jueves, 5 de octubre de 2017

Chevron selecciona la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes para acelerar el desarrollo de nuevos lubricantes


Colaboración e innovación mundiales están dirigidas a reducir el tiempo, los recursos y los costos relacionados con cada proyecto

Ciudad de México — Octubre 3, 2017 — Dassault Systèmes, la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés) anunció que Chevron Products Company, una división de Chevron Estados Unidos, fabricante y proveedor de aceites de primera calidad y lubricantes acabados, seleccionó la plataforma 3DEXPERIENCE para acelerar el desarrollo de productos lubricantes que se venden bajo los nombres de Chevron, Texaco y Caltex en todo el mundo.

El negocio de lubricantes de Chevron tiene una historia de innovación que incluye cientos de proyectos de productos nuevos o modificados anualmente, los cuales involucran a docenas de participantes en varias disciplinas trabajando en diferentes formulaciones, regulaciones y materias primas en múltiples lugares. Con el fin de mantener su posición de liderazgo en el mercado de lubricantes, Chevron buscó reducir esta complejidad y mejorar los ciclos de desarrollo.

La solución de la industria “Perfect Product” de Dassault Systèmes responde a las necesidades de negocio de lubricantes de Chevron. Esta herramienta, basada en la plataforma 3DEXPERIENCE, conecta a los usuarios a través de las operaciones globales de Chevron en un entorno de colaboración digital para ayudarle a reducir el tiempo, los recursos y los costos asociados con el desarrollo de nuevos productos.

Tomando acciones para lograr una mayor definición de las fórmulas y materiales de los productos, y para estandarizar los procesos de revisión y aprobación de los mismos, Chevron pretende reforzar la calidad de producto en toda su cartera. Utilizando la plataforma 3DEXPERIENCE, los ingenieros y diseñadores podrán activar múltiples funciones dentro del negocio de lubricantes de Chevron y desde diferentes ubicaciones podrán acceder a una sola fuente de datos de productos que se pueden buscar y reutilizar, obtener información sobre el estado del proyecto y las fechas de terminación en cualquier momento, así como habilitar y  actividades de la cadena de suministro.

“Hemos recurrido a Dassault Systèmes para respaldar nuestros esfuerzos por construir más de un siglo de investigación e innovación científica en lubricantes”, dijo Brian Stripling, Gerente General de Marca, Tecnología y el Área de Fabricantes de Equipos Originales (OEM, por sus siglas en inglés) de Lubricantes Chevron. “Alineamos nuestros procesos y nuestro trabajo basándonos en las mejores prácticas de negocio y funcionalidad gracias a los servicios de Tech Mahindra, el socio de integración de sistemas de Dassault Systèmes. A medida que continuamos este camino para reducir la complejidad, nos hemos embarcado en la integración de procesos adicionales en nuestra plataforma de Dassault Systèmes”.

“La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes nos permitió interactuar rápidamente con las partes interesadas del negocio en la entrega de la transformación digital de los procesos de desarrollo de productos”, dijo Ashim Guha, Vicepresidente de Consultoría y Soluciones Empresariales de Tech Mahindra. “El cliente pudo pasar de las aplicaciones de Lotus Notes heredadas a la nueva plataforma en menos de un año y con un presupuesto”.

“El petróleo y el gas -como la mayoría del sector de energía, procesos y servicios públicos- tienen procedimientos complejos que pueden causar problemas que se descubren demasiado tarde durante el desarrollo de productos y retrasar la entrega de soluciones al mercado”, dijo Thomas Grand, vicepresidente de Industria de Energía, Procesos y Servicios de Dassault Systèmes. “La plataforma 3DEXPERIENCE ayuda a acelerar la introducción de nuevos productos, ofreciendo a los interesados a través de la cadena de valor, un acceso fácil y en tiempo real a información relevante sobre los productos en los que están trabajando. Esto abre oportunidades para que empresas como Chevron se beneficien de un enfoque de innovación para toda la empresa que la plataforma 3DEXPERIENCE hace posible”.

+++

CAPTURA SSP-CDMX EN TRES DIFERENTES ACCIONES A CUATRO IMPLICADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD


*Uno de los asegurados cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario  de la CDMX por el delito de corrupción de menores de edad y violación

* Otro de los detenidos es menor de edad y fue encontrado en poder de una bolsa con presunta marihuana.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Cuidad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), y a los sectores 56 y 53 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en tres hechos distintos a cuatro personas, entre ellos un menor de edad, en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en las Delegaciones Álvaro Obregón, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.

En la primera acción, los policías de la JEMP, realizaban su recorrido de patrullaje por las avenidas del Rosal y Alta Tensión, en la colonia Molino de Rosas, Delegación Álvaro Obregón, cuando detectaron a dos hombres realizando un intercambio, en actitud inusual.

Los policías se acercaron para efectuar​ una revisión preventiva, donde se les encontraron entre sus pertenencias, 10 bolsas de plástico que en su interior contenían hierbe verde, con las características de la marihuana, y un envoltorio de plástico que contenía LCD.

De inmediato se aseguró a dos hombres de 23 y 31 años de edad.

Al revisar el estatus  legal en la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que el hombre de 31 años, cuanta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2010, por corrupción de personad menores de edad y violación.

Posteriormente, los detenidos y la droga asegurada, fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría General de la República.

En una segunda acción, los policías de la PA del sector 56, realizaban su recorrido de vigilancia por las calles de Hacienda y Porfirio Díaz, colonia Lomas de San Lorenzo, Delegación Iztapalapa, cuando observaron a un hombre manipular con ambas manos una bolsa de plástico, de manera inusual.

Los policías se aproximaron al hombre, a quien se le realizó una revisión preventiva donde se le halló una bolsa transparente que en su interior contenía 100 gramos aproximadamente de hierba seca, con las características de la marihuana.

Se realizó la detención del implicado, un menor de 17 años de edad, quien fue traslado a la Agencia del Ministerio Público Número 57 Especializada en Asuntos del Menor, donde se generó la carpeta de investigación correspondiente.

Por último, en la intersección de las calles de Lago Trasimeno y Daniel Cabrera, colonia Reforma Pensil, Delegación Miguel Hidalgo, los policías de la PA del sector 53, efectuaban su rondín de vigilancia, cuando detectan que una persona está en actitud sospechosa.

De inmediato lo interceptan, y al efectuarle una inspección preventiva, le fue hallado entre sus pertenencias, un envoltorio de plástico con aproximadamente 18 gramos con hierba con las características de la marihuana.

Se detuvo a un hombre de 18 años de edad, que fue trasladado a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en MIH-5.

En todos los casos, previa su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los asegurados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO A MIL 500 PRODUCTORES APOYOS PARA MEJORAR EL CAMPO MEXIQUENSE


Expresa el gobernador del Estado de México el compromiso de su gobierno de impulsar al agro con mayor equipamiento, tecnología y capacitación.
Reciben productores, apoyos de diferentes programas agropecuarios campesinos del norte de la entidad.

