sábado, 6 de octubre de 2018

ACUDEN MEXIQUENSES A JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD “BUENOS AIRES 2018”



•           Participan atletas del Edoméx en tres disciplinas deportivas.
•           Son la base jugadores mexiquenses de las selecciones de Hockey sobre pasto.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de octubre de 2018. Con la participación de 11 deportistas, el Estado de México se hará presente en los Juegos Olímpicos de la Juventud “Buenos Aires 2018”, que se desarrollarán en el país sudamericano del 6 al 18 de octubre.

La aportación a la delegación nacional, por parte de la entidad mexiquense será en las disciplinas de hockey sobre pasto, natación y remo, arrancando su actividad el domingo 7 de octubre en los tres deportes.

Los primeros deportistas que entrarán en acción serán los jugadores mexiquenses Luis Daniel Villegas Hernández, Juan Ramón Sosa Galicia y Brian Aldair Rangel Álvarez, además de Kevin Yahel Amador que es suplente, cuando la selección nacional de hockey sobre pasto enfrente a su similar de Polonia, en tanto que continuará su actividad los días subsecuentes frente a Malasia, Vanuatu, Zambia y Argentina, en la ronda de clasificación.

Del mismo modo el equipo femenil mexicano, del que forman parte las mexiquenses Karla Sosa Galicia, Sofía Pérez Orozco, Dayana Cuevas Romo y Karen González Corona, jugará ante Polonia en el arranque del torneo cuatrienal, para después enfrentar a China, Namibia, Zimbabue y Australia, en la fase de grupos.

Belén Mercado Palacios competirá en la prueba de par de remos cortos el 7 de octubre, donde espera acceder a la siguiente ronda en busca de los primeros lugares de la contienda.

En natación, una de las cartas fuertes de la delegación mexicana es la medallista centroamericana Miriam Guevara Hernández, quien competirá en los 50, 100 y 200 metros estilo mariposa.

Mientras que Guillermo Rubén Cruz Zúñiga competirá en el mayor número de pruebas, de la delegación nacional, al tomar acción en 50, 100 y 200 metros estilo libre, 50 y 100 pecho y 50 y 100 mariposa.

PROFEPA CLAUSURA OBRAS EN ANP “APFF SIERRA DE ÁLVAREZ”, EN SAN LUIS POTOSÍ, POR NO CONTAR CON AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL


 
+Las actividades realizadas en terrenos de uso común del Ejido San Francisco, Municipio de Zaragoza, afectaron una superficie aproximada de 2.567 hectáreas, mediante la remoción del suelo natural y de especies de tejocote, garabatillo, lantrisco y demás arbustivas.
 
+  De conformidad con el artículo 171 fracción I de la (LGEEPA), el infractor podrá sancionarse con una multa de hasta $ 4´030,000.00 y pena de hasta 12 años de cárcel, más una multa de mil días por estar dentro de un área natural protegida, de conformidad con el Código Penal Federal.
 
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera Total Temporal las obras de construcción de una presa de captación de agua y la apertura de un camino de terracería, realizados dentro del Área Natural Protegida (ANP)  “Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álvarez”, sin la autorización federal correspondiente.
 
         Personal de esta Procuraduría se constituyó en los terrenos de uso común del Ejido San Francisco, Municipio de Zaragoza, San Luis Potosí, donde se observó que se abrió un camino de terracería que conducía hacia la construcción de una olla o vaso de captación de agua, con una afectación de una superficie aproximada de 2.567 hectáreas, mediante la remoción del suelo natural y de especies de distribución natural, tales como tejocote, garabatillo, lantrisco y demás arbustivas.
 
         Para la ejecución de dichas obras se utilizó maquinaria pesada, misma que se encontró en el sitio sujeto a inspección.
 
         Las obras fueron realizadas sin contar con la autorización que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Materia de Impacto Ambiental para obras y actividades en Áreas Naturales Protegidas, por lo que se aseguró la maquinaria pesada y se procedió a imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de las actividades que se realizaban.
 
         De conformidad con el artículo 171 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la anterior conducta puede ser sancionada administrativamente con una multa de hasta $ 4´030,000.00 (Cuatro millones treinta mil pesos 00/100 M.N) y el Código Penal prevé una pena de hasta12 años de cárcel mas una multa de mil días por estar dentro de un área natural protegida.
 
