sábado, 11 de noviembre de 2017

Vinculación de productores es clave ante la incertidumbre del TLCAN

·         Se realizó en Tepatitlán de Morelos el Cuarto Congreso Nacional Maicero
·         Los productores de maíz firmaron convenio con empresas como parte de la mejora en sus insumos

Ante la incertidumbre que ha traído la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la articulación de los productores de los tres países es y será un elemento clave para consolidar la economía agroalimentaria de los tres países, expresó el titular de la. Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario estatal refirió que hay bases un buen desenlace en el TLCAN “vamos a salir bien por una razón muy simple la economías agroalimentarias de Estados Unidos, Canadá y México están entrelazadas, es la misma economía, los negocios con conjuntos. La cuenca lechera, porcícola y avícola de aquí (Los Altos) no tendría la fortaleza que tiene si no es por el maíz amarillo que viene de Estados Unidos. Estados Unidos, si esto se cierra no tendría mercado para su maíz amarillo que le sobra, estos son los complementos. Si nosotros exportamos una gran cantidad de productos que se complica en Estados y Canadá producirlos”.

El responsable de la cartera rural de Jalisco resaltó que si bien el maíz es una prioridad en las políticas públicas, el campo estatal ha alcanzado resultados muy satisfactorios que le dan liderazgo por su diversificación de productos.

Asimismo, subrayó que en Jalisco se ha trabajado en el ordenamiento del mercado de los granos, a través de la agricultura por contrato.

También hizo énfasis en que actualmente hay 180 mil hectáreas de maíz cultivadas con variedades de germoplasma mexicano, lo que habla muy bien del trabajo de las semilleras mexicanas y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), propietario de gran parte de las variedades.

Hizo mención que en nuestro ámbito interno, un ejemplo destacado de integración productiva ha sido la cadena del maíz, desde sus productores hasta la elaboración de valor agregado, particularmente por el esfuerzo de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM).

Este encuentro de productores maiceros también incluye la participación de investigadores y comercializadores de granos de insumos, además de representantes de los gobiernos de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos y Francia.

Padilla Gutiérrez expuso lo anterior al participar con la representación del Poder Ejecutivo del Estado en la apertura del Congreso Maicero 2017, coorganizado por la SEDER y la CNPAMM en el Centro Nacional de Recursos Genéticos de este municipio alteño.

EL DATO

·         En 2014, 2015 y 2016 Jalisco ha tenido los primeros lugares a escala nacional en volumen de producción contratada, lo que ha disminuido los costos de producción, incrementando rendimientos y se ha obtenido una mayor rentabilidad.
·         El Gobierno de Jalisco impulsa la Agricultura por Contrato como una herramienta que contribuye a regular la comercialización de granos.
·         Bajo este esquema se impulsa la reconversión productiva mediante siembra de maíz amarillo, otorgando apoyos y estímulos a los productores participantes. Al mismo tiempo se reduce la presencia de intermediarios.
·         En Jalisco hay una comercialización de 3 millones 500 mil toneladas de Maíz, y se ha fijado la meta de llegar a dos millones en Agricultura por Contrato.
·         Jalisco es deficitario en la producción de maíz amarillo, pues se producen 300 mil toneladas de este grano, cuando se requieren cerca de ocho millones de toneladas para abastecer las necesidades de la industria establecida en territorio estatal.

+++

Air Canada clasificó como la mejor aerolínea de largo recorrido en las Américas para 2018, por AirlineRatings.com


MONTREAL, 07 de noviembre de 2017 /CNW Telbec/ - Air Canada ha sido nombrada “La Mejor Aerolínea de Largo Recorrido en las Américas para 2018” por AirlineRatings. com, el respetado sitio web de revisión de productos y seguridad para aerolíneas que promueve la excelencia en la industria. AirlineRatings.com le otorga a Air Canada su calificación superior de siete estrellas tanto en seguridad como en producto.

"El enfoque estratégico de Air Canada ha sido el vuelo internacional de larga distancia a través de nuestra red global expandida, y este reconocimiento por parte del respetado  sitio AirlineRatings.com, es una afirmación de nuestro éxito. La calificación se basa en una evaluación exhaustiva de los criterios que son prioritarios para Air Canada, incluidos la seguridad, la flota, el servicio a bordo y los productos, la administración ambiental, la innovación y la rentabilidad", dijo Benjamin Smith, Presidente de Passenger Airlines de Air Canada. "Este ranking es también un reconocimiento a la dedicación de nuestros 30,000 empleados que trabajan arduamente todos los días cuidando a nuestros clientes, transportándolos de manera segura y cómoda a más de 200 destinos en todo el mundo", agregó.

