miércoles, 3 de octubre de 2018

Seguiremos exigiendo justicia



Ixtapaluca, Méx.- A cinco años de la desaparición forzada y asesinato de Manuel Serrano Vallejo, padre de la dirigente antorchista Maricela Serrano Hernández, el Movimiento Antorchista anunció que realizará el 5to aniversario luctuoso en el marco de un evento político-cultural en la estancia del adulto mayor en San Francisco Acuautla este sábado 6 de octubre a las 4 de la tarde.
En entrevista Armando Ramírez, dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca comentó que en dicho evento se espera contar con la presencia de más de cinco mil personas que se han sumado desde hace todos estos años a la denuncia y protesta para que se esclarezca este crimen y se castigue a los autores intelectuales del secuestro y asesinato.
“Vamos a contar con más de cinco mil asistentes que han estado apoyando en la denuncia del crimen; también tendremos la presencia del dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Jesús Tolentino Román Bojórquez y claro, estará presente Maricela Serrano para exigir se haga justicia a este crimen político”.
Cabe mencionar que el secuestro y asesinato de Manuel Serrano Vallejo se da un 6 de octubre del 2013 en medio de un clima político hostil para el antorchismo ixtapaluquense, y para la entonces alcaldesa de ese municipio Maricela Serrano Hernández, sin embargo, tras cinco años de denuncias constantes y de señalamientos claros hacia la persona de Armando Corona como autor intelectual del crimen, las autoridades no han esclarecido el hecho ni castigado a los culpables, afirmó Armando Ramírez.

México aún demanda un movimiento estudiantil sólido: Diputado Brasil Acosta



Texcoco, Méx.- Brasil Acosta, diputado federal en un análisis sobre el 2 de octubre del 68 expuso que México aún demanda un movimiento estudiantil “consciente, sólido, fuerte y vigoroso, que promueva un cambio revolucionario en el modelo educativo y en el modelo económico para la construcción de un país mejor, más libre, más democrático, más equitativo y más soberano”.
El legislador federal declaró que a 50 años de los acontecimientos “No existe en México un movimiento bien estructurado, politizado, consciente, revolucionario y, finalmente, comprometido verdaderamente con la educación en México. Las condiciones de pobreza y de mala educación en este país son innegables y los movimientos estudiantiles que pretendan la transformación de la educación en este país, francamente, brillan por su ausencia. Lo que verdaderamente hace falta es la formación de una vanguardia estudiantil acorde a las necesidades educativas actuales.
Para conmemorar el 2 de octubre, los diputados realizaron una sesión solemne que contó con la presencia de algunos integrantes del Movimiento Estudiantil del 68. La sesión se llevó a cabo tras una larga espera, luego de que no existía cuórum suficiente para realizar la sesión ante la ausencia de la mayoría de los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). 
Durante el mismo día de actividades el congresista recibió a 100 jóvenes estudiantes de las carreras de psicopedagogía, periodismo y pedagogía del Centro Universitario “Tlacaélel” campus Ixtapaluca, a quienes en un mensaje exhortó a convertirse en futuros profesionistas que utilicen sus conocimientos para educar al pueblo y para ejercer acciones por el bienestar de sus comunidades y de su país.

Dirigente social logra jornada médica para estudiantes en Atlazalpa



La Paz, Méx.- Los comités de padres de familias, maestros y poco más de quinientos alumnos de los centros escolares de la colonia Atlazalpa lograron la gestión de una caravana de servicios médicos a muy bajo costo, gracias a la ayuda del dirigente antorchista, Fernando González.
La jornada médica incluyó los servicios de consulta general, optometría, certificados médicos con tipo de sangre y servicios dentales; además ofrecieron cortes de cabello gratuito. “Estas jornadas nos ayudan mucho porque tenemos varios hijos que necesitan constante revisión médica general, sobre todo como prevención”, dijo la señora Guillermina madre de dos hijos, uno de prepa y otro de primaria.
Los alumnos que resultaron beneficiados con esta gestión del dirigente Fernando González fueron los de la Preparatoria Oficial 351, el preescolar y la primaria Atlazalpa. Los médicos responsables de la jornada de salud afirmaron que este tipo de acercamientos con la comunidad deben ser con regularidad para fomentar la prevención y la detección temprana de enfermedades que necesiten tratamiento.
El servicio que más demanda tuvo fue el de consulta general y el de optometría, a decir de los médicos la optometría es un servicio que ayuda a prevenir la degeneración de la vista, pero que si la enfermedad se detecta a tiempo, puede mejorar el aprendizaje de los alumnos. También afirmaron que la atención dental es una especialidad muy importante pero que a menudo se deja de lado por las familias.

