viernes, 1 de junio de 2018

REALIZA GOBIERNO DEL ESTADO CURSO PARA LA ELABORACIÓN DE EMBUTIDO

MEXICALI, B.C.- Viernes 1 de junio de 2018.- Con el propósito de brindar herramientas y conocimiento a los productores del valle de Mexicali, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), realizó el curso para la elaboración de embutidos.
 
Por medio de la Dirección de Asesoría y Acompañamiento Técnico de la SEDAGRO, se llevó a cabo el curso que tuvo como objetivo, conocer las formas correctas de embutir, cuidando siempre la inocuidad para brindar a sus consumidores un producto de excelente calidad.
 
La temática abordada en la parte teórica fue “Inocuidad en la Preparación de Alimentos”, posteriormente se procedió a la práctica, donde se mostraron las formas de embutir los productos y se crearon variedades como el chorizo tradicional de manera artesanal, la chistorra, el chorizo verde, la carne al pastor, chorizo argentino y chorizo español.
 
Se mencionó que el curso se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA), de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), siendo impartido por la doctora Ana Laura Kinejara, y estando presentes más de 20 productores de cerdo, amas de casa, emprendedores y personas interesadas en el tema.
 
La dependencia estatal, reiteró el compromiso que tiene el Gobierno del Estado con los porcicultores, por eso continuará implementando capacitaciones y talleres que ayuden a comercializar los productos bajacalifornianos.

PERSONALIZA TU GOPRO CON FUNDA + CORREA (SLEEVE + LANYARD)

Dicen que la variedad es lo que le da sabor a la vida, pero cuando agregas funcionalidad, tienes el paquete completo para la fiesta. Entonces, deleita tus ojos con la nueva Funda + Correa (Sleeve + Lanyard) para tu GoPro.
Esta funda de silicona premium viene en variedad de colores y se ajusta cómodamente sin agregar volumen extra para que personalices tu GoPro y la mantengas lista para la acción. Con un cordón ajustable, tu GoPro siempre estará disponible para tomar la foto perfecta. Muévelo alrededor de tu cuello, úsala en tu muñeca, o conéctala a tu equipo y listo.
Características
·         Disponible en azul, negro y blanco.
·         La correa ajustable mantiene tu GoPro a mano, llévala o conéctala a tu equipo.
·         La funda de silicona de alta calidad se ajusta cómodamente sin agregar volumen adicional.
·         El material delgado y flexible facilita la inserción y extracción de la GoPro.
·         Te permite acceder a los botones de la cámara, así como a la pantalla LCD trasera para una funcionalidad completa.
·         Compatible con HERO6HERO5 y HERO (2018).

No esperes más para adquirir tu Funda + Correa (Sleeve + Lanyard) y disfruta de su funcionalidad, variedad y estilo.

Tienen Gobiernos Municipales la llave de la conectividad nacional

 
  • El IDET comparte la preocupación del IFT en materia de infraestructura de telecomunicaciones
  • La infraestructura existente es insuficiente para las exigencias de un mundo conectado


México, D.F., a 1° de junio de 2018. – Con relación a la preocupación que en días recientes expresó el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar, sobre las barreras existentes a nivel municipal para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) manifiesta que comparte la misma preocupación, toda vez que México se encuentra aún muy lejos de contar con la infraestructura necesaria para permitir que hoy todos los mexicanos o la gran mayoría de ellos, tenga acceso servicios de telecomunicaciones modernos, además de que el país también se encuentra lejos de estar en la ruta para contar con la infraestructura que se requiere para hacer frente a las exigencias de un mundo cada vez más conectado.

Es por ello que, a efecto de facilitar el rápido despliegue de redes, las empresas del sector de telecomunicaciones deben contar con un marco regulatorio que les permita realizar las obras civiles correspondientes para el despliegue de infraestructura en el menor tiempo posible y bajo reglas claras.

