· El subsecretario de Planeación,
Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol participó en los trabajos del
Seminario Internacional de Sistemas de Información Social
El
subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, afirmó que el combate a la
pobreza debe ser una estrategia global, que aproveche los aciertos y errores de
cada país, para avanzar en la solución de las carencias.
Durante
la inauguración del Seminario Internacional de Sistemas de Información Social
destacó que mediante el uso del Sistema de Información Social Integral (SISI),
“podremos ser capaces de planear mejor, usar de manera eficiente los recursos y
focalizar los programas sociales a nuestro alcance”.
En
el Museo Rufino Tamayo, el funcionario federal resaltó que dicha planeación ha
ayudado a México y a varias naciones a desplegar recursos para quienes más lo
necesitan, ubicándolos por nombre y apellido, además de ser una herramienta
relevante en la evaluación oportuna de los programas.
García
Bejos puntualizó que la consolidación del SISI trasciende periodos gracias a la
participación activa de los tres órdenes de gobierno, de los poderes
legislativo y judicial y de la destacada participación de las organizaciones de
la sociedad civil.
Al
participar junto con legisladores, representantes internacionales y
especialistas del Banco Mundial, el subsecretario dijo que nuestro país ha sido
pionero en la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, adoptada por 193 estados miembros de las Naciones Unidas
y que plantea 17 objetivos para abatir la pobreza, luchar contra la desigualdad
y la injusticia y hacer frente al cambio climático.
Agradeció
al Banco Mundial el acompañamiento en la implementación del SISI, toda vez que
“éste es y será un engrane de la política social, que en la administración del
Presidente Enrique Peña Nieto se ha destacado por impulsar el nivel de vida de
las familias más vulnerables”.
En
la sesión inaugural estuvieron Carlos Vidal, ministro de Desarrollo Social de
Guatemala; Tiago Falcao, secretario general de Renta Ciudadana de Brasil;
además de Iris Vianey Mendoza y Víctor Manuel Silva Tejeda, presidentes de las
comisiones de Desarrollo Social en el Senado de la República y Cámara de
Diputados, respectivamente.
Participaron
también Pablo Gottret, gerente de la Práctica de Protección Social y Trabajo en
América Latina y el Caribe, y William Wiseman, líder de la Práctica Global de
Protección Social para México del Banco Mundial; y Mai Memon, ministra del
programa “Benazir Income Support Program”, de Pakistán, entre otros.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario