lunes, 8 de octubre de 2018

RESALTA JAVIER VARGAS ZEMPOALTECATL LA NECESIDAD DE PROFESIONALIZAR A LOS AUDITORES GUBERNAMENTALES



•  Toluca fue sede de la Segunda Reunión Ordinaria de la Región Centro-Pacífico de la CPCE-F.

•  Contralores de Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Guerrero y Estado de México revisaron avances relativos al Sistema Nacional de Fiscalización.



Toluca, Estado de México, 7 de octubre de 2018. El Secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, Javier Vargas Zempoaltecatl, señaló la necesidad de profesionalizar a los auditores gubernamentales para garantizar la rendición de cuentas.

Lo anterior, al encabezar los trabajos de la Segunda Reunión Ordinaria de la Región Centro–Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, (CPCE-F).

Vargas Zempoaltecatl presentó, junto con su homólogo de la Ciudad de México, Eduardo Rovelo Pico, los avances del programa de capacitación sobre las normas y disposiciones que regula el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF).

En la reunión también participó Ana Laura Arratia Pineda, Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP), en su carácter de Presidenta suplente de la CPCE-F, quien mencionó que la CPCE-F, a través de la capacitación sobre las normas y disposiciones del SNF, ha contribuido a la adopción de una nueva visión para dar a conocer el contenido de los informes de auditoría.

En su oportunidad, Lucina Tamayo Barrios, Secretaria de la Contraloría de Tabasco, quien se desempeña como Coordinadora Nacional Suplente “B” de la CPCE-F, dijo que los órganos de control no pueden trabajar exclusivamente en función de auditorías y revisiones, sino también con la promoción de buenas prácticas de mejora e innovación.

El Secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro y Coordinador de la Región Centro–Pacífico de la CPCE-F, Alfonso Chávez Fierro, subrayó los resultados obtenidos en la difusión de la información derivada del SNF en materia de contabilidad gubernamental.

En tanto, Francisco Huergo Maurín, Secretario de Contraloría del Gobierno del estado de Michoacán, reportó el estado que guarda el convenio de colaboración entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la SFP, para consolidar acciones de fiscalización y transparencia en materia de contabilidad gubernamental, además de agradecer al Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del estado de Guerrero, Eduardo Loria Casanova, por el trabajo de colaboración realizado.

CAE UN HOMBRE CON APARENTE DROGA; PODRÍA ESTAR RELACIONADO CON HOMICIDIOS


•    Se le aseguró un arma de fuego calibre 38 con dos cargadores y seis cartuchos, posible marihuana, cocaína y dinero en efectivo.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) del sector Santa Fe, detuvieron a un individuo relacionado con el delito de posesión de droga y portación de arma de fuego en calles de la colonia Jalalpa, alcaldía Álvaro Obregón.


Este sábado, alrededor de las 20:30 horas, uniformados en campo observaron que un sujeto al percatarse de la presencia policial, intentó darse a la fuga.
Tras una breve persecución, preventivos le dieron alcance a Gerardo L. de 34 años en el cruce de calles Fortín y Perán.


Con apego al protocolo de actuación policial, al efectuarle una revisión le encontraron un arma de fuego calibre 38 con dos cargadores y seis cartuchos, una mochila con 20 bolsas de hierba seca con las características propias de la marihuana, 60 bolsas con presunta cocaína en piedra, 20 bolsas con polvo blanco y más de cuatro mil pesos en efectivo.


Después de informarle sus derechos, el imputado fue trasladado ante autoridades ministeriales, donde se definirá su situación jurídica.


Derivado de labores de Inteligencia Policial, se sabe que el detenido responde al sobrenombre de “Tafoya”, líder de puntos de venta de droga en Álvaro Obregón, mismo que posiblemente esté relacionado con homicidios y hechos violentos en ese perímetro.


La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

OTORGAN ATENCIÓN DE VANGUARDIA A NIÑOS CON SECUELAS DE QUEMADURAS



            • Realizan jornada de valoración y procedimientos quirúrgicos.

            • Recibe Unidad de Quemados, donación de equipo especializado.

Toluca, Estado de México, 7 de octubre de 2018. La Unidad de Niños Quemados del Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, llevó a cabo 24 procedimientos quirúrgicos y 59 valoraciones en beneficio de pequeños del Valle de Toluca y otros municipios del Estado de México, quienes con ello mejorarán su calidad de vida.

Lo anterior durante la Jornada de Valoración a Pacientes con Secuelas de Quemaduras, donde también se recibió por parte de la Fundación Fiat Chrysler, encabezada por Joaquín Álava Quintanilla, la donación de equipo especializado consistente en un dermatomo Padgett, dermatomo Silverman, dermatomo Goulian y un mallador de piel completo.

El Secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, informó que dichos aparatos se emplearán para tratar abrasiones profundas, servirán para tomar injertos y expandir la piel, con lo que se logra brindar cobertura de piel nueva a los pacientes.

