martes, 5 de junio de 2018

SUPERVISA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS EN VIADUCTO ELEVADO BICENTENARIO

• Verifica avances en el trabajo que realiza la concesionaria para garantizar la seguridad de los usuarios.
• Reporta esta vialidad un aforo de 90 mil vehículos promedio que a diario circulan por ella.

Naucalpan, Estado de México, 3 de junio de 2018. La Secretaría de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México supervisa la sustitución de luminarias que realiza la concesionaria del Viaducto Elevado Bicentenario.

A través del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), la dependencia verifica la instalación que la concesionaria Viaducto Bicentenario realiza de las nuevas luminarias colocadas en los 21.4 kilómetros que tiene la vialidad.

El Sistema de Autopistas informó que a lo largo de la vialidad existen 1 mil 800 luminarias instaladas, de las cuales, 950 han sido sustituidas por la concesionaria.

Estas acciones forman parte del programa integral de mantenimiento que se realiza para dar cumplimiento al título de concesión por parte de la concesionaria, por lo que el SAASCAEM se encuentra pendiente del cumplimiento de los trabajos.

De igual forma, las labores que se realizan no se limitan a las luminarias, sino que se atiende de forma integral el funcionamiento del alumbrado público.

Para ello, además de las lámparas, se han colocado 1 mil 900 baterías, así como 950 controladores nuevos que permiten el eficiente funcionamiento del sistema de iluminación del Viaducto Elevado Bicentenario.
 
Con estas acciones, tanto SAASCAEM como la concesionaria refuerzan las acciones para procurar y mejorar la seguridad de los más 90 mil vehículos reportados en marzo como aforo diario promedio.

APLICAN MÁS DE 164 MIL DOSIS DE VACUNA CONTRA VPH PARA PREVENIR CÁNCER CÉRVICOUTERINO

• Ocupa esta enfermedad el segundo lugar entre los padecimientos oncológicos que causan el mayor número de fallecimientos en mujeres.
• Se reforzó la vacunación permanente al completar esquemas básicos.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2018. Con objetivo de prevenir el desarrollo de cáncer cérvicouterino en la edad adulta, al término de la Segunda Semana Nacional de Salud, en el Estado de México se aplicaron 164 mil 510 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de quinto grado de primaria, o de 11 años de edad no escolarizadas.

El cáncer de cérvix o de cuello uterino ocupa el segundo lugar entre los padecimientos oncológicos que causan el mayor número de fallecimientos en mujeres, sólo después del de mama.

La vacuna contra el VPH protege contra las infecciones causadas por las cepas 16 y 18 de este virus, que generan aproximadamente el 70 por ciento de los casos de dicho cáncer, así como anal, vulvar y de pene, entre otros.

En la mayoría de los casos, las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son asintomáticas, por lo que detectar oportunamente las lesiones precancerosas con un análisis de Papanicolaou, puede prevenir su desarrollo.

Durante esta Segunda Semana Nacional de Salud, se reforzó la vacunación permanente al completar esquemas básicos con la aplicación de la Pentavalente acelular, Triple viral contra el sarampión, rubeola y parotiditis, anti rotavirus, anti neumocóccica y el reforzamiento de la vacuna contra difteria, tosferina y tétanos (DPT).

Del 28 de mayo al primero de junio, se llevaron a cabo 7 millones 176 mil 444 acciones gracias a la participación de más de 24 mil trabajadores del sistema estatal de salud y voluntarios de instituciones y organizaciones de los sectores público, social y privado, que trabajaron en más de mil unidades médicas, 10 mil puestos de vacunación y conformaron más de 7 mil brigadas.

Reforzamos estrategias para erradicar la violencia de género

El Consejo Municipal de la Mujer y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Genero (UEPAVIG), impartieron la capacitación Mecanismos de atención a víctimas con perspectiva de género, a fin de brindar atención eficaz a víctimas de violencia.

