domingo, 8 de abril de 2018

La Torre BBVA Bancomer obtiene la certificación LEED Platino

Es el mayor edificio en México en obtener la certificación en la categoría Building Design and Construction (BD+C)
- El U.S. Green Building Council (USGBC) otorgó a la Torre BBVA Bancomer la certificación LEED Platino en la categoría de Building Design and Construction (BD+C).
 BBVA Bancomer tiene cuatro inmuebles certificados en México, el Centro de Formación I, sello oro; el Centro de Formación II, sello plata; el Centro Operativo Bancomer, sello oro; y la Torre BBVA Bancomer, sello Platino.

El U.S. Green Building Council (USGBC) ha otorgado a la Torre BBVA Bancomer la certificación LEED Platino en la categoría de Building Design and Construction (BD+C), que es uno de los estándares de construcción sostenible más exigentes del mundo. La Torre BBVA Bancomer se convierte así en el único edificio en México de más de 230 metros de altura en obtener dicho reconocimiento.

La certificación LEED -Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés- fomenta el diseño y la construcción de edificios sostenibles, siendo la de la categoría BD+C (diseño y construcción de edificios) una de las más complejas de obtener, ya que considera desde los materiales utilizados en la construcción, el uso eficaz de los recursos, como el agua y el consumo de energía, hasta los aspectos finales de calidad de vida y confort en el interior del edificio.

El compromiso del grupo BBVA con el medio ambiente, la sociedad y sus empleados se demuestra con sus 14 inmuebles con certificación LEED en el mundo, de los cuales tres cuentan con el sello plata, 10 ostentan el sello oro y ahora la Torre BBVA Bancomer con el sello platino.

La sustentabilidad de los edificios de BBVA Bancomer queda de manifiesto en cuatro inmuebles: Sello plata en el Centro de Formación II (Toreo), sello oro en el Centro de Formación I y en el Centro Operativo BBVA Bancomer y sello platino en la Torre Bancomer.

En México existen 27 inmuebles con certificación platino, de los cuáles 14 se encuentran en la categoría de BD+C New Construction, y de éstos, únicamente hay tres en la ciudad de México:
   Torre BBVA Bancomer, con 188,777 m2 de construcción
   Campus Centro Constituyentes, con 23,500 m2 de construcción
   Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación. A.C.(CIHAC), con 896 m2 de construcción

El proceso de certificación se basa en la obtención de puntos. Se evalúan en bloques las características del inmueble y cada bloque se subdivide en criterios, y por cada criterio cubierto se otorga un punto. La relación de puntos obtenidos es la que determina el sello del inmueble. La Torre BBVA Bancomer fue valorada en seis bloques:

Sitio sustentable
La Torre BBVA Bancomer cuenta con una locación en un sitio urbano con infraestructura ya existente, preservando así el hábitat y los recursos naturales. Cuenta con un fácil acceso a los principales medios de trasporte público. Tiene un estacionamiento techado para 2,880 autos y 234 lugares para bicicletas, así como instalaciones con casilleros y regaderas.
 
Eficiencia en consumo de agua
Es una de las fortalezas del inmueble. Cumple con todos los criterios requeridos por la USGBC y considera aspectos como la eliminación del uso de agua potable para riego, valora los sistemas de captación y uso de agua pluvial, así como la reutilización de aguas residuales y aguas grises, con lo que se disminuye el volumen de líquido requerido al sistema de aguas de la Ciudad de México.

Energía y Ambiente
El edificio cuenta con sistemas inteligentes de última generación que permiten eficiencia en el consumo de energía. El ahorro, superior al 20%, se compara con un edificio tipo que no tenga implantadas estrategias sostenibles. Como ejemplo, la Torre BBVA Bancomer cuenta con el 100% de iluminación LED que permite la máxima eficiencia en iluminación. Asimismo, utiliza “energía verde” que es producida por plantas sostenibles.

Materiales y recursos
En la construcción de la Torre BBVA Bancomer se utilizaron materiales regionales, que son aquellos que se encuentran en un radio de 500 millas de la construcción. En cuanto al manejo de desperdicios de la obra, se canaliza más del 75% de los materiales reutilizables a los sitios apropiados para su procesamiento. El 100% de la madera utilizada fue certificada.