Luchar por una distribución equitativa de la riqueza, meta en Zumpahuacán



Zumpahuacán, Méx.- Más de doscientos líderes campesinos de Zumpahuacán, se reunieron con Juan Pedro Martínez Soto dirigente del frente campesino del Seccional Tierra Caliente-Sur en el Estado de México, quien ofreció una conferencia sobre el panorama político que vive el país y la línea que se ha de seguir para trabajar junto con sus agremiados.
Fue en la comunidad de la Ascensión que en compañía de Germán Juárez y de Saúl Alva, líderes antorchistas de Zumpahuacán y Tenancingo respectivamente, Juan Pedro Martínez Soto explicó la situación económica, política y social que atraviesa el país debido a los malos gobiernos que envuelven a los mexicanos con falsas promesas para solo acrecentar sus bolsillos a costa de los pobres que sufren a diario por el aumento de la canasta básica, gasolina o por la falta de servicios públicos como agua potable, luz, drenaje, pavimentaciones, apoyos al campo, educativos, a la salud, entre otros.
“Los antorchistas tenemos que estar más unidos, y como un solo hombre y un mismo ideal seguiremos gestionando y luchando para que haya una equitativa distribución de la riqueza social, y millones de personas dejen de vivir en la pobreza sin importar quien esté en el poder. Mostraremos que la flama de Antorcha sigue más encendida que nunca. Les pido que sigan preparándose para que estén bien informados y no se dejen envolver por las falsas promesas que hacen los políticos en tiempo de campaña electoral”, señaló Martínez Soto.
Refirió, empleos para todos, aumento salarial suficiente con el cual el obrero y su familia accedan a una vida digna, una política fiscal justa, es decir, que paguen más impuestos los que ganan más; gasto social orientado a los más necesitados y no en favor de las clases adineradas como sucede actualmente, son los cuatro puntos esenciales que necesita México y que propone Antorcha para un cambio en el modelo económico.
Con el puño en alto y coreando consignas, los campesinos se comprometieron a llegar a la meta de sumar a una persona por cada uno de ellos y cumplir con el plan de crecimiento de la organización del 1x1x1.

REALIZAN HOMENAJES A ESCRITORES MEXICANOS EN CUARTA EDICIÓN DE FILEM



• Platican sobre los recuerdos, anécdotas, vida y obra de José Luis Martínez, Delfina Careaga y Alí Chumacero.
• Invitan a los mexiquenses a asistir a la FILEM que se lleva a cabo en el Centro Cultural Toluca.

Toluca, Estado de México, 3 de octubre de 2018. Grandes homenajes se vivieron en el cuarto día de actividades de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) 2018, que se efectúa en el Centro Cultural Toluca, donde se enalteció la vida y obra de José Luis Martínez, Alí Chumacero y Delfina Careaga.

El foro “Pita Amor” albergó el homenaje a José Luis Martínez, al que asistieron Rodrigo Martínez Baracs, hijo del homenajeado, y el escritor Adolfo Castañón, quien compartió que fue amigo del escritor contemporáneo, con quien trabajó y mantuvo una larga amistad y dio detalles de anécdotas y datos del crítico-teórico, como la amistad entrañable con otro grande enfocado a la poesía, Alí Chumacero, ya que fueron compañeros de generación.

Rodrigo Martínez explicó que su padre y maestro hizo crítica literaria, historia de la literatura y ensayo de la técnica en literatura, donde la importancia surge  en la naturalidad, es decir, que el texto se adecue a la realidad, lo que representa una escritura difícil, un trabajo técnico y una disciplina.

“Mi padre decidió dedicarse a leer bien y transmitir al público el gusto por la lectura y la crítica literaria, el ensayo literario y la historia de la literatura, nos deja una gran  lección de buscar en cada uno lo que hacemos menos mal o como un juego, lo que verdaderamente nos gusta hacer”, afirmó.

Asimismo, en la sala que lleva su nombre dentro de la FILEM, está exhibida la muestra de la vida y obra de este grande de las letras en México, la cual está compuesta por cuatro estaciones que abordan la vida personal, labor diplomática, función pública, labor académica y el legado de José Luis Martínez, así como 37 fotografías.

