Ÿ El TLCAN y la integración en Norteamérica
tienen mucho sentido, pues actualmente el comercio internacional es
primordialmente de regiones y de bienes intermedios y Norteamérica es la región
más competitiva del mundo, destacó Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de
Administración de BBVA Bancomer y Vicepresidente de la Asociación de Bancos de
México (ABM), durante su participación en el Foro Internacional CITEK 2017.
Ÿ En México existen grandes oportunidades para
la inversión gracias a que el país lleva más de 25 años construyendo bases
firmes de libre comercio y estabilidad macroeconómica, lo que ha permito crear
una economía “resilente”.
Ÿ Robles señaló que México tiene una
oportunidad única de alcanzar crecimientos dinámicos y sostenibles y para
lograr los niveles de desarrollo y bienestar que merecen todos los mexicanos,
pero advirtió que “es indispensable ser vigilantes de la estabilidad
macroeconómica, pues perder los equilibrios ‘macro’ es más sencillo que
restablecerlos”.
Luis
Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer,
participó en el panel “El Tratado de Libre Comercio: momento clave” del Foro
Internacional CITEK 2017 que se realizó el día de hoy en San Cristóbal,
Guanajuato, organizado por el ex presidente Vicente Fox. Ante un auditorio de
más de 1,500 personas, Robles expuso su visión sobre las perspectivas,
oportunidades y retos que brinda la presente renegociación del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN).
Para
Robles, el TLCAN y la integración en Norteamérica tienen mucho sentido, pues
actualmente el comercio internacional es primordialmente de regiones y de
bienes intermedios y Norteamérica es la región más competitiva del mundo
gracias a la integración entre Canadá, Estados Unidos y México.
Explicó
que más del 50% del comercio mundial es de insumos y no de bienes finales. A
diferencia del siglo XX, en el XXI los procesos productivos ya no están
fragmentados sino más bien integrados en cadenas globales y regionales de
valor. “Hoy los bienes están primordialmente hechos en el mundo, no tanto en
EUA, China u otro país en particular”.
Robles
señaló que “sería un terrible error terminar con el TLCAN; por el contrario, estrechar
los vínculos en Norteamérica representa una gran oportunidad de desarrollo para
los tres países”. Explicó que existen las condiciones para un mayor desarrollo
porque los tres países comparten principios democráticos; sus economías se
complementan no sólo en términos productivos sino por sus favorables dinámicas
demográficas que hacen que Norteamérica tenga una población relativamente más
joven que las de Asia y Europa; y porque la región cuenta con sectores como el
energético con grandes oportunidades de inversión y crecimiento.
Robles
destacó que en México existen grandes oportunidades para la inversión gracias a
que el país lleva más de 25 años construyendo bases firmes de libre comercio y
estabilidad macroeconómica, lo que ha permito crear una economía “resilente”.
En
este contexto, el crédito al sector privado atraviesa por su mejor momento en
los últimos 100 años, pues ha crecido en los últimos 15 años a un ritmo de 3.6
veces más alto que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB). Además, llega
a todos los sectores y a empresas de todo tamaño gracias a la estabilidad y
fuerte competencia en el sector bancario que han propiciado mínimos históricos
en tasas de interés.
Robles
concluyó que México tiene una oportunidad única para alcanzar crecimientos
dinámicos y sostenibles y para lograr los niveles de desarrollo y bienestar que
todos los mexicanos merecen, pero advirtió que “es indispensable ser vigilantes
de la estabilidad macroeconómica, pues perder los equilibrios ‘macro’ es más
sencillo que restablecerlos”. Indicó que esto es particularmente relevante
cuando la mayoría de la población no sabe qué es una crisis, pues el 58.6% de
la actual población no vivió la de 1995 o tenía menos de 10 años.
El
Foro Internacional CITEK 2017 fue un espacio de encuentro para líderes
empresariales de los sectores productivos del país con las altas autoridades
del gobierno federal y destacados conferencistas nacionales e internacionales.
El propósito del encuentro fue tener un panorama completo del entorno internacional,
sus efectos en la economía nacional e identificar nuevas oportunidades de
negocios, así como también capitalizar el interés internacional por invertir en
México.
El
Presidente Enrique Peña Nieto envió un mensaje a los participantes del foro
CITEK 2017 y hubo paneles específicos en donde participaron distinguidos
empresarios y los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña; de
Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso; de Economía, Ildefonso Guajardo; y
de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quiénes ampliaron sobre la importancia de
la renegociación del TLCAN y los posibles escenarios económicos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario