lunes, 3 de septiembre de 2018

Huawei lanza el nuevo HUAWEI AI Cube compatible con Alexa



México, D.F., 3 de septiembre de 2018.- El día de hoy en IFA 2018, Huawei Consumer Business Group reveló el HUAWEI AI Cube, un nuevo dispositivo dos en uno que consiste en un parlante impulsado por Inteligencia Artificial (IA) compatible con Alexa, que es además un router 4G, marcando la entrada de la compañía en el naciente mercado de los parlantes inteligentes. Este dispositivo representa una nueva forma, natural y conveniente para que los usuarios se conecten a internet y controlen dispositivos inteligentes, al mismo tiempo que les provee audio de alta calidad, teniendo un tamaño compacto y diseño minimalista.

Como uno de los líderes de la industria, Huawei está comprometido con proveer conectividad ininterrumpida, así como brindar una experiencia inteligente. Para este propósito, Huawei ha fortalecido activamente la propuesta de valor de su oferta de productos, mejorando un creciente y variado rango de productos con tecnología de Inteligencia Artificial, y el HUAWEI AI Cube es la última adición a esta línea de productos”, declaró Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group. “El HUAWEI AI Cube es un parlante con IA que integra una gama completa de funciones que demuestran el compromiso de Huawei con la innovación y la colaboración. Gracias a la unión de la tecnología de punta en telecomunicaciones, junto con la increíble plataforma de IA de Amazon, el HUAWEI AI Cube es un atractivo producto que creará un lazo especial con los consumidores.”

Al tener compatibilidad Wi-Fi sobre redes 4G LTE, el HUAWEI AI Cube puede satisfacer la creciente demanda por conectividad generada por las casas inteligentes. La configuración de este dispositivo es sencilla e intuitiva: sólo se requiere una tarjeta SIM 4G para establecer una conexión de alta velocidad a Internet con categoría LTE 6 (300Mbps en descarga). El HUAWEI AI Cube es además compatible con el estándar 802.1 1ac Wi-Fi, lo que significa que este router es de banda dual, capaz de funcionar en canales 2.4GHz y 5GHz y de transmitir datos en red LAN a una velocidad de hasta 1,200Mbps.

El HAUWEI AI Cube también funciona con Alexa. Los usuarios pueden conversar con Alexa de forma natural y acceder a más de 45,000 Alexa Skills, o controlar más de 12,000 dispositivos para smart homes compatibles con Alexa, provenientes de más de 2,000 marcas distintas. Adicionalmente, una amplia gama de servicios y contenido de Amazon se encuentran disponibles para los usuarios del HUAWEI AI Cube, con la posibilidad de acceder a éstos con sólo dar los comandos.

Estamos complacidos de colaborar con Huawei en el HUAWEI AI Cube, un producto verdaderamente único que, sinceramente, nos emociona”, declaró Daniel Rausch, vicepresidente de Amazon Alexa. “Nuestra tecnología de reconocimiento de voz líder ya es usada por millones de usuarios para controlar sus hogares mediante nuestro Amazon Echo, así como con otros parlantes inteligentes de terceros fabricantes. No podemos esperar para presentar Alexa a muchas más personas alrededor del mundo, y hacer sus hogares más inteligentes.”

En cuanto a los parlantes, el HUAWEI AI Cube está construido con una gran cavidad acústica de 400ml, y un diafragma de aluminio, permitiéndole producir audio de alta calidad: medios y agudos con gran definición, así como bajos profundos y contundentes. Al audio también ha sido mejorado mediante la tecnología exclusiva HUAWEI Histen. Estando presente también en otros dispositivos de la marca, esta tecnología enriquece las funciones de estos parlantes con IA al incluir bajos virtuales, ecualizador de fase lineal, control de ganancia adaptativo, reconocimiento de voz de amplio campo, y muchas funciones más.

Todas estas funciones del HUAWEI AI Cube se encuentran dentro de un pequeño cuerpo de color blanco mate, con una base de red. Además, el parlante con AI está diseñado para que sus puertos estén escondidos por debajo de la base, permitiéndole combinar con cualquier estilo de decoración en casa.

De acuerdo a la firma de análisis de mercado Canalys, la base de adopción de parlantes inteligentes se espera que crezca más del doble en tamaño, para alcanzar 225 millones de unidades en 20201. Esta masiva oportunidad está impulsada por un fuerte interés del mercado en esta categoría de productos. Al ser un fabricante líder en equipos de telecomunicación y smartphones, Huawei se encuentra en una posición única para capitalizar sobre esta tendencia a nivel global.

