lunes, 4 de junio de 2018

Unisys lanza Unisys InteliServe™, servicio que transforma el tradicional service desk en una experiencia inteligente centrada en los usuarios para profesionales digitales

*Capacidades avanzadas de análisis, automatización e IA garantizan a los usuarios acceso seguro a los servicios cuándo, cómo y dónde necesitan.
Ciudad de México, junio de 2018.- Unisys Corporation (NYSE: UIS) anuncia el Unisys InteliServe™, nuevo servicio que transforma el tradicional service desk en una experiencia inteligente centrada en los usuarios de manera alineada a las exigencias del ambiente de trabajo moderno.
El servicio utiliza la plataforma InteliServe, un conjunto integrado de excelentes tecnologías de soporte omnicanal, capacidades avanzadas de análisis, automatización, inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático y autenticación de identidades. La solución InteliServe proporciona a los usuarios un medio seguro, simplificado, flexible y personalizado para acceder a los servicios de soporte desde cualquier dispositivo en cualquier momento y a través de cualquier canal – teléfono, correo electrónico, web, video, chat, portal de servicios y medios sociales.
Junto con agentes especialistas de Unisys en vivo o virtuales, InteliServe funciona con cualquier sistema de gestión de servicios de TI, incluyendo la nube ServiceNow, para proporcionar una experiencia de soporte de bajo costo, que reduce el tiempo para percibir el valor generado por la solución.
"Las empresas están en busca de mejores experiencias cuando se trata de soporte a través de service desk", dice Rob Brothers, vicepresidente de programa de Servicios de Soporte de International Data Corporation (IDC). "Con el InteliServe, Unisys ha creado una oferta integral que proporciona a los usuarios una solución omnicanal con capacidades de análisis profundo para garantizar el acceso rápido a los servicios y a la solución de los problemas".
El InteliServe ofrece una gran experiencia de soporte digital con las siguientes capacidades:
InteliApp™, una aplicación de Unisys que proporciona a los usuarios un punto único de relación con InteliServe y una experiencia consistente en todos los dispositivos y canales;
Personalización omnicanal orientada por IA, que utiliza la plataforma InteliServe y permite que tanto agentes en vivo como virtuales ofrezcan soporte rápido, personalizado y proactivo a la medida de las demandas de los usuarios y sus preferencias en todos los canales;
Agentes inteligentes InteliServe guían a cada usuario a través de los medios más rápidos para resolver los problemas, ya sea en vivo o automatizados. La IA y el aprendizaje automático permiten que agentes inteligentes se conviertan rápidamente en aún más inteligentes para proporcionar un soporte alineado al contexto – a través de la historia de soporte del individuo; y
Funciones mejoradas de seguridad, que ofrecen un acceso fácil y seguro al soporte. Unisys puede integrar medios de autenticación biométrica y su solución Stealth(identity)™ al InteliServe para clientes que necesitan los más altos niveles de seguridad en la experiencia proporcionada a los usuarios.
"Con el InteliServe, Unisys está transformando el modelo tradicional de service desk para adaptarse al entorno de trabajo digital", dice Harvey King, vicepresidente de Servicios de Unisys. "Nuestro objetivo es transformar la prestación de servicios para que deje de ser un proceso centrado en la tecnología y conviértase en una experiencia agradable. Queremos dar a los usuarios de nuestros clientes un acceso más seguro y más rápido a los servicios con el fin de facilitar su trabajo y generar mejores resultados de negocio".
El InteliServe es la principal oferta del paquete de Unisys de Servicios para Entornos de Trabajo Digital. Estos servicios permiten transformar las plataformas de colaboración, los servicios y las soluciones de productividad en un moderno lugar de trabajo digital, basado en la nube y con capacidades de movilidad que promueve la innovación y la productividad, además de reducir los costos. 

 
"Con el InteliServe, Unisys está transformando el modelo tradicional de service desk para adaptarse al entorno de trabajo digital. Nuestro objetivo es transformar la prestación de servicios para que deje de ser un proceso centrado en la tecnología y conviértase en una experiencia agradable. Queremos dar a los usuarios de nuestros clientes un acceso más seguro y más rápido a los servicios con el fin de facilitar su trabajo y generar mejores resultados de negocio".
Harvey King
Vicepresidente de Servicios de Unisys




LA CERVEZA MEXICANA "BOCANEGRA" CONQUISTA USA

‘Bocanegra’, cerveza mexicana que incentiva el esfuerzo del mexicano, llega a tierras americanas.

Checo Gutiérrez y Guillermo González Beristáin, fundadores y socios de Bocanegra, siempre tuvieron claro que querían expander la marca; llevarla a todos los rincones del mundo como un homenaje y representación del mexicano vanguardista.

