sábado, 11 de noviembre de 2017

Aumentan salarios y contrataciones en 2017 en México

·        Entre los sectores mejor pagados y más dinámicos se encuentran: manufactura, TI, banca, finanzas y comercio electrónico

Ciudad de México, a 06 de noviembre de 2017.- PageGroup, firma líder de reclutamiento especializado, presenta los hallazgos de sus Estudios de Remuneración 2017, dichos informes presentan las principales tendencias del mercado laboral mexicano registradas durante este año. Los datos fueron recabados a través de entrevistas con más de 95,000 profesionales y directivos de las empresas más importantes en México, comparando datos de las regiones Centro/Sur, Occidente, Bajío y Norte.

Las siete tendencias principales del mercado laboral mexicano en 2017 fueron:

1.    Demanda del perfil conocido como Híbrido 360° con visión estratégica, conocimiento técnico y habilidades de liderazgo para ser un socio de negocio, sobre todo en puestos directivos.
2.    Inflación de sueldos en el mercado por “guerra de talento” para puestos especializados, en donde los profesionales aceptan ofertas del doble de su salario.
3.    Manejo del idioma inglés como la principal variable para obtener un mejor salario en niveles de analistas a gerencias junior.
4.    Aumento en la demanda de profesionales especializados en industrias manufactureras y finanzas por inversiones extranjeras y la continua automatización de procesos.
5.    Fortalecimiento en la digitalización y comercio electrónico en las estrategias de negocio en los sectores de banca, finanzas y consumo masivo.
6.    Desarrollo y demanda de nuevas posiciones a raíz de tecnologías emergentes.
7.    Las empresas mexicanas continúan profesionalizándose en cuanto a procesos operativos y búsqueda de talento.

-Continua en la siguiente página-

Síntesis de los sectores principales:

De acuerdo el Estudio de Remuneración 2017 de PageGroup, los sectores con mayor dinamismo durante el presente año fueron a manufactura, TI, comercio electrónico y mercadotecnia digital, banca y servicios financieros, seguros y finalmente, energía.

El sector de manufactura ha crecido debido a las inversiones extranjeras de los últimos cinco años en las industrias como la aeronáutica, minera, aeroespacial y automotriz, en esta última continuó la tendencia de instalar además de plantas de armado de autos, centros de diseño y de producción de líneas de lujo.

En términos de talento se posiciona como un sector muy dinámico donde identificamos alta competitividad del talento. Los perfiles especializados son sumamente cotizados y buscados, esto deriva en que los candidatos son retenidos con contraofertas hasta del 40%, pero también los profesionales pueden duplicar sueldos en una oferta laboral. Los incrementos más agresivos se vieron en posiciones de Calidad, Diseño e Ingeniería.

En el sector de TI destacaron las nuevas tecnologías desarrolladas por los principales jugadores en el mercado, esto genera incrementos exponenciales en las contrataciones, generando inflación en los salarios por la poca oferta especializada. Cabe subrayar que el 27% de las contrataciones fueron para puestos nuevos relacionados con el desarrollo de aplicaciones móviles y al análisis exhaustivo de datos.

Por ejemplo, para las posiciones relacionadas a soluciones emergentes los sueldos en comparación con 2016 incrementaron 25% para los Desarrolladores Móviles, Desarrollador Nativo en Android, Desarrollador Nativo en IOS, Soluciones Móviles, Data Scientist, Bases de Datos, CRM y Quality Assurance, las cuales también son las de mayor demanda debido a la necesidad de programar y desarrollar plataformas móviles en el mercado.

En el sector de banca y servicios financieros destacaron la entrada de la digitalización y nuevas tecnologías en el negocio, las cuales repercutieron de manera directa en procesos internos, comercialización, regulaciones y la relación con clientes.

