miércoles, 3 de octubre de 2018
Honda se une a Cruise y General Motors para construir un nuevo vehículo autónomo
La inversión de Honda por $750 millones de dólares eleva la valuación de Cruise a
$14.6 mil millones de dólares
SAN FRANCISCO, CALIFORNIA A 3 DE OCTUBRE DE 2018.— Cruise y General
Motors (NYSE: GM) anunciaron hoy que han unido esfuerzos con Honda (TYO:
7267) para perseguir el objetivo compartido de transformar la movilidad mediante
el despliegue a gran escala de tecnología de vehículos autónomos.
Honda trabajará en conjunto con Cruise y General Motors para financiar y
desarrollar un vehículo autónomo especialmente diseñado para Cruise que pueda
atender una amplia variedad de formas de uso y producirse a gran escala para su
despliegue global. Además, Cruise, General Motors y Honda explorarán
oportunidades globales para el despliegue comercial de la red de Cruise.
Honda aportará aproximadamente $2 mil millones de dólares durante 12 años a
estas iniciativas que, junto con una inversión de capital de $750 millones de dólares
en Cruise, elevan a $2.75 mil millones de dólares su compromiso total con el
proyecto.
Además de las inversiones recientemente anunciadas en SoftBank, esta transacción
eleva la valuación de Cruise a $14.6 mil millones de dólares.
"Este es el siguiente paso lógico en la relación de General Motors y Honda, dado
nuestro trabajo conjunto en vehículos eléctricos y nuestra estrecha integración con
Cruise", señaló Mary Barra, Chairman y CEO de General Motors. "Juntos, podemos
proporcionar a Cruise la mejor experiencia de diseño, ingeniería y manufactura del
mundo, así como un alcance global, para establecerlos como el líder en tecnología
de vehículos autónomos, mientras se preparan para el desarrollo de vehículos
automáticos a gran escala".
"Honda eligió colaborar con Cruise y General Motors por su liderazgo en tecnología
de vehículos eléctricos y autónomos y nuestra visión compartida de un mundo sin
emisiones y sin colisiones", dijo Seiji Kuraishi, Vicepresidente Ejecutivo y Director
de Operaciones de Honda. "Vamos a complementar sus fortalezas a través de
nuestra experiencia en eficiencia y diseño espacial para desarrollar el vehículo
autónomo compartido más deseable y efectivo".
"Con el respaldo de General Motors, SoftBank y ahora Honda, Cruise cuenta con
recursos suficientes para cumplir nuestra misión de implementar de manera segura
la tecnología autónoma en todo el mundo", comentó Kyle Vogt, CEO de Cruise. "La
1Boletín de prensa
asociación con Honda prepara el camino para el desarrollo masivo de un vehículo
atractivo, eficiente y diseñado específicamente para nuestra red de vehículos
autónomos compartidos". Más detalles sobre los beneficios de esta asociación para GM de México tiene 83 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000
personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao,
Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la
Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac.
Visita nuestra página electrónica: http://media.gm.com/
General Motors Co. (NYSE:GM, TSX: GMM) y sus socios producen vehículos en 30 países y
la compañía mantiene posiciones de liderazgo en los mercados automotrices más grandes y
con más rápido crecimiento en todo el mundo. GM, sus subsidiarias y empresas conjuntas
venden vehículos bajo las marcas Chevrolet, Cadillac, Baojun, Buick, GMC, Holden, Isuzu,
Jiefang y Wuling. Más información de la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar, el
líder global en seguridad y servicios de información, se encuentran disponibles en el sitio
EN ESTA ADMINISTRACIÓN, INTENSA LABOR DE CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DE AEROPUERTOS
- El Gobierno de la República impulsó una política aeronáutica para lograr una industria sólida
- Incluye el de Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México, Chetumal y Oaxaca
El Gobierno de la República impulsó una política aeronáutica diseñada para lograr una industria sólida que contribuya a fortalecer la competitividad y conectividad, atendiendo a la demanda creciente en los servicios aeroportuarios.
Cada año en México se trasladan vía aérea alrededor de 83 millones de pasajeros, lo cual representa un crecimiento acumulado superior al 46 por ciento; mientras que el movimiento de la carga suma 730 mil toneladas, un incremento de más del 20 por ciento en este sexenio.
Para dar servicio a esta creciente demanda, se mantuvo en constante modernización la infraestructura aeroportuaria, bajo esquemas que garantizaran su operación y conservación eficiente, así como rentabilidad operativa.