Para ellos, este paso significa la realización de sus sueños, no solo por la venta del producto, sino porque creen que México necesita una cerveza que sea insignia, dentro y fuera del país.

Para el lanzamiento, eligieron una de las ciudades mas vibrantes del mundo: Nueva York, lugar en el que conviven distintas culturas, así como distintas industrias. El reto perfecto para una cerveza como ‘Bocanegra’.
Cosme, restaurante de el chef Enrique Olvera, fue el spot perfecto para presentar Bocanegra, ya que representan el México de Bocanegra, el México que se enfrenta al tú por tú con los obstáculos que se presentan al querer posicionarse en el extranjero. Dignifican al mexicano y esa es la esencia que Bocanegra busca representar.

Para la cena de lanzamiento se creó un menú especial, a cargo de Daniela Soto Inés –cocinera detrás de Cosme-, Guillermo González Beristáin y Eduardo Morali. La idea era empatar los platillos con Dunkel y Pilsner, que son los dos estilos de cerveza venderán.
Desde siempre, Checo y Guillermo tuvieron el ojo en Nueva York. Hace 6 años, pasaron cervezas en su maleta e hicieron una serie de eventos en los que Guillermo cocinaba, todo esto para encontrar un distribuidor que pudiera ayudarlos a realizar su sueño.
“Conquistar otros mercados para mí significa todo. Es un sueño el poder justificar todas las friegas que nos hemos puesto, todas las desveladas o viajes que hemos perdido por estar al 100 en Bocanegra. Llegar a USA significa todo, es energía, es ilusión y es emoción”

Checo Gutiérrez, socio y fundador de ‘Bocanegra’
Además de Nueva York, tendrán un segundo lanzamiento en Los Ángeles a finales de julio. Checo y Guillermo están conscientes que ‘Bocanegra’ no es una marca que se pueda soltar a los retails sin prestarle atención; es tanto su compromiso con la marca que visitaron cada uno de los lugares en los que se venderá, principalmente restaurantes que es donde nació ‘Bocanegra’.

‘Bocanegra’ ofrece al público extranjero una mejora en cuanto a calidad y sabor, poniéndose en línea con el crecimiento que está teniendo el país el cual se ve reflejado en todos los aspectos, tanto culturales, culinarios e ideológicos.
‘Bocanegra’ es una cerveza creada por mexicanos que busca enriquecer a nivel global, sin perder de vista la esencia de su creación.

Docentes del Bachillerato Internacional intercambiarán técnicas pedagógicas en México

 
Ciudad de México, 4 de junio de 2018. El Bachillerato Internacional® (IB), una fundación educativa sin ánimo de lucro que ofrece cuatro programas de educación internacional (el Programa de la Escuela Primaria, el Programa de los Años Intermedios, el Programa del Diploma y el Programa de Orientación Profesional), realizará una serie de talleres para docentes en el Westhill Institute, del 7 al 9 de junio. El desarrollo profesional es crucial para que los educadores se mantengan actualizados y mejoren su estilo y sus técnicas de enseñanza.
Los talleres se dictarán en tres categorías de acuerdo con el nivel de experiencia de cada docente en la educación del IB. Serán cerca de 19 talleres con temas diversos como el liderazgo pedagógico, Educación Física y para la Salud, Historia, Música y Matemáticas. Podrán capacitarse directores, coordinadores y profesores para actualizarse en las mejores técnicas de enseñanza.
 
“El Westhill Institute recibe con gran placer a los educadores para los talleres regionales del IB. Nos complace ser parte de su camino de aprendizaje continuo. Nos esforzamos por proporcionar una educación de calidad centrada en desarrollar pensadores críticos que aprenden durante toda la vida en una comunidad inclusiva donde se reúnen diferentes capacidades, razas, credos y nacionalidades”, declaró Jorge Alejo Gómez, asistente del director académico del Westhill Institute.
 
La mayoría de los talleres consisten en módulos de 15 horas que se imparten durante dos días y medio. Están recomendados para educadores de preescolar a secundaria que aprenderán nuevas técnicas de enseñanza y procedimientos, así como a establecer conexiones entre los programas y la práctica y, sobre todo, a discutir y analizar los temas específicos de cada temática según haya sido su elección.
 
Los educadores del IB colaboran con colegas de otras disciplinas y culturas. El IB es la única organización de educación internacional que cuenta con una red mundial de educadores que apoya el desarrollo profesional de sus colegas. En 2009, se formalizó como la Red de educadores del Bachillerato Internacional (IBEN).
 
