viernes, 6 de julio de 2018

Exigimos respeto a los resultados electorales: Jesús Tolentino Román


Tras ser avalado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como presidente municipal electo de Chimalhuacán para el periodo 2019-2021, el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez hizo un llamado a los partidos políticos a respetar la voluntad de la ciudadanía que acudió a las urnas el pasado 1 de julio.

“Hacemos un respetuoso llamado a todos los actores políticos a respetar los resultados que el Instituto Electoral estatal ha emitido. Como Proyecto Nuevo Chimalhuacán reconocemos que en algunos cargos de elección popular los resultados no nos favorecieron; sin embargo, pedimos el mismo trato en aquellos cargos que la ciudadanía nos depositó su confianza”.

Acompañado por síndicos y regidores integrantes de la planilla ganadora, así como líderes sociales adheridos al Proyecto Nuevo Chimalhuacán, Román Bojórquez denunció que en los últimos días se han registrado en territorio local diversos actos para desestabilizar la paz social, orquestados por presuntos grupos de oposición.

“Existen las vías jurídicas para expresar inconformidades. Lamentamos este tipo conductas. Durante la contienda por la presidencia municipal siempre tuvimos ventaja en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y posteriormente se confirmó nuestro triunfo durante el conteo oficial. Somos congruentes con nuestra postura y por ende pedimos una actuación similar de todos los partidos políticos”.

Detalló que una vez concluido el proceso electoral, sumará esfuerzos para cumplir a partir del próximo año los compromisos adquiridos con la ciudadanía en campaña.

Cabe destacar que, durante las primeras horas de este viernes, Román Bojórquez recibió por parte del IEEM la constancia de mayoría que lo acredita como alcalde electo tras obtener 114,667 sufragios.

Apoya CONAPESCA a más de 31 mil pescadores del país a través del PROPESCA

Este Programa tiene un presupuesto de 218 millones 498 mil pesos para el 2018.

En algunas entidades, como Sonora y Sinaloa, el PROPESCA dio inicio en el mes de mayo.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) apoya este año a nivel nacional con incentivos del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola (PROPESCA) a 31 mil 214 pescadores de 20 estados de la República con 218 millones de pesos.
El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), destacó que en algunas entidades, como Sonora y Sinaloa, el PROPESCA dio inicio en el mes de mayo con la finalidad de mejorar la productividad del sector pesquero y acuícola.
Además, el recurso federal está destinado a fortalecer el respeto a las vedas, favorecer la recuperación de los volúmenes disponibles de las especies y la sustentabilidad en el manejo de los recursos pesqueros.
Este programa consiste en otorgar un incentivo económico a pescadores ribereños de aguas interiores y tripulantes de embarcaciones mayores y trabajadores operativos de unidades acuícolas, cuya actividad se encuentre temporalmente restringida por alguna regulación pesquera oficial o se vean afectados por una contingencia que perjudique de manera drástica su producción.
Un prerrequisito para obtener los incentivos mencionados, es que los beneficiarios tomen uno de los talleres de capacitación que se imparten, informó la dependencia.
Por lo anterior se llevan a cabo alrededor de mil talleres de capacitación programados en 20 entidades del territorio nacional, impartidos por facilitadores profesionales del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), quienes instruyen sobre temas referentes a Normatividad Pesquera, Buenas Prácticas de Manejo a Bordo, Administración, Valor Agregado, Comercialización y Cooperativismo.
Los talleres de capacitación son una oportunidad para que los beneficiados obtengan nuevos conocimientos y puedan aplicarlos en el manejo responsable y sustentable de los recursos pesqueros y, al concluir los cursos, los pescadores podrán recibir el incentivo de siete mil pesos de apoyo.
Cabe señalar que el incentivo del PROPESCA ha tenido la particularidad de contribuir para que  los pescadores,  a través de la capacitación, logren los conocimientos necesarios para mejorar la productividad  de sus empresas, contribuyan en la mejora de la calidad de los productos pesqueros y sean parte fundamental tanto en la sustentabilidad de las pesquerías como en el incremento en el consumo per cápita anual de pescados y mariscos.