El siguiente homenaje del día fue para Alí Chumacero, en el que Francisco Javier Beltrán, Doctor en letras y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, leyó el texto que envió el maestro Vicente Quirarte, titulado “Una estatua a Alí Chumacero”.

“El título de su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua fue acerca del poeta y su mundo, creación de vida, herencia de sus maestros contemporáneos cuya primera intención era desentrañar los misterios y herramientas de la creación poética; para Chumacero, su oficio era el de corrector de pruebas y no podía ser poeta al mismo tiempo, además que se exige un larga reparación y un ojo entrenado”, apuntó.

Por su parte, Jorge Esquinca, uno de los poetas, traductores y ensayistas más destacados de México, dio a conocer las facetas de Alí Chumacero como poeta, editor, redactor de las cuartas de forros de varios libros en la colección “Letras Mexicanas” del Fondo de Cultura Económica.

“No son poemas fáciles, que se entregan de manera inmediata al lector, Chumacero nos está invitando a trabajar con él, se trata de una poesía exigente, por lo que el gozo de leerlo es mayor; en su faceta como hombre de letras, del literato, bibliómano, tenía una biblioteca, considerada una de las más grandes bibliotecas individuales junto a la de José Luis Martínez, miembros de la misma generación de escritores y como persona fue un hombre feliz que le gustó vivir y comer bien, de un humor esplendido”, detalló.

La jornada de homenaje terminó con la destacada presencia de la escritora mexiquense por convicción Delfina Careaga, nacida en la Ciudad de México en 1937, quien en 1975 publicó su primer libro de cuentos, “Muñeca vestida de azul”, el cual se convertiría en el guión de “La tía Alejandra”, que filmara el Director mexicano Arturo Ripstein, con el cual ganaría en 1980 el Ariel de Plata como el mejor guión de película.

Posteriormente, en 1983 se publicó su segundo libro “La Alquimia”, al año siguiente el Gobierno del Estado de México a través del Instituto Mexiquense  de Cultura,  le publicó su tercer libro “Cosas del tiempo y otros fantasmas”, y en 1985 ganó el Premio Nacional de Teatro “Emilio Carballido”, por su obra “Una tal Raimunda”, que en 1986 el maestro y dramaturgo Esvón Gamaliel puso en escena con lanzamiento internacional.

Careaga ha escrito más de 100 guiones para historietas, cuentos y ensayos publicados en varias revistas, ha colaborado en el Consejo Editorial de la Administración Pública estatal y actualmente está por presentar su publicación “Como al principio al final, es un cuento de nunca acabar” y es una mujer  que le gusta escribir sobre la gente, el ser humano, las contradicciones y las sensaciones que no se dicen.

“Estoy agradecida con el Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado  de México y el Ayuntamiento  de Toluca, ya tiene 10 años de la última vez que regresé a vivir a Toluca y  esta vez será para siempre.

“Gracias por reconocer mis textos como literatura, gracias  a mis jefes y compañeros, gracias  mi familia mexiquense, con esa palabra que nace del corazón, que no alcanza a decir nada, porque aún no existe la palabra que traduzca lo que uno ofrece de entraña, pero al no haber opción, no me queda más que repetir, mismísimas gracias a todos”, manifestó.

INGRESAN AL RECLUSORIO A UN HOMBRE Y UNA MUJER POR DIVERSOS DELITOS COMETIDOS EN AZCAPOTZALCO


 
 