Además del HUAWEI AI Cube, también se presentó el HUAWEI Locator, un poderoso transmisor de localización de tamaño pequeño con funcionalidad de largo rango y que puede estar en modo de espera por largos periodos, además de cuatro estándares para sistemas de navegación satelital global (GNSS, por sus siglas en inglés): GPS, GLONASS, Galileo y Beidou. Al tener compatibilidad con tarjetas SIM y eSIM, este dispositivo puede funcionar con roaming global con localización prácticamente en tiempo real, brindando varios servicios como un botón de auxilio, geo-fence (geovalla para un perímetro virtual), y BLE Found, un servicio que funciona a través de proximidad que activa una alarma en un HUAWEI Locator cuando se conecta a un smartphone en un rango de 10 metros del dispositivo. Construido como un dispositivo robusto y multipropósito, el HUAWEI Locator cuenta con certificación IP68, haciéndolo perfecto para cualquier tipo de actividad, ya sea en exteriores o interiores.

El HUAWEI AI Cube y el HUAWEI Locator ya se encuentran disponibles en distribuidores Huawei autorizados.


Acerca de Huawei Consumer BG
Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por un tercio de la población mundial. 14 centros de Investigación y Desarrollo se han establecido en los Estados Unidos, Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocios de Huawei y cubre teléfonos inteligentes, PC y tabletas, dispositivos portátiles y servicios en la nube, etc. La red global de Huawei se basa en casi 30 años de experiencia en la industria de telecomunicaciones y se dedica a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores de todo el mundo.
1 https://www.canalys.com/newsroom/smart-speaker-installed-base-to-hit-100-million-by-end-of-2018

CONAFOR IMPULSA LA PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR FORESTAL CON UN ENFOQUE DE SUSTENTABILIDAD EN EXPO FORESTAL 2018


  • Expo Forestal se realizará del 10 al 12 de octubre en Expo Guadalajara.
  • Sus ejes temáticos: Biodiversidad, Tecnología y Productividad.
  • Con un enfoque en la sustentabilidad se promueve el uso de nuevas y más eficientes tecnologías en la productividad del sector.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) realizará del 10 al 12 de octubre, Expo Forestal 2018 en Guadalajara, Jalisco con el objetivo de dar a conocer las tendencias del sector, intercambiar información, conocimientos y desarrollos con base en sus tres ejes de trabajo: biodiversidad, tecnología y productividad.
Este importante evento bianual contará con la exhibición más grande de las últimas tecnologías mundiales que pueden utilizarse en México y Latinoamérica, demostraciones en vivo de maquinaria, venta de maquinaria, equipos, servicios y productos forestales, además de poner en contacto a los profesionales del ramo con tomadores de decisión, organizaciones productoras, instituciones e instancias de gobierno relacionadas con los recursos forestales.
Cabe destacar que la edición 2016 recibió a más de 18,000 visitantes de diversos países como Alemania, Estados Unidos, Argentina y Bulgaria; se llevaron a cabo 383 reuniones de negocio, se generaron 697,673914 millones de pesos en promesas de compra o venta y participaron más de 264 empresas, posicionando a Expo Forestal como la plataforma de negocios líder en el sector a nivel nacional e internacional.
En este contexto, Expo Forestal es actualmente una herramienta estratégica para impulsar el sector y generar un intercambio de conocimiento por medio de conferencias magistrales, foros temáticos, eventos culturales y Campus Expo Forestal 2018, un concurso que abre espacios para que estudiantes de nivel superior e investigadores expongan proyectos de investigación, prototipos tecnológicos e innovaciones.
Desde su creación, esta plataforma de negocios busca promover la productividad del sector forestal mediante el uso de nuevas y más eficientes tecnologías con un enfoque en la sustentabilidad, además de presentar soluciones para fortalecer a las empresas como socialmente responsables en el manejo, extracción y transformación de los recursos.
De esta forma, durante su edición 2018, Expo Forestal será el encuentro más importante de la comunidad forestal en México para que los sectores de la industria dedicados a la negociación, producción y comercialización conozcan las últimas tendencias, intercambien información y generen negocios.
.
Expo Forestal es organizado por E.J. Krause Tarsus de México, organizador de eventos internacionales.

