miércoles, 8 de agosto de 2018

MUESTRA EDOMÉX FORTALEZAS PARA ATRAER INVERSIONES CHINAS


• Conoce Delegación China beneficios que tiene el Estado de México para la instalación de empresas.
• Ofrece territorio mexiquense ventajas de conectividad e infraestructura para la entrada y salida de productos.

Toluca, Estado de México, 7 de agosto de 2018. El Secretario de Desarrollo Económico, Alberto Curi Naime, mostró a una delegación de miembros de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica del Ministerio de China (CAITEC), así como a miembros de la Cámara de Comercio y Tecnología de aquel país (CCTMC) y de la Embajada de China en México, las ventajas que en conectividad, movilidad, mano de obra, educación, infraestructura  y apoyos ofrece el Estado de México para la instalación de empresas en sus distintas regiones.

“Nada nos dará más gusto que tener mayores inversiones de China, un país con quien nos interesa mantener una extraordinaria relación y del cual somos el principal socio comercial en América Latina y el principal destino de su inversión en esta parte del mundo”, afirmó Curi Naime.

Durante el encuentro, expresó que las ventajas competitivas que tiene el territorio mexiquense para el crecimiento de los capitales extranjeros son, entre otras, la mayor población del país con 17.5 millones de habitantes, así como la mayor población económicamente activa (PEA) con un 14.2 por ciento nacional.

En este sentido, reconoció que la ubicación geográfica del Estado es privilegiada por encontrarse en el centro del país, y que junto con la Ciudad de México representa el mayor mercado de consumo con más de 26.3 millones de consumidores.

Por lo anterior destacó que el Estado de México es una de las entidades más pujantes y fuertes en el desarrollo económico del país, aportando el 8.7 por ciento del PIB Nacional, manifestando que si fuese un país, la entidad sería la economía 64 del mundo.

En la reunión de trabajo, el titular de la SEDECO expuso como fortalezas que tiene el territorio mexiquense su infraestructura comercial y de servicios, como el Aeropuerto Internacional de Toluca, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en el municipio de Texcoco, la más extensa red carretera del país con más de 16 mil kilómetros, así como su infraestructura ferroviaria que permite unir a los puertos más importantes del Pacífico y del Atlántico, entre ellos Veracruz y Lázaro Cárdenas y por vía carretera con Tuxpan y con el Puerto de Manzanillo para la entrada y salida de productos, lo que convierte al Estado de México en el nodo de distribución de carga más grande de la República mexicana.

Señaló, además, que con el Tren Interurbano que en breve estará en funcionamiento, se tendrá una muy rápida comunicación entre las ciudades de Toluca y México, de tal manera que en 39 minutos cualquier persona podrá trasladarse de un lugar a otro.

De igual forma, el Secretario manifestó que la entidad cuenta con 109 zonas y parques industriales, ubicados en 27 municipios del centro, oriente y nororiente, en los cuales operan mil 959 empresas de diferentes sectores.

Asimismo, mencionó que el sistema educativo estatal es el más grande del país, con más de un millón cien mil estudiantes de los niveles medio, superior y de posgrado, con una importante infraestructura tecnológica, además de ser la primera entidad en aplicar el Sistema de Educación Dual, que permite involucrar directamente a los estudiantes con el sector productivo.

Por su parte, Cheng Hui, Directora de la CAITEC, y los demás miembros de la delegación extranjera establecieron el compromiso de difundir entre los inversionistas de su país, la información y describir las facilidades, ventajas competitivas y apoyos que promueve el Estado de México para todos aquellos empresarios interesados.

Entre los asistentes estuvieron Diego Apannaus, Vicepresidente ejecutivo de la CCTMC, Karla Loto, Gerente general de la misma, y Li Meng, Primera Secretaria de la Oficina económica y comercial de la Embajada de China en México.

Por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico asistieron el Subsecretario de Fomento Industrial, Rodrigo Jiménez Solomón, y los directores generales de Industria, Enrique González Hernández, de Comercio, Juan Pedrozo González, y del Fideicomiso de Parques Industriales, Gerardo Ruiz Dosal, así como Jelile Brizuela Yacamán, Encargada de Despacho de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México.

AEROPUERTOS DE LA RED ASA RECIBEN CERTIFICADOS DE CALIDAD AMBIENTAL


 

El trabajo conjunto de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) fue reconocido con la entrega de certificados en “Calidad Ambiental” por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), en cinco de los aeropuertos de la Red ASA.

