martes, 4 de septiembre de 2018

ETF, un vehículo seguro y sencillo para invertir en renta variable


Todo inversionista busca conocer instrumentos que le brinden ventajas y beneficios a la hora de invertir, principalmente que sean sencillos, útiles y transparentes. En el mercado existen los llamados fondos cotizados (o ETF, por sus siglas en inglés) que ofrecen estas ventajas.
Mauricio Rubio, director ejecutivo de Ventas Institucionales de Asset Management BBVA Bancomer, señala que estos instrumentos cuentan con características propias que los hacen un buen vehículo de inversión, ya que su principal objetivo es replicar el comportamiento de un activo como índices o portafolios a los que está referido.
El directivo explica que los ETF son sencillos de operar puesto que desde una sola posición se puede adquirir una canasta de acciones, ahorrando costos. Esta canasta agrega transparencia. “Se publica diariamente, por lo que siempre conocemos su composición y liquidez, pues al cotizar como acciones se pueden aprovechar los movimientos intradía de los mercados”, explica. Es decir, se pueden realizar operaciones como comprar o vender en cualquier momento dentro de la sesión bursátil.
Rubio comenta que a nivel mundial existen listados más de 7,000 ETF, con exposición a mercados de capitales, renta fija y 'commodities', que son materias primas. En México, la industria se encuentra en pleno desarrollo con 22 ETF listados, de los cuales cuatro son manejados por BBVA Bancomer.

“La tendencia de la industria mundial usando alta tecnología financiera para el desarrollo de instrumentos más eficientes para los inversionistas ha llevado a la creación de ETF que siguen índices inteligentes, que ajustan sus ponderaciones basados en factores y son conocidos como ‘smart beta’, demostrando un mejor desempeño en su relación riesgo-rendimiento que los ETF tradicionales”.
El especialista indica que en 2009, BBVA Bancomer fue la institución financiera que introdujo al mercado mexicano el primer ETF 'smart beta', un 'high dividend' para determinar la ponderación de los componentes de su cartera. Este ETF se denomina MEXTRAC y replica el Índice Rentable de Standard & Poor's y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Su muestra se compone de las 35 emisoras que se encuentran en el IPC; selecciona a las 20 más bursátiles y con altas tasas de dividendos de los últimos cinco años y por su ponderación sectorial su mezcla es más eficiente y evita concentraciones grandes en un solo nombre. Con esto –dice– se busca un criterio de diversificación de mayor valor, teniendo con esta metodología rendimientos históricos muy atractivos, comparándose con los Índices tradicionales. A diferencia de otros ETF sobre índices de acciones mexicanas, el ETF MEXTRAC reinvierte en la canasta los dividendos, con lo cual evita el impuesto del 10% que aplicaría a la persona si el dividendo fuera distribuido.
BBVA Bancomer es líder con el 22.96% de clientes del mercado de fondos de inversión en México, según cifras registradas a junio de 2018. Asimismo, gestiona activos por más de $484,290 millones de pesos. Actualmente, cuenta con 71 fondos de inversión en total, a través de los cuales sus clientes pueden invertir en México y en diferentes países o regiones con diversas alternativas en horizontes de inversión.

Sistemas de Energía de Emergencia en las Telecom



  • En casos de catástrofes naturales, como en caso de sismos de magnitud importante es común que por fallas o seguridad se interrumpa el suministro eléctrico y es ahí donde las plantas eléctricas proporcionan la energía para que las redes de telecomunicaciones continúen operando o puedan ser restablecidas en poco tiempo.

