nos recuerda la condición humana y la capacidad de resiliencia los mexicanos: Francisco Oliveros, CEO de Seguros SURA México.
·        De acuerdo con un estudio enfocado en las clases medias realizado por Seguros SURA México: los niveles Socioeconómicos C+, C, C- y D+; 49% de los encuestados declararon que definitivamente contratarían un paquete de servicios funerarios, adicional a las pólizas que principalmente adquirirían.
·        El 88.6% de las defunciones en el último año se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el 11.4% fueron por causas externas, principalmente accidentes, homicidios y suicidios: INEGI
 
 
Ciudad de México, 1 de noviembre 2018.- Seguros SURA reconoce que la pérdida de un ser querido es un evento, personal y familiar que requiere de instrumentos resilientes para la restauración del bienestar emocional.
 
La cultura de la prevención en desarrollo del país nos ha recordado en diferentes momentos históricos, como en los pasados sismos del S19 de 2017, la vulnerabilidad con la que vivimos los mexicanos, ante la repetición de uno de los eventos naturales más relevantes en su tipo de los últimos años, aseguró Francisco Oliveros, CEO de Seguros SURA experta en gestión de tendencias y riesgos.
 
El Día de Muertos en México es una importante fiesta reconocida desde hace 15 años como: Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
 
La festividad de origen indígena dedicada a los muertos, nos lleva a reflexionar, sobre el valor de la vida. De hecho, algunas personas coinciden en que esta celebración es un tributo a la vida misma. Así lo refirió Yoli Martinez, tanatóloga y directora de la Comunidad de Apoyo de Cristal y de Roca A.C.
 
En ese sentido, la importancia del día de muertos en el bienestar emocional del mexicano consiste en honrar la vida y la muerte de los seres queridos, por lo que es también motivo de reunión familiar desde una connotación festiva y no tanto dolorosa. Las personas recuerdan a sus seres queridos fallecidos a través de ofrendas en las que está presente la comida favorita del difunto, flores, canciones, etcétera.
“Honrar a los muertos en tono de celebración, deja a las personas con una carga emocional más ligera y si es en familia, todos ellos se sienten más unidos, más liberados.” aseveró Yoli Martinez.
 
La pérdida de un ser querido, suele ser un momento difícil para la mayoría de las familias y personas que enfrentan el proceso de duelo. Y ésta, se convierte en una situación aún más complicada cuando no se cuenta con los recursos o protecciones existentes para saldar el duelo.
 
“En general, el mexicano no ve la muerte como algo que le va a pasar. Eso les pasa a otros, es una frase de evasión muy común, especialmente en el género masculino. Sabemos que vamos a morir, pero no hablamos de ello. No nos prevenimos, no tomamos la salud en serio, además no tenemos la cultura del autocuidado, o no protegemos a la familia” comentó la experta tanatóloga.
Durante 2017 en México se contabilizaron, un total de 703 047 muertes, de las cuales el 56.1% fueron hombres y el 43.8% mujeres, según lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además del total de defunciones, el 88.6% se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el 11.4% fueron por causas externas, principalmente accidentes, homicidios y suicidios.
Ante la posibilidad de una pérdida existen facilitadores económicos que nos ayudan a procesar el duelo de manera saludable, estos consisten en no tener deudas, tener un seguro de vida, o un seguro de gastos funerarios, que nos permita anticipadamente tener cubiertos los gastos derivados a este suceso.
 
Por otro lado, otros facilitadores emocionales los podemos encontrar en una red de apoyo, que puede ser la familia, los amigos, la comunidad religiosa, la psicoterapia, o los grupos de apoyo psicoterapéutico especializados. “Del duelo se sale mejor librado en compañía de gente que nos valide la experiencia, nos escuche sin juzgarnos, nos contenga, nos permita llorar, o expresar nuestro enojo, frustración, miedos, etcétera”, explica Yoli Martínez.
 
Una de las principales preocupaciones que nos asaltan al momento de pensar en la muerte, es la de dejar a nuestras familias fuera de toda inquietud financiera. Por eso, los especialistas recomiendan que al momento de contratar algún servicio funerario debemos hacerlo con decisiones bien informadas.
 
El Seguro de Gastos Funerarios busca acompañar el duelo dentro de un momento difícil de asimilar para las personas, con el fin de que generar resiliencia en los beneficiarios, a través de la aplicación de las coberturas en la gestión de trámites administrativos y traslado del cuerpo a la funeraria dentro de la localidad, municipio o zona conurbada donde éste se encuentre.
Asimismo, cuenta con preparación estética del cuerpo, ataúd, uso de sala de velación, cremación del cuerpo y urna en su caso. – Seguros SURA-
 
La conmemoración del día de muertos, es un ejercicio de prevención, ya que contar con una póliza de Gastos Funerarios, incluso microseguros; adicional a ser un respaldo ante los gastos derivados de la pérdida de un ser querido, es un soporte ante los factores económicos, sociales y culturales circundantes a la pérdida de un ser querido.
 
