martes, 2 de octubre de 2018

ARRESTA SSP-CDMX A PAREJA ACUSADA DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD



Esta tarde, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos al sector Buenavista capturaron a dos personas señaladas de privación ilegal de la libertad, en calles de la colonia Guerrero, de la alcaldía Cuauhtémoc.

A las 14:00 horas, uniformados atendieron la alerta de un motopatrullero de la SSP capitalina, mismo que les indicó que a la altura de la glorieta de Matamoros esquina Paseo de la Reforma, un hombre y una mujer llevaban privada de la libertad a una persona.

De inmediato, oficiales iniciaron la persecución de un Volkswagen, Pointer color azul y en segundos, le dieron alcance. Durante el seguimiento, elementos preventivos se percataron que en la parte posterior del vehículo había un hombre que sacaba las manos en señal de auxilio.

Cabe señalar, que se logró la captura de una pareja identificados como Héctor N. de 37 años y María N. de 31. Asimismo, se puso en libertad al afectado, que al parecer es originario del estado de Puebla.

Previo a su presentación ante el representante social, a los implicados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Los detenidos fueron trasladados a la instancia especializada en combatir el delito de secuestro.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

RINDEN HOMENAJE EN NEZA AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68 CON PLACA CONMEMORATIVA EN PASEO CULTURAL Y COLOQUIO



Con la presencia de los lideres del movimiento médico y estudiantil Alfredo Rustrían Azamar y José Luis Hernández Jiménez y en compañía de vecinos, activistas y estudiantes, el alcalde de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García encabezó un minuto de aplausos y develó una placa conmemorativa por los 50 años de la matanza estudiantil de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, como un memorial a quienes perdieron la vida en la búsqueda de la justicia social y democratización del país. 
El presidente municipal dijo durante el coloquio denominado “50 años de Lucha por las Libertades Democráticas” que el movimiento estudiantil del 68 fue un parteaguas en la historia del país del cual emanaron muchos otros que en conjunto han permitido generar modificaciones a un modelo de gobierno autoritario y lograr mayores libertades políticas e individuales, por lo que afirmó es justo y necesario rendir tributo al movimiento que 50 años después sigue transformando al país. 
Subrayó que parte del legado del movimiento estudiantil sin lugar a dudas es el espíritu de lucha y la voluntad de actuar para lograr justicia social y con ello mejores condiciones de vida para todos, legado que no se debe olvidar para afrontar ahora en el presente injusticias como la nueva Ley de Seguridad Social en el Estado de México y la llamada Ley Atenco, que son regresivas y atentan contra los derechos alcanzados por los trabajadores y los mexicanos en general. 
Por su parte, el líder del movimiento médico y autor del libro “La Revolución de las Batas Blancas” Alfredo Rustrían Azamar señaló la relación que existió entre el movimiento médico y el estudiantil, sus procesos, estrategias y limitantes, al tiempo que narró su experiencia durante cinco encuentros con el presidente Gustavo Diaz Ordaz, a quien calificó como un individuo autoritario y fuera de serie. 
Agregó que, a pesar de las libertades y logros alcanzados por medio del movimiento, el compromiso y necesidad de seguir caminando hacia una democracia real es latente, pues aún se ve distante y no es posible afirmar que el país la haya alcanzado, por lo que el movimiento medico y estudiantil son únicamente precursores y corresponde a todos, pero particularmente a los jóvenes continuar el camino. 
En ese sentido, finalmente, el edil Juan Hugo de la Rosa dio a conocer que es la primera vez en la historia de Nezahualcóyotl que se realiza un acto de tal envergadura para homenajear el movimiento estudiantil de 1968 e instó a los presentes a no olvidar el 2 de octubre y las nuevas generaciones a seguir el ejemplo de aquellos estudiantes que hace 50 años aportaron al país con su lucha el inicio de una era diferente para la democracia mexicana. 
Cabe mencionar que el evento contó con las participaciones musicales de Raymundo Colín, Ismael Colmenares “Mailo el Nako Mayor”, y Tania de Molina, además durante el acto conmemorativo se obsequiaron libros y stencils con diseños alusivos a la fecha.