* Ella fue vinculada a proceso por violencia familiar; él por robo calificado
 
*La PDI busca a un cómplice del individuo
 
La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Azcapotzalco presentó ante distintos jueces de control a dos personas, una acusada por violencia familiar y otra por robo calificado. En ambos casos los imputados fueron vinculados a proceso e ingresados al reclusorio en espera de que se resuelva su situación legal.
En conferencia de prensa, el fiscal, Marco Antonio Sánchez Gómez, dijo que el 29 de septiembre una mujer de 44 años fue agredida físicamente por su sobrina, hoy imputada, en un domicilio ubicado en la Privada de Acalotenco, colonia San Sebastián.
Agregó que durante la agresión, la acusada de 28 años, lesionó con un arma blanca a la denunciante en el cuello. Familiares de ambas solicitaron la presencia de servicios de emergencia, a fin de brindar atención médica a la lesionada y detener a la responsable.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública aseguraron el cuchillo utilizado en la agresión y lo trasladaron a la representación social junto con la imputada. A través de dictámenes periciales, entrevistas y labores de la Policía de Investigación se comprobó su participación en los hechos, por los que podría alcanzar una sentencia de hasta seis años de prisión.
Mencionó que el otro ilícito ocurrió el 30 de septiembre en el área de cajeros de una sucursal bancaria localizada en el cruce de la avenida 22 de febrero y Sebastián Lerdo de Tejada, colonia Azcapotzalco Centro, donde el imputado y un cómplice abordaron al denunciante, de 73 años y le advirtieron que no había cerrado su sesión correctamente.
Los agresores le pidieron su tarjeta y se ofrecieron ayudarlo; sin embargo, la víctima canceló la operación al ver su actitud sospechosa. En respuesta los individuos fingieron portar un arma y le exigieron digitar su número confidencial nuevamente. En ese momento policías de investigación llegaron al lugar y detuvieron a uno de los responsables.
De acuerdo con el funcionario, por este evento, la sanción que podría alcanzar es de hasta ocho años de cárcel.
Policías de Investigación continúan con trabajos en campo y gabinete para localizar al otro agresor y evitar la impunidad.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

PROFEPA REALIZA PROSPECCIÓN PARA IDENTIFICAR AFECTACIÓN POR ENCALLAMIENTO EN ARRECIFE DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA BANCO CHINCHORRO, EN Q. ROO


 
 
+ Se observó en Cayo Lobos, polígono del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, el encallamiento de la embarcación tipo velero, Amazing Grace Ventura, con bandera de EU.
 
+ De manera preliminar, se estimó una afectación en una longitud de 100 metros longitud y de 2.8 metros hasta 3.8 metros ancho, con una franja de daño en 60 metros cuadrados.
 
+ Se constató la afectación de ejemplares de Coral Cuerno de Alce (Acropora palmata), especie listada en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) en la categoría de Protección Especial (Pr), y Coral de Fuego (Acropora mellipora).
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) investiga la afectación al complejo arrecifal Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, en Quintana Roo, por el daño a ejemplares de Coral y Coral de Fuego en más de cien metros de longitud (alrededor de 60 metros cuadrados), causada por un velero de bandera de Estados Unidos.
 
Banco Chinchorro es un complejo arrecifal coralino que forma parte del Arrecife Mesoamericano. Es una de las estructuras más grandes de su tipo en la cuenca del Caribe y la mayor en México con una superficie de 144 mil 360 hectáreas, incluyendo formaciones arrecifales, laguna arrecifal, tres cayos y aguas oceánicas.
 
Fue decretada Reserva de la Biosfera en 1996; se localiza frente a las costas del Municipio Othón Pompeyo Blanco del estado de Quintana Roo, en mar abierto, a 30.8 km de Mahahual y a 100 km al norte del atolón (conjunto de islas que forman parte de un arrecife de coral) Turneffe y del arrecife Lighthouse en Belice.
Personal de actuación atendió el reporte de encallamiento de una embarcación tipo velero, con la finalidad de verificar la posible afectación o daños ocasionados a las comunidades bentónicas (Conjunto de organismos que viven en los fondos acuáticos) o ecosistema arrecifal-coralino.
Durante la prospección realizada por inspectores de esta Procuraduría y de CONANP, se observó en la zona conocida como Cayo Lobos, en el interior del polígono del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, el encallamiento de una embarcación tipo  velero de nombre Amazing Grace Ventura, con bandera de los Estados Unidos de Norteamérica.
 
Se constató la afectación de ejemplares de Coral Cuerno de Alce (Acropora palmata), especie de Coral listada en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Protección Especial (Pr), y Coral de Fuego (Acropora mellipora).
 
Se estimó, de manera preliminar, un área de afectación en una longitud  de 100 metros longitud y de 2.8 metros hasta 3.8 metros ancho con una franja de afectación  60 metros cuadrados,  en donde se presentaron daños a corales de las especies señaladas.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente continúa con las diligencias administrativas de inspección con el objeto de determinar el total de los daños o afectaciones a las comunidades bentónicas o ecosistema arrecifal-coralino.
 
De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre, su reglamento y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionados con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50,000 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México.
 
Conforme a lo previsto en el artículo 420, fracción II, del Código Penal Federal, dicha conducta puede derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de dos a diez años de prisión y se aplicará una pena adicional hasta de dos años de prisión y hasta mil días de multa adicionales, cuando se realice en o afecte un Área Natural Protegida.