Jilotepec, Estado de México, 3 de octubre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos de diferentes programas dirigidos al campo, a mil 500 productores del norte del Estado de México, en los cuales se invirtieron más de 40 millones de pesos para tener un sector agropecuario mexiquense más productivo.
Del Mazo Maza expresó el compromiso permanente de su gobierno de seguir apoyando al campo con mayor equipamiento, tecnología y capacitación.
Los campesinos de la zona norte de la entidad recibieron tractores, vientres ovinos, maquinaria y equipamiento, implementos agrícolas, certificados de entrega de proyectos productivos, órdenes de pago del programa Proagro, y apoyos para fortalecer la infraestructura de 181 huertos.
También otorgó 500 canastas alimentarias y 500 paquetes de carne, productos que son comprados a quienes trabajan el campo y son entregados a las familias para que mejoren su alimentación; además de vales para 700 toneladas de cemento para revestir canales de riego.
Alfredo Del Mazo afirmó que gracias a este tipo de apoyos, otorgados entre el gobierno federal y estatal, en 2016 se logró un aumento del 8 por ciento en la productividad del campo mexiquense.
“Significa que podemos producir más por hectárea, que podemos ser mucho más competitivos en el campo”, subrayó el Mandatario mexiquense.
Acompañado por el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Darío Zacarías Capuchino, y la Secretaria de Cultura y responsable de la región, María Marcela González Salas, el mandatario estatal hizo entrega de manera simbólica de 10 apoyos de un total de mil 354, destinados a impulsar las labores productivas de mil 500 campesinos del norte de la entidad.
Señaló que el Estado de México es líder en la producción de maíz, haba, durazno y producción florícola, y para mejorar el sector agrícola de la entidad, dijo que se impulsarán programas productivos, de acuerdo con las características y vocación de cada región.
El Gobernador del Estado de México entregó apoyos a productores de Timilpan, Villa del Carbón, Chapa de Mota, Soyaniquilpan, Jilotepec, Polotitlán, El Oro, Joquicingo y Aculco, de los programas Concurrencia de Implementos Agrícolas, Campo en Nuestras Manos, Acciones Prioritarias Agrícolas, Repoblación Ovina y Canastas Hortofrutícolas, entre otros.

+++

El intercambio de experiencias entre países, factor indispensable para combatir la pobreza: Javier García Bejos


·        El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol participó en los trabajos del Seminario Internacional de Sistemas de Información Social

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, afirmó que el combate a la pobreza debe ser una estrategia global, que aproveche los aciertos y errores de cada país, para avanzar en la solución de las carencias.

Durante la inauguración del Seminario Internacional de Sistemas de Información Social destacó que mediante el uso del Sistema de Información Social Integral (SISI), “podremos ser capaces de planear mejor, usar de manera eficiente los recursos y focalizar los programas sociales a nuestro alcance”.

En el Museo Rufino Tamayo, el funcionario federal resaltó que dicha planeación ha ayudado a México y a varias naciones a desplegar recursos para quienes más lo necesitan, ubicándolos por nombre y apellido, además de ser una herramienta relevante en la evaluación oportuna de los programas.

García Bejos puntualizó que la consolidación del SISI trasciende periodos gracias a la participación activa de los tres órdenes de gobierno, de los poderes legislativo y judicial y de la destacada participación de las organizaciones de la sociedad civil.

Al participar junto con legisladores, representantes internacionales y especialistas del Banco Mundial, el subsecretario dijo que nuestro país ha sido pionero en la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por 193 estados miembros de las Naciones Unidas y que plantea 17 objetivos para abatir la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático.

Agradeció al Banco Mundial el acompañamiento en la implementación del SISI, toda vez que “éste es y será un engrane de la política social, que en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se ha destacado por impulsar el nivel de vida de las familias más vulnerables”.

En la sesión inaugural estuvieron Carlos Vidal, ministro de Desarrollo Social de Guatemala; Tiago Falcao, secretario general de Renta Ciudadana de Brasil; además de Iris Vianey Mendoza y Víctor Manuel Silva Tejeda, presidentes de las comisiones de Desarrollo Social en el Senado de la República y Cámara de Diputados, respectivamente.

Participaron también Pablo Gottret, gerente de la Práctica de Protección Social y Trabajo en América Latina y el Caribe, y William Wiseman, líder de la Práctica Global de Protección Social para México del Banco Mundial; y Mai Memon, ministra del programa “Benazir Income Support Program”, de Pakistán, entre otros.

+++

¿Hacia dónde va el sector hospitalidad? 4 tendencias digitales para mejorar la atracción y relacionamiento con los clientes

  
Por Rubén Sánchez, Director Regional LATAM, Extreme Networks.

Uno de los sectores más innovadores es el de la hospitalidad donde veremos cuatro tendencias tecnológicas emergentes --y en algunos casos sorprendentes--, que están remodelando la industria en esta era digital donde las demandas y relacionamiento con los clientes han cambiado. Conozcámoslas con estadísticas puntuales y su significado.
  