Calidad de vida interior
La Torre BBVA Bancomer cuenta con mecanismos para incorporar a la ventilación interna el aire externo. El aire se filtra y se distribuye en el edificio, ésta es una gran ventaja derivada de la temperatura del aire externo en la Ciudad de México. El diseño del edificio y la distribución de los espacios de trabajo permiten la existencia de amplios espacios de luz natural en donde hay vistas al exterior en más del 90% de los espacios

Innovación
Al mantener el 100% del estacionamiento bajo techo, el diseño de la Torre BBVA Bancomer minimiza el efecto de la isla de calor y emisiones de carbón. Se cuenta con una instalación para trabajar en sitio el 100% de las aguas residuales. El uso de muebles de alta eficiencia y el uso de agua tratada y aguas pluviales permite una disminución de 80.5% de los requerimientos del líquido vital.

Al obtener esta importante certificación, BBVA Bancomer reafirma su carácter de Empresa Socialmente Responsable, preocupada por el bienestar de la comunidad a la que sirve y de la que forma parte y reafirma su compromiso con el medio ambiente, su entorno, sus clientes, sus empleados y la sociedad en general.

Acerca de BBVA Bancomer 
BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,840 sucursales, 11,724 cajeros automáticos y 263,838 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a más de 5 millones de clientes digitales. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en más de 33,467 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

SSP-CDMX DETUVO A SIETE PERSONAS POR ROBO DE ACCESORIOS AUTOMOTRICES EN BENITO JUÁREZ

 
 
 
En tres acciones distintas, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a siete personas por robo de autopartes en calles de la Delegación Benito Juárez
 
Un testigo del robo de accesorios mencionó que en las calles Agustín González de Cossio y Torres Adaild, colonia Del Valle Norte, dos personas, un hombre de 29 y una mujer de 24 años quitaban los espejos laterales de una camioneta Toyota Rav4 y huyeron. Con apoyo de las cámaras de videovigilancia se ubicó a los responsables y policías del sector Del Valle lograron la detención.
 
En una segunda acción, por vía radio se alertó a la patrulla de la SSP-CDMX sobre un robo de autopartes en las calles Don Luis y calle Elena, colonia Nativitas. 
 
Los uniformados sorprendieron a dos hombres, ambos de 47 años intentando sustraer una casa de acampar del interior de una camioneta Chevrolet Express color banco, por lo que se procedió a dar lectura de sus derechos.
 
La tercera acción operativa ocurrió cuando un hombre de 50 años manifestó a los policías del sector Nápoles que tres hombres de 24, 27 y 33 años dañaron su camioneta Chrysler Voyager, por lo que de manera inmediata se da alcance metros adelante, al realizarle una revisión preventiva se le encontró una pistola de juguete y un espejo retrovisor. 
 
Los siete detenidos fueron trasladados a la agencia del MP BJ-2 en donde se iniciaron las carpetas de investigación por el delito de robo de accesorio automotrices.

ATIENDE PROFEPA REPORTE DE MUERTE DE PUMA EN DURANGO



+ Se trató de un ejemplar macho de Puma americano, de aproximadamente un año de edad, el cual presentaba heridas de bala en las extremidades traseras.

+ No se logró contar con datos que permitan la identificación del o los responsables de la muerte del felino.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el reporte sobre la muerte de un ejemplar de Puma americano (Puma concolor), en el municipio de Santiago Papasquiaro, Durango, el cual fue encontrado herido por arma de fuego y localizado en las proximidades del poblado Garame de Abajo.

         En atención al reporte vía telefónica de la Dirección Estatal de Protección Civil, donde informaron a la Delegación Federal de la PROFEPA sobre un ejemplar de puma herido, por lo que inspectores federales de esta Procuraduría acudieron al lugar de los hechos, en coordinación con personal del Zoológico de Sahatoba, a fin de brindar los primeros auxilios al ejemplar de vida silvestre. 

         Sin embargo, una vez apersonados en la localidad de Santiago Papasquiaro, personal de la PROFEPA constató que el gran felino ya había muerto, por lo que realizó una revisión a los restos del puma y se observó que presentaba heridas provocadas por un arma de fuego.

Por ello, se procedió a darle destino final a los restos del ejemplar de visa silvestre y, a su vez, recabar indicios o información que permitiera identificar a algún responsable de esta muerte.

Cabe señalar que hasta el momento no se obtuvo mayor información sobre los responsables de la muerte del ejemplar.

Dar muerte a un ejemplar de la vida silvestre es una conducta sancionada por las vías administrativa con multa de 200 a 75,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a la Ley General de Vida silvestre; y por la vía penal con pena de cárcel de uno a nueve años de prisión, de acuerdo con el Código Penal Federal.