INSPECCIONA PROFEPA RELLENO SANITARIO Y CONSTATA ILEGAL DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS PROVENIENTES DE HOSPITAL


 
+ Presentará la correspondiente denuncia penal contra quien resulte responsable.
 
+ Atiende reporte hecho a través de redes sociales.
 
+ Observa en el predio jeringas, botellas de soluciones químicas, tubos plásticos, ropas celestes (batas), además de gasas, vendas empapadas en sangre y agujas de jeringas.
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató la presencia de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) en un relleno sanitario del municipio de Montemorelos, Nuevo León, por lo que iniciará el procedimiento administrativo para deslindar responsabilidades.
 
         En atención a un reporte a través de las redes sociales, referente a la descarga de residuos peligrosos biológicos infecciosos, personal de la PROFEPA acudió al sitio señalado donde llevó a cabo la inspección para verificar los hechos.
 
         En ese sentido, inspectores de la Subdelegación de Inspección Industrial de la PROFEPA en la entidad, fueron atendidos por el encargado de Relleno Sanitario, mismo que los dirigió a la zona de tiro donde ocurrió la descarga.
 
         Al llegar al lugar esta Procuraduría observó un área de 20 x 10 metros con bolsas negras esparcidas que contenían  jeringas, botellas de soluciones químicas, tubos plásticos, ropas celestes (batas), además de gasas, vendas empapadas en sangre y agujas de jeringas.
 
         Por lo anterior, el encardado del relleno sanitario mencionó que la descarga fue hecha por una Unidad con rótulos de la Universidad de Montemorelos; sin embargo, los inspectores federales encontraron documentos con el nombre del Hospital La Carlota.
 
         Posteriormente, la PROFEPA sostuvo comunicación con el personal del Hospital en el lugar de los hechos, para corroborar lo encontrado en el relleno sanitario, donde se les mostró la zona de la descarga y los residuos peligrosos biológicos infecciosos.
 
         Personal del Hospital aceptó y reconoció lo mostrado e indicaron que los documentos se tratan de boletas de pago de consulta. Asimismo, mencionaron desconocer porque los RPBI estaban en ese lugar; agregaron que en el hospital cuentan con almacén de R.P.B.I y se les da un manejo adecuado.
 
         Cabe señalar que en el lugar de la inspección se encontraban autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado y de la Secretaría de Salud.
 
         Por ello y ante las irregularidades señaladas, la PROFEPA iniciará un procedimiento administrativo en el cual se le impondrá la multa que amerita al hospital; además presentará la correspondiente denuncia penal.

         PROFEPA reitera su compromiso de vigilar que se cumpla la normatividad en materia de residuos peligros para la preservación del medio ambiente.