Tendencia No.1: Revisión de la infraestructura Wi-Fi
Las métricas son:
Más del 75% de todos los adultos activos en línea acceden a la Web a través de dispositivos móviles.
Más del 72% de los profesionales han elegido un hotel basado en la experiencia Wi-Fi y el 21% basa su elección “con frecuencia” en relación a la experiencia de Wi-Fi.
Además, más del 40% de los profesionales eligen Wi-Fi como su número prioridad diaria esencial, por encima del sexo (37%), chocolate (14%) y alcohol (9%).

¿Qué significa? No es sorprendente ver alta prioridad de acceso Wi-Fi entre los huéspedes. Hoy en día, los huéspedes viajan con 2 a 3 dispositivos personales (ya sea un smartphone, tablet o portátil) y anticipan el acceso a una red Wi-Fi de alta calidad. Disponibilidad de calidad, conectividad Wi-Fi confiable ya no es un beneficio, es una expectativa.

La conectividad Wi-Fi debe ser robusta, permitiendo a los clientes utilizar Internet de la misma manera que lo hacen en casa, pero además el acceso debe ser transparente e intuitivo. La comodidad es clave para los huéspedes, y cualquier cuello de botella tendrá un impacto en la experiencia, la marca y, por supuesto, las puntuaciones de satisfacción de los huéspedes.

¿Cuál es la meta? Es crear una experiencia sin desgaste. Un cambio filosófico en cómo los huéspedes ven la disponibilidad de Wi-Fi también ha causado que los hoteles reevalúen la oferta de servicios. Históricamente los hoteles podrían cobrar significativamente por el acceso a Internet. Eso está cambiando como las expectativas de los huéspedes han cambiado también.

Tendencia No 2: Tecnologías mejoradas para las habitaciones
Las métricas son:
56% de los hoteles dijo que las actualizaciones de la tecnología de las habitaciones eran una prioridad en 2017
36% de las mejoras de las habitaciones son para reforzar el ancho de banda en la habitación
65% de los huéspedes del hotel accedieron a Internet dentro de los 7 minutos de su check-in

¿Qué significa? En lo que se refiere a la tecnología, las habitaciones eran predominantemente conocidos por televisores de pantalla plana y contenido bajo demanda para la compra. Estos todavía están disponibles hoy en día, pero las comodidades de la habitación están evolucionando: la industria de la hospitalidad se está centrando más intensamente en el apoyo a los hábitos y demandas de sus invitados, o entregar una "experiencia como si estuvieran en el hogar".

En primer lugar, los hoteles están mejorando la disponibilidad y distribución de ancho de banda para apoyar de forma más efectiva el consumo de contenido de alta calidad y los dispositivos que los clientes llevan consigo.

La estrategia de la industria móvil-céntrica se ha extendido a proporcionar a los huéspedes con "controles inteligentes" para configurar sus habitaciones y acceso a los servicios en la propiedad del hotel con sus teléfonos inteligentes. Como grandes marcas hoteleras como Hilton, Marriott y Starwood adoptan esta funcionalidad seguramente surgirá como una amenidad de hotel estándar en toda la industria.

En el futuro, los controles inteligentes permitirán a los huéspedes personalizar sus habitaciones de antemano a través de la aplicación central del hotel, como pre-setting de temperatura ambiente, las preferencias de luz, incluso la selección de mini-bar. Servicios personalizados y de valor añadido, similares a los controles inteligentes son el camino hacia el futuro de la hotelería.

Tendencia No 3: Aprovechamiento de los datos contextuales
Las métricas son:
30% de las tecnologías de localización basadas en ubicación en 2016.
75% de los hoteles y resorts planean aprovechar los servicios basados en la localización en el próximo año.

¿Qué significa?: Los datos obtenidos de los contratos móviles son activos invaluables para una propiedad y una marca.