Seguros SURA, recomienda a los contratantes de esta póliza contar con un testamento actualizado, comunicar a algún familiar cercano que cuenta con una póliza de Gastos Funerarios, así como Informar sobre los preparativos en caso de fallecimiento. Asimismo, conversar con los beneficiarios sobre las coberturas que tienen en la póliza de gastos funerarios.
 
NUMERALIA:
De acuerdo con un estudio realizado por Seguros SURA México enfocado a clases medias: Niveles Socioeconómicos C+, C, C- y D+; 49% de los encuestados declararon que definitivamente contratarían un paquete de Servicios Funerarios, adicional a las pólizas que principalmente contratarías.
 
El reto del sector asegurador es reducir la brecha de aseguramiento en México, principalmente en la base de la pirámide, dado que el dinamismo económico tiene contundentes afectaciones para el restablecimiento del bienestar en contraste a otros segmentos de la población, afirmó Francisco Oliveros.
 

EL OTOÑO LLEGA A LOS SABORES DE AITANA



El otoño sigue con nosotros y, la mejor forma de disfrutarlo es a través de la comida; con ingredientes de temporada y sabores muy especiales. El chef Víctor Morales, trae varios platillos para aprovechar lo que la estación nos ofrece y probarlos en Aitana.

Como sugerencia de entrada para compartir, podrás disfrutar del ceviche de almeja chocolate con manzana verde y carpaccio de rábano o si lo prefieres, un tiradito de aleta azul.


 

En el segundo tiempo, se encuentran recetas muy especiales como el pulpo sellado con alioli negro y emulsión de hierbas con limón y papas confitadas; también, puedes elegir entre el magret de pato con mole oaxaqueño o el risotto de calabaza rostizada.

  

 De plato fuerte, encontrarás varias propuestas diferentes entre sí: la estrella es el arroz de pato confitado durante 10 horas acompañado de pimientos de piquillo y alioli hecho en casa; ¿buscas algo mas sencillo?, elige el canelón de short rib ahumado en casa con viruta de mezquite, salsa de queso parmesano y acompañado de hongos y perejil crujiente.

Si lo que quieres son opciones mas ligeras, tu alternativa puede ser la suprema de pollo con espinacas catalanas y puré de calabaza, ó, el jurel salvaje de Ensenada que viene con una salsa ligera de hoja santa.


 

Y para cerrar este gran menú lleno de diferentes opciones, podrás probar el pastel de dátil con salsa de vainilla y helado de plátano o una receta mas familiar: el hojaldre de manzana panochera, cubierto con un mousse de cajeta, nuez y helado mascarpone.

  

Visita la terraza dentro de Torre Virreyes, y disfruta de los atardeceres mas bonitos del año al lado de estos sabores tan especiales.

 Calle Pedregal #24
Torre Virreyes, Lomas de Chapultepec

Lunes y Martes 1:30 pm a 11:00 pm
Miércoles a Sábado 1:30 pm a 12:00 am
Domingo 1:30 pm a 6:00 pm 

#cocinamediterranea





 