La actividad contó con la asistencia de 30 servidores públicos y fue realizada en la Preceptoría Juvenil de la Unidad Deportiva El Tepalcate, donde se abordaron diversos temas alusivos a la violencia de género y las posibles causas que la generan, así como sus tipos y modalidades.

Autoridades de la UEPAVIG señalaron que el objetivo del taller es que el personal administrativo brinde la atención integral para aquellos ciudadanos que lo requieran, además de canalizar a personas en riesgo a la dependencia correspondiente.  

Mencionaron que todos los sectores de la población son vulnerables a ser víctimas de violencia en relaciones interpersonales, con desconocidos, e incluso por instituciones que carecen de preparación para atender a la ciudadanía.

Agregaron que la dependencia trabaja de manera coordinada con otras áreas del Ayuntamiento con la finalidad de implementar estrategias para hacer frente a la alerta de género y proteger a las mujeres chimalhuacanas.

Asimismo, autoridades locales propusieron utilizar una prenda de color anaranjado los días 25 de cada mes, en alusión al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.

Cabe destacar que estas actividades forman parte de las recomendaciones y acciones implementadas por el Ayuntamiento para atender la Alerta de Género, emitida en julio de 2015 por la Secretaría de Gobernación.

La UEPAVIG brinda servicio las 24 horas del día, poniendo a disposición el número telefónico 22284557 para apoyo a víctimas.

Nutanix reporta sus resultados financieros del tercer trimestre del año fiscal 2018

- Crecimiento en la facturación de software y soporte de 67% con respecto al año anterior
- Incremento de los ingresos de software y soporte de 55% con respecto al año anterior
- Incremento de los márgenes brutos de utilidad mientras lleva a cabo una transición a los negocios definidos por software


Aspectos financieros sobresalientes del tercer trimestre del año fiscal 2018

•                Ingresos: $289.4 millones de dólares, con un crecimiento de 41% con respecto al año anterior de $205.7 millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017, lo que refleja la eliminación de cerca de $52 millones de dólares en ingresos por transferencia de la venta de hardware en el trimestre cuando la compañía ejecutó su cambio de rumbo para incrementar los ingresos de la venta de software*
•                Facturación: $351.2 millones de dólares, con un crecimiento de 50% con respecto al año anterior de $234.1 millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Utilidad bruta: utilidad bruta GAAP de $193.8 millones de dólares, aumentando 58% con respecto al año anterior de $122.5 millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017; utilidad bruta non-GAAP de $197.8 millones de dólares, con un incremento de 57% con respecto al año anterior de $125.9 millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Margen bruto de utilidad: margen bruto de utilidad GAAP de 67.0%, aumentando de 59.5% en el tercer trimestre del año fiscal 2017; margen bruto de utilidad non-GAAP de 68.4%, con un incremento de 61.2% en el tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Pérdida neta: pérdida neta GAAP de $85.7 millones de dólares, comparada con una pérdida neta GAAP de $96.8 millones de dólares en el tercer trimestre del año 2017; pérdida neta non-GAAP de $34.6 millones de dólares, comparada con una pérdida neta non-GAAP de $45.7 millones de dólares en el tercer trimestre del año 2017
•                Pérdida neta por acción: pérdida neta por acción GAAP de $0.51 dólares, comparada con una pérdida neta por acción GAAP de $0.67 dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017; pérdida neta por acción non-GAAP de $0.21 dólares, comparada con una pérdida neta por acción non-GAAP de $0.32 dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Efectivo e inversiones a corto plazo: $923.5 millones de dólares, con un incremento de 164% con respecto al tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Ingresos diferidos: $539.9 millones de dólares, aumentando 62% con respecto al tercer trimestre del año 2017
•                Flujo de efectivo de las operaciones: $13.3 millones de dólares, comparado con $(16.0) millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017
•                Flujo de efectivo libre: $(0.8) millones de dólares, comparado con $(29.2) millones de dólares en el tercer trimestre del año fiscal 2017