Gestiona Antorcha cambio de uso de suelo de condominios



Chicoloapan, Méx.- El Movimiento Antorchista de Chicoloapan gestiona el cambio de uso de suelo de Unidades Residenciales a Habitacionales, toda vez que se trata de condominios de interés social que carecen de servicios, infraestructura y lujos que caracterizan a dichas viviendas.
En representación de la dirigente antorchista, Rosalba Pineda Ramírez, el licenciado Eduardo Velazco Santiago, acudió con una comisión de vecinos al Palacio Municipal de Chicoloapan, donde entregó más de 500 firmas que integran la solicitud de los condóminos de cambiar el uso de suelo de su vivienda.
Explicó que, tras presentar la documentación ante el gobierno estatal, el 1 de octubre, acudieron al Ayuntamiento de Chicoloapan para que la petición se someta a consideración del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) a fin de que sea autorizado el cambio de uso de suelo de Residencial a Habitacional de las unidades Bonito San Vicente Hir, Geovillas Costitlán, Real de San Vicente Ara 1 y 2, Real de San Vicente  Costitlán, Hacienda Los Reyes, Lomas de Chicoloapan y Ciudad Galaxia.
Reiteró que se trata de viviendas de interés social, cuya superficie de terreno no supera los 100 metros cuadrados y con una construcción muy austera, por lo que no reúne los requisitos para ser consideradas como residenciales.
Agregó que cambiar el tipo de uso de suelo mejorará la condición de vida de las familias, toda vez que disminuirá el pago de servicios como agua, luz y drenaje; así como el predial; además permitirá que las personas en situación de vulnerabilidad accedan a los distintos programas sociales como Prospera, Vivienda digna y Pensión para Adultos Mayores, entre otros.
“Este fue uno de los compromisos que hizo la ingeniera Rosalba Pineda Ramírez durante la campaña como candidata a diputada federal por el distrito 30 y aunque no ganó, continúa trabajando por el bienestar de los chicoloapenses, quienes realmente están preocupados por los adeudos que tienen con respecto al pago de sus servicios e impuesto predial; actualmente, los vecinos de las Unidades Habitacionales pagan hasta 70 por ciento más por electricidad que el resto de las colonias y barrios de Chicoloapan, lo cual no es correcto, porque no cuentan con las condiciones para ser una unidad residencial”.
Cabe destacar que en el municipio de Chicoloapan hay 16 Unidades Habitacionales, cuyas viviendas comienza a deteriorarse, mientras que las familias conviven en hacinamiento.
“Los habitantes de la zona viven en hacinamiento y sus viviendas han comenzado a deteriorarse, es importante realizar este procedimiento para que puedan acceder a programas que contribuyan en su bienestar”.
Finalmente, la candidata de la coalición Todos por México, Rosalba Pineda invitó a la población a acercarse para que juntos tramiten el cambio de uso de suelo de las unidades habitacionales y acceder a distintos beneficios para mejorar su calidad de vida.

INAUGURA ALFREDO DEL MAZO JUZGADO ESPECIALIZADO EN ADOPCIONES, EL PRIMERO EN SU TIPO EN EL PAÍS, Y UN JUZGADO FAMILIAR EN LÍNEA



• Permiten estos juzgados reducir el tiempo en procesos como el de la adopción y son los primeros en contar con una sala de telepresencia.
• Atestigua mandatario estatal la firma de convenios de interconexión entre el Registro Civil, el IFREM y el Instituto de la Defensoría Pública con el Poder Judicial, que permitirán el intercambio de información.
• Reconoce Gobernador mexiquense modernización y uso de tecnología del Poder Judicial para garantizar acceso a una justicia para el desarrollo.

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró un Juzgado Especializado en Adopciones, el primero en su tipo a nivel nacional, y el Juzgado Familiar en Línea, además, atestiguó la firma de tres convenios de interconexión entre el Poder Judicial estatal y el Registro Civil mexiquense, el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) y el Instituto de la Defensoría Pública de la entidad.

Estas acciones, dijo, tienen como finalidad ofrecer a los mexiquenses servicios públicos modernos, confiables y de calidad, que a su vez garanticen el cumplimiento de derechos y aseguren el acceso a una justicia para el desarrollo, mediante la agilización de procesos como la adopción y el envío electrónico de constancias de divorcios y juicios de usucapión.

“Inauguramos el Juzgado Especializado en Adopción y Restitución Internacional de Menores, anunciamos la creación del Juzgado Familiar en Línea y firmamos tres convenios de interconexión  entre el Registro Civil, el Instituto de la Función Registral y el Instituto de la Defensoría Pública, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México”, precisó.

En el Patio Constitución del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Alfredo Del Mazo explicó que el Juzgado Especializado en Adopciones es el primero en su tipo a nivel nacional y en el cual se han recibido 14 procedimientos de adopción, además de 21 casos de procesos sumarios de patria potestad.

“Y también entiende la importancia que tiene para los padres que desean adoptar a un menor el poder hacerlo con un proceso ágil,  un proceso rápido, un proceso amigable, además, que no implique desgaste ni para el niño o niña adoptado, ni tampoco para la familia”, expresó.

