martes, 2 de octubre de 2018

Protegiendo a las personas del acoso y el bullying


Por Antigone Davis, Global Head of Safety

Todos merecen sentirse seguros en Facebook y es importante que ayudemos a las personas que enfrentan situaciones de bullying y acoso en línea. Hoy, presentamos nuevas herramientas y programas para que los usuarios puedan tener más control cuando experimentan situaciones indeseadas, ofensivas o dolorosas en la plataforma.
Moderación de comentarios, reportes y apelaciones
 
Estamos otorgando mayores controles a las personas para interactuar con las publicaciones en Facebook porque los comentarios a veces también son usados para agredir. Creamos una función en el menú de opciones de los posts que permite ocultar o eliminar múltiples comentarios en bloque.
 
Esta herramienta estará disponible para computadores y dispositivos Android, y en algunos meses también en iOS. También estamos probando distintas formas para facilitar la búsqueda y el bloqueo de palabras ofensivas en los comentarios.
 
Ser el blanco de atención no deseada puede ser estresante y muchos pueden no sentirse cómodos teniendo que reportar a un bully o acosador. En otras situaciones, el bullying o el acoso se produce sin que la víctima lo sepa. Ahora, si un amigo o un familiar está siendo agredido, es posible reportar ese hecho en su nombre a través del menú que está en la parte superior del post en cuestión. Una vez informado, nuestro equipo de Community Operations lo revisará, manteniendo el anonimato del reporte, y determinará si viola nuestras Políticas Comunitarias.
 
También será posible apelar las decisiones en casos que involucren bullying o acoso. Este año anunciamos un proceso que habilita a los usuarios a solicitar una segunda revisión de fotos, videos o posts que hayan sido eliminados por violar nuestros estándares sobre desnudos, actividad sexual, discurso de odio o violencia explícita. Ahora, extendimos esas revisiones a las violaciones por bullying y acoso, lo que implica que si un contenido fue eliminado por esas razones, existirá la posibilidad de pedir una segunda evaluación. En breve, también se podrá solicitar una revisión adicional si una persona considera que un contenido que reportó y no fue eliminado por bullying o acoso, fue juzgado en forma equivocada.
Más protecciones para figuras públicas
Nuestras políticas sobre bullying y acoso protegen a las personas privadas, pero permiten una discusión abierta y crítica sobre las figuras seguidas por grandes audiencias o que aparecen en las noticias debido a su actividad. Abordamos este tema con usuarios de Facebook y expertos para buscar maneras de proteger mejor a esas personas cuando son hostilizadas. Este año expandimos nuestras reglas para cuidar a las figuras públicas jóvenes de ese tipo de agresión. En las próximas semanas, ampliaremos nuestras políticas para todas las edades. Con la nueva política, los ataques severos directos contra figuras públicas no serán permitidos. Si una persona es objeto de un comportamiento indeseado en Facebook puede reportar a quien lo está agrediendo, ignorar los mensajes en forma anónima y bloquearlo sin que sea notificado.
Asociaciones y educación
Muchas personas alrededor del mundo participan en los programas de Facebook contra el bullying y el acoso que desarrollamos junto con expertos y organizaciones comunitarias. Recientemente nos aliamos con la Asociación Nacional de Padres y Maestros de Estados Unidos para realizar 200 eventos comunitarios en todos los estados del país, en los que se abordarán desafíos relacionados con la tecnología, incluida la prevención del bullying. También ofrecemos un programa de seguridad en línea y prevención del bullying en cada escuela secundaria del Reino Unido. Además apoyamos una iniciativa en la India que ha ayudado a educar a miles de jóvenes en seguridad en línea, privacidad y en buenas prácticas para compartir contenido de forma consciente.
Esperamos que estos nuevos pasos que damos ayuden a quienes enfrentan bullying y acoso en Facebook. Sabemos que nuestro trabajo para mantener a las personas seguras no termina, y continuaremos escuchando propuestas acerca de cómo podemos construir mejores herramientas para mejorar nuestras políticas.
 
Para saber más, pueden visitar nuestro Bullying Prevention Hub.

