martes, 6 de noviembre de 2018

The Pearl Group presenta Paramount, un mundo de residencias de lujo

Un desarrollo residencial con el que puedes tramitar la visa de inversionista EB5

Viernes 26 de octubre de 2018 — The Pearl Group, empresa de bienes raíces de lujo con base en Miami, Florida presenta el nuevo y exclusivo desarrollo Paramount ubicado en el Miami Worldcenter. Una ciudad dentro de una ciudad. Miami Worldcenter es el segundo complejo más importante hoy en día dentro de los Estados Unidos de Norteamérica y está planificado estratégicamente para contener 3,000 millones de nuevos proyectos donde confluyen los más importantes centros de negocios, servicios de vivienda, entretenimiento, lugares vacacionales y de esparcimiento, y por su puesto la mayor conectividad con las demás zonas de la ciudad.
“Paramount es un nuevo proyecto que se está desarrollando en una zona exclusiva de Miami, con acabados de lujo en el que han participado diferentes especialistas que trabajan en Florida para crear un ambiente cálido, cómodo y con las mejores amenidades, en donde podrán disfrutar cada día con la familia en uno de los 500 departamentos que lo integran.” señaló Perla Machaen, directora de The Pearl Group.
Paramount Miami Worldcenter es un proyecto desarrollado por Elkus Manfredi, una firma de arquitectura especializada en proyectos de urbanización y gran escala emprendidos a lo largo del territorio estadounidense, y a través de la planificación han logrado comprender aspectos importantes como la ubicación, presión del mercado, conectividad, sostenibilidad, además de otros elementos únicos desde su estructura que representan en cada proyecto.
El equipo de desarrolladores más competitivo de Florida integrado por Daniel Kodsi, quien ha encontrado la fórmula del éxito para ofrecer nuevos conceptos de vida, Art Falcone director administrativo, con una experiencia de 35 años en el desarrollo financiero y en la gestión de adquisición y Nittin Montwani responsable de cada faceta del proyecto, desde la adquisición del predio hasta la entrega del inmueble. En alianza con los expertos en ventas y marketing, del equipo de Peggy Fucci, quien dirige One World Properties, compañía especializada en la venta de condominios residenciales de lujo en todo el mundo y quienes están comprometidos en ofrecer el mejor servicio y resultados superiores para cada proyecto.
 

El desarrollo Paramount tiene una ventaja que lo hace aún más atractivo y es que los propietarios tienen la posibilidad de adquirir la EB-5, visa para inversionistas, con la que podrán tener la residencia en Estados Unidos. Esta cláusula está vigente hasta el 7 de diciembre del presente año.
La nueva torre emblemática de la ciudad albergara 500 unidades de departamentos con las mejores amenidades: cancha de baloncesto y de ráquetbol, salón de yoga, sala de música, sala de juegos con simulador de golf, salón de eventos, sala de juegos para niños, solárium, spa y en su exterior, una vasta extensión de áreas húmedas, incluyendo albercas tipo resort y con jardines, canchas de futbol y tenis, parque de niños y de mascotas, incluyendo área de parillas y cabañas. En los últimos pisos se encuentra un salón lounge, área para asolearse, alberca infinity y terraza tai chi. Estas exclusivas amenidades están estratégicamente colocadas en las alturas, para ofrecer las mejores vistas panorámicas a los canales de la ciudad.
El diseño interior está a cargo de ID & Design, una de las firmas más importantes de la región basada en Fort Lauderdale, Florida. Esta importante firma está especializada en proyectos comerciales y de uso mixto, así como establecimiento de venta al público, hoteles y entretenimiento. Con una vasta experiencia internacional y con reconocimientos por parte de Travel and Leisure, The Wall Street Journal, entre otras menciones por parte de la industria de la hospitalidad. La creatividad de Sherif Ayad trasciende al diseño de proyectos eficientes para beneficio de sus clientes, creando un producto con identidad propia y única que se traduce en éxito de ventas.