 

Retiene SENASICA dos cargamentos de aves que implicaban riesgo sanitario

Se realizan operativos permanentes para prevenir la diseminación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3.
 
Las aves fueron sacrificadas en los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF). 
 
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), retuvo dos cargamentos con 12 mil aves de desecho que circulaban sin la documentación sanitaria requerida para su movilización, presuntamente provenientes de Jalisco, uno con destino a la Ciudad de México y otro al Estado de México.
Estos cargamentos fueron detectados a través de los operativos permanentes de vigilancia que lleva a cabo el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), como parte de las acciones para mantener el control de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 (IAAP).
Lo anterior de acuerdo con lo dispuesto en el “Acuerdo por el que se da a conocer la campaña y las medidas zoosanitarias que deberán aplicarse para el diagnóstico, prevención, control y erradicación de la Influenza Aviar Notificable, en las zonas del territorio nacional en las que se encuentra presente esa enfermedad”.
Los oficiales del SENASICA interceptaron el primer cargamento en el sitio de inspección de Silao, Guanajuato con ocho mil aves y el segundo, que movilizaba cuatro mil animales, fue retenido en Acatic, Jalisco.
Cabe recordar que en la región de Los Altos de Jalisco inició el brote de IAAP AH7N3 en el 2012, y hasta hoy, es la única zona del país en la que se ha detectado circulación viral, por lo que está prohibido movilizar aves de esa región a cualquier otra parte del país, pues es la manera más probable de llevar el virus a zonas libres.
Con la finalidad de mitigar el riesgo sanitario que implica el traslado de estos animales, las aves fueron sacrificadas en los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) más cercanos al punto de detención, en los estados de Jalisco y Guanajuato.
Las canales y los desechos se enviaron a la planta de rendimiento de los establecimientos TIF, con lo que se mitigó el riesgo de diseminación del virus.
Cabe resaltar que durante el 2018, el personal oficial del SENASICA, que se encarga del control de la movilización de mercancías avícolas en diferentes tramos carreteros de los estados de Jalisco y Guanajuato, inspeccionó cuatro mil 996 cargamentos, de los cuales 76 mostraron irregularidades en su movilización por lo cual fueron sujetos a las medidas sanitarias correspondientes.
Adicionalmente, en este mismo periodo, se realizó, en coordinación con la Policía Federal (PF), 17 operativos itinerantes de los que resultaron mil 382 inspecciones que derivaron en la aplicación de 16 medidas sanitarias.
 

Las autoridades financieras solicitan fortalecer esquemas de seguridad y vigilancia




Con base en elementos detectados en el monitoreo del funcionamiento del sistema financiero, las autoridades solicitaron el día de hoy a las entidades financieras incrementar sus niveles de alerta y fortalecer sus esquemas de seguridad y vigilancia.


Lo anterior, se realizó de acuerdo con los protocolos de comunicación establecidos en el marco de las Bases de coordinación en materia de seguridad de la información firmadas entre las autoridades del sector financiero, la PGR y asociaciones gremiales del sector el día 24 de mayo de 2018.


La medida anunciada es de carácter preventivo y las infraestructuras y los participantes del sistema financiero se encuentran operando con normalidad. Este tipo de comunicación con las entidades financieras será parte de la operación habitual del sistema.

Capturan a presunto responsable de robo


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán implementó un dispositivo en barrio San Lorenzo, en la zona conocida como Las Palomas, donde fue capturado un joven presunto responsable del robo con violencia con uso de arma de fuego.

De acuerdo con autoridades locales, la policía municipal recibió de forma anónima un llamado de emergencia que alertó un robo en proceso en calle Vicente Suarez esquina con Benito Juárez, lugar en el que un transeúnte fue despojado de su teléfono celular.