Air Canada ha recibido una serie de premios que reconocen sus productos y servicios líderes del sector en 2017, la solidez financiera y el compromiso de los empleados. Esto incluye ser nombrada por sexta ocasión en ocho años, como la mejor aerolínea de Norteamérica por los premios Skytrax World Airline Awards 2017. Skytrax también considera a Air Canada como la única compañía aérea de cuatro estrellas en Norteamérica.
Otros premios recientes incluyen:

- Ganador en la categoría de Premios de Estrategia de Aerolíneas por parte del proveedor de noticias y análisis de la industria del transporte aéreo Flight Airline Business

- Uno de los 50 lugares de trabajo más comprometidos de Norteamérica por segundo año consecutivo por Achievers, una empresa de reconocimiento social para empleados

- Uno de los Mejores Empleadores de Diversidad de Canadá para 2017. Air Canada fue reconocida por Mediacorp Canada Inc, por su éxito en áreas tales como la promoción de las mujeres, incluyendo roles no tradicionales

 - Y los premios de Baxter Travel Media Choice Awards 2017,  al Mejor Servicio Tradicional de la aerolínea y Mejor Servicio Ejecutivo de la aerolínea por octavo año consecutivo.

+++

BBVA, premiado por sus modelos de negocio de banca privada en España, México y Perú

La revista ‘The Banker’, del grupo Financial Times, ha reconocido a BBVA España como la mejor banca privada del mundo en comunicación digital y a BBVA Bancomer como la mejor banca privada de México. Por otro lado, la revista ‘World Finance’ ha seleccionado a BBVA Continental como mejor banca privada en Perú.
Estos reconocimientos han tenido un denominador común: la visión estratégica del banco y su capacidad de generar una experiencia cliente diferencial. Tanto en el caso de ‘The Banker’ como en el de ‘World Finance’, se ha reconocido el gran esfuerzo de BBVA en mejorar su propuesta digital manteniendo siempre al cliente en el centro del modelo.

Según Paloma Piqueras, directora global de BBVA Asset Management y Global Wealth, estos premios son el resultado de un gran esfuerzo de los equipos de España, México y Perú en desarrollar una oferta integral que acompañe al cliente en sus decisiones financieras y no financieras. “España y México siempre han sido nuestras regiones de mayor tamaño, pero hay que destacar que en Perú se ha hecho un gran trabajo en desarrollar una banca privada que hoy ya es la mejor del país”, señaló.
Además de ser reconocida como la mejor banca privada en comunicación digital, ‘The Banker’ ha otorgado una mención especial a BBVA España en el premio a la mejor banca privada de España, a la mejor banca privada en innovación a nivel global, así como a la mejor iniciativa del año en tecnología puesta a disposición del cliente.

Según Jorge Gordo, responsable del Segmento Banca Privada en BBVA España, “desde BBVA España tenemos un compromiso hacia nuestros clientes para crear las soluciones más convenientes y en poner a disposición las mejores capacidades tecnológicas para facilitarles la toma de decisiones financieras”.
The Global Private Banking Awards, cuya gala de entrega ha tenido lugar el 26 de octubre en Londres, también ha premiado a BBVA Bancomer como mejor banca privada de México, por tercer año consecutivo. Según Salvador Sandoval, director de Banca Patrimonial y Privada, BBVA Bancomer cuenta con la mejor propuesta de valor a clientes de banca privada del mercado mexicano. “Nuestro modelo se es acompañar a los clientes y sus familias en decisiones financieras y no financieras. Esta visión integral es lo que nos hace verdaderamente diferenciales”, señaló.
Finalmente, ‘World Finance’ ha reconocido a BBVA Continental como la Mejor Banca Privada de Perú. Según Gonzalo Cortés, director de la Banca Premium de BBVA Continental, “en los últimos años BBVA Continental ha tenido una apuesta decidida por llegar al cliente de alto perfil. En unos pocos años hemos logrado tener la mejor propuesta soluciones financieras y no financieras del mercado. Esto, unido a un servicio cercano y personalizado que le ofrece nuestro equipo de banqueros privados, ha servido para, en muy poco tiempo, ser el referente del mercado en términos de experiencia cliente y globalidad”.

