La debilidad del peso beneficia a los ingresos de América Móvil (AMX)...
Tomando en cuenta que el peso se depreció 5% anual vs. el dólar en el
2T18 y que AMX obtiene el 26% de sus ingresos en las sólidas monedas de
Estados Unidos y Austria, las fluctuaciones cambiarias deberían
contribuir 1 p.p. al crecimiento. Esperamos un aumento
de los ingresos de 5% anual en el 2T18, tras una contracción de 4% en
el trimestre anterior. Sin embargo, nuestros cálculos sugieren que el
negocio subyacente de AMX apenas está creciendo en términos reales,
considerando la inflación promedio en los países
en los que opera. Con mercados saturados y ya desarrollados, no
esperamos un repunte del crecimiento, sino que proyectamos un aumento de
los ingresos de 2% anual hacia delante.
...ayuda a sostener el EBITDA... Lo peor ya parece
haber pasado para AMX, al menos en lo que se refiere al margen EBITDA. Esperamos un margen EBITDA de 28.4%,
+0.6
p.p. anual, debido a la reducción parcial de las tarifas de
interconexión en el principal mercado, México, al plan de eficiencia de
costos de AMX, y a las sencillas
bases comparativas del año pasado. De hecho, esperamos aumentos del
margen en la mayoría de los mercados, con incrementos de 3.4 p.p. en México (debido a las regulaciones
más favorables) y de 2.5 p.p. en Brasil (donde AMX está fusionando sus tres subsidiarias).
...pero afecta negativamente a las utilidades.
Al 1T18, AMX tenía una deuda de aproximadamente P$608,000 millones
denominada en monedas diferentes al peso mexicano (equivalente al 87% de
la deuda total). Proyectamos un cargo cambiario no monetario de
aproximadamente P$13,000 millones en el 2T18, ya que
AMX valúa su deuda a mercado, después de que el peso perdiera 5% vs. el
dólar vs. el trimestre anterior. Aunque proyectamos un crecimiento de
los ingresos y del EBITDA, las utilidades deberían contraerse a P$8,500
millones vs. P$14,300 millones en el 2T17.
Menores presiones de apalancamiento.
Asimismo,
esperamos una contracción del apalancamiento (a 2.0x la razón deuda
neta/EBITDA vs. 2.2x en el 1T18), por la combinación de la reducción del
capex y el hecho de que el EBITDA de los últimos 12 meses por fin está
creciendo. Esta contracción debería aumentar
las distribuciones a los accionistas a P$46,000 millones en 2019,
equivalente a 4.2% de su capitalización de mercado.
Reducimos nuestros estimados y PO.
Revisamos
nuestro modelo para incorporar los datos cambiarios más recientes, lo
cual tiene un modesto impacto en nuestros estimados de ingresos, EBITDA y
UPA (UPA -6% en 2017, +4% anual en promedio en 2018 y 2019). Reducimos
nuestro Precio Objetivo a P$18.50 por acción
y reiteramos nuestra recomendación de Neutral.