Gracias a las actividades que se realizan de forma permanente en todas sus instalaciones, para contribuir de manera decidida con la reducción de emisiones contaminantes, cinco terminales aéreas obtuvieron esta categoría con vigencia de dos años: Ciudad Obregón, Loreto, Nogales, Tehuacán y Tamuín.

Para conseguir dicha certificación, los cinco aeropuertos instrumentaron una serie de acciones para cumplir con la normatividad ambiental vigente, además del registro de los aeropuertos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), como empresas generadoras de residuos peligrosos.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente, contribuyendo permanentemente con la reducción de emisiones contaminantes y residuos peligrosos, así como con el ahorro de energía en beneficio de la sociedad.

Zoonosis de Chimalhuacán amplía programa de adopción de mascotas


El gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal, amplió su programa de adopción de mascotas con la finalidad de reintegrar a un hogar a perros y gatos abandonados en la vía pública.

“Es una campaña permanente que durante este segundo semestre del año reforzamos, el objetivo consiste en que los caninos y los felinos se desarrollen en óptimas condiciones; mensualmente colocamos a más de 25 mascotas en un nuevo hogar”, señaló la titular del departamento, Monserrat Velázquez Alfaro.

Explicó que los requisitos de adopción son presentar una identificación oficial y llenar el formulario. “Médicos veterinarios de la dependencia realizan el seguimiento de las solicitudes con el objetivo de garantizar que los animales cuenten con los cuidados y protección necesaria”.

Indicó que los animales reintegrados a un nuevo hogar son esterilizados, desparasitados y vacunados, con el objetivo de que estén sanos y no afecten la salud de la familia.

Detalló que este programa es gratuito y se realiza de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 12:00 horas en las instalaciones del Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal.

“Además de caninos, contamos con un padrón de felinos, todos albergados en nuestras oficinas ubicadas en calle Lázaro Cárdenas, barrio Acuitlapilco. También pueden comunicarse al teléfono 26 35 79 84”.

De acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) en el país existen más de 28 millones de mascotas, de las cuales el 70 por ciento se encuentran en la calle; esta cifra aumenta un 20 por ciento anualmente.

Implementamos acciones para contar con entornos más seguros



La Dirección de Vía Pública de Chimalhuacán en coordinación con la policía de municipal, implementaron un operativo de revisión a mototaxis en la colonia Acuitlapilco, así como la liberación de espacios públicos en el Paseo Guerrero Chimalli con la finalidad de contar con entornos más seguros.

La titular del departamento de Vía Pública, Gloria Chávez Hernández, explicó que el operativo se llevó a cabo sobre las Avenida Arca de Noé y Bordo de Xochiaca, donde participaron más de 20 servidores públicos.

“Supervisamos las bases y conductores de mototaxis a fin de inhibir delitos a bordo de unidades y reducir el robo de motocicletas.

Aunado a estas revisiones, autoridades locales liberaron aceras ubicadas en las inmediaciones del Paseo Guerrero Chimalli para mejorar la circulación peatonal y vehicular.

“Tuvimos una buena respuesta por parte de los comerciantes quienes aceptaron liberar las banquetas retirando anuncios, tambos y diversos artículos que obstruían el libre tránsito; con ello evitamos accidentes a transeúntes y conductores”, explicó Chávez Hernández.

Comentó que previo a estos operativos los comerciantes son notificados para retirar sus mercancías u objetos de avenidas y aceras; posteriormente el departamento está facultado para decomisarlos, apegado a reglamentos.

Finalmente, las autoridades locales mencionaron que los operativos continuarán en diversas zonas del territorio local como respuesta a diversas quejas interpuestas por la ciudadanía.

Capacitamos a servidores públicos para brindar mejor servicio


El Gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Capacitación local, puso en marcha el curso Cambio e innovación de los servidores en la administración pública, a fin de mejorar el trato a la ciudadanía.

La titular del Departamento de Capacitación municipal, Lilia García Calderón, detalló que en el curso participan funcionarios de diversas áreas como Educación, Fomento al Comercio, Desarrollo Social y Comunicación Social, en tres sesiones con duración de dos horas cada una.

“Con este curso pretendemos que los empleados del Ayuntamiento brinden un trato más digno, haciendo más eficiente su labor”.

Detalló que el encargado de impartir el curso es José Eduardo Hernández Alvarado, quien tiene estudios en Administración por el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi) y con experiencia laboral en empresas.

“Durante las sesiones, cada participante comparte e intercambia puntos de vista acerca de lo que queremos lograr como servidores públicos, replantea objetivos y la exposición de estrategias para eficientar las labores”.