Con inversiones cercanas a los 14 mil millones de pesos por parte de los grupos aeroportuarios, en los últimos seis años se realizaron modernizaciones en más de 28 terminales aéreas.
Entre ellos están: Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México y Hermosillo, así como la construcción e inauguración del puente peatonal internacional del Aeropuerto de Tijuana y el nuevo edificio del de Palenque.
En el aeropuerto de Cancún se inauguró la ampliación de la Terminal 3 de pasajeros, lo que permitió incrementar su capacidad de cuatro mil 800 a siete mil pasajeros por hora.
También ahí se llevaron a cabo trabajos de construcción del nuevo edificio de la Terminal 4, con una inversión de más de dos mil 300 millones de pesos para ocho millones de pasajeros al año, lo cual favorece el desarrollo de la aviación, el turismo y la economía de la región.
Para fortalecer la conectividad regional, se modernizaron los aeropuertos de Palenque, Acapulco; y las terminales aéreas de Poza Rica, Veracruz y Atlangatepec, en Tlaxcala; Ixtepec, en Oaxaca; Chetumal, en Quintana Roo, y Los Cabos, en Baja California, para reforzar las operaciones de aviación civil y comercial.
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se inauguró la nueva Sala 75 en la Terminal 2 para incrementar su capacidad de atención de 350 a dos mil pasajeros por hora, además de llevar a cabo adecuaciones arquitectónicas para hacer más eficiente la operación aérea y se instaló el servicio de Internet gratuito.
Diversificar mirando a los mercados emergentes
Existen reglas básicas que
todo tipo de inversionista debe de seguir y una de ellas es la diversificación
para reducir el riesgo de inversión y cuando no se ponen como coloquialmente se
dice, “todos los huevos en la misma canasta”, se obtienen distintas fuentes de
rendimientos.
Mauricio Rubio Director
ejecutivo de ventas institucionales de Asset Management de BBVA Bancomer
explica que hoy existen muchas alternativas de inversión en mercados de
capitales, renta fija, materias primas y otros activos con mayor sofisticación
con exposición no solo en el mercado local sino también en el mercado
internacional.
El especialista de Asset
Management comenta que “valdría la pena considerar el segmento denominado como
países o mercados emergentes que son países que están en pleno desarrollo,
muchos de los cuales están experimentando un rápido crecimiento y que, a largo
plazo, tendrían un gran potencial”.
Rubio, hace referencia a
China, país con una de las economías más importantes, por su tamaño en
población, peso en el Producto Interno Bruto (PIB) generado a nivel mundial, y clave
en las trasformaciones de las relaciones comerciales en el mundo de estos
últimos años.
“China ha superado a otros
países emergentes, convirtiéndose en la segunda economía más importante a nivel
mundial sólo después de Estados Unidos. Tiene una característica que muy pocas
economías en el mundo presentan: por un lado, se puede observar su faceta de modernidad, que incluye los sectores de consumo, tecnología, e-commerce,
ciencias y biotecnología; y otra cara más tradicional, pero con grandes
compañías siderúrgicas, mineras (sobre todo de carbón), manufactura de bajo
costo y bancos”, y dado a su faceta vanguardista
y los sectores que la representan –dice-
que “se estima tendrán crecimientos importantes los próximos 20 años, su
relevancia mundial es innegable y, por otro lado, la influencia y participación
de sus exportaciones en industrias más tradicionales es indiscutible”.
El especialista comenta que China es
una alternativa de inversión, en la cual, desde hace algunos años, se puede invertir desde México, a través del
ETF CHNTRAC, cuyo objetivo de Inversión es replicar al Índice de Standard & Poors y la Bolsa Mexicana de Valores “China SX20”, compuesto por los 20
ADR’s (American Depositary Receipts ) más importantes
negociados en el NYSE (New York Stock Exchange) y NASDAQ (National Association of Securities Dealers
Automated Quotation), que cotizan en el
Mercado Global, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la
Bolsa Mexicana de Valores.
Algunas características de este ETF son:
1.
Exposición a compañías importantes de China a
un muy bajo costo.
2.
Diversificación en sectores de la región, pero
al mismo tiempo con la mayor concentración en los más importantes.
3.
Su composición minimiza el impacto
del sector financiero de China .
Una
opción para invertir en un mercado emergente es el ETF CHNTRAC que en el largo
plazo, han reflejado las ventajas que como región presenta China. Desde la
colocación del ETF en el año 2011 hasta el cierre de julio de 2018, tiene un
rendimiento positivo de 222.90% comparado con el Índice MSCI CHINA con un
104.37%, más del doble en un plazo de 7 años.
En dispositivos exitosos la Policía de Chimalhuacán detiene a dos masculinos por robo
La estrategia para bajar la
incidencia delictiva en la localidad arroja resultados positivos, la Dirección
de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó en dos acciones
distintas a un sujeto por robo en casa habitación y a otro masculino por
conducir una motocicleta con reporte de robo.
Autoridades de seguridad informaron
que elementos de la Región I respondieron un llamado de auxilio en calle Juan
Escutia de la colonia San Miguel, en el que reportaban un robo a casa
habitación; inmediatamente instrumentaron un dispositivo en la zona que llevó a
la captura de Adolfo N de 24 años de edad, quien fue identificado como el
sujeto que ingresó a una vivienda para sustraer bienes.
En otra acción de la Policía
Municipal, elementos de la Región V, detuvieron a Ernesto N de 25 años de edad,
quien conducía una motocicleta con reporte de robo sobre avenida Nezahualcóyotl
de la colonia Santa María Nativitas.
Los presuntos responsables fueron
trasladados a la Agencia del Ministerio Público local, será la Fiscalía General
de Justicia del Estado de México (FGJ) la que determine su situación jurídica
en las próximas horas. Por los hechos se generaron las carpetas con Número
Único de Causa NUC NEZ/NEZ/CHI/026/211464/18/10 y NUC
NEZ/FRO/RVP/062/213695/18/10 por los delitos de robo en el interior de casa
habitación y encubrimiento por receptación.
La Policía local pone a disposición
de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App
Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier
emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las
24 horas del día.
América Latina y el Caribe abordará soluciones innovadoras a desafíos ambientales en XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente
- El evento es organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, en colaboración con ONU Medio Ambiente, que ejerce la secretaría del foro.
Buenos Aires, 3 de octubre de 2018.- La
XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe
tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en Buenos Aires, Argentina, y
abordará soluciones innovadoras relacionadas
con la lucha contra la contaminación, la descarbonización de la
economía y el uso eficiente de los recursos naturales, entre otros.
“Como
presidencia del foro buscamos contribuir al compromiso de la región
para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el
2030. En ese marco fijaremos las prioridades
regionales y los caminos a seguir, pasando del discurso a la acción”,
sostuvo el secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable
de Argentina, rabino Sergio Bergman, quien preside la XXI Reunión del
Foro de Ministros.
Los
ministros discutirán también sobre cómo potenciar los beneficios de los
ecosistemas, el acceso a la justicia y los derechos ambientales y
oportunidades de financiación para
implementar los compromisos internacionales de la agenda ambiental.
“América
Latina y el Caribe tiene una voz cada vez más firme en el debate global
para alcanzar soluciones multilaterales a los grandes desafíos
ambientales de nuestro tiempo. Estoy
seguro de que este Foro de Ministros en Argentina constituirá un aporte
concreto y crucial para ese diálogo”, señaló el director regional para
América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman.
El
Foro de Ministros también preparará las contribuciones de la región
para la cuarta reunión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente, que tendrá lugar en
Nairobi, Kenia, del 11 al 15 de marzo de 2019. La Asamblea, el máximo
órgano global de toma de decisiones ambientales, reunirá a los países
del mundo para discutir sobre soluciones innovadoras a los desafíos
ambientales y la producción y el consumo sostenibles.
"El
Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe se
configura como instancia fundamental para la implementación de la Agenda
2030. Valoro oportunidades como
esta para dialogar con mis homólogos sobre los desafíos ambientales
regionales y establecer metas conjuntas en favor del desarrollo
sostenible”, dijo Edson Duarte, ministro de Medio Ambiente de Brasil.
En el marco de la XXI Reunión del Foro, ONU Medio Ambiente presentará el informe
Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe,
un reporte completo sobre la situación de los desechos en la región y
los desafíos que enfrentan los países para reducir la huella ambiental
de los desperdicios, aumentar la eficiencia
de recursos y allanar el camino hacia el cumplimiento de la Agenda
2030.
ENTREGARÁ LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN ESTABILIDAD CONSOLIDADA CON POLÍTICAS FISCALES RESPONSABLES
·
El
Secretario de Hacienda y Crédito Público comparece ante el pleno de la
Cámara de Diputados: resalta que las condiciones macroeconómicas
salvaguardan
los ahorros y ofrecen espacios para la inversión.