Sin embargo, existe de inicio una confusión de jurisdicciones, pues si bien el artículo 5° de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión indica que la obra civil para redes públicas de telecomunicaciones y radiodifusión es un tema de jurisdicción federal, la fracción V del artículo 115 constitucional indica que será de jurisdicción municipal todo aquello que tenga que ver con licencias de construcción y uso de suelo. En los hechos, el ámbito local define si una torre o un poste se puede instalar, así como los trámites que necesitará su construcción.

Desafortunadamente los desarrolladores de infraestructura para telecomunicaciones se encuentran cotidianamente con regulaciones y procedimientos administrativos diferentes por cada municipio y unas autoridades locales poco preparadas para administrar sus atribuciones.

El IFT publicó en 2016 un estudio sobre las regulaciones existentes en más de quince municipios en seis entidades del país para la instalación de infraestructura en telecomunicaciones[1]. Dicho estudio halló en el ámbito local 17 trámites necesarios para permitir la construcción de este tipo de infraestructura. Peor aún, los trámites varían de formato, tiempos de respuesta e incluso de oficina tramitadora por cada municipio. Además de ello, en casi todos los municipios investigados las autoridades locales parecen carecer de conocimientos básicos de su competencia en la materia.

Esta situación hace que las empresas desarrolladoras de infraestructura en telecomunicaciones pierdan tiempo en aclarar la reglamentación que deben cumplir para obras tan elementales como abrir una zanja o colocar un poste.

Además, la opacidad en las reglas y la discrecionalidad en su aplicación abre la puerta al uso de permisos y licencias como herramienta para propiciar actos de corrupción y en general, ralentizar las actividades de expansión de infraestructura en el país.

Con base en lo anterior, el IDET considera importante que el IFT continué analizando a profundidad las causas que inhiben un mayor crecimiento de infraestructura de telecomunicaciones en las distintas entidades federativas y municipios del país, al tiempo de iniciar también los procedimientos formales de investigación a que haya lugar para determinar y eliminar las posibles barreras a la competencia y la libre concurrencia en México. Asimismo, también resulta relevante que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes continúe implementando todo tipo de políticas públicas que coadyuven a generar un mayor despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, como es el caso de la política implementada en materia de arrendamiento de inmuebles públicos de carácter federal y local por parte de los operadores.

La labor que realicen nuestras autoridades será extremadamente valiosa para eliminar las barreras que evitan que México tenga la infraestructura en telecomunicaciones y los servicios de conectividad, que sus ciudadanos merecen.

Finaliza Foro Internacional de Educación Dual y Responsabilidad Corporativa de Audi México-UNESCO enfatizando la importancia de las alianzas institucionales

 
·         Este fue el primer Foro de Educación Dual entre tres instituciones del sector público-privado.
·         Se acentuó la importancia de la generación de alianzas institucionales y asociaciones que fomenten la Educación Dual.
·         Adam Pasternak, Vicepresidente de Finanzas y TI: “La Educación Dual es la base del éxito de Audi como empresa”.
·         La Orquesta Audi México cerró el segundo día del Foro.


San José Chiapa, Puebla, 01 de junio de 2018. – Audi México hospedó el Foro al cual asistieron un total de 250 participantes de gobiernos estatales, académicos, aprendices y profesionales de Audi y donde se compartieron las mejores prácticas sobre Educación Dual.

PROGRAMAS DE APOYO A ESTUDIANTES Y TRABAJO COORDINADO CON UNIVERSITARIOS, PROPONE JUAN HUGO DE LA ROSA, CANDIDATO DEL PRD A LA ALCALDÍA DE NEZAHULCÓYOTL, EN LA UAEM

Con el fin de continuar impulsando la educación en la localidad y para que las y los estudiantes de Nezahualcóyotl tengan más herramientas y mejores oportunidades, el candidato del PRD a la presidencia municipal, Juan Hugo de la Rosa García propuso ante estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) implementar diversos programas de apoyo a la educación como bibliotecas digitales con computadoras e internet gratuito, cursos de preparación para el examen de ingreso a la universidad, becas de nivel superior, entrega de laptops a estudiantes destacados y la creación de la Feria Municipal de la Ciencia y Tecnología.