+++

Insta el Zeferino a atender recomendación al ombudsman mexiquense


En una queja en la que se denunciaban posibles actos de tortura sin investigarla suficientemente
Se suma a la recomendación realizada por el ombudsman nacional en la que solicita que la brevedad se practique las actuaciones necesarias para la debida integración del Expediente de Queja
El nombramiento de Jorge Olvera García fue severamente cuestionado por su desempeño en la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México y la clase política mexiquense

Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitiera una recomendación (36/2017) al ombudsman del estado de México, Jorge Olvera García, para que concluya adecuadamente una queja por posibles actos de tortura, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” demandó a esta instancia local atender el recurso de impugnación promovida por el afectado para que a la brevedad se practiquen las actuaciones necesarias para la debida integración del expediente de queja, y se emita en el tiempo estrictamente necesario la determinación que conforme a derecho corresponda.

Para el coordinador del CDHZL, José Antonio Lara Duque, esta omisión constituye violación flagrante a los derechos humanos de la víctima quien denunció que octubre del año pasado dijo haber sido agredido físicamente por elementos policiales que lo aprehendieron; además que desconocía el estado que guardaba la carpeta de investigación sobre el caso, lo realizado en ella y si estaba resuelta, toda vez que el Juez Penal de Jilotepec, en el Estado de México, le había dado vista al Agente del Ministerio Público para que indagara sobre esos hechos.

Cabe destacar que a través de acuerdo del 17 de mayo de 2017, la CODHEM concluyó el expediente por haberse solucionado la queja durante el trámite respectivo, argumentando que el demandante conocía el estatus de la citada carpeta.

Fue entonces que el quejoso se inconformó con tal determinación y el 6 de julio de 2017 presentó un recurso de impugnación, radicándose en esta Comisión Nacional el expediente CNDH/5/2017/369/RI, el pasado 7 de agosto.

Lara Duque mencionó que en la recomendación enviada por CNDH al titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el Estado de México, Jorge Olvera García señala que si bien, el hecho de que se hubiese iniciado la investigación ministerial y que la carpeta de investigación de la posible tortura se estuviera integrando, sería argumento para emitir un acuerdo de conclusión.

“Tomando en cuenta de manera muy limitada y restrictiva lo expresado por el quejoso en su escrito inicial de queja, como lo hizo la Comisión local, dándose una respuesta formal a algo que excede con mucho dicho formalismo, ya que el origen de la queja consistía en la vista que dio un juzgador al ministerio público para que se investigaran los hechos de agresión al quejoso, quien había señalado haber sido torturado, razón por la cual se solicitó la realización del Protocolo de Estambul”, dijo.

A consideración del Organismo Nacional, la Comisión local debió haber suplido la deficiencia de la queja y entrado a analizar la cuestión señalada, sobre todo porque la mención a la tortura es una situación de la mayor importancia que requiere ser analizada, pues se trata de una conducta grave que incidiría, de ser probada, en la integridad del quejoso.

El coordinador del CDH “Zeferino Ladrillero” recordó que luego de analizar las evidencias del caso, la CNDH consideró procedente el recurso de impugnación planteado, y fundado el agravio denunciado por el quejoso, por lo cual pide al ombudsman mexiquense revocar el acuerdo de conclusión del Expediente de Queja CODHEM/ATL/440/2016, de 11 de mayo de 2017, se reabra y continúe con la investigación de la misma, tomando en consideración las observaciones de esta Recomendación.

Por ello, puntualizó, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” se suma a la recomendación realizada por el ombudsman nacional en la que solicita que la brevedad se practiquen las actuaciones necesarias para la debida integración del Expediente de Queja, y se emita en el tiempo estrictamente necesario la determinación que conforme a derecho corresponda.

Finalmente expuso que esta situación muestra un desaseo en la integración e investigación de las quejas en materia de derechos humanos, así como una falta de compromiso y competencia, así como posibles conflicto de intereses, del actual presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García, cuyo nombramiento fue severamente cuestionado por su desempeño en la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México y la clase política mexiquense.

+++

Llega la primera edición de Veggie Power Summit a la Ciudad de México

Todas las dudas sobre las dietas basadas en plantas serán resueltas  por médicos y expertos en bienestar.
A través de la alimentación con plantas aumenta el nivel de energía y productividad.
La ciencia comprueba que las dietas basadas en plantas son un camino efectivo para verse y sentirse bien.
Ciudad de México, 07 de noviembre de 2017.  Por primera vez llega a México el Veggie Power Summit, evento dedicado al bienestar integral liderado por el Dr. Mauricio González Arias, Médico Internista del Hospital Metropolitano de Nueva York.

