jueves, 2 de agosto de 2018

En Tejupilco, Antorcha benefició a más de tres mil ochocientos campesinos con fertilizante subsidiado


Tejupilco, Méx.- El Movimiento Antorchista logró distribuir más de mil 900 toneladas de fertilizante subsidiado beneficiando a poco más de tres mil ochocientas familias que dependen del campo y que se encuentran organizadas en  Antorcha.
Luego de la exitosa gestión realizada por el Movimiento Antorchista y campesinos organizados ante el gobierno del Estado de México, los productores del campo de la región Sur ya se encuentran abonando sus campos con Urea 46-00-00, Cloruro de Potasio 0-0-60, Triple 16-16-16, DAP 18-46-00, Fosfonitrato 33-03-00 y Humus.
María Hortensia Meza Salcedo, representante del antorchismo en Tejupilco, señaló que los campesinos del sur del Estado están muy contentos, pues estos apoyos los ayudan a tener cosechas más sustanciosas y sanas, además de que el subsidio contribuye a cuidar su economía; esto motiva a la organización a seguir trabajando en favor del campo mexiquense que necesita de muchos esfuerzos para que no decaiga.
“Nosotros estamos comprometidos y seguiremos luchando para que cada vez más familias puedan ser favorecidas con estas gestiones. Para nosotros los antorchistas es importante ayudar a este sector ya que ellos carecen del apoyo gubernamental y muchas se han visto en la necesidad de dejar abandonadas sus tierras por falta de dinero”, finalizó la líder social.

EXIGE ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL A LA SECRETARIA DE MOVILIDAD ESTATAL CERO TOLERANCIA A UNIDADES DEL TRANSPORTE PUBLICO PIRATAS Y REGULACIÓN A MOTOTAXIS


El presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García exigió durante el banderazo de arranque de 500 unidades tipo combi del Consejo Empresarial del Transporte equipadas con rastreadores GPS, botón de pánico y videocámaras, al secretario de movilidad estatal Raymundo Martínez Carbajal cero tolerancia a unidades del transporte público piratas y la regulación de los mototaxis, para beneficio de todos. 

El alcalde, ante cientos de operadores del transporte, líderes del gremio y funcionarios estatales y municipales, subrayó que es primordial evitar que sigan en las calles cientos de unidades que circulan sin cubrir la normatividad ni están debidamente regularizadas, pues constituyen una amenaza y un problema latente no sólo para los usuarios que se arriesgan a abordar estas unidades sino también una competencia desleal para aquellos transportistas que cabalmente cumplen con sus obligaciones y se comprometen con su labor. 

A la par, señaló que el tema de los mototaxis debe regularse de manera urgente pues no puede postergarse más el tema, ni hacer como si no existieran, por lo que llamó al Secretario de Movilidad a trabajar de forma conjunta y a tomar en cuenta las propuestas que desde el gobierno municipal se han hecho llegar a dicha instancia para ordenar la situación y mejorar el transporte colectivo. 

Por su parte, el secretario de movilidad estatal Raymundo Martínez Carbajal agradeció los esfuerzos  de los transportistas por cumplir de manera cabal las responsabilidades que implica el prestar este servicio fundamental en la vida diaria de miles de personas,  al tiempo que afirmó no hay mejor manera de abatir la competencia y circulación  ilegal de vehículos que la regulación, por lo que iniciaran en próximos días operativos contundentes con los cuales se espera que para  finales del próximo año se hayan obtenido avances importantes en la materia en todo el Estado. 

El funcionario estatal afirmó también que en próximos días darán inicio a un programa piloto de ordenamiento de mototaxis, el cual será sumamente innovador y trabajará muy de la mano del sector, a fin no de erradicar sino de organizar este servicio, proveer las condiciones de seguridad y comodidad necesarias para el usuario y mantener las fuentes de empleo e ingresos de quienes hasta al momento ha desarrollado al margen de la ley dicha actividad. 
  
En su turno, el líder de Cupula Empresarial de Transporte Zona Oriente AC Luis Enrique Avalos reforzó la petición del alcalde de Nezahualcóyotl de retirar de forma inmediata aquellas unidades que no portan placas ni razón social y que sin embargo se han convertido en una fuerte competencia desleal y fuente de mala imagen para el gremio, pues además de circular irregularmente constantemente violan el reglamento de tránsito prestando un pésimo servicio. 