El Chile de Yahualica, referente del 4to Encuentro Gastronómico


·       Se trabaja en la Norma Oficial Mexicana (NOM) de esta denominación de origen

El 4to Encuentro Gastronómico promovido por la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) y que se realizará del 7 al 9 de septiembre, será dedicado al chile de Yahualica para socializar su denominación de origen, informó el titular de la dependencia, Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario resaltó el propósito de ligar a este chile emblemático de Jalisco con el festival de este año, “pretendemos ubicar todo lo que tiene relación con este producto, excepcionalmente jalisciense, con esta particularidad de la denominación de origen para conocer desde la cuestión agronómica, desde la cuestión del manejo de viveros. La transformación del mismo en una gran cantidad de productos y subproductos. Y lo que las escuelas de gastronomía pueden representar para darle una gran velocidad (para su difusión en platillos). Y lo que la denominación de origen con el tiempo vaya transformándose en una gran potencia para el desarrollo una región de nuestro Estado y dos municipios de Zacatecas. Y también para acrecentar el prestigio de nuestro Estado en México y en el exterior”.

Padilla Gutiérrez también comunicó que luego de la publicación de la denominación de origen del chile de Yahualica de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el pasado 16 de marzo, se trabaja actualmente en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana (NOM) de este producto, con lo que se completará su marco normativo que implica el funcionario de un consejo regulador, como ha ocurrido con el tequila y otros productos regidos con esta figura jurídica.

El encuentro gastronómico supondrá también la presencia de productos agroalimentarios y artesanales de Jalisco, bajo la promoción de la Dirección de Comercialización de la SEDER. El festival tendrá un espacio de exhibición comercial de diversos productos elaborados con esta solanácea, como salsas, mermeladas, chiles secos, dulces y sangritas, entre otros.

Este encuentro gastronómico se realizará del viernes 7 al domingo 9 de septiembre en el Paseo Chapultepec y tendrá entre sus protagonistas a la cadena productiva, desde sus productores agrícolas, industrializadores, investigadores de la academia y las autoridades de los once municipios de la geografía protegida por la denominación de origen.

Los municipios de Jalisco integrados a la zona protegida con la denominación de origen son Yahualica de González Gallo, Cuquío, Ixtlahuacán del Río, Mexticacán, Teocaltiche, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo y de Zacatecas Nochistlán de Mejía y Apulco.

EL DATO
·       El sábado a las 14:00 horas se realizará la degustación de platillos que estudiantes de escuelas de gastronomía elaboraron.
·       Viernes y sábado se impartirán conferencias como: Denominación de Origen del Chile Yahualica por Rigoberto Parga Íñiguez, presidente del comité de productores de chiles del Estado de Jalisco; Inocuidad alimentaria herramienta básica para la exportación, por Mirsa Asucena Castañón Sánchez; entre otras.
·       El domingo a las 11:00 horas se realizará un concurso de productos innovadores, en el que participarán alumnos de 20 escuelas de gastronomía.

Fortalecemos la cultura bursátil en el estado de Chihuahua con el grupo de trabajo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas


Estas actividades forman parte del Convenio celebrado entre ambas instituciones
para acercar al empresariado mexicano al Mercado de valores

Actualmente, son ocho emisoras de Chihuahua con presencia en la
Bolsa Mexicana de Valores