Reconocido en Latinoamérica en donde desde hace varios años se ha propuesto difundir información científica de los beneficios de llevar una alimentación basada en plantas, el Dr. Mauricio González ha sido parte de importantes foros de salud en Nueva York, Argentina y México.

Siguiendo con su misión, el especialista decidió juntar toda la evidencia científica que ha estudiado por alrededor de 15 años y compartir la información más relevante en el marco del Veggie Power Summit, evento que se llevará a cabo el próximo 25 de noviembre en la Ciudad de México, en area900 Santa Fe.

Veggie Power Summit está dedicado a las personas que buscan conocer los principios básicos de alimentación basada en plantas, los suplementos necesarios bajo este tipo de alimentación, las fuentes y requerimientos de proteína vegetal, recetas nutritivas y los pasos para iniciar el cambio de alimentación y estilo de vida.

“En este evento los asistentes aprenderán a identificar, desde una perspectiva científica,  los cambios en su estilo de vida que pueden hacer para restaurar su salud, sentirse con más energía y prevenir enfermedades” indicó el Dr. González Arias.

Durante 10 horas los asistentes viviran una aventura en bienestar que les permitirá darse cuenta de la diferencia entre no enfermarse y realmente sentirse bien, gozando de plena salud y lleno de energía.

“Estudios científicos demuestran que reducir el consumo de carne y reemplazarla con fuentes de proteína vegetal, como frijoles, lentejas, garbanzos, etc.; contribuye a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, riesgo de padecer cáncer y obesidad”, apuntó el doctor Mauricio González.

También, el evento ha sido creado para motivar a las personas a que eleven su nivel de bienestar con una visión integral. Tendrán la posibilidad de tomar talleres de cocina, conocer las últimas tendencias en alimentación, encontrar la fórmula ideal para mantener su cuerpo sano y en forma y finalizar el día llenos de inspiración y nueva información transformacional y educativa lista para aplicarse ese mismo día.

Dentro de los especialistas invitados se encuentran la Dra. María Fernanda González, Pediatra y Gastroenteróloga, la Dra. Ana Sierra, Ginecóloga Obstetra, la Chef Renee Solari experta en Biología y botánica, y Paulina Moreno coach en bienestar fundadora de Benefit Lab.

El Veggie Power Summit también tendrá una edición en Monterrey el día 4 de noviembre de 2017 en “Palacio Real” ubicado en la colonia Country La Silla con especialistas en nutrición, estilo de vida, salud y alimentación basada en plantas.

+++

Entrevista de Mark Moody-Stuart, miembro del Consejo Global de Odebrecht, al diario O Estado de São Paolo.


Para el consejero, la empresa tiene arreglo, pero el proceso debe seguir todos los pasos.
O Estado de S.Paulo. 1° de noviembre de 2017

El ejecutivo Mark Moody-Stuart discurre sobre temas difíciles del mundo corporativo, con la serenidad de quien ya vio de todo en sus 77 años. Al frente de Shell de 1998 a 2001, condujo a la petrolera en un momento en que la misma intentaba sobrevivir a una aguda crisis de reputación después de daños al medio ambiente y de convivencia con violaciones a los derechos humanos donde actuaba. Ahora, quiere ayudar a salvar a Odebrecht, empresa que confesó haber armado una de las mayores tramas de pago de soborno vistas en el mundo.
Él es uno de los integrantes del Consejo Global, grupo recién creado por la compañía brasileña con la misión de asesorarla en su reestructuración. Moody-Stuart, que fue presidente de la minera Anglo American y es actualmente consejero de la petrolera Saudi Aramco. Dice que Odebrecht tiene arreglo, pero que será necesario tiempo. "Es un poco como Alcohólicos Anónimos, que tiene un programa de 10 pasos", afirmó en entrevista a Estado.
Según él, es un excelente momento para contratar a Odebrecht, cuyo trabajo está siendo seguido por diversos monitores. “Si quieres hacer negocios limpios ahora, Odebrecht es una apuesta muy buena. Si ellos dan un paso equivocado, las cosas realmente van a explotar y probablemente será el fin de la organización. Ellos saben que es una cuestión de supervivencia y que tienen que acertar”.