CITIBANAMEX : IEnova (IENOVA) Alerta: Proyectos competidores de GNL avanzan primero. Negativo para IEnova en el corto plazo



Proyectos competidores de GNL se adelantan a Energía Costa Azul. Hoy martes, una alianza estratégica de Shell, Petronas, PetroChina, Mitsubishi Corporation y KOGAS ha anunciado la aprobación de su proyecto de gas natural licuado (GNL) en Canadá. El proyecto ha contratado a Transcanada para la construcción de un gasoducto de 420 millas con una capacidad inicial de 2,100 millones de pies cúbicos/día que suministra a dos plantas de licuefacción con un estimado de 14 millones de toneladas anuales. El proyecto tiene margen para expandir la capacidad del gasoducto a casi 5,000 millones de pies cuadrados/día y para duplicar la capacidad de licuefacción a cuatro plantas de tamaño similar. Las plantas estarán situadas en Kitimat, provincia de Columbia Británica (B.C.), en Canadá. El proyecto debería ser utilizado principalmente para exportar gas natural de Norteamérica a clientes del Océano Pacífico. El proyecto tiene un costo estimado en su primera fase de US$4,800 millones, y ha sido uno de los principales competidores de la planta de licuefacción de GNL de IEnova-Sempra ubicada en Costa Azul, en Baja California, México.

Impacto negativo para las acciones de IEnova. La planta de Kitimat es una competidora directa para conseguir clientes de la región del Pacífico. La aprobación del proyecto en Canadá debería tener un impacto negativo para las acciones de IEnova, ya que creemos que la planta de IEnova es más competitiva en cuanto a costos; sin embargo, varios clientes importantes en Asia se han unido a la alianza estratégica de la ruta a través de Canadá. El proyecto Costa Azul de IEnova se encuentra actualmente en fase de comercialización de su capacidad potencial, y se espera que la decisión final de inversión se adopte en 2019. La licuefacción de GNL es una de las principales avenidas de crecimiento de IEnova y podría actuar como un catalizador clave para las acciones de IEnova en los próximos 12 meses. Estimamos que la fase inicial de Costa Azul podría requerir entre US$1,000 millones y US$1,500 millones en inversiones para la construcción de la planta de licuefacción, la mejora de las instalaciones portuarias y la construcción de nueva capacidad de gasoductos para garantizar el suministro de gas a la planta. Según la administración, el proyecto Costa Azul podría llegar a requerir inversiones adicionales por US$5,000-US$6,000 millones, dependiendo de la demanda futura. El proyecto está pendiente de recibir dos autorizaciones clave: 1) un permiso del Departamento de Energía de EUA para reexportar gas natural de EUA desde México; y 2) una autorización de la Secretaría de Energía (SENER) para exportar gas natural.

Reiteramos Compra. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de IEnova por su valuación y mantenemos nuestra opinión positiva sobre la capacidad de la compañía de contratar su proyecto de GNL en los próximos 12 meses. Creemos que la demanda futura de GNL continúa aumentando, y que el proyecto de IEnova sigue siendo atractivo.

JUEZ DE CONTROL SENTENCIA A PRISIÓN Y REPARACIÓN DE DAÑO A DOS PERSONAS POR CAPTURA ILEGAL DE LANGOSTA EN BCS; SUSPENDIDOS SUS DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES


 
+ Los hoy condenados fueron detenidos y puestos a disposición del MPF en el 2017; sorprendidos en flagrancia, por posesión de 85 kilos de Langosta (Panulirus Interruptus).
+ Los hechos ocurrieron en octubre de 2017 frente a las costas de la localidad de Guerrero Negro, municipio de Mulegé, B.C.S., dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.
+ Fallo condenatorio de 3 años de prisión, multa por $73,602.75, reparación del daño ambiental y la suspensión de derechos políticos y civiles.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informa de la sentencia a prisión, pago de reparación de daño de más de 70 mil pesos y la suspensión de derechos políticos y civiles --impuesta por un Juez de Control--, al encontrar responsables a dos personas en el delito contra la biodiversidad, por la posesión ilícita de más de 80 kilos de Langosta (Panulirus Interruptus), en Baja California Sur.
Al ser parte del procedimiento penal, en carácter de parte ofendida como representante de la sociedad y en coadyuvancia del Ministerio Público de la Federación, esta Procuraduría y la Fiscalía aportaron los elementos necesarios para que la autoridad judicial emitiera un fallo condenatorio, ante la afectación en contra de la vida silvestre marina.
Los hechos ocurrieron en octubre de 2017, dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, frente a las costas de Guerrero Negro, municipio de Mulegé, Baja California Sur, cuando personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera de Ensenada (SCPP), La Purísima, realizaban un recorrido de vigilancia.
Al observar una embarcación con personas a bordo y equipo de buceo, se acercaron para realizar una revisión de rutina; sin embargo, al notar la presencia de la autoridad, encendieron el motor de su embarcación y huyeron a toda velocidad.
Luego de una persecución fueron detenidas y trasladadas a la ciudad de La Paz, B.C.S., para ser puestos a disposición de la autoridad ministerial, al ser sorprendidas en flagrancia, en posesión de 85 kilogramos de Langosta (Panulirus Interruptus).
La PROFEPA, en su carácter de ofendida y en coadyuvancia con el Ministerio Público de la Federación, participó durante el juicio desde la audiencia inicial hasta lograr el fallo condenatorio por el delito contra la biodiversidad.
El Juez de Control determinó una condena para cada una de las personas de 3 años de prisión, multa por $73,602.75 y la reparación del daño ambiental. La condena considera también, la suspensión de sus derechos políticos y civiles.
El Código Penal Federal establece en su artículo 420, fracción II Bis, que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a trescientos a tres mil días multa, a quien:
Ilícitamente, de manera dolosa capture, transforme, acopie, transporte, destruya o comercie con las especies acuáticas denominadas abulón, camarón, pepino de mar y langosta, dentro o fuera de los periodos de veda, sin contar con la autorización que corresponda, en cantidad que exceda 10 kilogramos de peso.
La PROFEPA refrenda su compromiso de representar a la sociedad a fin de defender el derecho de todo individuo a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Cinco razones para aprender inglés si buscas crecer en el ámbito profesional


La competitividad de países, ciudades y sectores depende en gran medida de su capacidad para atraer y retener talento e inversión. En este sentido, uno de los principales retos de los países  en desarrollo, como México, es generar las condiciones adecuadas para satisfacer las exigencias de la economía global, como son el contar con infraestructura, tecnología, conectividad, innovación, acceso a la información y talento internacional.
Con un cuarto de la población del mundo que lo habla1, el inglés ocupa en la actualidad un lugar privilegiado en el mundo de los negocios, la tecnología, la ciencia, la investigación y el periodismo; esto convierte a los angloparlantes en una auténtica comunidad de conocimiento e intercambio de ideas. Es por ello que el dominio de esta lengua constituye un factor clave para mejorar la capacidad de las empresas mexicanas, además de ser un motor de movilidad social2.
Keri Craig, directora del Centro de Enseñanza del British Council en México, comparte cinco razones por las que aprender inglés es un factor determinante para el crecimiento profesional:
1)    Es el idioma global de los negocios: la mayoría de las compañías transnacionales requieren algún nivel de comprensión del idioma, además del lenguaje local donde operan. Además, es la lengua de trabajo de organizaciones como Naciones Unidas, el Banco Mundial, la OTAN o la OCDE, por citar algunas. De acuerdo con una encuesta realizada por la Unidad de Inteligencia de la publicación The Economist, 70% de los ejecutivos de empresas alrededor del mundo afirmaron que el manejo del inglés es un requisito imprescindible para escalar posiciones en sus compañías.3
2)    Su dominio tiene implicaciones de empleabilidad y salariales: con el creciente establecimiento de trasnacionales en el país, la demanda de habilidades orales y escritas en inglés se incrementa.4 En la República Mexicana, 85% de las vacantes expuestas en bolsas de trabajo por internet no solicitan conocimiento del inglés5, pero estas ofertas son para puestos que no requieren especialización o estudios y por las que ofrecen sueldos bajos; mientras que 75% de los puestos de trabajo de alta dirección exigen el dominio del inglés6.
3)    Es el segundo idioma más hablado en el mundo: el chino mandarín es el que más parlantes posee, pero el inglés tiene un mayor impacto global, ya que es la lengua de facto que utilizan personas de diferentes nacionalidades para comunicarse. En países como India, donde se hablan 780 diferentes lenguajes, el inglés se ha convertido en una herramienta de sociabilización invaluable.
4)    Es una herramienta útil para realizar estudios de maestría o doctorado en el extranjero: cada vez son más las universidades que cuentan con planes de estudio en inglés, en particular para maestrías de Negocios. Además, gran parte de las publicaciones científicas y de investigación se encuentran en este idioma, así como alrededor de 50% de todos los portales existentes en internet. Es por ello que dominarlo permite el acceso a un sinnúmero de información de gran utilidad para la vida académica.
5)    Trabajar y vivir fuera de México: algunos de los mercados con mayores oportunidades de crecimiento profesional como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia o Nueva Zelanda son países anglófonos. Si bien es necesario conocer los requisitos que cada nación solicita desde sus departamentos de migración, el dominio del idioma es crucial para obtener permisos de residencia y laboral. Aunado a ello, es necesario informarse sobre las competencias requeridas para el puesto al que se está postulando y así poder adquirirlas o perfeccionarlas.
Existen diversas opciones para aprender inglés, pero es importante asegurarse de  estudiar en una institución que cuente con las credenciales que garanticen una enseñanza óptima. Keri Craig señala que “lo que distingue al British Council de otras ofertas en el mercado es que cuenta con más de 75 años ofreciendo una amplia variedad de programas alineados a estándares globales de calidad que ayudan a los estudiantes a desarrollar su máximo potencial académico y profesional, mediante profesores altamente calificados que generan una experiencia de aprendizaje integral”. Su extensa oferta académica incluye clases presenciales o en línea, desde cursos especializados en negocios hasta talleres enfocados en la conversación o la comprensión auditiva; o incluso cursos para preparar certificaciones como el IELTS, examen indispensable para estudiar en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y otros 136 países; aceptado por más de 9 000 organizaciones laborales, gubernamentales y académicas. Además, es el único examen aceptado por todos los países que requieren una prueba de conocimiento de inglés para aplicar a una visa familiar o de permanencia, como la Visa para inmigrar al Reino Unido, UKVI.

CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX) La Ciencia del Crecimiento de las VMT (septiembre de 2018): de 4.4% a 5.4% en México



Estimamos que Walmex reportará un crecimiento de las ventas mismas tiendas (VMT) en México de entre 4.4% y 5.4% durante septiembre de 2018 (las cuales publicará el jueves, 4 de octubre, después del cierre del mercado). El punto medio de 4.9% supone una desaceleración mensual vs. el crecimiento de 5.9% en lo que va del trimestre, y refleja principalmente las difíciles bases comparativas por las compras del año pasado para la recuperación y las donaciones tras los terremotos. Aunque el crecimiento acumulado de dos años de 15% representa una ligera aceleración mensual, esta tendencia es consistente con nuestra opinión cautelosa sobre las perspectivas de crecimiento de las VMT durante el 2S18.

Principales conclusiones del modelo este mes:
-Ticket y Tráfico: La baja predicción de este modelo muestra la difícil base comparativa vs. los resultados del pasado septiembre, especialmente con el aumento de 9.4% del ticket (Figura 7). Asimismo, cabe mencionar, que la inflación de alimentos se está desacelerando (Figura 8), incluso mientras Walmex continúa reportando cierto crecimiento del tráfico. Para observar otras tendencias y detalles, consulte la sección Rastreador de Factores de Crecimiento de  VMT.

Nuestro algoritmo cuantitativo aprovecha nuestro Innovation Lab (un equipo de científicos de datos con sede en Reino Unido e Israel) y utiliza software avanzado de procesamiento de datos. Nuestro algoritmo mejoró la calidad predictiva al reducir el promedio de errores absolutos en un cuarto vs. nuestra metodología anterior (Figura 3).

LA CNC EXHORTA AL SENADO RATIFICAR EL NUEVO ACUERDO COMERCIAL USMCA




·        Ismael Hernández Deras, presidente de la CNC, felicitó al Presidente Enrique Peña Nieto por el éxito en la negociación del Acuerdo que reemplaza al TLCAN
·        Calificó como benéfico para el sector agropecuario lo alcanzado en el Acuerdo USMCA

La Confederación Nacional Campesina expresó su reconocimiento al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al equipo de negociadores encabezados por Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray,
por el éxito de las negociaciones para alcanzar un nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) que reemplaza al TLCAN.
Para la CNC, se trata de un logro importante que favorecerá la atracción de inversiones, el fortalecimiento de las exportaciones y la generación de empleos productivos.
Para el campo, en particular, este acuerdo significa un nuevo impulso para las exportaciones agropecuarias que dará mayor certidumbre a nuestras operaciones comerciales con nuestros socios de América del Norte.
Entre los beneficios de este nuevo acuerdo comercial, destacan:
El acceso libre de arancel de productos agrícolas y agroindustriales mexicanos al mercado estadounidense.
El compromiso de eliminar los subsidios a las exportaciones agrícolas.
Mecanismos claros y transparentes que permitan asegurar la cooperación, comunicación y colaboración entre las Partes con el fin de discutir temas agrícolas de interés.