Pay's presenta 'Paysification' y una cápsula con Mickey Mouse

 

Año tras año, nuestra marca mexicana favorita, Pay’s, crea prendas divertidas para ayudarnos a combatir los fríos de invierno.

En esta ocasión, llegan con ‘Paysification’, una colección inspirada en la esencia de Pay’s. Tomaron como punto de referencia la gráfica y la personalidad de la marca para maximizarla creando prendas divertidas y pop.


Ponchos, suéteres, playeras, shorts de baño, bufandas, pants, y sus innovaciones: playeras tejidas de manga corta, así como jerseys de mesh; son las prendas que puedes encontrar en ‘Paysification’.

Los colores de la colección son básicos y complementarios: verdes, amarillos, rojos, azules y algunos activadores como lila, blanco, rosa y negro.


 

Dentro de la colección ‘Paysification’, vive también una cápsula en colaboración con el ratón más famoso de la historia: Mickey Mouse, quien festeja su 90 aniversario este año. Pay’s es una de las marcas mexicanas que colaboran con Disney para celebrar este gran acontecimiento, y lo hacen dentro del segmento young adults premium, la sección de Disney enfocada en crear ropa para adultos.

 

Pay’s reconoce la importancia de Mickey Mouse dentro de la cultura pop. Nueve décadas han pasado y el personaje sigue vigente, adaptándose a las nuevas generaciones, logrando ser un ícono único.

La sinergia con Disney fue totalmente orgánica, ya que ambas marcas en conjunción logran de forma perfecta uno de los objetivos de esta alianza: mimetizar a Mickey con la estética de Pay’s, para crear prendas únicas; tomando como base los colores primarios, el personaje en su versión retro y el street style.  

 
 ‘Paysification’ y la cápsula de Mickey se podrán encontrar en su página de e-commerce ppaayyss.mx, El Palacio de Hierro Polanco y las tiendas de diseño mexicano: https://bit.ly/2QUR11Y , a partir del 1 de noviembre. El rango de precios va de $550 a $2,500 MN


 

Impresión en 3D, el futuro industrial: Henkel


 
Henkel, empresa alemana que elabora productos de consumo e industriales, anuncia el desarrollo de materiales y equipo para la impresión 3D como una de sus prioridades de negocio e inversión a nivel global, así como nueva fuente de crecimiento para este año.
 
En este momento, la empresa alemana se encuentra acelerando todos sus procesos comerciales e industriales enfocados a esta línea tecnológica para brindar nuevas soluciones end-to-end a sus clientes pertenecientes a distintas industrias.
 
Henkel, a través de su unidad de negocios Adhesive Technologies, actualmente funge como un proveedor líder de materiales para diversos procesos y tecnologías de impresión 3D, utilizando su experiencia técnica en el desarrollo de materiales novedosos que permiten la creación de prototipos, adhesivos y piezas finales dentro de este mercado.
 
“La estrecha conexión con nuestros científicos e ingenieros, así como con la producción manufacturera, nos permitirá acelerar el desarrollo de nuevas soluciones para nuestros clientes y fomentar la identificación, así como realización de aplicaciones de impresión 3D hechas a la medida para todas las industrias”, señaló Philipp Loosen, responsable del área de impresión 3D de la unidad de negocios Adhesive Technologies de Henkel.
 
Ya sea que se trate de ingeniería automotriz o electrónica, la fabricación de muebles o incluso en la arquitectura, la impresión tridimensional de piezas no sólo se aplica a prototipos, sino que cada vez más se convierte en un método para ensamblajes industriales, los cuales generan ahorros y eficiencias a lo largo de los procesos de producción y que únicamente es posible a través de la comprensión profunda de estos procedimientos técnicos.
 
Para acelerar el uso industrial de soluciones de impresión 3D, Henkel ofrece una cartera de servicios en crecimiento. Esto incluye el desarrollo de equipos especializados para la automatización, así como soluciones para el curado, la impregnación y el tratamiento de superficies. Estas innovaciones han fortalecido aún más el ecosistema de fabricación adhesiva de Henkel.
 