Con estas acciones la PROFEPA refrenda su compromiso de vigilar las Áreas Naturales Protegidas de competencia federal.
 

RECONOCEN AL ARTISTA PLÁSTICO DANIEL BAÉZ BONORAT EN LA FILEM


•           Presentan el libro “Sueños y abismos”, con el cual la administración mexiquense rinde homenaje a la trayectoria de este destacado artista plástico mexicano.

•           Forma parte esta obra de la Colección Mayor del Fondo Editorial del Estado de México, enfocada en el rescate y la divulgación de la obra de artistas de la entidad.

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2018. El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) reconoció al artista plástico Daniel Báez Bonorat, durante la presentación de la obra “Sueños y abismos”, que se llevó a cabo en la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2018.

Este texto forma parte de la Colección Mayor, una de las más emblemáticas del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), enfocada en el rescate y la  divulgación de la obra plástica de artistas de la entidad.

Durante la presentación, el escritor Marco Aurelio Chávez Maya explicó que “Sueños y abismos” constituye la introducción al universo plástico de Daniel Báez, cuya trayectoria inició en la década de 1950, y cuyo trabajo ha dejado cientos de obras que van desde pinturas de retratos o autorretratos, hasta desnudos, paisajes o cuadros abstractos realizados con  diversas técnicas.

Por otro lado, en el marco de la FILEM, María Dolores Valdepeñas González y Santiago Hurtado Martín presentaron el libro “Los muros de la memoria”, del autor Antonio Delgado, una novela que aborda el deterioro social que vivieron sectores de la sociedad entre las décadas de 1950 y 1960 en nuestro país, a través de la historia de una frustrada relación de pareja.

De igual forma, el escritor Jaime Noyola Rocha dio a conocer el texto “Pedro Trueba Ruiz, una experiencia de vida. Surgimiento, bonanza y decadencia de la cuenca lechera de Chalco”, un texto que contribuye al rescate de la memoria colectiva a partir de la sociología y la antropología.

DICTAMINA LA PGJCDMX QUE NO HUBO AGRESORES EN LA MUERTE DE UN HOMBRE DE 70 AÑOS EN TLALPAN


 
 
* El cadáver fue encontrado el 4 de octubre en un domicilio de la colonia Héroes de Padierna
 
Tras el trabajo pericial de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, se concluyó que el hombre de 70 años, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado con un impacto de bala el pasado 4 de octubre en la colonia Héroes de Padierna, en Tlalpan, no fue agredido por terceras personas.
 
La intervención de peritos destaca que en el lugar de los hechos no hay indicios de que la víctima haya forcejeado o se haya tratado de defender de una agresión.
 
No se encontró alteración en la escena, lo que significa que el inmueble carece de huellas de violación a los medios de seguridad del mismo, como el que hayan sido forzados los accesos; tampoco hubo maniobras de búsqueda o revisión.

Con estas acciones, la Procuraduría refrenda su compromiso de investigar los delitos que vulneran la integridad de los capitalinos, a efecto de generar confianza en las instituciones.   
 

SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y GRANIZO EN CHIAPAS



Para hoy, un sistema frontal se localizará sobre el sur de Estados Unidos, aproximándose durante el día al norte de Chihuahua y Coahuila, por lo que se prevé el desarrollo de nubes de tormenta con rachas de viento superiores a 50 km/h en Chihuahua y Nuevo León, acompañadas de probables tolvaneras o torbellinos en el norte de Coahuila. Inestabilidad atmosférica superior cubrirá el occidente de México, y una zona de inestabilidad con potencial ciclónico sobre el Mar Caribe (posible depresión tropical), se aproximará a las costas de Quintana Roo, reforzando el potencial de tormentas sobre la Península de Yucatán. Zona de inestabilidad con potencial ciclónico del Pacífico, se localizará al sureste de Chiapas, reforzando el potencial de tormentas en el sureste mexicano.

Valle de México:

•Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, esperándose tormentas puntuales fuertes en la región acompañados de actividad eléctrica. El viento será del norte de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C

Precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Colima, de México, Estado de México y Tabasco.

NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo y fuertes rachas de viento.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Ecoguardas (Tlalpan), Cd. de Méx., 40.0; El Zarco (Ocoyoacac), Edo. de Méx., 30.7; Huixtla, Chis., 26.1; Puebla, Pue., 26.0; Guadalajara, Jal. y Tlaxcala, Tlax., 18.0; Oxkutzcab, Yuc., 15.2; Coatzacoalcos, Ver., 15.0; Cumbres de Majalca, Chih., 14.2; José M. Morelos, Q. Roo, 10.4; Campeche, Camp. 8.0; Colima, Col., 6.0; Zamora, Mich., 5.0; Las Blancas (Mier), Tamps., 1.0 y Oaxaca, Oax., 0.7.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
La Rosilla, Dgo., 2.0; San Juan de las Huertas, Edo. de Méx. y San José Atlanga, Tlax., 3.0; El Vergel, Chih., Ayutla, Oax., Paso Carretas y Chignahuapan, Pue., 4.0; Las Vigas de Ramírez, Ver., 4.5; Sardinas, Dgo., Villa Hidalgo, Zac., Cosío, Ags. y El Carmen Tequexquitla, Tlax., 6.0 y Tacubaya, Cd. de Méx. 12.2.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800 201 24 89 para el Valle de México y 01800 201 24 90 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

FEMSA COCA COLA REALIZA AUDITORÍA AMBIENTAL PARA SU CERTIFICACIÓN, EN TABASCO



+ Especialistas en auditorías ambientales verificaron inmueble, procedimientos en producción, seguridad industrial, mantenimiento, funcionamiento en materia de aire y ruido, suelo y subsuelo, residuos, riesgo y emergencias ambientales, así como control y gestión ambiental.
+ Inmuebles del Golfo de R.L. de C.V., Unidad Operativa Cárdenas, perteneciente al Grupo Corporativo FEMSA COCA COLA, se comprometió a efectuar las modificaciones necesarias para cumplir con la legislación ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó en actividades de inicio, trabajos de campo y cierre de la Auditoría Ambiental realizada a Inmuebles del Golfo de R.L. de C.V., para obtener su certificación dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
Los auditores ambientales verificaron el inmueble, los procedimientos en la producción, seguridad industrial, mantenimiento, funcionamiento en materia de aire y ruido, suelo y subsuelo, residuos, riesgo y emergencias ambientales, así como control y gestión ambiental.
Inmuebles del Golfo de R.L. de C.V., Unidad Operativa Cárdenas, es un centro de distribución perteneciente al Grupo Corporativo FEMSA COCA COLA y se comprometió a efectuar las modificaciones necesarias, detectadas durante el la auditoría ambiental, relativas a los hallazgos encontrados en distintas áreas de la instalación.
Con ello dar cumplimiento de la normatividad ambiental, en relación con la operatividad de las instalaciones de la planta, con el propósito de incidir en la reducción y manejo adecuado de residuos peligrosos y de manejo especial, así como en la disminución en el consumo de agua, el tratamiento adecuado de sus aguas residuales; así como evitar la contaminación de suelo y minimizar riesgos ambientales. 
De esa forma, hacer entrega del informe de auditoría para que, al término de su plan de acción, sea acreedora al Certificado de Calidad Ambiental.
La Auditoría Ambiental es un examen sobre los procesos productivos de una empresa para determinar su desempeño ambiental, con el propósito de identificar áreas de oportunidad para mejorar los procedimientos.
Cada una de las empresas que realizan una Solicitud para la obtención de un Certificado Ambiental, en cualquiera de sus modalidades, realiza importantes acciones de manera voluntaria para ubicarse en un nivel de cumplimiento mayor al que está obligada, no sólo con las autoridades ambientales federales, sino también con las estatales e, incluso, municipales.
El Programa de Auditoría Ambiental está dirigido a las empresas que por ubicación, dimensiones, características y alcances, puedan causar impactos negativos al ambiente o rebasar los límites establecidos en las disposiciones aplicables en materia de protección, prevención y restauración al ambiente.
De los tres Certificados que otorga PROFEPA se encuentra el Certificado de Calidad Ambiental el cual es otorgado a las instalaciones que prestan servicios y se entrega hasta en tanto la instalación cumplen con sus obligaciones ambientales y aplican buenas prácticas ambientales para mejorar su desempeño ambiental.