Las reconciliaciones entre medidas financieras GAAP y non-GAAP y medidas de desempeño clave se proporcionan en las tablas que acompañan a este comunicado de prensa.
“La inversión en nuestro motor de innovación produce sólidos resultados. En la Conferencia .NEXT presentamos nuevos productos importantes que extienden nuestro valor único en el nivel del consumidor a los mercados de la seguridad, redes, operaciones de bases de datos y multinube”, dijo Dheeraj Pandey, presidente del consejo de administración, fundador y director general de Nutanix. “Nuestra Net Promoter Score sostenida y líder de la industria demuestra que un enfoque incesante en nuestros clientes impulsa nuestro éxito sostenido”.
“La demanda de nuestras soluciones sigue siendo sólida con un crecimiento de 67% en la facturación de software y soporte y un crecimiento de 55% en ingresos derivados de software y soporte. Tuvimos un gran éxito en nuestras contrataciones en el trimestre, lo que nos posiciona para hacer realidad nuestros planes de crecimiento a futuro, como lo destacamos en nuestro Día del Inversionista de Marzo”, señaló Duston Williams, director financiero de Nutanix. “El crecimiento sostenido de nuestra facturación de software y soporte y la expansión del margen bruto de utilidad en el trimestre demuestra que estamos llevando a cabo con todo éxito nuestra transición a un modelo de negocios definido por software”.
Aspectos sobresalientes recientes de la compañía
•                Adquisición de Netsil, Inc.: se completó la adquisición de Netsil, Inc., proveedor de soluciones de descubrimiento de aplicaciones y manejo de operaciones que hace posible realizar observaciones precisas en entornos modernos de nube distribuida.
•                Ejecución de la transición a un modelo de negocios definido por software: se incrementó la facturación de software y soporte en 67% con respecto al año anterior, incluyendo tres contratos de software y soporte con un valor de más de $5 millones de dólares cada uno. La facturación de hardware de transferencia disminuyó a 17% de la facturación total del trimestre, disminuyendo de 25% en el mismo trimestre del año anterior.
•                Mayor penetración de AHV: se incrementó la adopción de AHV, hipervisor integrado de la compañía, a 33% con base en una instalación promedio de nodos en cuatro trimestres utilizando AHV como porcentaje de nodos NX vendidos.
•                Expansión de la base de clientes: Nutanix cerró el tercer trimestre del año 2018 con 9,690 clientes finales, agregando 820 nuevos clientes finales durante el trimestre y aumentando los contratos de más de $1 millón de dólares en 28% con respecto al año anterior.

·        La compañía anunció tres nuevos productos innovadores para entornos multinube:
o    Nutanix Flow, que completa su oferta de servicios de infraestructura central y proporciona a sus clientes una solución para redes definidas por software para la era multinube. Nutanix Flow resuelve las inquietudes de seguridad de los clientes a través de un enfoque único centrado en las aplicaciones combinado con microsegmentación de máquina virtual (VM) nativa que ofrece protección en contra se amenazas internas y externas.
o    Nutanix Era, que se expande en la oferta de servicios de plataforma de la compañía. Comenzando con Copy Data Management (CDM), Nutanix Era empodera a los administradores de bases de datos para que clonen, restauren y actualicen sus bases de datos en cualquier momento aprovechando una máquina de tiempo virtual. Copy Data Management, junto con otras soluciones planeadas de Nutanix Era, permite a las compañías enfrentar la complejidad y el costo de la expansión descontrolada de los datos con un servicio refinado que simplifica las operaciones complejas de las bases de datos.

o  Nutanix Beam, que lanza al mercado la primera solución de software como servicio (SaaS) de la compañía. Nutanix Beam permite a los gerentes de TI visualizar, predecir y manejar el costo, la seguridad y las regulaciones en múltiples nubes. Esta solución ayuda a los propietarios de aplicaciones con los costos inesperadamente elevados de sus servicios de nube, y la falta de visibilidad y control de su consumo de servicios.