Una forma en que Henkel demuestra su experiencia y amplía su espectro de acción en cuanto a la impresión 3D, es través de alianzas con empresas líderes en otros sectores como tecnología, donde recientemente anunció que colabora en equipo con Hewlett Packard (HP) y la firma holandesa de arquitectura DUS Architects, entre otras.
 
Al cierre del segundo trimestre de este año, la división de Adhesive Technologies de Henkel generó un muy fuerte crecimiento orgánico de las ventas de 5.2%. Nominalmente, las ventas crecieron 2.6% a 2,432 millones de euros. El resultado operativo ajustado creció 1.5% y alcanzó los 462 millones de euros.

Anuncian a los ganadores de la categoría Cartel Socioeconómico de la 15 Bienal Internacional de Cartel en México


 
  • Erubey León García, de México, resultó el ganador de la medalla de oro; Erick Ginard y Katherine Paz, de Cuba, la de plata, y Aylín López Muñoz, de México, la de bronce.
  • En total participaron 404 carteles de estudiantes universitarios de escuelas de diseño y profesionales de la comunicación visual provenientes de 28 estados de la República Mexicana, así como de Cuba, China, Estados Unidos, Rumania y Ecuador, entre otros países.
Ciudad de México, 31 de octubre de 2018.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la Bienal Internacional de Cartel en México (BICM) dieron a conocer a los premiados de la categoría D: Cartel Socioeconómico, bajo el tema Cancha pareja para competir y emprender. La medalla de oro fue otorgada a Erubey León García, de México; la de plata a Erick Ginard y Katherine Paz, de Cuba, y Aylín López Muñoz, de México, la de bronce.
El Jurado, integrado por expertos nacionales e internacionales en los campos de comunicación visual, diseño gráfico y editorial, artes gráficas, ilustración, publicidad, entre otros, decidió otorgar la mención honorífica a Enrique Puebla Valencia.
La Comisión realiza esfuerzos para motivar la creación de herramientas visuales que comuniquen los beneficios de la competencia económica. En este sentido, la COFECE participó como institución co-convocante de la 15ª edición de la BICM en la categoría Cartel Socioeconómico.
Los carteles participantes reflejan que cuando existe una cancha pareja para competir y emprender, el éxito de las empresas está determinado por la capacidad que cada una tiene para conquistar la preferencia del consumidor. Así, se esfuerzan por ofrecer una mayor variedad de bienes y servicios de más calidad a mejores precios.
En la categoría de Cartel Socioeconómico de esta Bienal participaron 404 carteles, de los cuales 32 resultaron finalistas. Los trabajos fueron realizados por estudiantes universitarios de escuelas de diseño y profesionales de la comunicación visual, provenientes de 28 estados de la República Mexicana y de 22 países, entre los que se encuentran Cuba, China, Estados Unidos, Rumania, Ecuador y Argentina. Todos los carteles finalistas se expondrán al público en el Museo Franz Mayer en la Ciudad de México a partir del 1 de noviembre al 18 de febrero de 2019.

El boom del eCommerce artesanal en México enfrenta retos de logística

  • Para el 93% de los mexicanos el costo y tiempo de entrega son importantes para concluir una compra en internet.
 
Ciudad de México a 31 de octubre de 2018.- Hoy, el comercio electrónico en México sigue creciendo: en el último año, las ventas en línea subieron 28.3%, lo que significa un negocio de 17 mil millones de dólares, según la Asociación de Internet en México. Sin embargo, es el eCommerce artesanal (la venta de artículos por parte de personas físicas o PyMEs a través de su propio sitio o redes sociales) el que se está popularizando más rápido. 
 
Este boom del eCommerce artesanal lo han sabido aprovechar los emprendedores para poder distribuir los productos que desarrollan, sin embargo, cuando una empresa se consolida el principal reto es la logística, afirmó Ilan Epelbaum, Director General de Mail Boxes Etc. México (MBE).
 