Seguimos viendo grandes casos de corrupción con multinacionales. ¿Se recusan a cambiar?
Es una pregunta interesante: ¿se recusan a cambiar o cambiaron en una dirección negativa? (risas). El hecho es que ciertamente no es un fenómeno nuevo. Cualquier persona que cree en el mercado trabaja contra la corrupción. Se puede hablar de razones éticas, pero hay motivación de que se trata de una distorsión del mercado. Ahora, si una empresa no quiere pagar soborno, prevenir es relativamente fácil. Tú dices “no pagamos soborno”, establece principios y reglas y no sobornas. Para muchas grandes empresas, el gran desafío es lo que llamo “soborno que viene de fuera”.
¿De qué se trata?
Hay un gran proyecto (que la compañía quiere disputar) y la empresa tiene que estar alerta si los competidores se están reuniendo para conspirar o intentando sobornar a algunos de sus empleados. También tiene que estar atenta si sus empleados están pidiendo soborno.
Empresas suelen preocuparse con eso cuando ya tienen un problema.
El mayor desafío es hacer que la gente entienda que tiene que preocuparse antes. Las empresas líderes son muchas veces las que pasaron por crisis. Cuando una empresa responsable tiene una crisis, todo el mundo en esa compañía es afectado en su autoestima. Shell pasó por eso en 1995, cuando hubo dos grandes crisis. Una de derechos humanos con la ejecución de Ken Saro-Wiwa (Shell fue acusada de ser connivente con el gobierno nigeriano que ejecutó activistas, entre ellos, el escritor Saro-Wiwa) y otra ambiental, con el plan de descartar una plataforma en el Mar del Norte. Teníamos principios, que incluían anticorrupción y creíamos que éramos ciudadanos responsables. Antes de 1995, si entrabas a un bar y decías que eras de Shell, eras bien visto. Después, menos. Entonces, es necesario arreglar porque todos en la empresa son afectados.
Pensando en Odebrecht, ¿entonces es momento de pensar más en la moral de los empleados que en la opinión de quien está fuera de la empresa?
Probablemente en los dos. Odebrecht era una empresa con alta reputación, bien considerada. Llegó esta crisis y entonces la misma situación de Shell de 1995: “¿Trabajas en Odebrecht? Ah, hubo soborno”. Hay un problema de autoestima. Y, en negocios enteros de Odebrecht, no hubo acusaciones (de corrupción). Mirando lo que se hizo: Paso uno: Emilio Odebrecht dice “somos culpados”. Paso dos: publicar 10 principios, que son bien poderosos. Después, debes dar ejemplos: de que no hiciste algo, de que dejaste de aceptar un contrato y de que eso te costó dinero a corto plazo debido a esos principios. Y, entonces, todos en la organización se sentirán confortables en decir: nosotros no lo hicimos (pagar soborno). Esto es muy poderoso. El objetivo tiene que ser confianza interna. Entonces, vendrá la confianza externa.
Pero ¿funciona si los principios provienen de gente que lideraba el negocio antes?
La gente que estaba involucrada directamente no está más en la empresa.
Emílio Odebrecht está...
Sí. Sí, tú enfrentas un desafío. Cuando Georg Kell (ejecutivo alemán que creó el Pacto Global de la ONU) y Sérgio Foguel (del Consejo de Administración de Odebrecht) preguntaron si me uniría a ese consejo, fui a ver lo que Odebrecht estaba haciendo. Vi la declaración pública (de Emílio Odebrecht), miré los principios y pensé: esto parece bueno, la cuestión ahora es cómo lo están haciendo. Odebrecht es importante para la economía brasileña, es casi un ícono brasileño, una empresa que yo conocía antes de mis días en Shell y en Anglo American. Si me preguntaban sobre Odebrecht, decía “por supuesto que la conozco”. Estoy seguro de que probablemente firmamos contratos con ella -y estoy seguro igualmente de que no fueron contratos corruptos... Pero ¿quién puede saberlo? (risas). Entonces, esta compañía, que emplea a decenas de miles de personas, pregunta si queremos ayudar a resolver el problema, la respuesta es que sí. Si estás realmente comprometido a resolver, la respuesta es sí porque es un trabajo importante arreglar un actor económico relevante. Algunos (negocios) pueden no tener arreglo.
¿Odebrecht tiene arreglo?
Sí, por supuesto. Tal vez no deba decirlo, pero es un poco como Alcohólicos Anónimos, que tiene un programa de 10 pasos. El primer paso es ir a la reunión y decir: “Soy alcohólico”. Entonces, tendremos algunas reglas. Después debes asegurarse de que vas a motivar a la gente a realmente creer en dichas reglas. En el caso de Odebrecht, pusieron en funcionamiento comités de compliance reportándose al Consejo. Pero, además, hay monitores del Departamento de Justicia estadounidense y de las autoridades brasileñas. Hay decenas de monitores sentados en la empresa. De cierta forma, puedo decir que sé que estas personas no están haciendo nada equivocado ahora porque tienen monitores en todos lados. Si quieres tener un trabajo bueno, limpio y correcto, ahora Odebrecht es la mejora empresa para la tarea. Mira esos controles. No sólo los internos, sino los externos. Tú sabes que está OK.