El candidato perredista asistió al Foro “Encuentros Universitarios” que organizó la UAEM, plantel Nezahualcóyotl, con el propósito que la comunidad de esta Casa de estudios, conociera las propuestas de los diferentes candidatos a cargos de elección popular, invitación a la que, por cierto, algunos y algunas rechazaron asistir a dialogar con los universitarios. 

Cabe destacar que el cupo del auditorio de esta escuela resultó insuficiente para dar cabida a los estudiantes asistentes, pues generó un gran interés escuchar los planteamientos de Juan Hugo de la Rosa.

El diálogo con universitarios estuvo encabezado por Cuauhtémoc Hidalgo Cortés, director del plantel Neza, Miguel Castillo González, representante de los maestros en el Consejero Universitario y Job Castillo Gaspar representante de los alumnos en el mismo Consejo, así como Jorge Bernaldez García, Secretario Técnico de la UAEM y representante del Rector, Alfredo Barrera Baca.

En su exposición De la Rosa García aseguró que los jóvenes universitarios juegan un papel muy importante para el desarrollo de la sociedad, particularmente de Nezahualcóyotl, por lo que no sólo asistía a hablar de sus propuestas, sino para que, en su momento, buscar la manera de fortalecer la cooperación entre la UAEM y la autoridad local, a fin de aprovechar el conocimiento y experiencia de los alumnos egresados de esta institución en beneficio de las familias de esta ciudad.

El abanderado del sol azteca aseguró que en Nezahualcóyotl anualmente 20 mil jóvenes no tienen acceso a la educación superior, por lo que reiteró su propuesta de solicitar un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) o de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para este municipio, además de gestionar que la autoridad estatal fortalezca el plantel de la UAEM de esta localidad, así como la colaboración de la autoridad local, en el ámbito de su competencia.

Juan Hugo de la Rosa les dijo a los estudiantes y maestros reunidos ahí, que otra de sus propuestas para fortalecer la educación en el municipio, es otorgar cursos gratuitos de preparación para el ingreso a la educación superior, tal y como ya se realiza con los que buscan un lugar en la media superior, donde el 85 por ciento de los que asisten a este curso se colocan en una de sus tres primeras opciones.

Destacó que el internet es una herramienta vital para los estudiantes, sin embargo, solo el 30 por ciento de la población tiene acceso a éste, motivo por el cual una de sus propuestas es ampliar la red de fibra óptica municipal para que en los nuevos parques que se construyan se instalen bibliotecas digitales públicas con acceso a internet y computadoras de forma gratuita, lo que revertirá en gran medida esa situación adversa.

Explicó que para que los alumnos disminuyan su gasto en pago de pasajes, reforzará el programa Nezabus, el cual otorga transporte gratuito a las escuelas de nivel medio superior y superior, además de que ampliará los más de 44 kilómetros de ciclovías con los que se cuentan actualmente y se introducirá un sistema municipal de préstamo de bicicletas públicas, lo cual permite entre muchas cuestiones reducir los tiempos y sobre todo cuidar el medio ambiente.

De la Rosa García puntualizó que es necesario apuntalar la educación desde su base, por lo que los programas sociales en Neza en su mayoría están ligados a este rubro, tal es el caso de la entrega gratuita de útiles escolares, mochilas, becas, entrega de laptops, los cuales deben tener continuidad y ser ampliados, complementándolos también con otros como la Feria Municipal de Ciencia y Tecnología, la cual será un espacio especial para que los jóvenes que están innovando muestren sus proyectos y encuentren el apoyo que necesitan.