IBM: Inteligencia Artificial: ética que revoluciona


Las nuevas tecnologías entre las que vivimos hoy, como la inteligencia artificial (IA), cómputo en la nube, blockchain y el Internet de las Cosas, están revolucionando al mundo. Pero lo harán a medida que sean ‘entrenadas’ correctamente, sean confiables y aplicadas con eficiencia.
La popularización de la IA ha sido abrazada con emoción, asombro y, en ocasiones, miedo. Algunas voces influyentes incluso han expresado su preocupación sobre el potencial que tiene para ser usada de forma incorrecta, violar la privacidad de datos de las personas o eliminar empleos. Y hay un temor latente de que la IA suplante la inteligencia humana y ponga al hombre bajo su control.
Los avances en la potencia del cómputo moderno, capacidades de almacenamiento, velocidades de red, tecnología de sensores y herramientas analíticas, proporcionan a los profesionales el acceso a enormes cantidades de datos sobre sus puestos de trabajo, sus profesiones y el mundo. La IA está haciendo que esta información sea utilizable, abriendo un potencial sin precedentes para aumentar la capacidad humana y resolver problemas que antes parecían imposibles de resolver.
En todas las profesiones y ocupaciones, la IA extiende el impacto del trabajo humano y el pensamiento para completar la mayoría de los objetivos de negocio. Algunas habilidades ya no serán necesarias, algunas permanecerán sin cambios y otras tendrán que ser repensadas para trabajar a favor de la nueva era.
A esto le llamamos Inteligencia Aumentada. De hecho, en IBM no nos referimos a nuestros sistemas como “inteligencia artificial”, más bien Watson es un sistema cognitivo, diseñado para amplificar la capacidad humana, no para reemplazarla.
Este enfoque es consistente con nuestra historia: en el transcurso de un siglo, IBM ha desarrollado tecnología de forma madura, responsable y confiable. Hemos aprendido que construir confianza requiere transparencia, claridad y arraigo en la ciencia real. Debe guiarse por las normas sociales, el cumplimiento legal y regulatorio, la seguridad y la protección de la privacidad y la información personal. Establecer ese marco es una tarea complicada, que requiere una investigación exhaustiva, una colaboración entre sectores significativa y una discusión multidisciplinaria mediante el intercambio de ideas entre líderes de la industria, responsables políticos, ONG, académicos y expertos en ética.
Con el firme compromiso de impulsar la adopción ética de la IA, desde IBM hemos generado diversos esfuerzos, como:
  • El establecimiento del IBM Cognitive Ethics Board para discutir, asesorar y guiar el desarrollo ético y el despliegue de los sistemas de IA.
  • Un plan de capacitaciones interno sobre el desarrollo ético de las tecnologías cognitivas.
  • La creación del programa de investigación IBM Cognitive Ethics, un programa multidisciplinario para la exploración continua del desarrollo responsable de los sistemas de IA alineados con nuestros valores.
  • Participación en iniciativas y eventos de distintas industrias, gubernamentales y científicos en torno a la IA y la ética, como los talleres de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, la Conferencia Internacional Conjunta sobre IA y la conferencia de la Asociación para el Avance de la IA.
  • Actividades de relacionamiento con un sólido ecosistema de académicos, investigadores, legisladores, ONG y líderes empresariales sobre las implicaciones éticas de la IA.
No hay duda alguna de que la verdadera clave de la tecnología está en apoyar a las personas dándoles la información que necesitan, en el momento en que la necesitan. Eso complementa el trabajo, no lo reemplaza.
Hay un estudio muy interesante que hizo el Centro de Investigaciones Económicas de Londres, dirigido por George Graetz y Guy Michaels, que muestra que entre 1993 y 2007 en Estados Unidos aumentaron el número de robots en uso como una porción del total de horas de trabajo de manufactura en un 237%. Durante el mismo periodo, la economía estadounidense arrojó 2.2 millones de empleos a la industria manufacturera.
Si los robots sustituyeran a los trabajadores humanos, se podría esperar que los países con mayores tasas de inversión en automatización hayan experimentado una mayor pérdida de empleo en sus sectores manufactureros. Por el contrario, según Graetz y Michaels, Alemania despliega tres veces más robots por hora trabajada que Estados Unidos, debido en gran parte a la robusta industria automotriz, que es por mucho la industria más automatizada (con más de 10 veces más robots por año). Por su parte, Suecia tiene 60% más robots por horas trabajadas que Estados Unidos gracias a sus industrias metalúrgicas y químicas altamente técnicas. En ambos países, el aumento del empleo ha sido consistente.
El reporte A Future That Works: Automation, Employment, and Productivity, del McKinsey Global Institute, publicado en 2017, estima que hasta el 15% de la mano de obra futura estará compuesta por nuevos empleos creados como resultado de la IA. Mientras tanto, la mayoría de los trabajos como los conocemos actualmente se transformarán, ya que las tareas se completan por la combinación de humano y máquina. Sólo el 5% de las ocupaciones actuales consisten en tareas que, en teoría, podrían ser totalmente automatizadas por la IA.
La conversación alrededor de la IA y la fuerza de trabajo no debería centrarse en prepararse para millones de desempleados. Más bien debe tratarse de aprovechar al máximo la oportunidad que tenemos ante nosotros, asegurándonos de que los nuevos talentos cuenten con las habilidades y las herramientas que necesitan para cosechar los beneficios de las tecnologías que están revolucionándonos.
Gerente General IBM México