Elementos de la Región III detuvieron a quien se identificó como Alexis Gerardo N de 17 años, quien llevaba entre sus ropas un celular, además de un revolver calibre .22 de la marca Llama con el que se presume delinquía.

El acusado, plenamente identificado por la víctima, fue trasladado al Ministerio Público para que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) determine su situación jurídica en las próximas horas con la carpeta de investigación NUC:NEZ/NEZ/CHI/026/136263/18/07 por el delito de robo con violencia.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 58-53-61-28 a fin de reportar emergencias; el servicio opera las 24 horas del día.

Inicia jornada de mastografías gratuitas 2018



Como parte de las acciones para prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) Chimalhuacán, en coordinación con la Dirección de Salud local (DISAM) y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) pusieron en marcha la segunda jornada de mastografías gratuitas 2018.

Esta campaña se lleva a cabo del 2 al 31 de julio en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro.

La directora del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón indicó que este servicio va dirigido a mujeres de entre 40 y 70 años de edad. “La prueba gratuita sirve para identificar cualquier anomalía en el seno como nódulos, quistes, hematomas y masas”.

Detalló que, para poder acceder a este servicio, las mujeres interesadas deberán acudir en un horario 8:00 a 14:00 horas con una copia de su credencial de elector, rasurada de ambas axilas, sin desodorante, talco o perfume, ropa cómoda de dos piezas, sin aretes ni collares.

“Pretendemos brindar más de 500 servicios gratuitos; los resultados se entregarán en el mes de septiembre, y en caso de que requieran mayores estudios serán canalizados a instancias de salud federal y estatal correspondientes. La mastografía, junto con la autoexploración, desempeñan un papel importante para detectar a tiempo enfermedades como el cáncer”.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a nivel nacional cada año se registran un promedio de seis mil decesos relacionados con el cáncer de mama. “Por ende la importancia de que las mujeres chimalhuacanas se practiquen estos estudios de forma gratuita”, concluyó.

Policía de Chimalhuacán estrecha comunicación con ciudadanía


·         Actualizan App Seguridad para llamados de emergencia y denuncias anónimas
·         Difunden números de proximidad social por cuadrante
La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán continúa con una campaña informativa en los 98 barrios y colonias del territorio local con el objetivo de que la ciudadanía conozca a detalle los policías y unidades asignados a los 19 cuadrantes en que se encuentra dividido el municipio.
“Reforzaremos el vínculo entre el ciudadano y el policía. Estamos convencidos que, para contar con entornos más seguros, la población debe conocer a los elementos y tener un contacto directo”, indicó el titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas.
En una primera etapa, personal de la corporación, en coordinación con vecinos de los distintos barrios y colonias, instalarán en esquinas de calles y plazas públicas vinilonas con información del número de emergencia local 5853-6128 del Centro de Seguridad Estratégica (CSE) de la Comandancia Municipal, que cuenta con call center con 10 líneas de atención.
Asimismo, incluyen número telefónico y económico de la patrulla asignada al cuadrante, además de un mapa de los barrios que lo conforman.
Como parte de la estrategia la policía local actualizó la APP Seguridad Chimalhuacán la cual se puede descargar para teléfonos con sistema Android, el usuario tiene un botón de auxilio que lo enlaza con un operador del CSE
Igualmente, la herramienta digital puede realizar denuncias con fotografías y textos de forma anónima; recibir notas y videonotas de las acciones destacadas de la corporación, acceder a un mapa virtual para conocer los 19 cuadrantes del municipio y números telefónicos, además de redes sociales y páginas web del Gobierno Municipal y Seguridad Ciudadana.
Finalmente, Hernández Salas anunció que intensificarán los dispositivos de seguridad en territorio municipal, al tiempo en que reducirán los tiempos de atención de emergencias.