“El verdadero reto del comercio artesanal está en la distribución y entrega de sus productos. Vender unas cuantas piezas no es complicado si el mismo vendedor imprime su guía y lleva el paquete, pero cuando se dan los crecimientos exponenciales que estamos viendo, se topan con que no cuentan con un plan de logística que les permita entregar muchos productos en tiempo y forma”, destacó Epelbaum.
 
En la actualidad el 80% de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) venden sus productos a través del comercio electrónico (The Coctail Anlysis, 2017), pero al momento de crecer, el tema logístico se convierte en un problema. Ejemplo de esto es Querida Agenda y Gugú Ámbar, dos exitosas micro empresas mexicanas que en sus inicios afrontaron el reto de distribución. 
 
Para Marisa Chambón y Pamela Romo, fundadoras de “Querida Agenda”, la inexperiencia las hizo enfrentarse a varios problemas, entre ellos, cómo lograr exitosamente su primer envío de 1,500 agendas. Al principio fijaron un costo de envío muy bajo lo que les ocasionó pérdidas, pues ellas tenían que cubrir el resto del envío.
 
Cuando decidieron emprender no pensaron en que vender agendas requiere una distribución precisa en cuestión de tiempos, sobre todo porque la mayoría de las personas las adquieren antes de fin de año. Así, en diciembre de 2017, se encontraron con que debían realizar el envío de 700 agendas urgentemente, por lo que optaron por hacerlo ellas mismas: las empacaron, las llevaron a la mensajería y generaron las guías de entrega para darle seguimiento a cada envío.
 
“Fue un caos, la mayoría de las veces desconocíamos el estatus de entrega, los paquetes se perdían en el camino o no llegaban a su destino. Nuestra salvación fue encontrar a Mail Boxes Etc, que nos trajo una solución para el tema de envíos. Hoy, es nuestro socio estratégico, tenemos un mejor control y hasta generamos ahorros en el tema logístico”, explicó Marisa Chambón.
 
A menos de un año que lanzaron la empresa, han tenido tal éxito que hoy cuentan con más de 25 distribuidoras en la República Mexicana y han ampliado su gama de productos.
 
Otro ejemplo de eCommerce artesanal exitoso, es Gugú Ámbar, (vende collares y pulseras de ámbar), que actualmente cuenta con más de 83 distribuidoras en todo el país, y vende sus productos también en Europa y Latinoamérica. Para Cecilia Gayol, la fundadora, el problema no fue crecer, sino hacerse cargo de la distribución, pues todos los pedidos salen de la Ciudad de México hacia cualquier parte del mundo.
 
“Hoy en día, el empacado, etiquetado, logística y distribución de los collares están a cargo de MBE, y por medio de su plataforma digital, puedo dar seguimiento en un solo lugar de todos los pedidos de los clientes para saber en tiempo real dónde se encuentran. Esto me ha permitido concentrarme en mi negocio y extenderme mi línea de productos a joyería para adulto”, afirmó Gayol.
 
Ilan Epelbaum, de MBE, señaló que dentro de los factores importantes para que los usuarios concluyan una compra es que la tarifa de envío sea accesible, clara para los compradores, y que el tiempo de entrega sea menor a cinco días.
 
“Para Querida Agenda y Gugú Ámbar, el éxito de su negocio es gracias a que logran cumplir con su promesa de entrega. Antes tardaban entre 7 y 10 días para que llegara el producto a sus clientes, hoy, se redujo a tres días gracias a MBE. Dicho de la voz de nuestros clientes, MBE les hace la vida más fácil, y desde que empezaron a utilizar los servicios de logística dejaron de preocuparse por el tema de envíos para enfocarse en su negocio”, concluyó Epelbaum.
 
Para Mail Boxes Etc., es una gran satisfacción el poder apoyar a pequeñas y medianas empresas en su desarrollo y su organización a través de las soluciones de distribución que se ajusten a sus necesidades.
 