¿El cambio de imagen necesariamente lleva tiempo?
Depende. ¿Recuperar la confianza del público externo lleva tiempo? Sí, porque la gente puede decir: “¿Odebrecht? Ah, la recuerdo, cometió delitos, irregularidades”. Y esto es comprensible. Ahora, pusieron sistemas en funcionamiento y tienen la oportunidad de transformarse en ejemplo. Odebrecht no puede sólo decir ésa es la compañía que éramos -una empresa de construcción, ingeniería, petroquímica- sólo que ahora está limpia. Tienes que hablar con la sociedad: “¿Cuáles son nuestras obligaciones?” Este proceso va a llevar mucho tiempo. La gente tiene que pensar al respecto. No son solamente principios anticorrupción. Sufriste un accidente automovilístico que fue tu culpa porque estabas conduciendo borracho o algo parecido, entonces piensas: casi me morí y no sólo tengo que aprender a conducir bien, sino que pensar el resto de mi vida. ¿Por qué estoy aquí? Éste es el proceso. Los empleados están muy deprimidos por causa de la desaceleración económica, de todo lo que sucedió. Ellos deben empezar a sentir que pueden resolver el problema, que no deben tener vergüenza de ser de Odebrecht.
¿Cómo conciliar la necesidad de apartar a los delatores con el hecho de que tienen conocimientos importantes para la organización?
De forma general, la gente que estaba involucrada no está más en la compañía ni podrá volver. En una de las empresas en que estoy, Saudi Aramco (petrolera estatal de Arabia Saudita), que es otra compañía familiar interesante, con la diferencia de que esa familia también comanda el país...
Bien, en determinado punto, podrías decir que Odebrecht comandaba el país aquí también.
(risas) La compañía debe mirar hacia dónde está yendo. Hasta ahora, estoy satisfecho y tendremos que ver cómo Odebrecht hace lo demás. Ellos tienen el mecanismo para movilizar y motivar. No están empezando de un borrador. Ellos tienen una compañía con sistemas fuertes. Sólo tienen que garantizar que ese sistema esté entregando lo correcto.
¿El hecho de ser una empresa familiar dificulta? ¿Cuál debe ser el papel de la familia de ahora en adelante?
La familia Odebrecht es dueña de la empresa. Esto no va a cambiar -bueno, puede cambiar, no lo sé. En una compañía normal, el accionista no está involucrado en operar la empresa. Lo mismo en Saudi Aramco: nomina al Consejo, aprueba las auditorías, recibe la contabilidad. No pone el dedo en la gestión. En Odebrecht, la familia se quedará en el holding. Ellos están cuidando de ello.
¿Tiene sentido que Odebrecht cambie de nombre?
Si sólo cambia el nombre ahora, todo el mundo va a decir: “Ah, habla en serio, sólo estás llamando rinoceronte a un elefante y esperando que yo crea que se transformó en un rinoceronte”. Pero, si el elefante se transforma en una gacela o en un elefante de carrera, puedes llamarlo Jim en vez de llamarlo Jambo o algo así (risas). Mi instinto inmediato no sería decir que cambien el nombre. El nombre no es el problema. El problema es la reputación. Si arregla la reputación, puede decir que hizo un joint venture con otra empresa y tal vez pueda tener otro nombre. De lo contrario, será una pérdida de tiempo. El nombre, a pesar de todo, aún tiene valor.
¿Por qué?
Si me dijeran que uno de los competidores es una constructora llamada Odebrecht, diría: “La conozco, construyó grandes proyectos de forma eficiente, ganaron premios. Sé quién es”. Mi segunda pregunta sería: “¿Están limpios o mancharé mi reputación al hacer negocios con ellos?” Diría que, con los pasos que dieron, ahora no perjudicaría mi imagen.
¿Será más fácil para Odebrecht cambiar la imagen en el exterior?
Es básicamente el mismo desafío o hasta más difícil. En Brasil, la mayor parte de la gente sabe que el problema no es Odebrecht. El problema es más grande. Mira Petrobrás, el gobierno, los alegatos de corrupción… Fuera de Brasil, se puede intentar huir de la cuestión sólo culpando a la empresa extranjera llamada Odebrecht. Les diría a esos gobiernos o a cualquier otro en el mundo que, si quieren hacer negocios limpios ahora, Odebrecht es una apuesta muy buena. Si ellos dan un paso equivocado, las cosas realmente van a explotar y probablemente será el fin de la organización. Ellos saben que es una cuestión de supervivencia y que tienen que acertar. A cualquier compañía le gustaría salir rápido de esa, a nadie le gusta trabajar con ese nivel de supervisión. Pero es parte de la cura: seguir tomando las píldoras.