Ciudad de México.- Como parte de las actividades del convenio
celebrado con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la Bolsa Mexicana
de Valores (BMV), en días recientes llevamos a cabo un encuentro con el grupo de IMEF
Chihuahua, que agrupa a especialistas del sector financiero y empresarios de la región.
El objetivo de esta reunión, en la que participó activamente Rafael Vázquez, Subdirector de
Promoción y Servicio Integral de Emisoras de la BMV, fue fortalecer los canales de
información y comunicación con aquellas empresas que actualmente no cotizan en la BMV
y que poseen las características necesarias para obtener financiamiento mediante algunos
de los instrumentos disponibles en el Mercado de Valores.
Como se recordará, en febrero de este año firmamos un Convenio de Colaboración entre
ambas instituciones en el que establecimos actividades específicas de vinculación con los
afiliados al IMEF que los dota de capacitación y asesoría en diversos rubros tanto
académicos, regulatorios y de promoción, que los ayude en una mejor toma de decisión.
Dentro de dichas actividades, establecimos el Programa de Embajadores para el
Financiamiento Bursátil, enfocado para que los participantes analicen el proceso de
financiamiento bursátil desglosando los elementos corporativos, legales y operativos, así
como la relación con autoridades y empresas vinculadas en el proceso para la obtención de
recursos monetarios, de tal forma que cuenten con el conocimiento que les permita guiar
a las empresas interesadas en el proceso de preparación para hacer una emisión.
Tan solo el año anterior, realizamos de manera conjunta con el IMEF, cinco visitas a las
ciudades de Culiacán, Tijuana, Tampico, León y Toluca. Mientras que, de los once
encuentros empresariales que hemos realizado durante este año, siete han sido de la mano
con el IMEF, permitiéndonos fortalecer la cultura financiera en nuestro país.Actualmente, son ocho emisoras del estado de Chihuahua que participan en la BMV con
algún instrumento, siendo estas: Accel, Grupo Bafar, Internacional de Cerámica, Grupo
Cementos Chihuahua y FNOVA con emisiones accionarias. Mientras que, Promotora
Empresarial del Norte y la empresa Inmobiliaria, participan con colocaciones de Deuda de
Largo Plazo, y con una bursatilización, está el estado de Chihuahua.
Estos encuentros regionales desarrollados por la BMV y el IMEF, se tornan indispensables
para fomentar la cultura bursátil y dar pasos decididos para acercar al empresariado
mexicano al Mercado de Valores y para que comprueben los beneficios del financiamiento
bursátil.

OTORGA ISEM MÁS DE 80 MIL CONSULTAS DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A LA SALUD SEXUAL

 
• Brinda consejería y consultas en tema de planificación familiar en los centros de salud y escuelas.
• Imparte talleres de orientación sexual en planteles de diversos niveles educativos.

Toluca, Estado de México, 3 de septiembre de 2018. En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), informó que de septiembre de 2017 a la fecha se han otorgado más de 80 mil consultas y consejería en planificación familiar.

Asimismo, a través del Departamento de Salud Reproductiva, se han impartido más de 700 talleres de orientación sexual, dirigidos especialmente a niños, jóvenes y adolescentes.

El ISEM añadió que, de igual manera, el personal de salud capacitó a más de 17 mil adolescentes como promotores y brigadistas que replican la información referente a salud sexual y reproductiva.

El instituto, dependiente de la Secretaría de Salud estatal, destacó que estas acciones se llevan a cabo de manera permanente y gratuita, con el objetivo de orientar y promover la toma de decisiones responsables, así como prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS).

Subrayó que esta tarea se realiza en las unidades médicas de primer nivel, escuelas de los diversos niveles educativos y en ferias de la salud, donde los interesados se pueden acercar y recibir toda la información necesaria por parte de personal capacitado para brindarles información concreta acerca del tema.

CITIBANAMEX: Alpek (ALPEK.A)

Alerta: Conclusiones de nuestra reunión con la  compañía

Nos reunimos con el Sr. Hernán Lozano, director de Relación con Inversionistas de Alpek, durante las conferencias sobre el mercado energético en México (México Energy Access). La reunión tuvo conclusiones positivas que sustentan nuestra recomendación de Compra y tesis de inversión de la acción. Entre las principales conclusiones se encuentran: (1) plazos preliminares sobre la entrada en operación de la planta de Corpus Christi; (2) un mensaje positivo para los márgenes integrados del PET y el margen del polipropileno; (3) información adicional sobre la venta de activos de generación eléctrica; y (4) un mensaje positivo sobre los dividendos en 2019. Creemos que la reciente debilidad de las acciones está creando un atractivo punto de entrada. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de Alpek y nuestro Precio Objetivo de P$36.00 por acción.

Corpus Christi estaría operando para 2020. El Sr. Lozano ofreció información adicional sobre el estatus de la planta de Corpus Christi, la cual está pendiente de recibir la aprobación por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), que probablemente será concedida antes de fin de año. La FTC podría evaluar la concentración de mercado, pero creemos que es probable que se conceda la aprobación ya que: (1) Alpek ya formaba parte de la alianza estratégica original; (2) su socio Far Eastern estaría entrando por primera vez en el mercado norteamericano; y (3) el mercado de PTA y PET es global. Una vez recibida la aprobación de la FTC, Alpek espera que la planta de PTA esté operando totalmente 12 meses después, y la planta de PET seis meses más tarde. Estimamos que el capex para completar la planta es de casi US$500 millones brutos (US$167 millones netos correspondientes a Alpek). 