Llega a México Chevrolet Volt 2019 con un mejor desempeño en el tiempo de carga



Mejora la capacidad de carga reduciendo el tiempo casi 50% con el cargador de 240V
Mayor tecnología y seguridad
Chevrolet Volt incluye dos cargadores, uno portátil de 120V y el cargador fijo de pared de
240V
Ciudad de México, a 31 de octubre de 2018.- Chevrolet anunció que Volt, el vehículo eléctrico de rango
extendido de la marca, en su año modelo 2019 llega a México con mejoras en tecnología y seguridad,
destacando un nuevo sistema de carga de 7.2 kW que le permite recargar energía en su totalidad en tan
solo 2.3 horas con el cargador de 240V, al agregar, por cada hora de carga, aproximadamente el doble
del rango de manejo completamente eléctrico. De esta forma, los consumidores obtendrán un incremento
en la utilidad eléctrica del vehículo.
“Desde su llegada a México en 2015, Chevrolet Volt ha destacado por ser un vehículo útil para la ciudad,
pero también para largos recorridos en carretera”, comentó Pedro Ruiz, Director de Mercadotecnia de
General Motors de México. “Con esta mejora en el tiempo de carga, podemos comprobar que Chevrolet
Volt es una opción viable y práctica para clientes que buscan ahorrar en el consumo de combustible”.
El nuevo sistema de carga complementa el sistema de propulsión de rango extendido de Volt 2019, el cual
ofrece un estimado de 80 kilómetros de rango totalmente eléctrico. Cuando la batería de Chevrolet Volt se
descarga, un generador de gasolina se activa para extender el rango de manejo a un total de 676 km
cuando el tanque de gasolina se encuentre lleno.
Dentro de las mejoras adicionales de Chevrolet Volt 2019, se incluyen las opciones de Low y Regen on
Demand las cuales incrementan la capacidad de frenado regenerativo cuando se deja de pisar el pedal
del acelerador, lo que permite extender el rango eléctrico.
Al interior, cuenta con mejoras como el volante forrado de piel calefactable automático, el nuevo sistema
de Infoentretenimiento Chevrolet con pantalla táctil de 8” con Phone Projection que se puede utilizar por
medio de las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto, con Bluetooth, AM/FM, MP3, USB, AUX y el
nuevo sistema de navegación. También se introduce el asiento para conductor con ajuste eléctrico de 6
posiciones.
En cuanto a seguridad, Chevrolet Volt 2019 ofrece cámara de visión trasera HD, además del equipamiento
estándar con el que ya contaba:
• Bolsas de aire frontales, laterales frontales y traseras, de cortina de rodilla frontales para conductor
y pasajero, todas de doble etapa

• Asistente de estacionado semiautomático con ayuda frontal, trasera y lateral
Sensor indicador de cruce trasero•
OnStar, el exclusivo sistema de asistencia personalizada que con su más reciente servicio de 4G
LTE, incluye un hotspot de Wi-Fi integrado en el vehículo que permite conectar hasta 7
dispositivos, con alcance de hasta 15 metros afuera del auto. Cada nuevo vehículo año modelo
2019 con OnStar® 4G LTE incluye 3 meses de servicios de emergencia, seguridad, navegación
paso a paso y diagnóstico, así como 3 GB o 3 meses de acceso a datos, lo que ocurra primero
Al ser un vehículo eléctrico de rango extendido, Chevrolet Volt 2019 ofrece los siguientes beneficios:

Mantenimiento incluido por 3 años o 60,000 km
Garantía de batería por 8 años o 160,000 km
Garantía defensa a defensa de 3 años o 60,000 km (lo que ocurra primero)
Asistencia vial gratuita exclusiva e ilimitada para eléctricos: recarga de batería y avería de llanta
No paga tenencia
No necesita verificación (requiere tramitar holograma)
No paga ISAN (Impuesto Sobre Autos Nuevos)
Chevrolet Volt 2019 ya está disponible en distribuidores exclusivos Chevrolet de las principales ciudades
del país, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Puebla, en 6 colores exteriores, en un
precio de $827,800, incluyendo dos cargadores, uno portátil de 120V y el cargador fijo de pared de 240V.
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico

Recursos Humanos basado en datos: el primer paso para la innovación


 Por: Sergio Morilo Rodrigues, Contralor Operaciones Internacionales TOTVS.
 