Asimismo, se dotó de una placa Megadyne que brinda mayor seguridad al momento de realizar operaciones.

Acompañado por la titular de la Fundación Michou y Mau, Virginia Sendel, así como de la Presidenta del Voluntariado del ISEM, Mercedes Rangel de O’Shea, el Secretario reconoció el compromiso del personal médico dedicado a velar por el bienestar de los menores que han sufrido lesiones graves ocasionadas por fuego.

La Unidad para Niños Quemado del Hospital General “Dr. Nicolás San Juan” es la única a nivel nacional con capacidad para atender a pequeños que presentan quemaduras hasta en 60 por ciento de la superficie corporal, además, se ha convertido en un espacio de enseñanza donde las nuevas generaciones de médicos pueden aprender y capacitarse en el manejo de este tipo de lesiones.

Al agradecer el apoyo y respaldo del funcionario, Joaquín Álava Quintanilla sostuvo que la donación de equipamiento es el reflejo de la suma de esfuerzos que realizan el sector público y privado en beneficio de la sociedad.

En el evento estuvieron presentes el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, el Coordinador de Administración y Finanzas de este Instituto, Jesús Iván Pinto Medina, el Director de dicho nosocomio, Jorge Cruz Borromeo, así como el jefe de la Unidad de Quemados, Pablo Rodríguez Ferreyra, damas voluntarias y familiares de los pacientes.

ACUDE PROBOSQUE A EXPO FORESTAL GUADALAJARA 2018



•Participa del 10 al 12 de octubre representando a la entidad mexiquense.

•Ofrecerá a asistentes una experiencia virtual en el cuidado de los bosques.

Metepec, Estado de México, 7 de octubre de 2018. La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) presentará a través de un concepto virtual participativo, los logros y avances de sus programas y sus procesos, en un proyecto innovador de realidad virtual y realidad aumentada.

Lo anterior en la edición 2018 de la Expo Forestal, que organiza la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y tendrá lugar en el Recinto Expo Guadalajara, en Jalisco, del 10 al 12 de octubre del presente año.

El módulo de Probosque dará a conocer los diferentes programas que impulsan los dueños, poseedores, ejidos y comunidades que se encargan del cuidado y conservación de los bosques y a su vez obtienen ingresos económicos de los mismos.

Con realidad virtual, los usuarios tendrán la oportunidad de participar desde la colecta de semilla, la producción de planta en vivero, hasta su crecimiento y transformación, además de experimentar el combate de un incendio forestal.

Asimismo, con realidad aumentada podrán conocer al insecto descortezador para hacer conciencia entre la población de una de las enfermedades que afecta a los bosques de la entidad, observar el funcionamiento de las presas de gavión y conocer los árboles de navidad que se comercializan en la entidad.

Probosque invita a seguir las actividades a través de las redes sociales del organismo Facebook/ProbosqueEdoMéx Twitter @Probosque_ e Instagram @Probosque, los días 10, 11 y 12 de este mes donde intercambiarán experiencias forestales con otros estados.

CLAUSURA PROFEPA DOS PREDIOS POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN EL EJIDO COFRADÍA DE JUÁREZ, COLIMA


 
+Afectación en terrenos forestales del ejido Cofradía de Juárez, municipio de Armería, en donde se removió vegetación forestal en una superficie total de 5 mil m2 afectándose un volumen de 9.890 m3 Rollo Total Árbol (R.T.A.).
 
+Entre las especies forestales dañadas figuran, cacanahual (Gliricidia sepium), iguanero (Caesalpinia eriostachys), barcino (Cordia elaeagnoides), huizache (Acacia farnesiana), espino blanco (Crataegus monogyna), papelillo (Bursera simaruba) y coral (Erythrina sp.).
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal dos predios ubicados en el ejido “Cofradía de Juárez”, municipio de Armería, Colima, por no contar con autorización en materia forestal que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para llevar a cabo actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
         La remoción de vegetación forestal se ejecutó en una superficie total de 5 mil m2 y afectó un volumen de 9.890 m3 Rollo Total Árbol (R.T.A) de las especies conocidas en la región como cacanahual (Gliricidia sepium), iguanero (Caesalpinia eriostachys), barcino (Cordia elaeagnoides), huizache (Acacia farnesiana), espino blanco (Crataegus monogyna), papelillo (Bursera simaruba) y coral (Erythrina sp.).
         Los predios inspeccionados se encuentran inmersos en un ecosistema de selva baja caducifolia que, por las características propias de su vegetación, corresponden a terrenos forestales.
         Con el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, se modificaron hábitos y hábitats, rompiéndose el equilibrio y los servicios ambientales que dicho ecosistema proporciona, lo que trae un desequilibrio en las relaciones de interacción de los elementos naturales observados, en particular el suelo, las plantas y la vida silvestre.
         Así, con fundamento en lo previsto por el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se impuso como medida de seguridad la Clausura Temporal Total de los predios forestales donde se realizaron sendos cambios de uso de suelo, para evitar que continúe el deterioro de éstos.
         Es importante destacar que la medida de seguridad impuesta permanecerá hasta en tanto no cuente el inspeccionado con la autorización oficial que otorga la SEMARNAT para la realización de actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
         El inspeccionado podrá hacerse acreedor a una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), independientemente de las sanciones penales que resulten.
         Con estas acciones, la PROFEPA, además de dar atención inmediata a las denuncias ciudadanas, protege y preserva los recursos forestales del país.