+++

Comstor y su partner Roue Consultores participan de forma exitosa en el Proceso Inteligente de Transportación y Distribución de Oil & Gas que provee Wood en México

  
Wood es visionario y pionero en este tipo de apliMcaciones tecnológicas, donde las tecnologías de la información y equipos de comunicaciones se aplican directamente en los procesos productivos de las empresas, a quienes reafirma su confianza y estar preparado para los desafíos que conlleva la Reforma Energética.

Este caso se presentará el 8 de Noviembre en Cisco Live! 2017 que se celebra en Cancún, Quintana Roo.

Ciudad de México a 6 de Noviembre de 2017.- Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina, enfocada en seguridad, colaboración, networking y data center, da a conocer su participación en el exitoso trabajo que provee Wood en México en el Proceso Inteligente de Transportación y Distribución de Oil & Gas, mismo que se presentará en Cisco Live! 2017 el próximo 8 de Noviembre en Cancún, Quintana Roo.

En los últimos años, la demanda de Oil & Gas ha crecido en la industria y en los hogares, por lo que el gobierno mexicano toma decisiones estratégicas para modernizarse y llevar estos recursos al lugar correcto. Este caso trata del camino que Wood ha recorrido exitosamente en la industria de Oil & Gas desde que comenzó a trabajar en conjunto con Cisco, Comstor y Roue Consultores, y de los negocios que han conquistado.

¿Qué hace Wood?
Wood ofrece servicios integrales para respaldar a sus clientes durante todo el ciclo de vida de sus activos, desde el concepto hasta el desmantelamiento, en una amplia gama de mercados de energía, procesos y servicios. Proporciona soluciones basadas en el rendimiento durante todo el ciclo de vida del activo, desde el concepto hasta el desmantelamiento en una amplia gama de mercados industriales, incluidos petróleo y gas, productos químicos, medio ambiente e infraestructura, energía y procesos, energía limpia, minería, nuclear otros para sectores industriales generales.

Es un líder global en la entrega de proyectos, ingeniería y servicios técnicos para la energía en mercados industriales. Opera en más de 60 países, emplea alrededor de 55,000 personas, y tiene ingresos de más de $11 mil millones de dólares. En México cuenta como clientes a entidades como Pemex Logística, Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Federal de Electricidad (CFE), y Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenegas), entre otros.

Wood tiene importante presencia en los ductos de Transporte e Importación de Gas Natural en México, a través de la tecnología que gestionan y de implementaciones exitosas de Automatización, Control e Instrumentación. Todo esto en medio del cambiante y retador contexto político en esta materia.

Wood destaca porque:
•      Alrededor del 80% de los ductos de Transporte e Importación de Gas Natural son con Tecnología Wood.
•      Implementaciones 100% exitosas de Automatización, Control e Instrumentación (MAC) en el mercado.
•     Mas de 5 años con confiabilidad, desempeño sin reclamos.

Entonces, ¿cuál es el desafío que tenía Wood en México? Para poder satisfacer la demanda, Wood se encontró con la necesidad de definir los segmentos de Comunicaciones y de TI, no sabían el orden de magnitud de la importancia de las Comunicaciones cuando se trataba de soluciones MAC. Además, a nivel de ingeniería usaban multimarca como una gran ensalada de productos y servicios, con la que sufrían al tener que hacer las comunicaciones y el mantenimiento del ducto.