Al
señalar que las condiciones macroeconómicas del país salvaguardan los
ahorros y ofrecen espacios para la inversión, el Secretario de Hacienda y
Crédito Público, José Antonio González
Anaya, enfatizó que “hoy nuestra estabilidad está anclada en políticas
fiscales responsables y en cada decisión de la actual administración,
siempre estuvo presente el compromiso de preservar la estabilidad”.
Durante
su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con motivo de
la Glosa del VI Informe de Gobierno, el titular de la SHCP reconoció el
trabajo conjunto entre el
Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión para aprobar las reformas
estructurales que hoy permiten un crecimiento promedio del Producto
Interno Bruto (PIB) de 2.5% y un aumento del empleo formal a una
velocidad de 4%.
La
Reforma Energética, “la primera que me tocó vivir de cerca” ha detonado
proyectos de inversión por 200,000 millones de dólares; la Reforma de
Telecomunicaciones permitió una reducción
a la mitad de las tarifas de telefonía celular; y la Reforma Financiera
permitió incorporar anualmente a 4 millones de adultos al sistema
financiero.
Los
cambios legales para promover la inversión explican una parte de la
estrategia para evitar una recesión y el estancamiento. El segundo
factor que explica la estabilidad es un
buen manejo macroeconómico y un anclaje basado en políticas fiscales
responsables.
“Nos
comprometimos a realizar un proceso gradual de consolidación fiscal que
no afectara la estabilidad o comprometiera el presupuesto destinado a
combatir la pobreza”, agregó y
enfatizó que México es de los pocos países del G20 y de América Latina
en alcanzar un superávit primario y lograr una reducción de la deuda
como porcentaje del PIB; esto se logró a partir de una reforma fiscal
que diversificó la fuente de ingresos, haciendo
menos vulnerable a la economía por la baja en los precios
internacionales del petróleo.
Una
parte importante, dijo, fueron los ajustes en el gasto público y sólo
en el 2016 el gobierno federal recortó 160,000 millones de pesos. En
este y en otros casos siempre se protegió
el gasto social, para que ningún beneficiario se viera afectado,
enfocando los recursos a disminuir la pobreza.
Finalmente
González Anaya manifestó que la administración que tomará los rumbos
del país a partir del primero de diciembre heredará una economía
resiliente y en
crecimiento, y que ha reaccionado en forma correcta ante los choques que
han llegado del exterior y que tiene su estabilidad bien cimentada en
finanzas públicas sanas.
Continuamos dignificando escuelas de Chimalhuacán
El Gobierno de
Chimalhuacán puso en marcha la construcción de dos obras en las escuelas
Primaria y Secundaria Leona Vicario,
ambas ubicadas en la colonia Jardines de Acuitlapilco, con la finalidad de
brindar espacios dignos para más de 560 estudiantes.
“Reconocemos el
trabajo y el esfuerzo que realizan profesores, directivos y padres de familia,
a fin de beneficiar a estos niños y jóvenes que requieren mejores instalaciones
para seguir con su preparación académica”, señaló el presidente municipal,
César Álvaro Ramírez.
El edil detalló
que se destinó un presupuesto de más de 271 mil pesos para la edificación de
42.69 metros lineales de barda perimetral con malla ciclónica en la Escuela
Primaria Leona Vicario, a fin de
salvaguardar la integridad de más de 320 alumnos.
Respecto a la
escuela secundaria del mismo nombre, el mandatario local explicó que comenzó la
construcción de un salón tipo U-2C, cuyo costo es de casi 900 mil pesos a favor
de la plantilla estudiantil conformada por más de 245 jóvenes.
Agregó que los
trabajos para la edificación del aula consisten en trazo, nivelación,
mejoramiento del terreno, cimentación, realización y aplanado de muros,
instalación eléctrica, impermeabilización; así como la colocación de pintura,
instalación eléctrica, herrería en puertas y ventanas e impermeabilización.
“El futuro está en
la niñez y juventud; por lo tanto, los invito a continuar trabajando de manera
coordinada, gobierno y población, para dar más y mejores oportunidades de vida
a los chimalhuacanos y con ello salir adelante”, comentó el munícipe.
Finalmente, el
director de la Escuela Primaria Leona
Vicario, Daniel Vázquez Justo, agradeció a las autoridades municipales el
apoyo otorgado para la dignificación del centro pedagógico, generando
condiciones adecuadas de infraestructura que dan seguridad y comodidad de los
estudiantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)