Esto únicamente es posible a través de profesionales que puedan implementar y ejecutar estas nuevas soluciones que buscan asegurar la excelencia en la experiencia del usuario, acortando tiempos en sucursales y facilitando acceso a productos bancarios como créditos e hipotecas, cada vez de manera más parecida a la de un producto de consumo masivo

Por otro lado, el mercado de Fintech crece de forma exponencial, hoy en México operan más de 240 compañías en este segmento, representando un incremento del 40% con respecto a los últimos dos años, las cuales están especializadas en servicios de pagos, préstamos y gestión de finanzas personales. En este tipo de organizaciones se demandan Controllers con experiencia en contabilidad que sean capaces de llevar las finanzas de forma correcta, así como mover y manejar capitales de forma asertiva y legal.

En el sector de mercadotecnia, a pesar de la tendencia hacia temas digitales, la mayoría de las posiciones continúan siendo del área de Marketing Tradicional. Cargos como Gerente de Marketing y Director de Marketing, acaparan la demanda de puestos.

En el ámbito digital, las empresas se han visto obligadas a la implementación de nuevas estrategias y estructuras, las cuales evolucionan el perfil del talento y los salarios, uno de los sectores que ha sufrido más cambios en consecuencia de esta tendencia y al desarrollo de comercio electrónico es Retail. En México siguen llegando compañías de Servicios Digitales y Desarrollo de Tecnología. Las posiciones más buscadas son Direcciones de negocio, Gerentes de E-Commerce y Business Developer.

Para revisar con más profundidad las tendencias laborales de estos y otros sectores visita los Estudios de Remuneración 2017 en las siguientes ligas.

·        Michael Page para puesto de gerencias a altas direcciones: https://www.michaelpage.com.mx/contenidos/investigaciones-y-encuestas/estudio-de-remuneraci%C3%B3n-2017
·        Page Personnel para cargos de analistas a gerencias junior: https://www.pagepersonnel.com.mx/contenidos/investigaciones-y-encuestas/estudio-de-remuneraci%C3%B3n-2017

+++

3 ELEMENTOS CLAVE PARA LLEVAR A CABO REUNIONES VIRTUALES EXITOSAS


Por Bárbara Ferguson, Senior Manager – Product Marketing para BroadSoft

Pensemos en alguna reunión de trabajo presencial que se haya desarrollado de forma exitosa y detengámonos a pensar ¿por qué fue un éxito? ¿es por la capacidad de compartir ideas en una pizarra? o ¿es la facilidad de entenderse de los integrantes al reunirse en persona?

Esas capacidades no tienen que desaparecer al realizar una videoconferencia o reunión virtual, si se elige la plataforma adecuada. Las reuniones en línea exitosas deben tener todos los elementos que permitan a los trabajadores sentirse productivos, establecer relaciones de equipo y avanzar con sus procesos de trabajo. Solo necesitan saber qué características habilitarán realmente para este tipo de reuniones y después buscar un servicio que las ofrezca.

De acuerdo con un reciente estudio de Society for Human Resource Management[1],  cerca de la mitad de las empresas (46%) a nivel global realizan videoconferencias para aumentar la productividad de sus empleados. Sin embargo, hoy en día una gran cantidad de equipos de trabajo que no se encuentran en un mismo espacio de trabajo continúan luchando por mantenerse conectados. Muchos aún se sienten aislados y desconectados, lo cual puede minar el éxito del trabajo en equipo. A su vez, el mismo estudio destaca que 86% de los empleados mencionan que la falta de colaboración, la comunicación ineficaz y la falta de las herramientas adecuadas aumenta las fallas y distracciones en el trabajo, por ello las organizaciones deben saber que la colaboración es un facilitador clave para alcanzar cualquier objetivo que se haya trazado.