https://www.ibm.com/blogs/transformacion/2018/04/02/inteligencia-artificial-etica-revoluciona/ 

Tire demand is expected to increase 25% in Latin America by 2020


Do you want to sell more tires in Latin America and the Caribbean?
 
June 6 - 8, 2018
ATLAPA Convention Center
Panama, Rep. of Panama
Over 200 international tire and retread manufacturers and distributors go to Panama each summer to meet and connect with new buyers. As the only US Trade Certified tire endorsed by the US Department of Commerce in the Latin America region, the show brings thousands of qualified tire dealers and buyers from area countries looking for new suppliers to see at their shops.
 “Industry looks bright in Latin America” according to Tire Business, July 2017.
 
“Latin America Has Great Potential”
said Modern Tire Dealer in an article from September 2016.
The International Trade Administration (ITA), part of the U.S. Department of Commerce, has been working to attract more U.S. businesses to export to Latin America. As part of its “Look South” initiative, the ITA has identified 27 sectors of industry that would be especially attractive to U.S. exporters. For the automotive parts and supplies sector, nine countries are identified as specific market targets: Chile, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico and Panama.
Colombia is a prime market for consumer tires, as well as truck and bus tires, tire retreading equipment and tire recycling operations. Guatemala is in need of wheels and tires, plus service equipment for tire repairs and tire balancing, plus lifts.
 
Retreading is a big topic at the expo, with the presence of several companies such as Tire Retread & Repair Information Bureau, Vipal Cauchos, Retreading Business, Ltd., Hules Banda, S.A. de C.V., Industrias de Hule Galgo, S.A. de C.V., Elgi Rubber Company, LLC.., Industrias del Neumatico S.A.U. - Insa Turbo Tyres, Lakin Tire West, among several others.
Heriberto Romero, general director of Hules Banda S.A. de C.V., says “Large fleet operators already are monitoring their mileage and tire wear, according to Romero. That is something individual drivers have yet to put into practice, which means there’s also a big opportunity for retreaders to be part of a more economical, long-term solution.”
According to Statista, The Statistics Portal “By 2020, demand for tires is expected to reach some 173 million units throughout Latin America.”
“Latin America has great potential. Latin America needs a quality supplier,”
says Krishnaram, CEO of Emrald Resilient Tyre Manufacturers Pvt. Ltd. in India,
a Latin Tyre Expo exhibitor.
Several speakers are giving presentations on June 7, 2018 at the Latin Tyre Expo Educational Conferences including:
 
·       Kevin Rohlwing, senior vice president of training, Tire Industry Association "Tire Service Safety Training"
 
·       David Shaw, Head of Research, Tire Industry Research "Tire Business in China - Why Change is the Only Constant"
 
·       Jean Barros, Commercial Manager, Mexico and Central America, Vipal Rubber Corp.
 
·       David Stevens, Managing Director, Tire Retread & Repair Information Bureau "The Future of the Global Retread Industry"
 
·       Heriberto Romero, Director General/General Director, Hules Banda S.A. de C.V.
For companies looking to expand or grow their markets in Latin America and the Caribbean, Panama is the place to be this June 6-8, 2018!
 
Interested in joining the international list of exhibitors? Spaces are limited and the show sells out each year. Please contact linda@latintyreexpo.com or visit www.latintyreexpo.com

MAPPIR TRAZA TU RUTA, UNA OPCIÓN PARA PLANEAR SU VIAJE EN ESTAS VACACIONES

 

·        La aplicación le ayuda a proyectar su recorrido por las carreteras de México

·        Con el link “Mis Rutas” usted puede establecer su propio rumbo

 ·       Ingrese a la página http://ttr.sct.gob.mx/mappir/


A través de la plataforma Mappir Traza tu Ruta, usted puede planear su recorrido por las carreteras del país, puede conocer la distancia a su destino, tiempos de recorrido, costo de las casetas, así como gasto de combustible por tipo de vehículo y el clima.

