jueves, 5 de octubre de 2017

ASEGURA PROFEPA 10 METROS CÚBICOS DE MADERA EN RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA, EN QUERÉTARO


+ Se aseguró el producto forestal maderable, así como una motosierra utilizada para la tala ilegal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó un operativo en las comunidades de Huisquilico, Ahuacatlán y Valle Verde, en los municipios de Jalpan de Serra y Pinal de Amoles, Querétaro, donde aseguró  10 metros cúbicos de madera motoaserrada de Pino y una motosierra.

Dicho operativo se llevó a cabo en coordinación con el Grupo Interinstitucional Ambiental conformado por esta dependencia, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Estatal (PoEs) y Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente y Desarrollo Urbano (PEPMADU).

Durante el mismo, encabezado por la PROFEPA, se realizaron recorridos de vigilancia, inspecciones a domicilios y filtros de revisión al transporte de materias primas forestales, donde pudo lograrse el aseguramiento de 10 m3 de madera motoaserrada de Pino (Pinus sp) y una motosierra, los cuales fueron encontrados en los parajes donde se reporta tala ilegal.

Cabe señalar que en esa zona no existen autorizaciones para el aprovechamiento de madera de Pino, por dicha razón, y con fundamento en los Artículos 161, Fracción I, y 163, Fracción XIII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se procedió como medida de seguridad al aseguramiento precautorio del producto forestal maderable, así como de la herramienta utilizada para efectuar dicha actividad.

Posteriormente en las comunidades visitadas, se exhortó a los pobladores abstenerse de realizar actividades de tala sin las autorizaciones correspondientes emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Con estas acciones, la PROFEPA y el Grupo Interinstitucional reiteran su compromiso por salvaguardar y proteger los recursos naturales, realizando constantemente operativos en donde se buscará eliminar esta problemática que ha aquejado a la Sierra Gorda de Querétaro desde hace tiempo.

+++

Food Evolution abre el diálogo hacia la seguridad alimentaria


  El documental pone sobre la mesa el debate acerca de la seguridad de los organismos genéticamente modificados alrededor del mundo.
  En una presentación estelar, el director Scott Hamilton Kennedy y el Dr. Ariel Álvarez, expusieron ante el público mexicano datos y hechos científicos que abren el diálogo con una sociedad preocupada por los alimentos.

CDMX a 2 de octubre de 2017.- ¿Cuál es la postura científica en torno a los alimentos transgénicos? Esa es la pregunta que pretende responder el documental “Food Evolution”, que se presentó recientemente en la Ciudad de México.

La cinta llega a nuestro país gracias al interés de la International Society For Biosafety Research (ISBR), que busca poner en la mesa las posturas polarizadas que se enfrentan cuando se habla de los alimentos genéticamente modificados, una controversia que ha sido notablemente influenciada por el desconocimiento de la evolución de los cultivos a lo largo del tiempo.

“Food Evolution” está narrada por el reconocido científico Neil deGrasse Tyson, mientras que la dirección corre a cargo de Scott Hamilton Kennedy –nominado al Oscar por el documental The Garden--.

El cineasta ha acompañado la presentación del documental en nuestro país, con la intención de generar un diálogo acerca de la ciencia, la innovación y el desarrollo de los transgénicos como elementos clave de la seguridad alimentaria alrededor del mundo.

El Dr. Ariel Álvarez, presidente de la ISBR y director de la Unidad de Biotecnología e Ingeniería Genética del Cinvestav IPN, en Irapuato, estuvo en el estreno de la cinta que se presentó en Cinemex WTC. El Dr. Álvarez intervino al final de la proyección, junto con Hamilton Kennedy, para responder a las inquietudes del público acerca del papel de la ciencia en la generación de transgénicos.

La narrativa del documental pone de manifiesto la poca claridad generalizada en torno a la ingeniería genética y trata de acercar testimonios científicos a la sociedad con la finalidad de aportar una visión más informada sobre cuál es la función y los procesos que implican los transgénicos –como la posibilidad de aumentar la producción de alimentos sin ampliar la frontera agrícola y generar cultivos más resistentes a los enemigos medioambientales, por ejemplo–.

En México, el tema resulta relevante, pues, desde el año 2013, no se ha solucionado la posibilidad de sembrar maíz genéticamente modificado, en buena parte debido a la ignorancia que sobre el tema existe en nuestro país.