MX3D concluye la construcción del primer puente de acero impreso en 3D


Ámsterdam y Ciudad de México 1 de noviembre de 2018- La start-up holandesa MX3D anunció la finalización de su puente de acero generado mediante una impresora 3D. El puente, diseñado por Joris Laarman Lab y bajo la supervisión de Arup como socio líder en ingeniería, está listo para ser instalado en su locación final, luego de ser exhibido durante la Semana del Diseño Holandesa (DDW, por sus siglas en inglés), la cual se llevó a cabo del 20 al 28 de octubre en Eindhoven, Holanda.
Además de su forma de construcción única, el puente es un laboratorio viviente para la obtención de datos por parte de científicos. Está adaptado por Autodesk, ForceTechnology, Imperial College London, Lenovo y HBM con una innovadora red de sensores. Los datos obtenidos a partir de estos sensores permiten visualizar información variada, como el flujo de tránsito, la integridad estructural e información sobre el vecindario y su entorno.
Durante la Semana del Diseño Holandesa, se invitó a los asistentes a realizar una caminata sobre el puente con el objetivo de generar la primera base de datos. Ésta fue usada por el Instituto Alan Turing, el Instituto Nacional de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de Reino Unido y Autodesk para construir un modelo digital idéntico, el cual, mediante una red de sensores y un análisis avanzado de datos, permitió monitorear la actividad del puente en tiempo real. El trabajo de este puente, impreso en 3D, contribuirá al futuro de la seguridad, la eficiencia y la ingeniería basada de datos, pues permite evaluar la estructura cada cierto tiempo, mientras miles de personas y bicicletas atraviesan el puente.
Arup, la firma socia líder en ingeniería del proyecto e investigadores del Programa de Ingeniería centrada en datos del Instituto de Alan Turing (un consorcio de investigadores del Imperial College London y la Universidad de Cambridge), realizaron una exitosa prueba de resistencia en la estructura del puente en la cual se aplicaron más de 10 toneladas de peso, ésta se llevó a cabo durante el mes de septiembre. Con esta prueba, se realizará una comparación entre las predicciones del modelo a computadora y los resultados obtenidos para demostrar la capacidad de carga del puente y brindar datos de rendimiento estructural.
Socios
El Proyecto gestionado por MX3D pudo llevarse a cabo gracias a la cercana colaboración de los socios de Autodesk: Heijmans, Joris Laarman Lab y ArcelotMittal y el apoyo del líder de Ingeniería Estructural Arup, el Programa de Ingeniería centrado en datos del Instituto de Alan Turing, la Fundación Lloyds Register, Air Liquide, Abb Robotics y Lenovo.
Cabe resaltar la importante aportación que brindaron: Force Technologies, HBM, Oerlikon, Faro Technologies, STV, Oerlikon Welding, MousBV y Plymovent.
Los socios públicos son: TU Delft, Imperial College London, el Instituto AMS y el Municipio de Ámsterdam.  El Centro de Visitantes de MX3D es apoyado por la Fundación Holandesa VSB.
Puente inteligente
El consorcio de matemáticos del Instituto Alan Turing se unió con el equipo de MX3D para desplegar una red de sensores inteligentes que desarrollarán un nuevo enfoque de ingeniería basada en datos para estructuras impresas en 3D. Arup, el Imperial College London, Autodesk y Force Technologies están involucrados de forma activa tanto en el diseño, como en la instalación y el uso de la red de sensores.
Estos sensores recopilarán medidas estructurales tales como: tensión, rotación, carga, desplazamiento y vibración. Además, medirán factores ambientales como la calidad del aire y la temperatura, lo cual permitirá que los ingenieros midan las condiciones del puente en tiempo real y monitoreen los cambios a lo largo de su vida útil. Estos datos también ayudan a entender el puente, lo qué está pasando en él, cuantas personas lo están cruzando y qué tan rápido lo hacen.
Los datos recolectados por los sensores serán utilizados como información de entrada para un “gemelo digital” del puente, un modelo vivo de computadora que reflejará el puente físico con mayor precisión y en tiempo real, conforme la información vaya ingresando. El desempeño y el comportamiento del puente físico puede ser probado contra su gemelo digital, el cual proveerá información valiosa para el futuro de las estructuras metálicas impresas en 3D y garantizará la seguridad de los peatones bajo cualquier condición. 
Nuevos Socios
En marzo de 2018 MX3D anunció una asociación con la constructora holandesa de puentes Haasnoot Bruggen. Juntos atienden el mercado de puentes para bicicletas y peatones en Países Bajos. Los socios esperan presentar su primer proyecto en 2019.
Otros trabajos
Paralelo a esto MX3D está trabajando con artistas, arquitectos y diferentes industrias para introducir la Fabricación de Aditivos de Alambre y Arco (WAAM, por sus siglas en inglés) en su flujo de trabajo. Actualmente se están produciendo prototipos industriales a gran escala en el taller MX3D.
Premios
El Puente, diseñado por Joris Laarman Lab, fue galardonado con varios premios prestigiosos ese año tales como el Premio STARTS por parte de la Comisión Europea, como el mejor proyecto de Arte y Tecnología, elegido sobre más de 2,300 proyectos a nivel mundial.
Además, el proyecto recibió un Premio Holandés de Diseño y un reconocimiento en el Desafío de Impresión 3D.
Centro de Visitantes y Expertos
Las puertas del MX3D permanecerán abiertas este invierno, es una gran oportunidad para profesionales y aficionados para ver el proceso de impresión del puente. Para más información pueden consultar el siguiente enlace: mx3d.com/visitor 
Instalación en la ubicación final
El Puente será instalado en Oudezijdz Achterburgwal, en el cruce de Stoofteeg, localizado en el Distrito Rojo de Ámsterdam, tan pronto como la renovación del canal esté completa a principios de 2019.