IBEN reúne a educadores del IB con experiencia que desempeñan funciones fundamentales para el crecimiento y la calidad del IB. Vincularse a IBEN proporciona beneficios a los docentes la oportunidad de desempeñar un papel fundamental en la implementación de los principios del IB y adquirir valiosas experiencias de aprendizaje y de desarrollo profesional continuo.
 
Para reservar una plaza en el taller, póngase en contacto con: Jorge Alejo Gómez, jalejo@wi.edu.mx 
 
“El Westhill Institute fue fundado hace 26 años con un principio profundo de que los alumnos de todas las capacidades y procedencias pueden aprender y participar en una sociedad compleja. Estamos orgullosos de ser parte de la comunidad de aprendizaje del IB y de ser anfitriones de estos talleres”, concluyó Jorge Alejo Gómez.
 
Acerca del Westhill Institute
El Westhill Institute inspira a los alumnos a convertirse en pensadores críticos y aprender durante toda la vida al desarrollar valores éticos y transferir sus conocimientos en un ambiente de aprendizaje inclusivo para ejercer un impacto responsable en su comunidad.
 
Acerca del IB
En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebra su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 4.775 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite ibo.org/es/50years.

Pago con tarjeta: ¿seguridad o fraude?

En la actualidad, firmar un ticket de compra o ingresar el nip a una terminal sin preocuparse de futuras clonaciones, se ha vuelto una tarea bastante complicada.  Sólo el año pasado, se registraron alrededor de 1.6 millones de reclamaciones por fraude en terminales de punto de venta en México, un porcentaje altísimo que deja secuelas y afecta (en cuanto a la relación cliente-punto de venta) a todo tipo de negocios alrededor del país.
 
A pesar de la incertidumbre, existen diferentes alternativas que las empresas pueden implementar para cuidar a sus clientes y para que éstos se sientan más seguros al acudir a los puntos de venta.
 
Por un lado, existe la firma electrónica. Con la ayuda de datos electrónicos, ésta identifica al firmante de manera inequívoca y asegura la identidad del documento firmado.[1] Además, el usuario ya no debe preocuparse por el baucher impreso ya que hay compañías proveedoras de terminales que se aseguran de guardarlo de forma electrónica.
 
De acuerdo con Reynaldo Lucio, Director Comercial NetPay, empresa mexicana experta en soluciones de pago, el hecho de utilizar una firma electrónica te protege como consumidor ante cualquier fraude o falsificación que pueda llegar a ocurrir.
 
“La firma electrónica asegura que el documento firmado es exactamente el mismo que el original y que no ha sufrido alteración o manipulación alguna, hoy en día, es la evolución necesaria al baucher tradicional extraviable y vulnerable”.
 
Además, los especialistas afirman que, a finales de este mes, las tarjetas VISA, Mastercard, Discover y American Express no requerirán de la firma del usuario a la hora de pagar, ya que los grupos detrás de las tarjetas bancarias permitirán que sea el propio establecimiento el que decida si el cliente debe firmar o no.[2]
 
Por otra parte, estas facilidades son ofrecidas por los nuevos sistemas de pago como las terminales de punto de venta que, además, brindan un servicio innovador, seguridad y confianza a la hora de realizar cualquier transacción que solicite una autenticación.

EL BRASILEÑO, DIEGO LOPES, OBTIENE EL CAMPEONATO PESO PLUMA DE LA XFL 38

  • Con un “triángulo” derribó a Antonio Hernández “Terror” en el primer asalto. 
  • Una de las batallas  más intensas de esta edición fue la de peso mosca femenil.
CDMX, 04 de junio, 2018. La Xtreme Fighters Latino, llevó a cabo este fin de semana su edición 38, en la Carpa Astros de la Ciudad de México: el programa incluyo 7 combates en distintas categorías, además de la lucha estelar.

En la batalla estelar de la XFL 38, Antonio Hernández “Terror”, originario de Celaya, Guanajuato, y Diego Lopes “Diego”, de Manaus, Amazonas, disputaron por el cinturón Peso Pluma en las 145 libras (65.700 Kg). La pelea estaba programada a cinco rounds, pero que no pasó del primero, en el que el mexicano anotó un derribe que Diego recibió a su favor para someter a Hernández, en el minuto 1’21’’.

El progreso de Chimalhuacán se ratifica con hechos: Telésforo García

 
Chimalhuacán se ha transformado en los últimos 18 años con diversas obras y acciones que ratifican nuestra experiencia para gobernar a favor de los más vulnerables, afirmó el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación local por el distrito 3, Telésforo García Carreón.