De acuerdo con la Consultora KPMG, “el sector de telecomunicaciones se transforma constantemente al ser un catalizador esencial de otras industrias. El uso cada vez mayor de teléfonos inteligentes, junto con nuevos hábitos en los consumidores y la digitalización masiva están cambiando las tendencias de los mercados”.1
En este contexto, las empresas de telecomunicaciones invierten en equipos, instalaciones y redes que permitan desarrollar más y mejores servicios, por lo que se consideran aplicaciones críticas, es decir, deben mantenerse siempre operando por todo lo que estar comunicados representa, incluso para soporte de emergencias, seguridad patrimonial, transacciones bancarias, comerciales, entre otros.
Por estas y otras razones es que no pueden carecer de energía eléctrica. Generac, proveedor líder de soluciones de respaldo para la industria de Telecom, entiende la importancia de que los sistemas de generación de energía funcionen en el momento que se requiera.
En el caso de América Latina se requiere tener mayor cobertura y rapidez, es por ello que las redes deben crecer tanto en velocidad como en cobertura, así como reducir los tiempos fuera de línea, brindando un mejor servicio por lo que los operadores requieren que la infraestructura eléctrica crezca, sea confiable y de calidad.
Generac puede brindar una solución que no falle con equipos que apoyen en reducir esos tiempos fuera de línea”, explica Frank Moreno, Director Senior de Marketing y Desarrollo de Distribuidores para América Latina y El Caribe de Generac, quien agrega que la operación de una torre de telecomunicaciones depende totalmente del flujo eléctrico, el cual es suministrado por la red comercial, sin embargo en algunos casos ésta no es de la calidad apropiada en cuanto a estabilidad y parámetros eléctricos, y en otros casos, por la ubicación de las torres en sitios remotos donde la red no ha llegado aún o es itinerante.
Generac considera que su red de soporte, calidad de fabricación y soluciones están diseñadas para ofrecer una ventaja competitiva en el momento del diseño de una torre de alta confiabilidad y disponibilidad”.
En casos de catástrofes naturales, como por ejemplo el sismo que sacudió a México el 19 de septiembre del año pasado, a pesar de que a 72 horas del suceso, 98% de la red de telecomunicaciones se encuentran en funcionamiento (según el Instituto Federal de telecomunicaciones), el ejecutivo comenta que los edificios de Telecom son construidos bajo estrictas normas sísmicas y los equipos dentro de ellos también, es por ello que son menos susceptibles a fallas en estos eventos. Sin embargo, advierte que en los sismos de magnitud importante es común que por fallas o seguridad se interrumpa el suministro eléctrico y es ahí donde las plantas eléctricas proporcionan la energía para que las redes de telecomunicaciones continúen operando o puedan ser restablecidas en poco tiempo.
Recomienda que para la industria de Telecom es de suma importancia poder realizar evaluaciones de necesidades y planes de recuperación anticipados ante cualquier falla del sistema, por lo que dependiendo de ello pueden recomendarse sistemas complejos de redundancia, adicional a los sistemas de energía ininterrumpida (UPS) y calidad energética que estas soluciones demandan.
Generac, como fabricante global, tiene experiencia en responder a emergencias de todo tipo: nevadas, huracanes, inundaciones o sequías en cualquier parte del mundo”, apunta Frank Moreno.
Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com

VIRGIN ATLANTIC EXPLORA APP DE REALIDAD AUMENTADA PARA ENTRENAMIENTO DE TRIPULACIONES


La nueva aplicación es parte del desarrollo conjunto con SITA sobre los beneficios futuros de Realidad Aumentada para el transporte aéreo
 
 
 
 
Don Langford, CIO de Virgin Atlantic, afirmó: "Hoy la innovación es el alma de una aerolínea moderna. Las nuevas tecnologías, como la Realidad Aumentada, prometen administrar mejor las operaciones de nuestra aerolínea a la vez que brindan una experiencia enriquecedora a nuestros pasajeros cada vez más conocedores de la tecnología. SITA ha sido durante mucho tiempo un socio en la exploración de las fronteras de la tecnología y esta aplicación no es una excepción".
 
Gustavo Pina, director de SITA Lab, agregó: "SITA Lab ha identificado la Realidad Aumentada como una de las tecnologías emergentes que beneficiarán al transporte aéreo en los próximos años. Trabajar con aerolíneas pioneras como Virgin Atlantic hace posible que SITA Lab explore el potencial de la Realidad Aumentada y evalúe sus beneficios comerciales. Este proyecto es un paso vital en ese viaje de exploración".
 
Durante la última década, SITA y Virgin Atlantic han trabajado frecuentemente juntas para impulsar la innovación en tecnología. En 2013, las dos compañías se asociaron para desarrollar la galardonada tecnología Google Glass y Sony Smartwatch que permite al personal de conserjería de Virgin Atlantic en el Upper Class Wing de la aerolínea, ofrecer el servicio de atención al cliente más avanzado y de alta tecnología de la industria.
––
 
*  Tanto Virgin Atlantic como Aeromexico fueron adquiridas por Delta Air Lines en un 49% en 2013 y en 2017, respectivamente. Sin embargo, a mediados de 2017, Delta se asocia con Air France-KLM y Virgin Atlantic aceptando quedarse con el 10% de Air France-KLM, y con el 31% de Virgin Atlantic, favoreciendo así su posicionamiento dentro del mercado transatlántico.