Áreas de colaboración y consultas en temas tales como competencia a las exportaciones, apoyos internos, y otras medidas relacionadas con el comercio agrícola.
El Comité Agrícola para dar seguimiento a la implementación de los compromisos asumidos.
Las disposiciones que aseguran una mayor transparencia y cooperación en ciertas actividades relacionadas con la biotecnología agrícola.
Además, se mantiene el derecho de las autoridades sanitarias de México para fijar un nivel adecuado de protección sanitaria y fitosanitaria, al tiempo que se facilita el acceso de productos agropecuarios mexicanos al territorio de Estados Unidos y Canadá, a través de mecanismos y procedimientos específicos sobre análisis de riesgo, regionalización, equivalencia, auditorías, revisiones a la importación y certificaciones.
Con este acuerdo, se fortalece la certidumbre en el futuro económico de México, lo que contribuye de manera significativa al crecimiento económico, con estabilidad de precios.
La CNC reitera la felicitación al Presidente Enrique Peña Nieto y al equipo negociador mexicano, integrado por funcionarios de la Secretaría de Economía y de Relaciones Exteriores, así como por los representantes del Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, la Confederación Nacional Campesina exhorta respetuosamente al Senado de la República, ratificar, en su momento, el contenido del acuerdo trilateral alcanzado entre México, Estados Unidos y Canadá.

La Bolsa Mexicana de Valores alternativa real de financiamiento para los proyectos del sureste del País



Financiera Bepensa ha obtenido $4,200 mdp en el Mercado de Valores,
desde su primera colocación el 1 de junio del 2017
En julio de este año, Inmobilia se convirtió en la primer empresa Yucateca en
participar en el Mercado de Capitales con un CKD por hasta $6,000 mdp.
Mérida, Yucatán, 02 octubre de 2018.- La región sureste del País se ha convertido en
una área potencial para que nuevas empresas puedan obtener financiamiento a través
del Mercado de Valores.
Debido a ello, desde hace aproximadamente tres años, empresarios de esta parte de
México han recibido al menos siete visitas de directivos de la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), siendo ya un aliado del sector empresarial del estado de Yucatán y sumando la
participación de dos empresas yucatecas al Mercado de Valores.
En el año 2017, Financiera Bepensa se convirtió en la primer empresa en llegar a la BMV
y, desde ese entonces, ha obtenido recursos por un total de $4,200 millones de pesos a
través del Mercado de Deuda.
Inmobilia es otro ejemplo de una empresa yucateca que debutó en el Mercado de
Capitales mediante la emisión de un Certificado de Capital de Desarrollo (CKDe), por un
monto de hasta $6,000 millones de pesos.
En este contexto, el equipo de Promoción de la BMV, continúa su estrategia de
encuentros con empresarios locales, sumando así 14 visitas a distintos estados de la
República Mexicana, en donde a través de eventos que impulsan el Gobierno
Corporativo y con acercamientos con el empresariado, buscan que un mayor número de
empresas gocen de las ventajas del financiamiento bursátil.
En el marco de la visita a la ciudad de Mérida, Juan Manuel Olivo Tirado, Director de
Promoción y Emisoras, comentó que “la importancia que tiene Yucatán para la
economía del país y para la región del sureste, radica no sólo en su aportación al PIB
nacional, que de acuerdo con cifras del Inegi, es del 1.4 por ciento, sino que el
crecimiento que ha tenido durante los últimos años, mismo que ha sido alrededor del 4
por ciento , ubica al estado como una entidad que claramente destaca en sectores como
manufactura e industrial”.
Asimismo, señaló que el acercamiento que se ha tenido con cada una de las empresas
potenciales se les comaparte que el acompañamiento de la BMV es completamente
integral, es decir, desde sus primeras etapas de implementación de Gobierno
Corporativo, hasta la cancelación de cuotas de inscripción y costos de mantemiento muy
accesibles, así como otros valores agregadados que solamente se ofrecen en la BMV.