La analítica Wi-Fi proporciona visibilidad del rendimiento de la red y de las aplicaciones, permitiendo que las propiedades identifiquen y mitiguen con facilidad inferencias potenciales que afecten negativamente la experiencia móvil en el sitio para los invitados.

Analytics también ofrece inteligencia detallada y procesable relacionada con los clientes y sus comportamientos de interacción móvil de vuelta al negocio. Aprovechar estos datos es imprescindible para que la marca comprenda mejor a sus invitados y mejore y personalice la experiencia de sus huéspedes.

Los datos analíticos basados en la ubicación proporcionan un medio para crear una experiencia integrada para los invitados. Aunque todavía es una tecnología en desarrollo, los datos basados en la localización se están convirtiendo en una valiosa herramienta para la hospitalidad en el futuro. Las oportunidades son infinitas y aún inexploradas: desde tener un entendimiento de dónde están los huéspedes en una propiedad, a ser capaz de ofrecer promociones y servicios en función de su ubicación, a aumentar la eficiencia operativa en el hotel y más allá.

Tendencia No 4: Aumento de las medidas de seguridad
Las métricas son:
El costo promedio por cada brecha de seguridad en los datos es de USD $7 millones, de los cuales USD $4 millones corresponden a pérdidas en las ventas y la reputación empresarial.
La seguridad informática recibió cerca del 12% del presupuesto total de TI para 2016; un aumento presupuestario del 25% con respecto al año anterior.

¿Qué significa? La seguridad cibernética, la defensa contra los hackers y ciberataques es una consideración crítica para todas las empresas. Las actitudes hacia la inversión en seguridad de TI están cambiando y recibirán más y más fondos en el futuro. Esto no es diferente en la industria de la hospitalidad; de hecho, considerando que las empresas suelen ofrecer redes Wi-Fi públicas y abiertas para el uso de los huéspedes, la seguridad es una prioridad crítica.

Por no mencionar, a medida que los pagos se vuelven cada vez más móviles, permitiendo transacciones seguras y protegiendo la privacidad de los datos están en mayor demanda. En general, la privacidad de los invitados y la seguridad de la información de los invitados son desafíos crecientes especialmente sobre Wi-Fi.

+++

Estrechar los vínculos con Norteamérica es una oportunidad para el desarrollo integral de la región: Luis Robles Miaja


Ÿ  El TLCAN y la integración en Norteamérica tienen mucho sentido, pues actualmente el comercio internacional es primordialmente de regiones y de bienes intermedios y Norteamérica es la región más competitiva del mundo, destacó Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer y Vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), durante su participación en el Foro Internacional CITEK 2017.
Ÿ  En México existen grandes oportunidades para la inversión gracias a que el país lleva más de 25 años construyendo bases firmes de libre comercio y estabilidad macroeconómica, lo que ha permito crear una economía “resilente”.
Ÿ  Robles señaló que México tiene una oportunidad única de alcanzar crecimientos dinámicos y sostenibles y para lograr los niveles de desarrollo y bienestar que merecen todos los mexicanos, pero advirtió que “es indispensable ser vigilantes de la estabilidad macroeconómica, pues perder los equilibrios ‘macro’ es más sencillo que restablecerlos”.

Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, participó en el panel “El Tratado de Libre Comercio: momento clave” del Foro Internacional CITEK 2017 que se realizó el día de hoy en San Cristóbal, Guanajuato, organizado por el ex presidente Vicente Fox. Ante un auditorio de más de 1,500 personas, Robles expuso su visión sobre las perspectivas, oportunidades y retos que brinda la presente renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Para Robles, el TLCAN y la integración en Norteamérica tienen mucho sentido, pues actualmente el comercio internacional es primordialmente de regiones y de bienes intermedios y Norteamérica es la región más competitiva del mundo gracias a la integración entre Canadá, Estados Unidos y México.
Explicó que más del 50% del comercio mundial es de insumos y no de bienes finales. A diferencia del siglo XX, en el XXI los procesos productivos ya no están fragmentados sino más bien integrados en cadenas globales y regionales de valor. “Hoy los bienes están primordialmente hechos en el mundo, no tanto en EUA, China u otro país en particular”.
Robles señaló que “sería un terrible error terminar con el TLCAN; por el contrario, estrechar los vínculos en Norteamérica representa una gran oportunidad de desarrollo para los tres países”. Explicó que existen las condiciones para un mayor desarrollo porque los tres países comparten principios democráticos; sus economías se complementan no sólo en términos productivos sino por sus favorables dinámicas demográficas que hacen que Norteamérica tenga una población relativamente más joven que las de Asia y Europa; y porque la región cuenta con sectores como el energético con grandes oportunidades de inversión y crecimiento.
Robles destacó que en México existen grandes oportunidades para la inversión gracias a que el país lleva más de 25 años construyendo bases firmes de libre comercio y estabilidad macroeconómica, lo que ha permito crear una economía “resilente”.
En este contexto, el crédito al sector privado atraviesa por su mejor momento en los últimos 100 años, pues ha crecido en los últimos 15 años a un ritmo de 3.6 veces más alto que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB). Además, llega a todos los sectores y a empresas de todo tamaño gracias a la estabilidad y fuerte competencia en el sector bancario que han propiciado mínimos históricos en tasas de interés.
Robles concluyó que México tiene una oportunidad única para alcanzar crecimientos dinámicos y sostenibles y para lograr los niveles de desarrollo y bienestar que todos los mexicanos merecen, pero advirtió que “es indispensable ser vigilantes de la estabilidad macroeconómica, pues perder los equilibrios ‘macro’ es más sencillo que restablecerlos”. Indicó que esto es particularmente relevante cuando la mayoría de la población no sabe qué es una crisis, pues el 58.6% de la actual población no vivió la de 1995 o tenía menos de 10 años.
El Foro Internacional CITEK 2017 fue un espacio de encuentro para líderes empresariales de los sectores productivos del país con las altas autoridades del gobierno federal y destacados conferencistas nacionales e internacionales. El propósito del encuentro fue tener un panorama completo del entorno internacional, sus efectos en la economía nacional e identificar nuevas oportunidades de negocios, así como también capitalizar el interés internacional por invertir en México.
El Presidente Enrique Peña Nieto envió un mensaje a los participantes del foro CITEK 2017 y hubo paneles específicos en donde participaron distinguidos empresarios y los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso; de Economía, Ildefonso Guajardo; y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quiénes ampliaron sobre la importancia de la renegociación del TLCAN y los posibles escenarios económicos.

+++

CONTINÚAN RESULTADOS POSITIVOS DEL GRUPO DE COORDINACIÓN DE BC


·         En Mexicali y Tijuana

MEXICALI, B. C.- Martes 03 de octubre de 2017.- A raíz de operativos de inteligencia e intercambio de información del Grupo de Coordinación de Baja California integrado por autoridades municipales, estatales, federales, Ejercito Mexicano y Secretaría de Marina se lograron importantes resultados en contra de la delincuencia en Mexicali y Tijuana.

Los operativos realizados del 12 al 24 de septiembre a través de los grupos de Fuerza de Reacción Inmediata arrojaron los siguientes resultados:

·         12 detenidos
·         1 tonelada 523 kilos de marihuana
·         49 kilos de pastillas psicotrópicas
·         Un frasco de marihuana
·         50 envoltorios de cocaína
·         1 bolsa con cocaína
·         5 vehículos
·         2 armas cortas
·         2  arma larga
·         68 cartuchos
·         3 cargadores
·         1 chaleco
·         1 toma clandestina

Un aspecto importante fueron los filtros de revisión instalados en las colonias identificadas como prioritarias además de efectuar recorridos de vigilancia y atención directa a los ciudadanos.

Finalmente estos resultados también son el resultado de las acciones de la Cruzada por la Seguridad donde la participación de la ciudadanía a través de sus denuncias, al  911 o al 089, así como también a los números de SEDENA en Tijuana (664) 685 02 97 y SEDENA en Mexicali (686) 557 10 95 ha sido fundamental.

+++