El IDET conversa con la Mtra. Salma Jalife próxima subsecretaria de comunicaciones



  • La Mtra. Salma Jalife propone modificar la estructura de la Subsecretaría de Comunicaciones, creando la Subsecretaría de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones
  • Los miembros del IDET ofrecen plena colaboración con la nueva administración
Ciudad de México a 5 de octubre de 2018. – Miembros del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) se reunieron este viernes 5 de octubre con la Mtra. Salma Jalife, quien fungirá como Subsecretaria de Comunicaciones durante la administración federal que iniciará funciones este 1 de diciembre. En un ambiente de diálogo cordial y abierto, la Mtra. Jalife compartió con los miembros del instituto su visión sobre la dependencia que liderará y algunas líneas de trabajo que buscará impulsar durante su gestión.

La reunión comenzó con una exposición de la Mtra. Jalife sobre la acelerada transformación tecnológica, que vivimos y que algunos han bautizado como la Cuarta Revolución Industrial, “las crecientes habilidades de robots, y dispositivos autónomos, así como la rápida evolución en los sistemas de recolección y análisis masivo de datos, aprendizaje automático (machine Learning) e inteligencia artificial, cambiarán de manera profunda la estructura económica de las naciones, incluyendo a México”, señaló.

Para enfrentar este reto desde la administración pública, la Mtra. Jalife anunció que buscará transformar el proceso de creación de políticas en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y tecnologías de la información, “estoy haciendo una propuesta para crear la Subsecretaría de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones”. La nueva subsecretaría agregaría una Unidad de Planeación y Políticas, un área de infraestructura de redes críticas y ciberseguridad y una Unidad Habilitadora que se vincule con el sector educativo y dote a los mexicanos, especialmente aquellos que sufren de mayor marginación con habilidades y conocimientos necesarios para la nueva revolución industrial.

De acuerdo con la Mtra. Jalife, los cambios en la Subsecretaría de Comunicaciones permitirán el cumplimiento de las siguientes prioridades, “supervisar y fomentar el desarrollo de la infraestructura en telecomunicaciones, dar impulso al desarrollo digital del país, planear y evaluar continuamente políticas y proyectos en los sectores de telecomunicaciones y tecnologías de información, así como formar un equipo que asegure la interoperabilidad de estándares y tecnologías de datos”. Para cumplir estos objetivos buscará proponer al Poder Legislativo modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la creación de una nueva Ley General de Despliegue de Infraestructura, “queremos establecer reglas para que haya certidumbre y orden en el despliegue de nueva infraestructura en telecomunicaciones, en el otorgamiento de permisos y en la atención de las necesidades de los municipios donde esta infraestructura se instalará”, dijo la Mtra. Jalife.

Los asistentes, miembros del IDET, aportaron puntos de vista que expresan las vivencias de los miembros del sector y sus inquietudes en temas como la compatibilidad entre la nueva ley propuesta por la Mtra. Jalife con el artículo 115 constitucional que consagra la autoridad de los municipios en la regulación de la instalación de infraestructura en sus territorios. Ante ello Jalife respondió que buscará incluir a los municipios, mostrándoles las ventajas en competitividad que adquirirán con mayor infraestructura en sus demarcaciones.

Otros cuestionamientos de miembros del IDET giraron en torno a la convivencia entre la propuesta subsecretaría y otras entidades como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Unidad de Gobierno Digital en la Secretaría de la Función Pública y la Oficina de Estrategia Digital Nacional en la Presidencia de la República, “mi propósito es aportarles a estas instancias toda la información posible, manteniendo el pleno respeto a las atribuciones en sus ámbitos”, respondió la Mtra. Jalife, quien agregó que busca que las políticas de telecomunicaciones y tecnologías de información emanadas de su oficina estén caracterizadas por la transversalidad y la colaboración, manteniendo y mejorando programas exitosos como México Conectado, que lleva conectividad a plazas y instalaciones públicas en todo el país.

Hacia el final del encuentro Gerardo Soria, presidente del IDET, celebró la disposición al diálogo de la próxima funcionaria y ofreció la plena colaboración del instituto y sus miembros para analizar las adiciones y cambios regulatorios que la Mtra. Jalife se ha propuesto en beneficio de las industrias de telecomunicaciones y tecnologías de información, pero también para el desarrollo económico y social del país.