“Food Evolution” genera un punto de vista diferente, tanto de los defensores de los cultivos, como de la sociedad científica que se preocupa por incrementar la calidad y disponibilidad de los alimentos en el mundo, dejando una pregunta al aire: “¿en un mundo que busca solucionar el abastecimiento de comida, son los OGM un avance para el bien de la humanidad?”

El pasado 18 de septiembre, Scott Hamilton Kennedy abrió personalmente el diálogo entre los asistentes al estreno y hacia un panel de expertos, con quienes compartió su pasión por el mejor entendimiento de la ciencia: “Mi intención es que la gente tenga una opinión respaldada por datos y hechos reales, independientemente de cuales sean sus preferencias alimentarias”.

+++

Se pone en ejecución el “Plan Billetes” para facilitar el retiro de efectivo mediante tarjetas bancarias en caso de desastres naturales en el municipio de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca

           En este caso, servirá para dar acceso a recursos del FONDEN a las familias afectadas.

El Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banjército y la Asociación de Bancos de México informan sobre la ejecución del “Plan Billetes”, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional. 
Este Plan, es un esfuerzo interinstitucional para establecer Módulos de Atención de Servicios para el retiro de efectivo con tarjetas bancarias en poblaciones que así lo requieran en casos de desastres naturales.
La ejecución del Plan, en esta ocasión, tiene como finalidad que la población tenga más facilidades para acceder a los recursos dispersados por el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) a las familias afectadas, con motivo de los recientes sismos en la región. 
En ese sentido, se informa a los beneficiarios de ese programa sobre la instalación de cinco módulos de atención y servicios, operados por Banjército, para la disposición de efectivo con la tarjeta de débito emitida y entregada por BANSEFI a los beneficiarios de los recursos del FONDEN.
Los módulos se instalarán en el municipio de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, en los dos albergues que están funcionando y serán custodiados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Los cinco módulos de Banjército tendrán un horario de atención de 9:00 a 18:00 horas.
Para retirar efectivo en estos módulos se requiere presentar la tarjeta de débito y una identificación, así como firmar el recibo (“voucher”) de la operación.
Los beneficiarios también podrán retirar los recursos en las sucursales, cajeros automáticos y módulos de BANSEFI.
En adición, como un apoyo a la población, los bancos localizados en Oaxaca, no cobrarán comisión por retiros en sus redes de cajeros automáticos a los beneficiarios del FONDEN, que utilicen la tarjeta emitida por BANSEFI.
En caso de cobro de comisión, el banco la reintegrará posteriormente.

+++

Conoce 5 temas que todo CFO debe saber sobre las inversiones a largo plazo: Comstor


El ciclo de vida de las tecnologías es más corto y los presupuestos deben incluir actualizaciones y nuevos recursos.
  
Ciudad de México a 2 de Octubre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos, da a conocer 5 temas que todo Director Financiero (Chief Financial Officer, CFO) debe saber sobre las inversiones a largo plazo.

Las nuevas tecnologías tienen un impacto muy positivo en los negocios, pero es necesario entender las funciones, antes de invertir en una nueva herramienta. Es papel del CFO garantizar, que cada centavo gastado por la compañía, esté alineado con las estrategias y objetivos de la organización.

Para eso, algunas de las principales herramientas que el CFO necesita tener antes de decidir por cualquier adquisición tecnológica, es analizar cómo esta nueva tecnología va a apoyar a la empresa, cuál es realmente la necesidad del nuevo producto o servicio, cuál será el impacto para los negocios, qué será posible hacer con esta nueva tecnología, si servirá para reducir costos, si mejorará la experiencia del cliente o por ejemplo si habrá reducción de tiempo en los plazos de entrega.

Las respuestas deben partir desde los especialistas de TI internos, que actúan como los primeros consultores del CFO. Por lo tanto, será necesario un momento previo de alineación de conocimientos y perspectivas por ambos lados, ya que pueden existir temas que el CFO debe saber sobre las inversiones a largo plazo en TI.

Algunas de estos son:

1.- Conocer los conceptos tecnológicos.
Saber lo básico es fundamental, pero también es necesario profundizar en las tecnologías más recientes, buscando información sobre sus ciclos de vida, los posibles cambios que podrán surgir en el futuro y las posibles inversiones. También, es posible asociar las tecnologías que ya tenía la empresa, con las nuevas que serán adquiridas, para que los CFO conozcan las necesidades de inversión.

