• Señala titular del
Ejecutivo estatal que el sistema además tiene como objetivo orientar y
aplicar recursos a proyectos innovadores que incrementen el crecimiento
económico.
• Informa mandatario mexiquense que, al finalizar este año, su
administración habrá destinado casi mil 500 millones de pesos al
desarrollo científico, lo que representa un crecimiento de 32.7 por
ciento, en comparación con el 2017.
• Considera que lograr un mayor crecimiento económico exige
reorientar las fortalezas productivas y hacer de la economía mexiquense,
una economía digital y del conocimiento.
Naucalpan, Estado de México, 2 de agosto de 2018. El
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza presentó el Sistema Mexiquense de
Innovación, el cual, aseguró, tiene como objetivo incentivar el
desarrollo tecnológico de la entidad, además de orientar y aplicar
recursos a proyectos innovadores que incrementen el crecimiento
económico del estado.
“El Sistema Mexiquense de Innovación que hoy tengo el orgullo de
presentar, nos permitirá encauzar todo ese talento para construir el
futuro de nuestra entidad”, señaló.
“A través de la innovación haremos de la economía una palanca de
desarrollo, que impulse el crecimiento y las oportunidades que cada
familia necesita para alcanzar el bienestar que merece”, aseveró.
Explicó que este organismo está conformado por líderes de los sectores
económicos, académicos y gubernamentales de la entidad, quienes, a
partir de una Agenda Estatal de Innovación, fortalecerán la colaboración
y la vinculación intersectorial para ofrecer más oportunidades de
negocios, mediante la promoción de inversión extranjera directa.
El jefe del Ejecutivo estatal expresó que el Estado de México le apuesta
al impulso del desarrollo tecnológico y a la innovación para acelerar
el crecimiento económico, e indicó que con este objetivo, al finalizar
este año, su administración habrá destinado casi mil 500 millones de
pesos al desarrollo científico, lo que representa un crecimiento de 32.7
por ciento en relación al 2017.
“Nuestro compromiso es innovar para que el sector productivo sea un
motor de desarrollo equitativo, para que el bienestar sea para todos y
para que la economía reduzca las desigualdades entre los mexiquenses”,
afirmó.
El Gobernador precisó que del total de estos recursos, 414 millones son
destinados al Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), lo
que representa un incremento de 4.5 por ciento en relación con el año
anterior, mientras que 250 millones se destinan a la investigación, el
desarrollo y la transferencia de tecnología en el sector agropecuario.
En tanto que más de 829 millones de pesos son canalizados para el
fomento a la investigación científica y el desarrollo de recursos
humanos.
“Estas inversiones nos han permitido fortalecer la investigación
productiva, la formación de investigadores y la divulgación científica,
entre otras actividades”, agregó.
En el World Trade Center Mexiquense, en Naucalpan, Alfredo Del Mazo
señaló que con este sistema su administración fomenta el desarrollo y
la innovación industrial, pues en la actualidad es necesario estar a la
altura de la evolución social y tecnológica, ya que los avances obligan a
ser más audaces e impulsar cambios en las estrategias de desarrollo.
Refirió que los primeros alcances de este sistema se podrán observar en
el sector agroindustrial, pues dentro de aproximadamente un año, los
productores alcanzarán la certificación de cultivos como el aguacate,
así como de derivados como el mezcal, lo que es un primer paso para
acceder a mercados de exportación.
De igual forma, agregó, se promueve el mejoramiento genético de semillas
en el ramo de la floricultura, así como el rediseño de empaques para
agregar valor a la producción.
Ante industriales, empresarios y académicos, el Gobernador del Estado de
México consideró que lograr un mayor crecimiento económico exige
reorientar las fortalezas productivas y hacer de la economía mexiquense,
una economía digital y del conocimiento, al tiempo de atraer
inversiones en sectores de avanzada, alentando la competitividad y la
productividad.
También destacó que el Estado de México cuenta con la mayor fuerza
laboral del país, con más de 7.7 millones de trabajadores, y que uno de
los mayores compromisos de su gobierno es dar a cada uno la oportunidad
de tener mejores niveles de bienestar, mediante la innovación.
Del Mazo Maza detalló que a través de la red de bachilleratos, escuelas
técnicas y otras instituciones se impulsará la capacitación y la
profesionalización, ya que son elementos imprescindibles para atraer más
inversiones, al igual que ofrecer más garantías a los inversionistas,
con trámites ágiles y transparentes, una mejor infraestructura carretera
y seguridad para abrir negocios.
En tanto, Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas, explicó que el
Sistema Mexiquense de Innovación diseñará estrategias junto con el
sector empresarial y la academia, para facilitar la creación de
productos y servicios en el territorio mexiquense y precisó que este
organismo trabaja en mesas donde se agrupan cinco sectores:
agroalimentario, automotriz, plásticos, químicos y farmacéuticos.
Por su parte, Alfredo Barrera Baca, Rector de la Universidad Autónoma
del Estado de México (UAEM), manifestó que esta institución forma
recursos humanos para que se integren a las vocaciones productivas
actuales y reveló que con el respaldo del COMECYT se están impulsando
dos nuevos centros de innovación y desarrollo tecnológico: el Centro de
Innovación Digital y el Centro de Evaluación y Escalamiento de Nuevas
Tecnologías para la Industria Química y Petroquímica.