AirTM levanta $7 millones de dólares para brindar libertad financiera a América Latina


4 de septiembre, 2018

Ciudad de México y San Francisco

AirTM, startup que brinda servicios financieros innovadores a consumidores y empresas en toda América Latina, ha recaudado $ 7 millones de dólares en su Serie A de levantamiento de capital en una inversión liderada por BlueYard Capital. La inversión fomentará el crecimiento continuo en múltiples mercados en la región y permitirá ejecutar planes de crecimiento agresivos a medida que la compañía amplía su oferta de productos a millones de personas que siguen siendo en gran parte afectadas por industrias financieras locales restrictivas, poco confiables y costosas administradas por bancos e instituciones gubernamentales arcaicas.

AirTM opera una billetera digital única -- conectada a la blockchain y  sistemas bancarios -- y una plataforma de intercambio peer-to-peer (AirPlatform) que dan como resultado servicios financieros globalmente accesibles para consumidores y empresas en mercados emergentes, con un enfoque inicial en América Latina. La misión de la compañía es brindar mayor libertad financiera y acceso a divisas estables a las personas que viven en regiones donde las malas políticas económicas y la inestabilidad política han hecho perder la funcionalidad y credibilidad a las monedas locales. Estas condiciones han obligado a los consumidores y las empresas a recurrir a sistemas de pago, forex y de ahorro que son costosos, lentos y arriesgados, reduciendo severamente su libertad económica.

"Hemos impulsado un gran crecimiento al permitir el intercambio de una amplia gama de activos financieros a tasas de mercado libres y proporcionar una billetera digital para mantener esos activos. BlueYard comparte nuestra misión de brindar servicios financieros confiables e innovadores a miles de millones de personas en el mundo en desarrollo ", comentó Rubén Galindo, Cofundador y CEO de AirTM. "BlueYard también entiende el potencial de descentralizar nuestra plataforma de intercambio peer-to-peer a través del AirProtocol con el fin de crear miles de puentes adicionales para nuestros servicios financieros en toda América Latina y en otros mercados emergentes".

Blueyard ha sido un inversionista líder en algunos de los protocolos decentralizados más exitosos como Protocol Labs / IPFS, Decred, Filecoin y OB1.

AirTM fue fundada en 2015 y ha experimentado un gran crecimiento en Venezuela y los países vecinos debido a la hiperinflación, los controles de cambio de divisas y la migración masiva de personas gracias al colapso económico de éste.. El podcast Planet Money de NPR emitió un episodio sobre la situación económica y el impacto de AirTM (escuche el podcast aquí), y PCMag también entrevistó a AirTM para cubrir una historia sobre la región (lea sobre esto aquí).

"AirTM ha creado una nueva infraestructura financiera que puede ayudar a cientos de millones de personas en los mercados emergentes a obtener libertad financiera y participar en un intercambio resistente de activos fuera de los sistemas bancarios tradicionales", comentó Jason Whitmire, socio de BlueYard. "Estamos entusiasmados de respaldar a este apasionado equipo y esperamos apoyar a la compañía en el desarrollo del AirProtocol".

Más de 300,000 consumidores y empresas en Venezuela y en los países vecinos utilizan AirTM para preservar su riqueza ahorrando en dólares estadounidenses y para acceder a remesas, pagos y donaciones a tasas de mercado libres.


AirTM completó su serie semillas en noviembre de 2017, recaudando $ 2 millones de dólares de Ignia, con sede en la ciudad de México, Wintech Ventures con sede en Hong Kong, y en BnktotheFuture, una plataforma líder de crowdfunding fintech. La inversión ángel de AirTM en  estuvo dirigida por Cloud Money Ventures en el 2016.

HIDALGO, PRIMER ESTADO EN ADOPTAR EL MODELO DE TRÁMITES PARA AGILIZAR EL DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES

 
 
  • El Modelo de trámites fue desarrollado de manera conjunta por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la CONAMER, el Gobierno Estatal y la industria
  • La adopción del Modelo fue aprobada de manera unánime por los 84 presidentes municipales de Hidalgo
  • La medida constituye un importante avance de la Reforma de Telecomunicaciones y cumple con lo dispuesto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Con la aprobación unánime de sus 84 presidentes municipales, Hidalgo se convirtió en el primer estado en adoptar el Modelo de trámites de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que simplifica los procesos de autorización para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en toda la entidad, lo que le permitirá atraer nuevas inversiones y ampliar la cobertura de telefonía e internet en su territorio.