Las perspectivas del margen integrado del PET permanecen sólidos. El Sr. Lozano reiteró el mensaje positivo sobre los márgenes integrados del PET, a pesar de la contracción anticipada recientemente por la administración durante la conferencia de resultados del 2T18. El Sr. Lozano reiteró la meta para el EBITDA 2018 de US$750 millones. Nuestra opinión también es positiva para 2019 y podría haber un riesgo de alza a nuestra expectativa.

La adquisición de Brasil ofrece resultados mejores de lo esperado. La adquisición de Suape en Brasil está ofreciendo resultados mejores de lo esperado, debido a (1) la mayor expansión de las tasas de utilización; y (2) los márgenes más sólidos del PET integrado. Creemos que estos factores podrían sorprender positivamente al mercado.

La planta de PTA en México reiniciará operaciones tan pronto como la próxima semana. El 15 de julio, Alpek anunció que se produjo un incendio en su planta de PTA en Altamira, la cual podría permanecer cerrada entre cuatro y ocho semanas. La planta de PET comenzará a reiniciar las actividades la próxima semana, según la administración, mientras que la meta era de algunas semanas más tarde. Es probable que Alpek reciba una contribución positiva del seguro en 2019 en relación con este incidente.

Las perspectivas del segmento de Plásticos y Químicos también son positivas. Las expectativas del margen del polipropileno también son positivas. El Sr. Lozano mencionó el saludable equilibrio entre la oferta y la demanda en los próximos años, lo cual sustenta nuestra expectativa de un margen de US$0.22/libra para el 2S18.

CITIBANAMEX: Sector de construcción de México

Alerta: Holcim México aumentará en 7% los precios del cemento envasado en septiembre, según los medios de comunicación


Holcim aumentará los precios del cemento envasado en 7% el 1 de septiembre. Según la agencia de noticias mexicana Notimex, Holcim México aumentará el precio del cemento envasado en 7% a partir del 1 de septiembre. Aunque el artículo no ofreció detalles, nuestras conversaciones con las cementeras mexicanas bajo nuestra cobertura sugieren que probablemente se tratará de un aumento de precios a nivel nacional. Según el artículo de Notimex, la compañía citó varios factores que contribuyeron a los incrementos de precios, incluyendo la volatilidad en el tipo de cambio y los crecientes costos del transporte y de la energía, los cuales han subido 9% y hasta 23% en lo que va del año hasta julio. Asimismo, hablamos con las compañías bajo nuestra cobertura, incluyendo Cemex, Elementia y Grupo Cementos de Chihuahua, y ninguna confirmó que fueran a incrementar los precios en septiembre.

Principales conclusiones. Aunque ninguna de las otras cementeras mexicanas con la que hablamos confirmó si incrementarían los precios en septiembre, consideramos que la noticia no obstante es positiva, ya que creemos que LafargeHolcim ha instigado la presión a los precios en México en los últimos años a medida que la compañía busca recuperar la participación de mercado perdida. Por su parte, Cemex ha anunciado dos rondas de aumentos de precios en lo que va del año: la primera, un aumento de 10%-12% a comienzos del año que a la postre resultó en un incremento neto de aproximadamente 3% (según nuestros estimados), y el segundo, un aumento de 5% en mayo (el cual creemos que fue a la postre infructuoso o que acabó siendo de 1% neto). Ver nuestro reporte Cemex - Alerta: Los precios del cemento +10-+12% en México, por encima de las expectativas, publicado el 10 de enero; aumento de precio anunciado en enero de 2018; y el reporte en inglés Quick post: CX.MX: Cemex increases the Price of bagged cement by 5%, publicado el 12 de junio; aumento de precio anunciado en mayo de 2018). Actualmente no incluimos más aumentos del precio del cemento para 2018 en nuestros estimados de las compañías bajo nuestra cobertura, y desconocemos si el aumento de Lafarge Holcim reduce el descuento vs. sus competidores en la mayoría de los mercados o potencialmente da luz verde a otras compañías para que sigan sus pasos. Sin embargo, creemos que la decisión de un productor clave en México para recuperar la inflación de los costos de las materias primas, incluyendo la depreciación del peso, es un hecho positivo.