Entonces, ¿qué se necesita para que los equipos virtuales alcancen su máximo potencial? ¿Cómo nos aseguramos de que estén mentalmente presentes y comprometidos cuando no están todos en la misma habitación? BroadSoft considera los siguientes elementos clave para llevar a cabo reuniones virtuales con éxito:

Video: El principal factor a considerar, buscar video de gran calidad HD (1080p), es la única forma de capturar todas las expresiones faciales y otros detalles que se verían en una reunión en persona. El entorno juega un rol crítico en cualquier reunión, el lenguaje corporal de los integrantes es importante para reforzar los mensajes que se emiten, de lo contrario puede existir una comunicación poco efectiva o deficiente. Además, es importante considerar la red que se utilizará mientras realiza una reunión virtual ya que de esto depende una buena experiencia de video. La solución que utilice debe asegurar que cada asistente reciba el video óptimo.

Contenido compartido e interactivo: Otra dificultad común es no poder colaborar de todas las formas que los participantes desean, como el chat, compartir escritorio, documentos y reproducir archivos multimedia al mismo tiempo. Eso suena obvio, pero muchas organizaciones se tropiezan al elegir una solución de colaboración que admite, por ejemplo, solo algunos formatos de archivos multimedia, o solo el uso compartido de pantalla única. Cuando las herramientas de colaboración son limitadas, el tiempo durante las reuniones se desperdicia si los participantes encuentran que la solución no es compatible con el formato de video que quieren reproducir, o que no pueden hacer anotaciones en las aplicaciones en vivo.

Mensajería instantánea: Durante las reuniones es necesario contar con formas rápidas e inmediatas de comunicarse sin interrumpir el flujo de la llamada o la persona que habla. Incluso mientras está silenciado, todos pueden participar activamente, haciendo preguntas y expresando sus opiniones. Una herramienta adicional que habilite esta posibilidad generará una sinergia de trabajo que permitirá optimizar el tiempo y hará que el objetivo de la reunión se logre de una forma más sencilla.

Una excelente y productiva reunión de trabajo puede tener un impacto positivo en cualquier empresa o negocio; la colaboración virtual debería permitirle interactuar con sus colegas o socios exactamente de la misma manera que una reunión cara a cara; solamente es necesario contar con el sistema adecuado para que esto se lleve a cabo. Cuando las reuniones son más interactivas y las personas están atentas, los problemas relacionados con desarrollar tareas múltiples y la falta de participación pueden eliminarse o reducirse de manera significativa, lo que conduce a una mayor productividad y resultados en reuniones más exitosas.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

El 64% de las empresas a nivel mundial apuestan por la co-creación con expertos tecnológicos para triunfar en la Transformación Digital


•       En una encuesta a más de 1,600 líderes empresariales globales se demuestra que las organizaciones a nivel mundial no están cumpliendo con los cuatro elementos estratégicos necesarios para la transformación digital: personas, acciones, colaboración y tecnología (PACT).
•       En los próximos 12 meses, más de la mitad están planeando introducir soluciones de ciberseguridad (52%) o Internet de las Cosas (51%), seguidos de cerca por la computación en la Nube (47%) y la Inteligencia Artificial (46%)
•       7 de cada 10 admiten una escasez de habilidades digitales y 80% afirma que esta brecha de habilidades es el mayor obstáculo para su cíber-seguridad.
•       84% de las empresas dicen que sus clientes esperan que sean más digitales, mientras que 71% están preocupados por su capacidad de adaptarse a la Inteligencia Artificial.

Ciudad de México a 6 de noviembre de 2017.-- Aunque las empresas reconocen la importancia de la transformación digital, las organizaciones de todo el mundo luchan por equilibrar los elementos necesarios para conseguir volverse digitales. Esta es una de las conclusiones del nuevo informe de Fujitsu: PACT (Personas, Acciones, Colaboración y Tecnología). Este estudio independiente tiene el objetivo de conocer el estado de la transformación digital (TD) en las empresas a nivel global y su impacto en el futuro.