De la Rosa García agradeció la  disposición de la Secretaria de Movilidad de abordar estos temas y recordó que el gobierno municipal siempre mantendrá plena disposición a sumarse a todo plan y estrategia que sume a mejorar el servicio de transporte público, pues en ellos esta la posibilidad de mejorar la seguridad en el mismo y brindar una atención adecuada y de calidad a la ciudadanía al tiempo que recordó que durante su administración se inició la colocación de localizadores GPS y botones de pánico en rutas locales.

Alumnos de EPO 351 iniciarán ciclo escolar con instalaciones nuevas


La Paz, Méx. – Se alistan los últimos detalles en la preparatoria oficial 351 “Emilia Zapata”, de la colonia Atlazalpa, para que los alumnos inicien el ciclo escolar estrenando las  instalaciones y el nuevo mobiliario escolar, todo gracias a la gestión coordinada de Movimiento Antorchista y del dirigente social, Fernando González Mejía, con los alumnos y padres de familia.
Fernando González declaró que la construcción y oficialización de la preparatoria “Emiliano Zapata”, es resultado del firme compromiso que el Movimiento Antorchista tiene para transformar las condiciones educativas en el municipio de La Paz y ofrecer más oferta pedagógica para que todos los jóvenes continúen sus estudios.
El ciclo escolar, 2018-2019, oficialmente inicia el próximo 13 de agosto y más de trescientos alumnos que ya se han inscrito utilizarán las nuevas instalaciones de la preparatoria ahora en turno matutino. Anteriormente los alumnos utilizaban la infraestructura de la escuela secundaria Emiliano Zapata para tomar clases en turno vespertino.
“Me siento muy contenta y entusiasmada para estudiar en estas nuevas instalaciones. Los alumnos y nuestros padres nos organizamos para buscar el apoyo del Movimiento Antorchista; primero para obtener la clave oficial de nuestra prepa y después para lograr nuestras propias instalaciones, y lo conseguimos”, declaró Brenda Cecilia López, alumna de tercer semestre de la preparatoria.  
Las inscripciones a la escuela preparatoria oficial 351 “Emiliano Zapata” siguen abiertas para que todos los alumnos que no se quedaron en ninguna de sus opciones en el examen de comipems continúen su educación media.

Antorcha pacta entrega de setenta toneladas de cemento


Jocotitlán, Méx.- Una comisión de campesinos provenientes de distintas comunidades del municipio de Jocotitlán, se dieron cita en la presidencia de esta demarcación para verificar los avances en la entrega de obras y servicios señalados en el pliego petitorio 2018.
Carlos García Ponce, dirigente del Movimiento Antorchista en esta entidad y responsable del trabajo campesino de más de mil seiscientos agricultores, presidió la visita en la que fueron recibidos por el secretario del ayuntamiento, Iván Gómez Goméz. Durante la reunión se discutieron varias obras que han quedado pendientes; destacando la entrega de 70 toneladas de cemento en próximos días.
García Ponce señaló, que la organización de los pobres respetará el plazo acordado con las autoridades municipales en espera de que se cumplan con los compromisos adquiridos, sin embargo, pidió a los agricultores mantenerse a la expectativa ya que Antorcha Campesina se ha caracterizado por ser una organización que lucha por obtener obras y servicios que contribuyan a la calidad de vida de los antorchistas.

Rosalba Pineda logra gestión del programa Empleo Temporal para Chicoloapan


*En el Estado de México la tasa de desempleo reportada en junio 2018 fue del 4.1 por ciento

Chicoloapan, Méx.- Alrededor de 600 habitantes del municipio de Chicoloapan fueron incorporados al Programa de Empleo Temporal (PET) que gestionó la dirigente seccional del Movimiento Antorchista, Rosalba Pineda Ramírez.
Limpieza de calles, pinta de fachadas y difusión de material informativo, son algunas de las acciones que realizarán en este municipio mexiquense las personas que cumplieron con todos los requisitos para incorporarse al PET que opera la Secretaría de Desarrollo Social.
 Al respecto, la Dirigente Seccional Antorchista señaló que la generación de fuentes de empleo es una de las principales demandas de los mexiquenses, por ello, recurrió ante instancias federales para solicitar la inclusión de los chicoloapenses a este programa que busca mejorar el entorno físico del municipio de Chicoloapan, al tiempo en que ofrece un trabajo para los vecinos.
Precisó que los 600 trabajadores fueron distribuidos en tres equipos con el fin de realizar las labores a lo largo y ancho del municipio en colonias, barrios y Unidades Habitacionales, entre ellas: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Revolución, Venustiano Carranza, San José, Ara 1,2 y 3, Costitlán, Sare, Beta, Presidentes, San Miguel, Tlatel, San Antonio y Los Ángeles, por mencionar algunas.
“En mis recorridos por el municipio encontré que hay muchas comunidades que tienen basura en las calles, esto afecta en todos los sentidos, pues además de contaminar el medio ambiente, también obstruye el sistema de drenaje, el cual colapsa en cada temporada de lluvias.
“Asimismo, las brigadas se ocuparán de pintar las fachadas de los hogares en av. Principales, lo cual favorecerá a todos los vecinos porque contaremos con un entorno más agradable a la vista, esto definitivamente coadyuva a tener una mejor salud mental”, comentó Pineda Ramírez.
Cabe destacar que los beneficiarios del PET tendrán un ingreso semanal de mil pesos y fueron colocados en zonas aledañas a su hogar con el propósito de que no tengan la necesidad de gastar en transporte público, cuyo traslado mínimo es de 10 pesos, en el Estado de México.
De acuerdo con el comparativo mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación tuvo un ligero aumento en junio 2017 al mismo mes de 2018, al pasar de 3.3 a 3.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional. El Estado de México se encuentra entre las entidades con mayor tasa de desocupación con un 4.1 por ciento, le anteceden Tabasco con 6.4 por ciento, Ciudad de México y Nayarit con 5.1 y 4.2 por ciento respectivamente.