El acuerdo mediante el cual se aprobó la adopción del Modelo de trámites de la SCT para los municipios hidalguenses, constituye un hito de gran relevancia en el avance de los proyectos de infraestructura pasiva ordenados por la Reforma de Telecomunicaciones y da cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 147 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Con esta medida, Hidalgo se convierte, además, en un referente a nivel nacional en materia de telecomunicaciones, al ser la primera entidad de México y América Latina que cuenta con un Modelo de esta naturaleza.

El Modelo fue desarrollado conjuntamente por la SCT en estrecha colaboración con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), autoridades estatales y municipales en materia de desarrollo urbano y obras públicas, y la industria de telecomunicaciones.

El principal objetivo del Modelo es dotar a los municipios de un procedimiento claro, sencillo, transparente y con todo el soporte normativo mediante el cual se agilice y facilite la instalación de infraestructura de telecomunicaciones en todo el país.

La simplificación planteada considera tres diferentes tipos de trámites: El Modelo servirá para (i) instalar nueva infraestructura, (ii) usar infraestructura existente y (iii) realizar mantenimiento y reparaciones a la infraestructura.

Se prevén plazos de 7 días hábiles en el caso de autorizaciones y avisos de ejecución inmediata para el uso, mantenimiento y reparación.

El acuerdo de adopción del Modelo de trámites de la SCT se dio en el seno del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria del estado de Hidalgo celebrado en Pachuca. El evento fue encabezado por el gobernador Omar Fayad Meneses y por el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez.

Fayad Meneses agradeció la voluntad y el esfuerzo del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y de Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Comisionado Nacional de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, para lograr que la Reforma de Telecomunicaciones se traduzca en beneficios tangibles para la población hidalguense y refrendó su compromiso y voluntad para ser el primer estado del país en ofrecer más opciones de conectividad a toda su población.

El subsecretario de Comunicaciones explicó que la principal barrera que enfrenta la industria de telecomunicaciones para hacer crecer sus redes es el exceso de trámites y costos regulatorios de las administraciones locales, por lo que el Modelo permitirá agilizar los trámites municipales y hacerlos transparentes, brindar certeza jurídica al sector privado y atraer nuevas inversiones.

Olvera Jiménez enfatizó que el Modelo de trámites respeta la autonomía de los gobiernos locales y reconoció la disposición del estado de Hidalgo y sus municipios al adoptarlo y propiciar con ello la generación de importantes beneficios a los hidalguenses en materia de inclusión social, desarrollo económico y mayores ingresos.

Al referirse al trabajo conjunto del Gobierno de la República y el estado de Hidalgo, el gobernador hidalguense destacó que la adopción del Modelo de trámites de la SCT es uno de los primeros pasos que se toman en materia de telecomunicaciones con el objetivo de atraer inversiones y facilitar el despliegue de infraestructura, para colocar a la entidad a la vanguardia en la economía digital del Siglo XXI.

Cómo ganar y conservar profesionales de valor con Trabajo En Digital​


  • Actualmente hay más de 60 mil vacantes en el sector creativo, y las carreras con más profesionales son Comunicación, Diseño Gráfico, Producción Audiovisual y Animación Digital.
  • Trabajo En Digital calcula el porcentaje de compatibilidad entre el profesional y la vacante mediante un algoritmo en su plataforma.​
Ciudad de México, 4 de Septiembre de 2018.-- Actualmente hay más de 800 mil personas con estudios de nivel medio superior y superior que están desocupadas de acuerdo a datos del INEGI1. Sin embargo, un estudio reciente de Trabajo En Digital, la plataforma en línea de bolsa de trabajo exclusiva para el sector creativo, digital y tecnológico, señala que hay más de 60 mil 700 vacantes en estos sectores en las entidades de Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Al comparar el número de profesionales con la oferta laboral, es posible apreciar que el talento está a la espera de las oportunidades. En una muestra de 2900 profesionales del sector creativo, Trabajo En Digital identificó que las carreras con más candidatos en nuestro país son Comunicación (21.4%), Diseño Gráfico (20.34%), Producción Audiovisual (12.55%) y Animación Digital (9.69%).