En el caso del Juzgado Familiar en Línea, puntualizó que éste es operado por defensores públicos capacitados que cuentan con firma electrónica judicial, lo que permite agilizar el intercambio de información entre los juzgados y el Instituto de la Defensoría Pública, lo que reduce los tiempos procesales y acelera la obtención de sentencias.

Destacó que estos dos juzgados son los primeros en contar con una sala de telepresencia que ayudará a agilizar y disminuir los tiempos y costos de los procesos, al estar en línea con diferentes instancias y dependencias.

Acompañado por su esposa y Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIFEM), Fernanda Castillo de Del Mazo, el mandatario mexiquense recordó que hace tres meses se impulsó una reforma legal mediante la cual se redujo el proceso de adopciones al pasar de 36 a seis meses, además de implementar la figura de la familia ampliada.

Esta reforma, añadió, facilita que más pequeños puedan tener un hogar, ya que 150 niñas, niños y adolescentes han sido reintegrados a su familia de origen, extensa, ampliada o de acogida,  además se ha logrado la adopción de 20 infantes y 18 adopciones bajo la modalidad de entrega voluntaria.

“Para las familias que quieren adoptar, la reforma les permite hacerlo rápidamente con el apoyo de las autoridades y el respaldo de la ley, para las niñas, niños y jóvenes, la reforma agiliza que encontrarán una familia amorosa, cuidadosa y responsable para hacerse cargo de ellos, para los mexiquenses esta reforma renueva nuestros lazos de confianza social, refuerza la unión en nuestras comunidades y da a cada familia la oportunidad de ser una familia fuerte”, señaló.

El titular del Ejecutivo estatal detalló que los convenios de interconexión que se firmaron entre el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y el Registro Civil y el IFREM, permitirán enviar de manera electrónica constancias de divorcio, así como constancias de juicios de usucapión para dar certeza jurídica del patrimonio de las familias mexiquenses.

El Gobernador Alfredo Del Mazo manifestó que estos avances son el resultado del trabajo en conjunto entre los Poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo del Estado de México, lo que refleja el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias mexiquenses, para que tengan un futuro sólido y firme.

Asimismo, reconoció al Poder Judicial de la entidad por impulsar el uso de la tecnología para hacer llegar a los mexiquenses una justicia más pronta y expedita, acción que también lo coloca como el más avanzado del país, además de recibir el reconocimiento nacional e internacional.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Medina Peñaloza, señaló que con una inversión de más de 3 millones de pesos se desarrolló el Juzgado Especializado en Adopciones, el cual, de manera virtual permite la reducción de tiempos, por ejemplo, en audiencias de adopción, al pasar de 24 a 8 días en promedio, elimina fronteras físicas nacionales e internacionales y disminuye los  costos y tiempos de traslado.

Agregó que con la implementación del uso de la tecnología se sustituyen procesos tradicionales para brindar una justicia más pronta y expedita a los mexiquenses, posicionándose a la vanguardia por encima de otros Poderes Judiciales estatales e incluso, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

RECIBEN ADULTOS MAYORES APARATOS FUNCIONALES



• Trabaja GEM en la aplicación de políticas públicas que benefician a este sector.
• Conmemoran Día Internacional de las Personas Mayores.

Metepec, Estado de México, 2 de octubre de 2018. Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores y a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O'Shea Cuevas, presidió la entrega de más de 190 aparatos funcionales que mejorarán la calidad de vida de igual número de adultos con más de 65 años de edad.

Acompañado por Julio César Meza Greene, Subdirector administrativo de la Beneficencia del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), destacó que la prioridad para el Gobierno estatal es desarrollar políticas públicas enfocadas a la prevención, a fin de que los mexiquenses lleguen a la senectud con una menor carga de enfermedades que se traduzca en un mejor nivel de bienestar, toda vez que actualmente la esperanza de vida de una persona es de 76 años.