PRESENTA GOBERNADOR SISTEMA MEXIQUENSE DE INNOVACIÓN PARA IMPULSAR DESARROLLO ECONÓMICO DE LA ENTIDAD


• Señala titular del Ejecutivo estatal que el sistema además tiene como objetivo orientar y aplicar recursos a proyectos innovadores que incrementen el crecimiento económico.  
• Informa mandatario mexiquense que, al finalizar este año, su administración habrá destinado casi mil 500 millones de pesos al desarrollo científico, lo que representa un crecimiento de 32.7 por ciento, en comparación con el 2017.
• Considera que lograr un mayor crecimiento económico exige reorientar las fortalezas productivas y hacer de la economía mexiquense, una economía digital y del conocimiento.

Naucalpan, Estado de México, 2 de agosto de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza presentó el Sistema Mexiquense de Innovación, el cual, aseguró, tiene como objetivo incentivar el desarrollo tecnológico de la entidad, además de orientar y aplicar recursos a proyectos innovadores que incrementen el crecimiento económico del estado.

“El Sistema Mexiquense de Innovación que hoy tengo el orgullo de presentar, nos permitirá encauzar todo ese talento para construir el futuro de nuestra entidad”, señaló.

“A través de la innovación haremos de la economía una palanca de desarrollo, que impulse el crecimiento y las oportunidades que cada familia necesita para alcanzar el bienestar que merece”, aseveró.

Explicó que este organismo está conformado por líderes de los sectores  económicos, académicos y gubernamentales de la entidad, quienes, a partir de una Agenda Estatal de Innovación, fortalecerán la colaboración y la vinculación intersectorial para ofrecer más oportunidades de negocios, mediante la promoción de inversión extranjera directa.

El jefe del Ejecutivo estatal expresó que el Estado de México le apuesta al impulso del desarrollo tecnológico y a la innovación para acelerar el crecimiento económico, e indicó que con este objetivo, al finalizar este año, su administración habrá destinado casi mil 500 millones de pesos al desarrollo científico, lo que representa un crecimiento de 32.7 por ciento en relación al 2017.

“Nuestro compromiso es innovar para que el sector productivo sea un motor de desarrollo equitativo, para que el bienestar sea para todos y para que la economía reduzca las desigualdades entre los mexiquenses”, afirmó.

El Gobernador precisó que del total de estos recursos, 414 millones son destinados al Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), lo que representa un incremento de 4.5 por ciento en relación con el año anterior, mientras que 250 millones se destinan a la investigación, el desarrollo y la transferencia  de tecnología en el sector agropecuario.

En tanto que más de 829 millones de pesos son canalizados para el fomento a la investigación científica y el desarrollo de recursos humanos.

“Estas inversiones nos han permitido fortalecer la investigación productiva, la formación de investigadores y la divulgación científica, entre otras actividades”, agregó.

En el World Trade Center Mexiquense, en Naucalpan, Alfredo Del Mazo señaló que con este sistema su administración fomenta el desarrollo y  la innovación industrial, pues en la actualidad es necesario estar a la altura de la evolución social y tecnológica, ya que los avances obligan a ser más audaces e impulsar cambios en las estrategias de desarrollo.

Refirió que los primeros alcances de este sistema se podrán observar en el sector agroindustrial, pues dentro de aproximadamente un año, los productores alcanzarán la certificación de cultivos como el aguacate, así como de derivados como el mezcal, lo que es un primer paso para acceder a mercados de exportación.