·        Mayor participación en la 4a. Conferencia Anual .NEXT: cerca de 5,000 asistentes con más de 35 expositores de clientes, más de 40 socios patrocinadores y discursos inaugurales de visionarios entre los que se cuentan Anthony Bourdain y el renombrado expositor TED Dr. Brené Brown; socios entre los que se cuentan Jason Lochhead, director de tecnología e infraestructura de Cyxtera; clientes entre los que se cuentan Vijay Luthra, vicepresidente sénior y director global de servicios de infraestructura de tecnología de, Northern Trust – Chicago; y alianzas estratégicas, entre otras, Brian Stevens, director de tecnología de Google Cloud. Además, la compañía fue anfitriona de más de 20,000 asistentes a eventos de la Conferencia .NEXT alrededor del mundo en el último año.

·        Contratación del nuevo director administrativo de operaciones en India: la compañía contrató a Sankalp Saxena como vicepresidente sénior y director administrativo de operaciones de su subsidiaria en India para encabezar sus operaciones en ese país y ejecutar la estrategia de crecimiento de la compañía, incluyendo innovación de productos, adquisición de talento y fortalecimiento de la marca.

·        Designación como una de las principales compañías de nube pública para las cuales trabajar: Glassdoor y Battery Ventures clasificaron a Nutanix como una de las 10 principales compañías de nube pública para las cuales trabajar en un reporte reciente.

Panorama financiero del cuarto trimestre del año fiscal 2018
Para el cuarto trimestre del año fiscal 2018, Nutanix espera:

·        Ingresos entre $295 y $300 millones de dólares; asumiendo la eliminación de cerca de $95 millones de dólares en ingresos por la venta de hardware de transferencia* y una relación incrementada de facturación a ingresos de 1.25

·        Margen bruto de utilidad non-GAAP entre 73% y 74%

·        Gastos de operación non-GAAP entre $250 y $260 millones de dólares

·        Pérdida neta por acción non-GAAP entre $0.20 y $0.22 dólares, utilizando 171 millones de acciones ponderadas en circulación

*La eliminación de ingresos derivados de la venta de hardware está basada en el costo estimado de hardware en transacciones donde nuestros clientes compran dicho hardware directamente de nuestros fabricantes por contrato.

WINDOWS OF THE SOUL

  
Continúa la exploración de otra pieza homónima tridimensional que reaparece con múltiples variantes en la obra de Sonia Falcone. Encarna aquella idea de una misma obra que se recrea de modo incesante en el trabajo artístico.

La pieza inicial contenía en el interior de pequeñas “ventanas” o aperturas geométricas, la fascinante reverberación de la luz sobre aceites de colores, como metáfora del alma que deja atrás una prolongada noche oscura. Era una visión de la transformación interior. 

Windows of the Soul,  se  realizó filmando y animando los múltiples colores contenidos en las botellas de la pieza original, es una proyección que se toma el espacio exterior y hace que el espectador experimente la posibilidad de atravesar el espejo y estar inmerso en un mundo nuevo. Parece que las paredes irradiaran los colores, formando secuencias de luminosos elementos verticales envolventes.

CERCA DE LA MITAD DE LOS HOGARES REALIZAN ALGÚN TIPO DE SEPARACIÓN O CLASIFICACIÓN DE LA BASURA: MÓDULO DE HOGARES Y MEDIO AMBIENTE


  • Es un proyecto pionero dirigido a generar información estadística de las acciones de la población en relación con aspectos del medio ambiente
  • Tres de cada cuatro hogares consumen agua embotellada o de garrafón
  • Entre los materiales que más se reutilizan están las bolsas de plástico (68%) y los envases de vidrio o plástico (35%)

El INEGI pone a disposición de los usuarios los resultados del Módulo de Hogares y Medio Ambiente (MOHOMA), proyecto pionero dirigido a generar datos estadísticos sobre la relación entre la población y el medio ambiente, al nivel de las acciones o prácticas que realizan los hogares y que tienen una conexión con el uso de recursos naturales y su degradación.