2.- Considerar el ciclo de vida de una tecnología.
Otro punto que deben saber es que la tecnología está en constante movimiento, y que, dentro de un presupuesto, deben ser consideradas las actualizaciones de sistemas. Por ejemplo, Windows 10, ahora es SaaS, lo que significa que las empresas deberán hacer una migración de versión, cada 14 ó 16 meses, contra 36 ó 48 meses de versiones anteriores.

3.- Garantizar la reducción de la suspensión en el negocio.
Con más cambios, habrá más pruebas y consecuentemente más oportunidades de suspensión en los sistemas de las empresas. Para garantizar que los cambios de plataformas y sistemas no estropeen la fluidez del trabajo, las inversiones deberán ser mayor en el primer momento, contratando tecnología que tenga cambios en un periodo más largo.

4.- Saber si las cargas de trabajo están dentro de la capacidad de las organizaciones.
Este tema es algo que necesita debatirse cientos de veces, una vez determinando la inversión es probable que existan menores oportunidades de un nuevo desembolso. Lo mejor es contratar una capacidad que dé margen para las cargas de trabajo y posiblemente hacer los ajustes necesarios en las inversiones. El CFO debe conocer si en el negocio pudiera existir algún tipo de percance que vaya a exigir más del sistema en un determinado momento, y que no produzca un daño a otro, para que pueda organizar sus cronogramas.

5.- Liderar un cambio organizacional.
Al lidiar con el presupuesto de TI a largo plazo, el CFO tendrá que considerar en su planilla, además de las herramientas que serán adquiridas, todos los costos relacionados con los recursos que serán utilizados; cantidad de personas, energía eléctrica, espacio físico para nuevos equipos si es necesario, entre otros puntos.

Como la dependencia de las empresas crece día a día con la relación a las herramientas tecnológicas, los CFO ya están siendo desafiados para tomar decisiones estratégicas, también relacionadas a la TI. Con conocimiento y ayuda de los Chief information officer (CIO) y sus equipos, los CFO serán capaces de decidir de forma inteligente, sobre lo mejor para el negocio, tanto en cuestiones financieras, como de optimización de las herramientas de trabajo.

+++

Diseñado y Hecho en México, una iniciativa de mexicanos para mexicanos


Por: Martin Carcaño, líder en Innovación 3D y Manufactura para México de Autodesk.

A ti diseñador, ingeniero, emprendedor… esto te puede interesar. Si tienes una mente creativa, visionaria y cuentas con diseños que te gustaría materializar, pero aún no sabes cómo convertirlos en una realidad, existe una compañía mexicana que te pueden ayudar a materializar todas tus ideas…

Contar con los conocimientos técnicos (know how) y maquinaria (Hardware)  en México; que solo grandes compañías de diseño de productos como:  Apple, o Samsung o Institutos de Investigación como la  NASA o el MIT tienen, para llevar a cabo el desarrollo de nuevas técnicas para la manufactura, nuevas tecnologías en materiales, y sobre todo el gran desarrollo tecnológico que impulsa la industria de la fabricación,  suena un poco fuera de la realidad. Sin embargo, esto es posible a través de la campaña Diseñado y Hecho en México, una iniciativa creada para mexicanos que busca promover e incentivar el diseño en el país para impulsar el crecimiento de contar con una comunidad creativa, productiva, emprendedora, efectiva y principalmente para aquellos mexicanos que se atrevan a realizar propuestas valiosas que estén marcando tendencia y haciendo una diferencia en el mundo del diseño y la manufactura.

Autodesk, compañía líder en el desarrollo de software de diseño  en alianza con Materiam, una manufacturera con tecnología de punta única, están impulsando esta iniciativa para ofrecer a los creativos mexicanos herramientas que les den la posibilidad de materializar  sus ideas desarrollando todo tipo de productos, desde juguetería, joyería, textiles, hasta electrónicos, o inclusive implantes biomédicos y prótesis para diversas partes del cuerpo  o hasta manufactura de autos de carreras tipo go-karts.

La realidad del diseño y la manufactura en México es que aún existe una brecha en comparación a otros países que son punta de lanza en industria. Pero para cambiar esta percepción e impulsar la industria, Diseñado y Hecho en México se propone abrir  paradigmas y reducir las imposibilidades de los creativos y emprendedores mexicanos para poder conceptualizar cualquier producto o propuestas de una calidad impresionante y de cierta dificultad para realizar el proceso de manufactura, el cual requiere equipo caro y especializado.