Alejandro Rubén Lupiañez, Vicepresidente de Operaciones de Wood en México, anota que Roue Consultores llegó a Wood en 2012 y les ayudó en esta transformación que los coloca en el liderazgo en ayudar a las empresas a gestionar la convergencia de la tecnología de la información con la tecnología de operaciones para reducir costos, tomar decisiones más rápidas y mejores, aumentar la productividad, crear nuevos productos y servicios y abrir nuevas oportunidades para la industria.

Recuerda Lupiañez que no existía conocimiento de Wood sobre todas las soluciones y arquitecturas disponibles de Cisco, y al conjugar la pasión en el trabajo de Roue y su atención personalizada, siguen fortaleciendo la relación y arman arquitecturas asequibles para los clientes. “Nuestra estrategia fue definida en que el cliente viera que el producto era confiable, robusto y con precio-prestación excelente, es decir, trasmitirle confianza.”

Wood implementó las primeras soluciones en el sistema de transporte de datos. Ha invertido $50 millones de dólares en los últimos 5 años. Cuenta con más de 50 proyectos en el mismo periodo, como el actual Gasoducto Samalayuca-Sasabe, con 23 sitios remotos, 630 Km de longitud a través de los Estados de Chihuahua y Sonora.

Lupiañez también hace énfasis en el hecho de que hoy en día los proyectos en el segmento Oil & Gas han evolucionado, en la actualidad se requieren soluciones que permite recolectar toda la información generada por el gasoducto y transmitirla en tiempo real, lo que deriva en un incremento en la eficiencia de las operaciones y una mejor administración de dicha infraestructura.

Como no se puede negociar con la calidad de los ductos, implementar las arquitecturas y soluciones de Cisco es la mejor toma de decisión que hemos hecho, ya que se reduce el TCO en producto, solución, mantenimiento y soporte, opina el directivo.

Esta mancuerna entre Wood, Roue y Comstor también se ve reflejada en el único Centro Privado en México de Capacitación e Innovación Tecnología que muestra una solución “Ready to Go” para la automatización de los procesos de Transporte, Distribución y Almacenamiento de Hidrocarburos. Este centro persigue los objetivos de mostrar, capacitar y simular un proceso de transporte, distribución y almacenamiento de hidrocarburos en un ambiente controlado con el fin los de que clientes, inversionistas, integradores y operadores puedan salvaguardar de forma eficiente sus proyectos y/o instalaciones. Las capacidades tecnológicas que se muestran son: Connected Pipelines y Connected IOGasDP.

Wood seleccionó a la tecnología de Cisco porque es la marca con el portafolio más amplio de productos de comunicaciones integrales enfocado a aplicaciones empresariales e industriales, lo que ha permitido unificar ambos mundos en una sola red, cumpliendo también con los requerimientos de seguridad lógica que la industria demanda. Por lo que continuará sumando nuevos productos para asegurar la calidad a sus importantes clientes.

De esta forma, el equipo Wood es visionario y pionero en este tipo de aplicaciones tecnológicas, donde las tecnologías de la información y equipos de comunicaciones se aplican directamente en los procesos productivos de las empresas, a quienes reafirma su confianza y estar preparado para los desafíos que conlleva la Reforma Energética. Se visualizan otros 18 proyectos de transporte de gas natural; 10,000 km de ductos adicionales; y 13.3 mil millones de dólares en inversiones esperadas.

Las obras que realiza Wood se quedarán en la historia de México porque cambian la vida de millones de mexicanos, pues significa crecimiento, creación de empleos, productividad, competitividad, y lo más importante, hacer llegar el gas natural a aquellos lugares donde no se tenía este tipo de opciones, a mejores precios y de forma amigable con el medio ambiente.

Wood le da valor al cliente al:
Reducir el Costo Total de Propiedad
Reducir los Costos de Operación
Optimizar los procesos
Producir eficientemente
Operar de manera segura
Diseñar soluciones totalmente integradas y validas por el fabricante
Ofrece conocimiento del mercado
Experiencia en soluciones energía
Visión global de necesidades del cliente
Son MAC + Telecom + Seguridad
Índice de accidentes a 0 gracias a la calidad y seguridad que está en su ADN.
Tiempos récord de desarrollo del proyecto grandes a 9 meses.

+++