El MOHOMA ofrece información sobre consumo de agua y energía, manejo de la basura, transporte y movilidad, patrones de consumo, percepción sobre el cambio climático y las acciones para afrontar sus efectos.

El porcentaje de hogares que compran agua de garrafón o botella para beber aumentó poco más de 5 puntos porcentuales en los últimos años, al pasar de 70.8% en 2015 a 76.3% en 2017. Contra lo que pudiera pensarse, el consumo de agua embotellada no es sólo un fenómeno urbano, sino que también ha ido ganando presencia en el ámbito rural, donde, en 2017, alcanzó a casi la mitad de los hogares.

Respecto de las motivaciones que la gente tiene para optar por beber agua embotellada, las de mayor frecuencia guardan relación con aspectos de salud (69.4%) y de sabor o color del agua de la red pública (19.6%). Estas mismas razones se han mantenido como las más significativas en cada uno de los levantamientos de información anteriores.

Los hogares destinaron durante 2017 un promedio de 52 pesos de su gasto semanal a la compra de agua embotellada; mientras que, de acuerdo también con datos del MOHOMA, el gasto en agua de la red pública fue de poco menos de 41 pesos en promedio a la semana.

En el 36.7% de los 2 millones 114 mil hogares que informaron no tener acceso al servicio de agua de red pública se recurrió al acarreo para cubrir necesidades de este líquido. En términos del uso del tiempo, esta actividad impacta de manera diferenciada a hombres y mujeres, ya que estas últimas le dedican un mayor número de horas (8.2 contra 4.9 horas).

Poco menos de la tercera parte de los hogares mexicanos (32.6%) cuentan con excusado de tanque ahorrador de agua, en tanto que 21% de ellos disponen de regaderas o llaves ahorradoras de agua.

Respecto a la energía utilizada para calentar agua, los resultados de 2017 indican que en 47% de los casos ésta proviene de gas LP –tanque o cilindro-, en 12.5 % usan leña y en casi el 5% se emplea una energía limpia como la solar.

En 4.5 millones de hogares del país (13.4% del total) se usa leña como combustible para cocinar. En 13.9% de esos casos existe una estufa ahorradora o eficiente de leña; el 14.4% utilizan estufas o fogones que tienen habilitada una chimenea y en el 71.6% de los casos, emplean fogones que no poseen chimenea.


El 90% de los hogares en México informó contar con servicio de recolección de basura. Respecto de los que reportaron no contar con éste, 84.6% señaló que queman la basura como forma de desecharla.

El 43% de los hogares indicó aplicar alguna práctica de separación o clasificación de los materiales residuales. El PET es el material con mayor frecuencia de mención en las prácticas de separación; entre 2011 y 2017 el porcentaje de hogares que reportaron separar este tipo de material se incrementó en casi 7 puntos porcentuales, al pasar de 72.7 a 79.6 por ciento.

En los hogares que informaron no realizar prácticas de separación de los desechos, la principal razón declarada fue que carece de sentido porque el servicio de limpia los revuelve al hacer la recolección. De hecho, entre 2011 y 2017, la proporción de los hogares que reportan esta situación se incrementó en casi 16 puntos porcentuales, al pasar de 42.1 a 57.7 por ciento.

En 67.7% de los hogares reportaron reutilizar bolsas de plástico; le siguen en importancia los que reúsan envases de vidrio o plásticos con 35% y hojas de papel con 39 por ciento.

Considerando los hogares donde se reportó la adquisición de algún automóvil (coche), en 45% de éstos se informó que el criterio de selección para la compra se ligó principalmente al precio, mientras que el criterio de eficiencia energética (gasto de combustible) de la unidad fue utilizado en 28% de los casos.

Respecto a los criterios para comprar aparatos eléctricos o electrónicos, el 52% de los hogares mexicanos deciden la adquisición del producto con base en el precio, mientras que los fundamentados en eficiencia energética y etiqueta ecológica corresponden al 17% y 3%, respectivamente.