Luego de su exposición el candidato del PRD a la presidencia municipal respondió varias preguntas y aclaró inquietudes de los alumnos asistentes en temas como seguridad, abasto de agua, movilidad y educación, sin embargo, el tiempo destinado para tal fin no alcanzó para responder todo lo que le plantearon por escrito o de manera directa, por lo que se comprometió a dar respuesta por correo electrónico a las preguntas que le fueron entregadas.

Por su parte Cuauhtémoc Hidalgo Cortés anfitrión de la Universidad agradeció al candidato del PRD su asistencia al encuentro, pues aseguró que el dar a conocer sus propuestas servirá de mucho para los jóvenes, ya que pueden contrastarlas con la de los otros candidatos y por ende tomar la mejor decisión en las próximas elecciones del 1 de julio.

TRAS PERSECUCIÓN POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A DOS PERSONAS RELACIONADAS AL DELITO DE ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tepeyac, detuvieron a dos hombres relacionados al delito de robo de vehículo con violencia en calles de la Delegación Gustavo A. Madero.
 
Consta en el parte informativo que vía número de emergencias 911 se tomó conocimiento de un robo de vehículo de la marca Nissan Versa, color vino en la calle 24, colonia Pro Hogar y en donde como muro fungía un automóvil de la marca Volkswagen Vento, color Rojo.
 
Por lo que policías adscritos al C2 Norte, detectaron en tiempo real el paso del vehículo Nissan Versa, seguido del otro automóvil mencionado, los cuales se dirigían hacia el Eje 3 Norte.
 
Por lo que en coordinación con policías en campo se implementó un operativo y al ubicar el vehículo se inició una persecución, donde el vehículo Volkswagen se impactó contra la banqueta y del cual descendió su tripulante e intentó huir a pie, pero fue detenido un hombre de 20 años.
 
Momentos después se informó que en otro punto se realizó la detención de otro hombre de 25 años, el cual iba en el otro vehículo.
 
Motivo por el cual se les leyeron sus derechos conforme al protocolo de actuación policial y fueron trasladados ante la autoridad ministerial correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.
 

DETIENE SSP-CDMX A CUATRO PERSONAS POR ROBO A NEGOCIO; POSIBLEMENTE RELACIONADAS A OTROS DIECIOCHO DELITOS

 
* El detenido de 38 años cuenta con nueve ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuitláhuac, detuvieron a cuatro hombres relacionados al delito de robo a negocio con violencia, en calles de la Delegación Azcapotzalco.
 
De acuerdo con el parte informativo, policías del C2 Poniente tomaron conocimiento del robo a una tienda de conveniencia, cuando salieron corriendo varios sujetos del establecimiento para abordar un vehículo Cavalier, color rojo, en calle Rabaul, colonia Sindicato Mexicano de Electricistas.
 
Por lo que en coordinación con elementos en campo se inició una persecución hasta la calle Santo Tomás, colonia Santo Tomás, donde se logró la detención de cuatro sujetos de 17, 26, 35 y 38 años.
 
Al realizarles una revisión preventiva, se les encontraron dos cuchillos de 12 cm, asimismo se recuperó dinero en efectivo y mercancía del negocio, misma que fue plenamente reconocida por la parte afectada.
 
Por ese motivo, a los implicados se les leyeron sus derechos conforme al protocolo de actuación policial y fueron trasladados al Ministerio Público AZC-2, junto con el vehículo asegurado, donde se abrió una carpeta de investigación por el delito de Robo a negocio con violencia.
 
Derivado del cruce de información, se encontró que el detenido de 38 años, cuenta con nueve ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, del año 2000 al 2014, por Delitos contra la salud, Robo en todas sus modalidades, Abuso sexual, Evasión de Presos, así como una remisión por Robo de accesorios. Por otro lado, el detenido de 26 años, cuenta con un ingreso en el 2012, por el delito de Narcomenudeo.
 
Cabe señalar que los implicados se encuentran relacionados, en al menos 18 eventos de robo a tiendas de conveniencia, en el poniente de la ciudad.