Para formar parte de la iniciativa Diseñado y Hecho en México, Materiam y Autodesk participarán en distintos Foros, como; Design Week, el evento que construye la escena del diseño más influyente en el país, así como el Abierto de Diseño en México, festival internacional de diseño dedicado a celebrar todos los aspectos del diseño y a acercarlo a la sociedad. Autodesk y Materiam, junto con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), trabajan en conjunto para poder llevar a cabo proyectos y así abrir oportunidades palpables para los creativos en México.  Muy Pronto más detalles sobre Diseñado y Hecho en México.

+++

Axis Communications introduce tecnología de radar la cual brinda detección precisa en grandes áreas


Axis Communications introduce la tecnología de radar a su amplio portafolio de productos. La tecnología de detección de área ignora muchos indicadores comunes que dan como resultado falsas alarmas, además ha sido diseñada para facilitar su instalación e integración con sistemas existentes.

Axis Communications, presenta su nuevo detector de radar de red AXIS D2050-VE. La tecnología de radar se utiliza para la detección precisa y confiable de objetos en movimiento en diferentes condiciones de luz y clima. El radar también permite cubrir grandes áreas, mientras que las cámaras térmicas son más adecuadas para protección a larga distancia. Desarrollado principalmente para instalaciones industriales de tamaño mediano, el producto está diseñado para integrarse con cámaras Axis y sistemas de gestión de video (VMS), además de sistemas de vigilancia y gestión de video de otros proveedores.

AXIS D2050-VE es a prueba de vandalismo y recomendable para uso en exteriores, además puede proporcionar información en tiempo real sobre la posición, velocidad, ángulo y tamaño de un objeto en movimiento. Con un rango mayor a los sensores infrarrojos pasivos, cubre un gran espectro de campo de detección, minimizando al mismo tiempo el número de falsas alarmas provocadas por arañas, pequeños animales, sombras móviles o reflejos de luz. El detector de movimiento del radar se puede configurar para activar grabación de video, un altavoz de bocina o una luz para disuadir y mejorar la confirmación visual en las cámaras.

El detector con tecnología de radar de Axis puede utilizarse como un producto autónomo o como parte de un sistema de vigilancia. Gracias a su interfaz abierta, es compatible con cámaras Axis y puede integrarse fácilmente con el software AXIS Camera Station y AXIS Camera Management, así como otros sistemas de video, para una gestión y mantenimiento sencillos.

"Nuestro radar ofrece una gran cobertura de área, detecta movimiento con alta precisión y reduce falsas alarmas. Comparado con los detectores de movimiento simples, AXIS D2050-VE proporciona información adicional de objetos detectados que permite el seguimiento automático con cámaras Axis PTZ. Ahora los clientes pueden agregar fácilmente tecnología de radar a sus sistemas de vigilancia nuevos o existentes para proteger sus instalaciones”, menciona Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de Axis Communications.

El primer detector de Axis con tecnología de radar de red, AXIS D2050-VE, es asequible, cuenta con montura de pared y está diseñado principalmente para uso en exteriores con una amplia cobertura de detección de 120º y 50 metros. Es alimentado por cable Power over Ethernet Plus (PoE +) para una instalación sencilla, con certificaciones IP66, IK08 y NEMA 4X para entornos difíciles. El detector puede ser operado en temperaturas que van desde -40 ° C hasta 60 ° C (-40 a 140 ° F).

AXIS D2050-VE se encuentra disponible a través de los canales de distribución de Axis.

+++

MIELE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA UNIDAD ALEMANA


•           Miele celebra sus primeros 118 años como una compañía alemana dedicada a la fabricación y comercialización de electrodomésticos residenciales de lujo.
•           La marca alemana cuenta ya con 17 años de experiencia como la marca líder de electrodomésticos de lujo en México.
•           Bajo el lema Immer Besser (Siempre Mejor) Miele es el inventor de la lavadora y del primer lavavajillas con bandeja portacubiertos del mundo.
•           Todos los equipos Miele y sus componentes son producidos con tecnología 100% alemana, y están hechos para durar al menos 20 años.