BENEFICIAN A ARTESANOS DE EL ORO CON SEÑALÉTICA PARA SU CORREDOR ARTESANAL



• Tienen estas acciones el objetivo de acercar a los visitantes a los talleres artesanales para que los creadores incrementen sus ventas.
• Deben artesanos inscribirse en un programa de formación, desarrollo y capacitación, que incluye también la remodelación de sus talleres.

El Oro, Estado de México, 7 de octubre de 2018. Como parte del programa Acciones para el desarrollo de espacios artesanales en destinos turísticos, se entregó, en El Oro, la señalética que orienta a los turistas para que visiten los talleres con el propósito de acercarlos a los espacios de trabajo de los artesanos y esto se traduzca en mayores ventas para ellos.

Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo en la entidad, señaló que se trata de un programa que se instrumenta con recursos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), y en territorio mexiquense lo gestiona el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).

Detalló que en esta ocasión se beneficia a la comunidad artesanal del Pueblo Mágico de El Oro, municipio que ya cumplió con las etapas previas que consisten en formación, desarrollo y capacitación de los artesanos, así como la remodelación de los talleres, fase que a su vez contempla la rehabilitación de sanitarios, de los espacios de exhibición y del área de comercialización.

La funcionaria estatal destacó que el programa se diseñó para implementarse en los Pueblos Mágicos o en demarcaciones con una presencia artesanal importante, que cuenten con atractivos que sean visitados por los turistas y con talleres artesanales cercanos al centro del municipio.

Aseveró que estas acciones se suman a los esfuerzos que realiza el IIFAEM por robustecer la actividad artesanal en el Estado de México, para que las maestras y maestros artesanos de la entidad cuenten con las facilidades para estimular sus ventas, elevar su nivel de ingresos y, sobre todo, para poner en valor el importante trabajo que realizan a diario.

ABREN CONVOCATORIA PARA EL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE ACUARELA



• Podrán participar mexicanos y extranjeros que residan en el país, en tres diferentes categorías.

• Cierra el registro el 30 de noviembre de 2018.

Toluca, Estado de México, 7 de octubre del 2018. Con el objetivo de ofrecer a las niñas, niños, jóvenes y público en general la oportunidad para expresar su visión de la sociedad y fortalecer los valores que reconstruyan el tejido social, se abrió la convocatoria para el Primer Concurso Nacional de Acuarela ¿Cómo construimos un México honesto y sin corrupción?

El Tribunal de Justicia Administrativa, en coordinación con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Cultura, Coparmex Metropolitano, todos del Estado de México, y la Asociación de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, AC, invitan a mexicanos y extranjeros que residan en el país, a inscribirse en alguna de las siguientes categorías: A, de 10 a 12 años de edad, B, de 13 a 17 años y C, de 18 años en adelante.

Durante la presentación de esta convocatoria nacional, en representación del Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, el Subsecretario de Educación Básica y Normal, Rogelio Tinoco García, dijo que para impulsar el concurso, la Secretaría ya ha difundido la convocatoria en mil 687 escuelas primarias, 2 mil 175 secundarias y 54 Escuelas de Bellas Artes de la entidad.

Los interesados deberán realizar su registro de inscripción en la página web del concurso http://trijaem.gob.mx/acuarela, cumpliendo con los siguientes requisitos: formulario con los datos personales, descripción de la obra con una extensión máxima de 250 palabras, escrito de autorización de uso de imagen personal, en el caso de los participantes menores de edad y una fotografía de la obra.

Para las categorías A y B, el primer lugar recibirá 7 mil pesos; el segundo lugar 5 mil pesos y el tercer lugar 3 mil pesos.

Para la categoría C, el primero, segundo y tercer lugar se premiarán con 45, 20 y 10 mil pesos, respectivamente; sólo se recibirá un trabajo por cada participante y debe ser una idea original y que no haya sido expuesta anteriormente.

La fecha límite de registro web, envío de documentos y fotografía de la obra es el 30 de noviembre de 2018 y los resultados serán publicados el 17 de diciembre de este año.

La convocatoria también está disponible en el portal oficial de la Secretaría de Educación del Estado de México, en seduc.edomex.gob.mx.