Un factor para el crecimiento de una empresa son las relaciones humanas. Evidentemente, parte del proceso de gestión de Recursos Humanos es la gestión administrativa, legal y fiscal, que es también una parte importante del proceso. Sin embargo, vale señalar que la gestión administrativa ahonda solo en lo social, fomenta la innovación y creatividad para la solución de problemas administrativos de la empresa, mientras que los Recursos Humanos se enfocan hacia una gestión humana y estratégica.
 
Los Recursos Humanos suelen orientarse hacia la organización y gestión de la gente, desde una visión muy amplia. Para ello, es necesario especializarse y estar en constante innovación con uno de los activos principales en cualquier negocio: la gestión de los colaboradores.
 
De acuerdo con el estudio Tendencias en Capital Humano 2017 de una consultoría en México, el 60% de las organizaciones en el país reporta que ya han empezado sus esfuerzos para evolucionar a un RH Digital.
 
Así como datos de la consultora Gartner, indican que, en dos años, para el 2020, la Inteligencia Artificial (AI) se convertirá en un motivador neto de trabajo positivo, con la creación de 2.3 millones de puestos de trabajo.
 
El uso de un software para las actividades del departamento le permite ser menos operativo, para que pueda utilizar más tiempo para concentrar la atención en las actividades de gestión.
Esto deja la gestión humana mucho más eficiente y proactiva, una vez que el gestor puede planificar mejor las acciones y ponerlas en práctica. Así, todos en la compañía tienen que ganar con la creación de planes de carrera, procesos de comunicación más eficientes y uso de estrategias para involucrar a los equipos. Un software de gestión puede ayudar en muchas actividades de recursos humanos del día a día, proporcionando mayor productividad a favor de la competitividad del negocio, con un software de gestión simple, completo, flexible y confiable.
 
Básicamente con un software de este tipo para administración de recursos humanos se puede lograr:
 
Administración de personal: Que optimice el tiempo automatizando todos los procesos administrativos a través de una herramienta que atiende, desde las áreas básicas, hasta los planes estratégicos para el desarrollo de esta área.
 
Atracción y gestión de talentos: Además de las funciones básicas de gestión, apoya a la productividad de los equipos a través de herramientas y procesos de desarrollo individual, permitiendo entender mejor como atraer y retener los talentos, transmitiendo una imagen más ordenada, con claros objetivos y propósitos.
 
Comunicación y movilidad: Ambiente colaborativo que permite la interacción de los participantes a través de redes sociales y el intercambio de información. Estar conectado a través de smartphones, tablets y medios sociales es fundamental en el nuevo mundo digital.
 
La tecnología tiene un gran valor para el sector de Recursos Humanos (RRHH). Se lleva innovación a los procesos, agilidad en la resolución de las demandas y confiabilidad para la información. También aporta en la mejor atención a los colaboradores, con una visión multigeneracional. Hoy las empresas ya tienen en su mayoría a colaboradores millenials, que siempre necesitan tener un propósito, una clara identificación de porque están haciendo determinado trabajo.
 
En general, las organizaciones que usan un software permiten que el profesional de RRHH ejerza una función más estratégica, por medio del análisis de datos y de la evaluación de los colaboradores.
 
Finalmente, la combinación de la tecnología, con una adecuada estrategia para las relaciones laborales y humanas, pueden lograr un buen clima que lleve alcanzar los propósitos, superar dificultades, aumentar la productividad y disminuir la rotación de personal, lo cual se ve reflejado en la competitividad y éxito de los negocios.
 
Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.