En relación con la compra de productos de limpieza, como detergente, cloro y otros productos químicos, el 10 % de los hogares eligió comprar productos biodegradables y 3 % los buscó por su etiqueta ecológica. El precio es criterio principal (55%) al momento de comprar productos de limpieza.

En el terreno de la compra de alimentos, poco más de la mitad de los hogares reportó que el precio es lo que define la elección (56%); la preferencia por productos locales representa el criterio utilizado en 17% de los hogares, aspecto que ha observado un comportamiento al alza en un análisis comparativo respecto de 2015. También es relevante destacar el incremento del criterio de elección ligado a lo orgánico, mismo que pasó de 4.5% en 2015 a 7.7% en 2017.
El MOHOMA se ha levantado en tres ocasiones en diferentes trimestres de los años 2011, 2015 y 2017. El último levantamiento se aplicó a través de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) durante el segundo trimestre de 2017, tiene representatividad estadística nacional y por agregado urbano (2 500 y más habitantes) y rural (menos de 2 500 habitantes).

Las innovaciones en tequila y whisky escocés de Diageo México reciben reconocimiento internacional


· Buchanan’s, la marca más amada* por el consumidor en México, ha sido galardonada con 5 reconocimientos en la edición de este año de la San Francisco World Spirits Competition 2018.

Ciudad de México – En la última edición de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de San Francisco 2018 (San Francisco World Spirits Competition 2018), Buchanan´s Select Blended Malt 15 Years y Don Julio Reposado Dos Barricas, fueron reconocidas con Medalla de Oro y Medalla de Plata, respectivamente, posicionándolas como referentes del whisky escocés y del tequila a nivel internacional.

A unos meses de presentarse como una primicia para el mercado mexicano, Buchanan´s Select Blended Malt 15 Years –un Blended Malt elaborado con las mejores maltas escocesas– es la reciente innovación del whisky más vendido en México y América Latina y recibió la Medalla de Oro.

Además, otras variantes que conforman el portafolio de la familia Buchanan´s también fueron premiadas durante la competencia, Buchanan´s Master y Buchanan´s Red Seal obtuvieron el galardón más importante, Doble Medalla de Oro, que los reconoce como los mejores productos del mundo y se otorga a aquellos que recibieron Medalla de Oro por parte de todos los jueces; Buchanan’s 18 Special Reserve recibió la Medalla de Oro, que lo reconoce como uno de los mejores de su categoría y se otorga a destilados excepcionales; y finalmente, Buchanan´s Deluxe 12 obtuvo el reconocimiento de Medalla de Plata.

Por su parte, Don Julio Reposado Dos Barricas, la edición especial en la que el icónico Tequila Don Julio Reposado es añejado un mes adicional en barricas de Buchanan’s, recibió la Medalla de Plata, que lo reconoce como un destilado que destaca por su elegancia, delicadeza y complejidad.

“Para nosotros es un orgullo que Buchanan’s haya sido reconocida por expertos en la industria, lo que reitera que es la marca de bebidas espirituosas más amada por los mexicanos. Por otro lado, el premio otorgado a Don Julio muestra claramente que sigue siendo una marca pionera en innovación de la categoría de tequila”, señaló Erik Seiersen, Director General de Diageo México y Cuba. “En este sentido, para Diageo la innovación es una prioridad que ha potenciado nuestro crecimiento”, concluyó.

De hecho, en el marco de la edición de 2017 de la competencia, también fue reconocida con una Medalla de Plata la innovación de Smirnoff Tamarindo realizada para México.

Con 18 años de experiencia, la San Francisco World Spirits Competition se ha posicionado como una de las competencias más importantes dentro de la industria de vinos y licores del mundo, respaldada por la integridad y la experiencia que hay detrás del proceso de evaluación, así como la experiencia del jurado evaluador, conformado por más de 40 reconocidos mixólogos, empresarios, periodistas y líderes de opinión.

* Nota: de acuerdo con la última medición de salud de marca entre consumidores, correspondiente a 2017, Buchanan’s es la marca de bebidas espirituosas más amada entre los mexicanos.