Rodrigo Pérez Delgado, CEO y Fundador de Trabajo En Digital, señala que “del total de 60 mil 700 vacantes, aproximadamente 37,600 corresponden al sector tecnológico, seguido por el sector digital, que abarca carreras como mercadotecnia, publicidad, relaciones públicas, comunicación y relacionadas, con una cifra aproximada de 12,400 vacantes, y finalmente, el sector creativo alcanza un total aproximado de 10,700 puestos relacionados con el diseño y las artes gráficas”.​
 
 
 
 
Cómo atraer y conservar profesionales de valorLas empresas enfrentan un serio problema de rotación de personal y fuga de talento debido a que los profesionales con frecuencia llegan a puestos de trabajo donde están insatisfechos por diversos factores. Entre ellos, están el salario, la ubicación, las condiciones de crecimiento y desarrollo dentro de la compañía, o las tareas y responsabilidades que deben llevar a cabo. Cuando alguno de estos factores es incompatible con el perfil del profesional, es mayor la probabilidad de verlo partir o de obtener pocos resultados en la productividad del empleado.

Es indispensable considerar estos factores en los procesos de selección y reclutamiento para lograr tener una plantilla laboral comprometida con la empresa. El algoritmo de cálculo de porcentaje de compatibilidad de Trabajo en digital ha sido diseñado precisamente para resolver esta problemática y ayudar a los profesionales a encontrar su trabajo ideal.


La plataforma permite a los profesionales llenar su perfil de manera rápida e intuitiva, colocando tanto su experiencia, habilidades, herramientas, pretensiones económicas, herramientas que dominan, etcétera. La plataforma les muestra las vacantes con las que son más compatibles de forma automática, ordenadas de manera ascendente en cuanto al porcentaje de compatibilidad con cada una de ellas, y solamente los notifica cuando hay una vacante nueva para ellos a partir del porcentaje que ellos indiquen.


Por otro lado, la plataforma de Trabajo En Digital permite a la empresa dar un grado o nivel de prioridad a cada una de las características que requiere para la vacante, dando mayor peso ya sea a la experiencia o a las herramientas que debe dominar el candidato, de manera que el algoritmo pueda calcular el porcentaje de compatibilidad con cada profesional y determinar cuáles son los que mejor cubren el perfil.


Una de las ventajas de la plataforma es que si el candidato llegara a cambiar su perfil para elevar su nivel de compatibilidad con alguna vacante, el sistema informa de inmediato a la empresa de los cambios en el perfil del profesional, además que su porcentaje con otras vacantes cambia de inmediato ya que el algoritmo hace un cálculo en tiempo real. De esta manera, la plataforma garantiza a ambos un cálculo más preciso del nivel de compatibilidad entre el profesional y el puesto de trabajo.


1
 Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Julio 2017, https://drive.google.com/open?id=1GAAtPrBD0CUz3WFjAa-eUBfBjM3nwxwW

***
Acerca de Trabajo En DigitalTrabajo En Digital es la plataforma de compatibilidad laboral exclusiva para México enfocada específicamente a la industria digital, tecnológica y creativa, que permite a las empresas encontrar a los profesionistas más compatibles con sus vacantes.
​Para obtener mayor información acerca de Trabajo En Digital, consulta nuestra web en
www.trabajoendigital.com.

Impartimos pláticas de concientización sobre el cuidado de mascotas



El gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal, imparte pláticas de concientización sobre el cuidado de mascotas en una decena de barrios y colonias de la localidad con el objetivo de que la población conozca sus obligaciones convirtiéndose en dueños responsables.

“Capacitamos a la población sobre la alimentación de sus caninos o felinos y los cuidados que deben de tener; llevarlos al médico veterinario, vacunarlos, desparasitarlos y esterilizarlos. Estamos convencidos que un animal sano garantiza la salud de toda la familia”.

Indicó que el próximo 5 de septiembre impartirán estas pláticas en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Tlatel Xochitenco y en la Plaza de la Identidad; posteriormente, el día 6 en el CDC Santa Cruz y en el Deportivo El Pípila; y el sábado 8 de septiembre en el Deportivo La Laguna.

Precisó que estas pláticas forman parte de las acciones que la dependencia realiza con el objetivo de inhibir la fauna nociva. “Además, brindamos esterilizaciones caninas y felinas gratuitas en diversas comunidades, así como consultas veterinarias en nuestras instalaciones”.

“También mantenemos un programa permanente de adopciones caninas, ayudamos a que perros rescatados de la calle encuentren un nuevo hogar, los animales se entregan desparasitados y esterilizados”.

Para mayor información sobre las acciones que realiza el departamento de Zoonosis, la población puede comunicarse al número telefónico 2635-7984 o acudir a las instalaciones ubicadas en la calle Lázaro Cárdenas, barrio Acuitlapilco.