Finalmente, la funcionaria precisó que este curso se pretende impartir de forma paulatina en todas las áreas administrativas del Ayuntamiento.

Avanza programa de alarmas vecinales en Chimalhuacán


La estrategia de seguridad instrumentada en el municipio de Chimalhuacán suma acciones preventivas, reactivas y de proximidad con la población, Seguridad Ciudadana y Tránsito local avanza con el programa Alarmas Vecinales sumando más de 100 dispositivos electrónicos instalados en diferentes barrios y colonias, con el objeto de optimizar los tiempos de respuesta de los cuerpos de emergencia.
Vecinos de los barrios Tejedores, Talabarteros y la colonia Luis Córdova Reyes fueron beneficiados con la instalación de cuatro paneles electrónicos con torreta luminosa y sonora, conectados al Centro de Seguridad Estratégica (CSE) de la Comandancia Municipal,  los cuales podrán activar con más de 200 botones de emergencia.
Al respecto, el presidente municipal, César Álvaro Ramírez, informó que los dispositivos electrónicos tienen un costo que supera los 200 mil pesos, recursos que absorbe el gobierno municipal para brindar mayor seguridad a los chimalhuacanos: “son una herramienta disuasiva y preventiva del delito, además permiten estrechar la comunicación con la ciudadanía para que la policía reaccione de manera inmediata frente a una emergencia.
Los vecinos activan el botón de auxilio al presionarlo por más de 5 segundos, de inmediato la policía de Chimalhuacán recibe una alerta sonora y de ubicación del lugar a donde enviará una patrulla, ambulancia o unidad de Protección Civil y Bomberos, según el tipo de emergencia.
Como parte del programa, para disuadir el delito, colocan en puntos visibles de calles y puertas de los domicilios vinilonas y calcomanías con la leyenda “Advertencia calle vigilada con alarma vecinal conectada al Centro de Mando de Seguridad Ciudadana, vecinos unidos contra la delincuencia.
El programa de Alarmas Vecinales es sólo una herramienta más de proximidad con la ciudadanía, cualquiera puede contactar a la Policía local con su número telefónico 5853-6128, además de la App Seguridad Chimalhuacán, la cual se puede descargar desde la plataforma Play Store para teléfonos con sistema Android.

EL CORREDOR VIAL DEL NORTE, EN DURANGO, MEJORA LA CONECTIVIDAD PARA EL IMPULSO DE LA ECONOMÍA


                                                                                
  • La obra que llevó a cabo la SCT, conecta a la Costa del Pacífico con la frontera norte y con el Golfo de México

     
  • Forma parte de la carretera federal México 40 de Durango a Mazatlán que une al corredor carretero Mazatlán-Matamoros

     
  • En sus casi 14 kilómetros de longitud con concreto hidráulico, logra reducir a la mitad el tiempo de traslado

El trazo de la ampliación y construcción del Corredor Vial del Norte, en el estado de Durango, obra que llevó a cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y que en conjunto suma casi 14 kilómetros de longitud con concreto hidráulico, forma parte de la carretera federal México 40 que va de Durango a Mazatlán y se une con la Mazatlán-Matamoros, lo que permite más conectividad en el país para el impulso de la economía nacional.

Dicho Corredor se conecta así a la Costa del Pacífico con la frontera norte del país y con el Golfo de México.

Los trabajos de esta infraestructura carretera demandaron una inversión de mil 600 millones de pesos, con lo cual se logra reducir a la mitad el tiempo de traslado, agiliza el tráfico vehicular y con ello se impulsa la competitividad logística.

El corredor consta de dos boulevares, el de Felipe Pescador y Armando del Castillo y Franco, que conectan con la salida a la carretera Durango-Mazatlán, el distribuidor vial La Salle y el puente Arroyo Seco.

La longitud de la vía, casi 14 kilómetros, consta de tres carriles por sentido, camellón central, banqueta lateral, áreas verdes y obras complementarias, útiles para el traslado de personas, bienes y productos.

La cimentación de sus estructuras permite dar mayor fluidez y agilidad al tránsito de largo itinerario, así como al tránsito local; la ampliación de 2 a 3 carriles por sentido ofrece comodidad y seguridad a los usuarios, en el que destacan la superficie de rodamiento y una adecuada planificación geométrica.

El Corredor Vial del Norte tiene también especial significación para el estado de Durango, debido a que mejora sustancialmente la conectividad con sus principales vías urbanas, contribuyendo así a reducir de manera importante los tiempos de traslado de los cerca de 44 mil vehículos que circulan diariamente.