Al destacar que el otorgamiento de estos beneficios es un acto de gratitud y reconocimiento a la contribución que hacen los adultos mayores a la sociedad, O’Shea Cuevas los exhortó a adoptar la cultura del autocuidado y acudir a revisiones constantes a las diversas unidades médicas a fin de prevenir, detectar y tratar a tiempo padecimientos propios de la edad.

En la Clínica de Atención Geriátrica de Metepec, las autoridades de Salud  entregaron 58 sillas de ruedas, 32 andaderas, 15 pares de muletas, 66 bastones y 23 prótesis dentales completas a personas de mayores de 65 años que habitan en los municipios de Chalco, Lerma, Almoloya de Juárez y Temoaya.

El también Director General del ISEM invitó a los adultos mayores a vacunarse contra la influenza en su Centro de Salud más cercano, toda vez que es la única manera de reducir riesgos por complicaciones respiratorias con motivo de la Temporada Invernal.

En el evento también estuvieron presentes el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, el Director de Finanzas de este organismo, José Gómez Plata, y la Directora de la Clínica Geriátrica, Laura Gómez Garduño.

VINCULAN A PROCESO A SIETE PERSONAS RELACIONADAS CON ROBOS COMETIDOS EN GAM


 
 
* Dos de ellos asaltaron al empleado de una gasera; los otros cinco robaron material de una empresa de telefonía e internet 
 
 
La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero ejerció acción penal contra siete hombres relacionados con robos cometidos en la demarcación; los individuos ya fueron vinculados a proceso, dio a conocer el fiscal, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros.
 
El primer ilícito ocurrió en la calle Atoyac, colonia San Felipe de Jesús el pasado 20 de septiembre, cuando dos de los imputados y un cómplice se acercaron a un repartidor de gas que circulaba en un automotor marca Ford, tipo Ranger, informó en conferencia de prensa.
 
Con una pistola lo amenazaron y le quitaron varios tanques de gas; además, le exigieron proporcionar datos de personal de la empresa para la que labora. Posteriormente se dieron a la fuga en un vehículo tipo Ikon.
 
El 26 de septiembre, agregó el funcionario, agentes que realizaban labores en campo observaron a dos de los responsables en posesión de narcótico y los trasladaron a la representación social.
 
Con trabajos de inteligencia se les relacionó con el robo mencionado, por lo que se solicitó una orden de aprehensión en su contra por el delito de robo agravado en pandilla, señaló.
 
Cumplimentado el mandato judicial, los individuos fueron presentados ante un juez de control, quien los vinculó a proceso y fijó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación complementaria.
 
Dijo que uno de los sujetos cuenta con tres ingresos al reclusorio en los años 2009, 2010 y 2014, por robo en diversas modalidades.
 
El otro ilícito fue cometido en agravio de una empresa de telefonía e internet, en el cruce de la calle San Miguel y la Primera Cerrada de San Miguel, colonia Tepetatal, el 29 de septiembre.
 
De acuerdo con las indagatorias, cinco hombres de 24, 25, 26, 35 y 41 años llegaron al inmueble en una camioneta tipo Ram y un automotor tipo Jetta y sustrajeron aparatos eléctricos con los que pretendían huir, comentó Vázquez Landeros.
 
Los responsables fueron captados a través de cámaras del C2 y posteriormente detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes recuperaron el material robado.
 
El agente del Ministerio Público inició las pesquisas por el delito de robo a lugar cerrado en pandilla y una vez que integró el expediente, los presentó ante un juez de control, quien fijó un plazo de dos meses para el cierre de las investigaciones complementarias.
 
Agregó que el individuo de 41 años y su cómplice, de 24, cuentan con un ingreso al reclusorio por el delito de robo calificado en los años 2009 y 2012, respectivamente.
 
En el primer caso, los acusados podrían recibir una sentencia de hasta 10 años de prisión y en el segundo de hasta 22 años y medio, de acuerdo con el Código Penal, finalizó.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.