Ciudad de México, 3 de octubre del 2017.-. Con motivo del 27º aniversario de la Unidad Alemana, Miele la marca de electrodomésticos de lujo, celebra este acto de unión histórico en la sociedad alemana. Asimismo, Miele celebra sus primeros 118 años como empresa innovadora en electrodomésticos de lujo.
La historia de Miele se remonta a principios del Siglo XX en Alemania, con la introducción de la primera lavadora de ropa con tina de madera en Europa, además de la presentación en 1929, del primer lavavajillas que fue vendido a una cafetería, sin dejar de lado las primeras máquinas de termodesinfección que revolucionaron el mundo quirúrgico.
Y hoy, tras 118 años desde su nacimiento, Miele se encuentra en todo el mundo ofreciendo calidad de vida y generando admiración por experiencias premium en los consumidores.
Miele fue fundada en 1899 por Carl Miele y Reinhard Zinkann en Herzebrock, Alemania. Actualmente Miele es dirigida por la cuarta generación de sus fundadores. Su sede está en Gütersloh, Alemania. La empresa cuenta con filiales en 47 países en el mundo, tiene presencia en más de 70 países y alrededor de 19,500 empleados.  Desde su fundación la marca se distingue por máxima calidad y tendencia evolutiva, siguiendo su filosofía Immer Besser (Siempre Mejor).
Miele inicia sus operaciones con la fabricación de máquinas centrifugadoras de leche en Herzebrock, en 1899, con dos familias que marcan el devenir en la empresa: las familias Miele y Zinkann. Contaban con once empleados, cuatro tornos y un taladro, el comercial Carl Miele y el técnico Reinhard Zinkann.

Doce años después se construye la primera lavadora Miele con motor eléctrico, la cual también sirve para accionar el "dispositivo de escurrido eléctrico" con rodillos, y para 1914 se crea la primera lavadora de turbina (nº 40), creada antes de la primera guerra mundial.

En 1920, apuestan a la publicidad y se imprimen los primeros catálogos en tres o cuatro colores. Diez años después, Miele lanza por primera vez un aspirador en "forma de torpedo" moderno, además su novedosa forma, la tobera para el cuidado de las alfombras, los amortiguadores de goma y la cabeza del aparato en baquelita fueron otras innovaciones. La facturación de estas alcanzaba volúmenes considerables y entonces comenzaba la fabricación de nuevos modelos más sofisticados y con un manejo más sencillo.

En cuanto a la lavadora, en 1958, Miele inicia un nuevo capítulo en la historia del cuidado de la ropa: la primera secadora eléctrica para el hogar sale de la fábrica, creando un gran impacto en la sociedad europea.
Mas adelante, en 1963, Miele lanza el lavavajillas G45, el cual contaba con mayor capacidad de carga (12 cubiertos), empotrable bajo encimera en huecos estándar para cocinas, centro de carga en acero inoxidable. y dosificación del detergente.

En 1977 la era del microondas llega a la marca alemana y presentan el modelo M 690, un aparato de sobremesa de reducidas dimensiones, con la posibilidad de colocar en cualquier parte de la cocina. Más tarde saldrían la opción de integrarlos en los muebles de cocina.
Para los años 80 y 90, seguían los desarrollos de la marca en cuanto a lavadoras, secadoras y lavavajillas caracterizándose por su gran estilo, mayor capacidad ante otras marcas. Miele presenta el primer lavavajillas con bandeja porta-cubiertos del mundo.
En los 90, Miele da el gran paso en el campo de las cocinas para hacer realidad los deseos de sus clientes.
En la década de los 2000, Miele presenta sus nuevos hornos con función "Clima". La combinación de aire caliente y humedad permite lograr asados extremadamente jugosos y un pan deliciosamente crujiente, para los gustos estéticos más exigentes y exclusivos.
Miele ofrece máquinas de café portátiles. Gracias a su diseño compacto, incluyen la tecnología y fiabilidad demostrada de las máquinas de café integradas. 
                           
Otro producto estrella son las campanas, además de ser 100% manufacturadas, tienen superficie CoverClean, garantizando un 95% de extracción y retención de grasa, y han sido galardonadas como las más silenciosas del mercado.

En 2015 llegan al mercado los Range Series, las estufas duales para cocinar como un verdadero profesional y obtener resultados gourmet en el hogar todos los días. Este equipo ha sido la primera estufa pensada específicamente para el mercado americano, manteniendo la estética, tecnología y calidad alemana.

Durante este tiempo la marca ha recibido numerosos reconocimientos. Miele fue galardonada recientemente como: “la marca alemana más admirada de la historia”. De acuerdo al estudio “Best Brands 2013” elaborado por GfK.

Sin duda, las experiencias Miele han logrado capturar la atención y el corazón de cientos de consumidores cautivos en todo el mundo, pero el reto de la marca todavía es grande y las expectativas mayores.
Así es como Miele, empresa alemana líder en producción y comercialización de electrodomésticos de lujo, sigue respondiendo a la importancia cada vez mayor del acto de hacer las actividades diarias como una experiencia social.

+++