De 1,625 líderes empresariales encuestados, uno de cada tres (33%) confiesa haber cancelado un proyecto en los últimos dos años a un coste de €423,000, mientras que uno de cada cuatro (28%) ha experimentado un fracaso en un proyecto con una implicación de €555,000. El 84% de las empresas dice que sus clientes esperan que sean más digitales, mientras que 71% cree que están detrás de sus competidores. En última instancia, dos de cada tres (66%) creen que perderán clientes en relación con sus competidores como resultado de la transformación digital.

Realizar la transformación digital es mucho más que sólo tecnología. La investigación encargada por Fujitsu examina cómo las empresas están evolucionando frente a los cuatro elementos estratégicos necesarios para transformarse digitalmente: Personas, Acciones, Colaboración y Tecnología (PACT). Las organizaciones reconocen la importancia de la transformación digital ya que la mayoría de las empresas (46%) ya han implementado proyectos de transformación, mientras que el 86% dice que está planificando el impacto de la tecnología en sus negocios más allá de los próximos 12 meses. Sin embargo, las empresas continúan enfrentando desafíos en los cuatro pilares de PACT.

Personas
Al considerar su acercamiento a las personas involucradas en la transformación digital, la gran mayoría de los líderes empresariales (90%) están tomando medidas para aumentar su acceso a la experiencia digital, con un 70% admitiendo que existe una clara falta de habilidades digitales dentro de su organización. Por ejemplo, el 80% dice que esa ausencia de habilidades es el mayor obstáculo para abordar la ciberseguridad. Mirando hacia el futuro, estas continuarán siendo un asunto clave. El 93% dice que su mejora será vital para el éxito de su organización en los próximos tres años, mientras que 83% cree que la inteligencia artificial transformará las capacidades necesarias para 2020.

Acciones
En cuanto a las acciones, es decir, los procesos y comportamientos necesarios para que la transformación digital funcione, 9 de cada 10 líderes empresariales (90%) dicen que su organización tiene una estrategia digital claramente definida, mientras que el 83% confía en que el resto del negocio sepa lo que es. Sin embargo, tres cuartas partes (74%) dicen que a menudo se realizan proyectos que no están vinculados a la estrategia comercial general, mientras que un 72% afirma que los proyectos de IT en la sombra son la única forma en que parte de la organización pueden completar una innovación significativa. Crucialmente, dos de cada tres (66%) dicen que el costo de la falla los ha situado fuera la transformación digital futura.

Colaboración
Los líderes empresariales están dando pasos positivos en la colaboración, con la mayoría de las empresas emprendiendo o planeando iniciar proyectos de co-creación (63%), con socios expertos en tecnología (64%) y clientes existentes (42%). Sorprendentemente, el 79% incluso estaría dispuesto a compartir información sensible como parte de estos proyectos de co-creación; sin embargo, 73% dice que la falta de éxito dentro de un marco de tiempo rápido pondría fin a sus alianzas estratégicas.

Tecnología
Cuando se trata de tecnología, los líderes empresariales planean implementar una amplia gama de sistemas; en los próximos 12 meses, más de la mitad están planeando introducir soluciones de ciberseguridad (52%) o Internet de las Cosas (51%), seguidos de cerca por la computación en la Nube (47%) y la Inteligencia Artificial (46%). Los líderes empresariales son conscientes del impacto perturbador del cambio tecnológico, ya que 86% dice que la capacidad de cambio será crucial para su supervivencia en los próximos cinco años. Sin embargo, el 71% está preocupado por la capacidad de su organización para adaptarse a tecnologías como la inteligencia artificial.

El Informe
Para acceder al estudio: http://www.fujitsu.com/global/microsite/digital-cocreation/insight/pact

Esta investigación cuantitativa se llevó a cabo en julio y agosto de 2017 por la compañía de investigación independiente Censuswide. Se encuestó a 1,625 tomadores de decisiones empresariales en empresas medianas y grandes de todo el sector público, servicios financieros, comercio minorista y manufactura. Todos los encuestados ya habían entregado un proyecto de transformación digital o habían expresado su interés en hacerlo en el futuro.


Acerca de Fujitsu
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40.000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/

+++

Resiste la tentación de gastar en cinco pasos

Por: Principal   

¿Cuándo compras te dices “para eso trabajo” o “me merezco un lujo después de la semana que tuve”?, si respondiste que sí, estás realizando gastos emocionales y comprando algo que realmente no necesitas. La clave no es evitar este tipo de gastos, sino identificarlos y controlarlos.

Podemos entender un gasto emocional como una compra no planeada que hacemos conducida por las emociones: a veces compramos cuando estamos tristes o muy felices; en cualquiera de las dos situaciones compramos ya sea para mejorar nuestro estado de ánimo o porque le damos menos importancia a gastar por estar felices. Otra situación se puede dar en diciembre al buscar los presentes navideños, que al comprar regalos perfectos para todos, nos olvidamos de nuestro presupuesto y en enero nos llegan más deudas de las previstas.

Pero, ¿cómo controlarlos? Todo está en el proceso interno que pasa por nuestra mente, pues si bien pensamos cosas como “para eso trabajo” o “me lo merezco”, podemos cambiar nuestro discurso interno por “¿realmente necesito hacer esta compra?”, “¿está dentro de mi presupuesto?” o “¿tiene sentido que lo compre?”. Sólo nosotros podemos responder a estas preguntas, así que debemos ser sinceros con nosotros mismos y ahí está la diferencia entre hacer un gasto emocional y comprar algo que realmente necesitamos.

Es importante que no caigas en la tentación de tomar la decisión con base en si te alcanza o no, porque hay mecanismos como los meses sin intereses con los que de seguro sí lo puedas adquirir. Es muy tentador sin duda, tener la facilidad de disfrutar de un producto o servicio hoy y pagarlo más adelante, sin embargo, tienes que tener en cuenta tu presupuesto y no comprometer tu ingreso futuro. Una recomendación que te puede ayudar es la fórmula del ahorro, que consiste de restar de tu ingreso el porcentaje que le quieres dedicar a tu ahorro ese mes y tomar la decisión de compra con base en los fondos restantes. Entonces, en vez de calcular tus compras tomando el 100% de tu sueldo, lo harás con base en el 80 o 70%, porque ya reservaste los fondos para tu ahorro. De esta forma tendrás menor posibilidad de caer en gastos emocionales y además estarás asegurándote de ahorrar mes con mes.

Los gastos emocionales por lo general corresponden a deseos, cosas que queremos tener pero que, al adquirirlos nos aportan muy poco, restando nuestros recursos y convirtiéndose en cosas inútiles, además, nos pueden causar estrés por la deuda adquirida o por emergencias que no podemos pagar posteriormente. Cabe mencionar que también hay excepciones y hay cosas por las que definitivamente vale la pena adquirir una deuda, como la compra de una casa.

Otro tipo de gastos son los gastos fuga, que también son resultado de nuestro estado de ánimo. También los podemos evitar si sabemos identificar los momentos en que más los hacemos. Contar con un control de gastos y una planeación financiera te ayudará a mejorar tu situación económica, tus deudas por pagar o a alcanzar tus metas financieras y de vida.

Para facilitarte la labor, te compartimos los siguientes pasos para no caer en gastos emocionales:

1.     Identifica las emociones que te hacen gastar. Piensa en las emociones que te llevan a realizar compras (estrés, cansancio, felicidad, tristeza, aburrimiento) y así, cuando te sientas de esa manera, podrás evitar este tipo de compras conscientemente.
2.     Cambia tus hábitos. Busca una manera de pasar tu tiempo sin que gastes tu dinero, prueba actividades como hacer ejercicio al aire libre, leer un libro, o visitar a las personas que quieres. Esto te permitirá distraer tu mente y alejar los gastos de tus bolsillos.
3.     Resiste las tentaciones. Si vas a una tienda y hay descuentos y rebajas, evita caer en la tentación de comprar. Recuerda, piensa si en verdad lo necesitas y si tus finanzas te permiten hacer ese gasto sin salirte de tu presupuesto mensual.
4.     Paga y ahorra, antes de gastar. Empieza el mes liquidando las deudas que tengas o puedas pagar, después destina un porcentaje de tu sueldo para tu ahorro y usa el restante para gastar y divertirte. Así, aunque llegues a gastar, no afectarás tus finanzas personales.
5.     Acércate a un profesional. Si aún así no puedes evitar caer en las tentaciones de los gastos, acércate a expertos financieros que te ayuden a administrar mejor tus finanzas y a desarrollar un plan específico para ti y tus metas de vida.

Ten en cuenta que puedes controlar los gastos emocionales si eres consciente de ellos. La clave es tener en mente tus objetivos cuando salgas a comprar, a cenar, de vacaciones o a divertirte con tus amigos. No importa dónde te encuentres, piensa en tus objetivos y así será menos probable que las emociones manden sobre tus compras y sobre el sueño de tu vida.

+++

Especialistas y directores de empresas digitales como Google, Facebook, Kio Networks, se reúnen a través de ISDI para capacitar a las empresas en la Era Digital


CDMX, 06 de noviembre de 2017.-  A mediados de Octubre dio inicio la quinta generación del MIB, Master Internet Business, un programa que se otorga en las instalaciones de ISDI, una escuela nativa digital que busca desarrollar los mejores planes de estudio para directivos de empresas y emprendedores de distintas industrias que desean insertarse de lleno a la Era Digital que vivimos actualmente.

Especialistas y directores como María Teresa Arnal, CEO de Google México, Jorge Ruiz de Facebook, Antonio Rallo de Kio Networks, Andreu Casadella de TomTom Telematics, Andrés Azpilicueta de Publicis, Jaime Kalb de Mirum México, Miguel Alegre de Rancho Digital, entre muchos más, serán los maestros que transformen y actualicen los conocimientos de la gente que está tomando las decisiones en las distintas empresas del país y que están inscritos al MIB.

La finalidad puntual de este master es que los estudiantes reciban estrategias diseñadas para trabajar sobre proyectos de la vida real y puedan, después del programa, poner en marcha sus proyectos y convertirse en pioneros y líderes de su ramo a nivel digital.

Entre los temas que aprenderán serán: visión estratégica digital, innovación abierta y experiencia de usuario, marketing digital, estrategia de contenidos, redes sociales, e-commerce, publicidad, entorno jurídico digital, métricas y data, creatividad, transformación digital, etc.

ISDI, es la primera escuela 100% enfocada a la formación de profesionales de los medios digitales. Es de origen español y llegó a México hace 4 años debido a que nuestro país, es un territorio clave con el mayor número de habitantes hispanoparlantes y con un nivel de digitalización suficiente como para darse cuenta de que las oportunidades actuales se encuentran en el mundo digital.

A la fecha, ISDI cuenta con un plantel también en Silicon Valley y tiene importantes planes de crecimiento en México comenzando con sus nuevas instalaciones en la calle de Volcán, en Las Lomas  con un mayor espacio para aumentar así su plantilla de estudiantes y seguir formando profesionales  con los conocimientos necesarios que la industria de los negocios digitales requiere.

+++ 

Timex introduce su Waterbury World Time de acero inoxidable y con 24 husos horarios

  
No importa donde te encuentren en Paris, Nueva York, Hong Kong u otras ciudades, este reloj se sincronizará de forma automática para que tú sólo te preocupes por disfrutar del viaje.
  
Ciudad de México a 6 noviembre de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, introduce en México su reloj Waterbury World Time de acero inoxidable y con 24 husos horarios en dos versiones: carátula y correa de tela verde olivo y carátula en crema y brazalete en acero inoxidable.

Alejandro Castillo, Director General de Timex Latinoamérica, expresó: “Para el consumidor que le encanta viajar está el Waterbury World Time, un reloj con 24 husos horarios y con un diseño urbano con espíritu aventurero. Así que no importa donde te encuentren en Paris, Nueva York, Hong Kong u otras ciudades, este reloj de acero inoxidable se sincronizará de forma automática para que tú sólo te preocupes por disfrutar del viaje.

El Waterbury World Time forma parte de la Colección Otoño – Invierno 2017 denominada We are Timex, donde también se encuentran los novedosos modelos Easy Reader, Fairfield Crystals y Allied Three GMT.

Características:

•     Caja de acero inoxidable
•      Quick Date ®
•      Luz de noche Indiglo®
•     Resistencia al agua 100M
•      Carátula Verde Olivo
•      Correa de tela Verde Olivo
•      Caja de 43 mm
•      Precio: $3,900 pesos

•      Caja de acero inoxidable
•      Quick Date ®
•      Luz de noche Indiglo®
•      Resistencia al agua 100M
•      Carátula Crema
•      Brazalete en acero inoxidable
•      Caja de 43 mm
•      Precio: $4,400 pesos


Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/Timexstylemex, facebook.com/Timexsportsmex), Instagram (@Timex) y Twitter (@Timex).su tienda en línea en México: https://Timex.com.mx/

+++

HSI elogia anuncio Nestlé con fecha límite para su transición a huevo libre de jaula Latinoamérica


En seguimiento a su compromiso del 2014 para cambiar a una cadena de suministro de huevo cien por ciento libre de jaula a nivel global, Nestlé, la compañía de alimentos más grande del mundo, anunció hoy que completará esta transición en América Latina, África, Oceanía y el Medio Oriente para 2025 y Europa para 2020. La empresa ya se había comprometido a concluir la transición a huevo libre de jaula en Estados Unidos para 2020.


De acuerdo con Nestlé, todo el huevo del que se abastece deberá provenir de gallinas criadas libres de jaula, ayudando así a la industria de huevo a acelerar la transición a sistemas sin jaulas.


Elissa Lane, directora adjunta del departamento de Animales de Producción de Humane Society International, declaró: "El anuncio presente de Nestlé que cambiará a huevo libre de jaula en Latinoamérica, Oceanía, África y el Medio Oriente para 2025 es un punto de referencia importante en el movimiento regional y global hacia la producción de huevo libre de jaula. Si bien Nestlé ha señalado que haría lo mismo en Asia ‘si las condiciones lo permiten’, instamos a la empresa a que se comprometa y que cumpla con la fecha límite de 2025 para su cadena de suministro de huevo en esa región también. Humane Society International se enorgullece de apoyar a Nestlé en la implementación de esta política en América Latina y el resto del mundo. Las compañías de alimentos más grandes de la región y del mundo están mejorando el bienestar de los animales a través de sus cadenas de suministro eliminando el huevo de gallinas confinadas en jaulas de batería, por lo que la política de Nestlé representa un mensaje más para la industria del huevo demostrando claramente que el futuro de la producción de huevo es libre de jaula".


En América Latina, la mayoría de las gallinas ponedoras viven confinadas en jaulas en batería hechas de alambre. Las jaulas son tan pequeñas que las gallinas apenas pueden moverse o estirar sus alas. Cada jaula en batería aloja de cinco a diez gallinas ponedoras y cada ave tiene una espacio menor al de una hoja de papel tamaño carta para pasar toda su vida.

Sobre HSI:
Humane Society International y sus organizaciones aliadas en conjunto constituyen una de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo. Durante 25 años, HSI ha trabajado para proteger a todos los animales a través del uso de la ciencia, el cabildeo, la educación y los programas de campo. Celebrando a los animales y confrontando la crueldad alrededor del mundo-en la red hsi.org.

+++