Al ingresar a la página de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), http://ttr.sct.gob.mx/mappir/, podrá observar el mapa de la República Mexicana y encima unos links que se denominan “Rutas Populares” y “Mis Rutas”.

Puede decidirse por cualquiera de ambas. Las “Rutas Populares” son aquellas más comunes a utilizar; en cambio “Mis Rutas” son las que usted mismo puede designar. En los dos casos le arrojará dos propuestas: una ruta sugerida y una alterna para que tome la mejor opción.

Otra de las características de la aplicación es que puede obtener información de servicios a los que puede acceder durante su trayecto; saber, por ejemplo, el clima que habrá en la zona, áreas de descanso, bahías de auxilio, ciudades turísticas, gasolineras, lugares con categoría de patrimonio mundial, museos, paraderos de autobuses, Pueblos Mágicos, restaurantes, áreas de emergencia, talleres mecánicos, tiendas y zonas arqueológicas.

Pruebe con Mappir para disfrutar al máximo sus vacaciones. Disponible en Google Play.

PROFEPA CLAUSURA CAMBIO DE USO DE SUELO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL NO AUTORIZADO EN CHOIX, SINALOA



+ Se impuso Clausura Total Temporal y Suspensión Total Temporal de las obras en el predio sujeto a que presente autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y de Aprovechamientos Forestales.

+ El proyecto afectó diversas especies de flora en una superficie forestal total de 4.41 hectáreas; Presentará denuncia penal contra quien resulte responsable ante el Agente del Ministerio Público.

+ Inició Procedimiento Federal Administrativo para imponer las medidas correctivas y las medidas de mitigación y compensación para la reparación de daños ambientales ocasionados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal, así como la Suspensión Total Temporal de las obras y actividades realizadas para la construcción de una casa de campo y un agostadero, en terrenos forestales del Ejido Mezquite Caído, en el Municipio de Choix, Sinaloa.

En atención a denuncia ciudadana por desmonte, tala y aprovechamientos forestales, personal actuante la PROFEPA realizó visita de inspección, encontrando una afectación total de 4.41 hectáreas de superficie forestal, sin autorizaciones de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y de Aprovechamiento de materias primas forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Por tal motivo, se inició Procedimiento Federal Administrativo a través del cual la PROFEPA impondrá las medidas correctivas y, en su caso, las medidas de mitigación y compensación para la reparación de los daños ambientales ocasionados; conforme a lo señalado en el Código Penal Federal (CPF) en los artículos 418 fracciones I, II y III, 420 fracción V, se presentará denuncia penal ante el Ministerio Público Federal, contra quien resulte responsable de la afectación.

Con la remoción de los terrenos, los inspectores de la PROFEPA constataron la afectación de géneros y especies forestales como son: Luma apiculata, Bursera simaruba, Bombacopsis quinatum y Mitrocereus fulviceps, conocidas comúnmente como: Palo colorado, Papelillo, Pochote y Cardón.
De la misma forma, se localizó un aprovechamiento de materias primas forestales  consistentes en postes y horcones de Palo colorado y Pochote, el cual se realizaba sin la autorización federal correspondiente que expide la SEMARNAT.

Por lo anterior, se colocaron los sellos de clausura correspondientes, en cumplimiento a lo que dispone el artículo 161, fracciones II y III, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), a efecto de garantizar que no se continúe con la afectación al ecosistema forestal sin contar previamente con un estudio técnico justificativo aprobado por la SEMARNAT.

Es importante señalar que al carecer de un estudio técnico justificativo evaluado y aprobado por la SEMARNAT con las medidas de mitigación y compensación necesarias, se puede propiciar la alteración de factores bióticos y abióticos, así como la migración de la fauna silvestre, sucesión vegetativa, afectación de la recarga de mantos friáticos y pérdida de suelo a través de los procesos de erosión.
 
Cabe precisar que la especie Cardón (Mitrocereus fulviceps) cuenta con categoría de Protección especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, lo cual, aunado al Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales sin autorización, confirma el delito ambiental señalado en el artículo 418, fracciones I y II, así como el 420, fracción V, del Código Penal Federal.