De igual forma, agregó, se promueve el mejoramiento genético de semillas en el ramo de la floricultura, así como el rediseño de empaques para agregar valor a la producción.

Ante industriales, empresarios y académicos, el Gobernador del Estado de México consideró que lograr un mayor crecimiento económico exige reorientar las fortalezas productivas y hacer de la economía mexiquense, una economía digital y del conocimiento, al tiempo de atraer inversiones en sectores de avanzada, alentando la competitividad y la productividad.

También destacó que el Estado de México cuenta con la mayor fuerza laboral del país, con más de 7.7 millones de trabajadores, y que uno de los mayores compromisos de su gobierno es dar a cada uno la oportunidad de tener mejores niveles de bienestar, mediante la innovación.

Del Mazo Maza detalló que a través de la red de bachilleratos, escuelas técnicas y otras instituciones se impulsará la capacitación y la profesionalización, ya que son elementos imprescindibles para atraer más inversiones, al igual que ofrecer más garantías a los inversionistas, con trámites ágiles y transparentes, una mejor infraestructura carretera y  seguridad para abrir negocios.

En tanto, Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas, explicó que el Sistema Mexiquense de Innovación diseñará estrategias junto con el sector empresarial y la academia, para facilitar la creación de productos y servicios en el territorio mexiquense y precisó que este organismo trabaja en mesas donde se agrupan cinco sectores: agroalimentario, automotriz, plásticos, químicos y farmacéuticos.

Por su parte, Alfredo Barrera Baca, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), manifestó que esta institución forma recursos humanos para que se integren a las vocaciones productivas actuales y reveló que con el respaldo del COMECYT se están impulsando dos nuevos centros de innovación y desarrollo tecnológico: el Centro de Innovación Digital y el Centro de Evaluación y Escalamiento de Nuevas Tecnologías para la Industria Química y Petroquímica.

Desigual la relación entre productividad y salario de los trabajadores: BAP


Texcoco, Méx.- Al analizar la relación entre la productividad y el salario de los trabajadores, el economista y líder social texcocano, Brasil Acosta, alerta que esta relación es inversa y afecta al trabajador, pues mientras el salario disminuye, la productividad aumenta, lo cual promueve la competencia laboral y la depreciación de la calidad de vida del obrero o asalariado.
El también catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), explicó que “la economía moderna señala que el salario y la productividad van de la mano, de ahí sacan el principio de que a mayor productividad mayores salarios; sin embargo, lo que en la realidad sucede es lo contrario, es decir, que la productividad laboral ha crecido, mas no así el salario, tal como lo presenta Luis Felipe Munguía, profesor investigador de El Colegio de México”.
De acuerdo con Brasil Acosta, en una nota que publicó el diario Milenio: “Munguía demostró que de 2009 a 2014, en toda la industria manufacturera la productividad laboral creció 14.9 por ciento, mientras que las remuneraciones cayeron 2.1 por ciento”.
Otro ejemplo de esta relación inversa es la expuesta por Carlos Marx, en su obra “Trabajo Asalariado y Capital”, escrita en Bruselas, Bélgica, en el año de 1847 en forma de conferencias, donde se exponen tres elementos que hacen que la productividad del trabajo crezca: “mediante una mayor división del trabajo; empleando y perfeccionando nuevas máquinas; explotando de un modo más provechoso y más extenso las fuerzas naturales.
“Este mecanismo da como resultado una disminución del salario. Si antes el obrero realizaba todo el proceso de producción y posteriormente se le facilita el trabajo o se le simplifica su labor, ello tiende a bajar el salario”, explica.
La sustitución del obrero por la maquinaria afecta igualmente al trabajador, señala el economista “los obreros despedidos por el uso de la maquinaria, dice Marx, compiten entre sí, pues la fuerza de la necesidad les obliga a conseguir trabajo y están dispuestos a conseguir uno peor pagado con tal de tener trabajo, trabajo que los obliga a dar más de sí y a elevar la productividad sin que se eleve con ello el salario, pues la maquinaria desplaza obreros que conforman el “ejército industrial de reserva, que en términos de la oferta y la demanda, incrementan la oferta de brazos y disminuye su precio que es el salario”.
Por último, indicó que “Este proceso  que dio como resultado el aumento de la productividad, contribuyó a la disminución de los salarios. Para que verdaderamente los salarios mejoren, es necesario que las empresas sacrifiquen parte de sus ganancias y eso sólo se podrá lograr cuando en México gobierne un Estado popular respaldado por las grandes mayorías educadas y organizadas”.