“Legislaremos tal y como sabemos hacerlo: con hechos. Hace 18 años hicimos una promesa de un cambio que no fue sólo de palabra. Hoy les pido de nuevo su apoyo para que desde el congreso local tengamos una representación digna, honesta, pero sobretodo una posibilidad de acelerar el progreso de nuestro municipio”.

Durante el pasado fin de semana, García Carreón se reunió con vecinos de la Cabecera Municipal, del barrio Carpinteros y de la colonia Filiberto Gómez. Ante cientos de chimalhuacanos destacó la importancia de que Chimalhuacán tenga a partir del próximo año un representante exclusivo en el congreso mexiquense.

“Estamos ante una oportunidad sin precedentes; por primera ocasión los chimalhuacanos podrán elegir a un diputado que atienda las necesidades de los 91 seccionales que corresponden a este nuevo distrito 3. Los invito a que se unan al proyecto que cumple lo que promete, ustedes me conocen, saben de la experiencia e integridad que nos caracteriza”.

En la Cabecera Municipal el candidato priísta afirmó que gestionará recursos para la rehabilitación de inmuebles con el programa Pinta tu fachada, sustituir luminarias convencionales por tipo LED, ampliar los programas sociales, remodelar la telesecundaria Aztlán y construir un nuevo comedor comunitario.

En Carpinteros, acordó con la comunidad remodelar una cancha deportiva, la pavimentación de la calle Capulines y el balizamiento de diversas vialidades, principalmente la avenida Arenal.

Finalmente, en la colonia Filiberto Gómez, el abanderado afirmó que legislará para reforzar la seguridad pública, principalmente en las inmediaciones del río La Compañía, así como la repavimentación de la calle Manuel Gutiérrez Nájera.

Condiciona COFECE concentración entre Bayer y Monsanto

·         Se trata de una de las operaciones globales de mayor escala que ha sido analizada por la COFECE desde su creación en 2013.
·         Las condiciones impuestas evitan que Bayer se convierta en el único oferente de semillas de algodón genéticamente modificadas en México, y que obtenga altas participaciones en los mercados de semillas vegetales para múltiples cultivos y herbicidas no selectivos.
·         Bayer deberá desinvertir estos negocios a favor de Basf, la cual es una compañía con operaciones a nivel global que cuenta con la capacidad e incentivos para competir de manera vigorosa en los mercados involucrados.
Ciudad de México, 4 de junio de 2018.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) resolvió condicionar la concentración entre The Monsanto Company (Monsanto) y Bayer Aktiengesellschaft (Bayer), a que se desinviertan los negocios de semillas de algodón genéticamente modificadas, la totalidad del negocio de semillas vegetales y ciertos herbicidas no selectivos, que son propiedad de Bayer.
Bayer es una sociedad alemana y Monsanto, una estadounidense. Estas compañías son dos de los actores más importantes en la industria agrícola a nivel mundial, y en México ofrecen a los agricultores una amplia gama de semillas y productos para la protección de cultivos como herbicidas.
En el análisis del expediente CNT-024-2017, la COFECE determinó que, tras la operación, Bayer se convertiría en el único oferente de semillas de algodón genéticamente modificadas en México y obtendría importantes participaciones de mercado en semillas para múltiples cultivos como cebolla, pepino, tomate, sandía, melón y lechuga, así como en herbicidas no selectivos. Estos mercados presentan altas barreras a la entrada, relacionadas principalmente con la dificultad y el tiempo que requiere la investigación y desarrollo de nuevos productos, las restricciones normativas y los altos montos de inversión.
Sin las condiciones impuestas, la operación reduciría de manera importante las alternativas que tienen los agricultores mexicanos en una amplia gama de semillas y en herbicidas no selectivos, lo que podría ocasionar mayores precios y menor innovación, investigación y desarrollo de nuevos productos.
Las condiciones propuestas en México por Bayer y Monsanto consisten en la venta de sus negocios de semillas vegetales, semillas de algodón genéticamente modificado y de herbicidas no selectivos elaborados a partir de glufosinato de amonio a BASF SE (Basf).
Basf es una sociedad alemana que opera a nivel mundial y posee un negocio para la protección de cultivos (insecticidas, fungicidas y herbicidas), así como fertilizantes y productos para el tratamiento de semillas. La COFECE determinó que esta empresa cuenta con la capacidad e incentivos para competir de manera vigorosa en los mercados involucrados.
Para el análisis de esta operación, la Comisión colaboró con otras autoridades de competencia a nivel mundial, principalmente con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América.
Bayer y Monsanto deberán aceptar, en su totalidad, las condiciones impuestas por la COFECE para poder cerrar la transacción.
Una vez que se ha notificado la resolución a las partes, la Ley les otorga el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la COFECE.