El
ciclo de vida de las tecnologías es más corto y los presupuestos deben incluir
actualizaciones y nuevos recursos.
Ciudad
de México a 2 de Octubre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation
que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración,
networking y centro de datos, da a conocer 5 temas que todo Director Financiero
(Chief Financial Officer, CFO) debe saber sobre las inversiones a largo plazo.
Las
nuevas tecnologías tienen un impacto muy positivo en los negocios, pero es
necesario entender las funciones, antes de invertir en una nueva herramienta.
Es papel del CFO garantizar, que cada centavo gastado por la compañía, esté
alineado con las estrategias y objetivos de la organización.
Para
eso, algunas de las principales herramientas que el CFO necesita tener antes de
decidir por cualquier adquisición tecnológica, es analizar cómo esta nueva
tecnología va a apoyar a la empresa, cuál es realmente la necesidad del nuevo
producto o servicio, cuál será el impacto para los negocios, qué será posible
hacer con esta nueva tecnología, si servirá para reducir costos, si mejorará la
experiencia del cliente o por ejemplo si habrá reducción de tiempo en los
plazos de entrega.
Las
respuestas deben partir desde los especialistas de TI internos, que actúan como
los primeros consultores del CFO. Por lo tanto, será necesario un momento
previo de alineación de conocimientos y perspectivas por ambos lados, ya que
pueden existir temas que el CFO debe saber sobre las inversiones a largo plazo
en TI.
Algunas
de estos son:
1.-
Conocer los conceptos tecnológicos.
Saber
lo básico es fundamental, pero también es necesario profundizar en las
tecnologías más recientes, buscando información sobre sus ciclos de vida, los
posibles cambios que podrán surgir en el futuro y las posibles inversiones.
También, es posible asociar las tecnologías que ya tenía la empresa, con las
nuevas que serán adquiridas, para que los CFO conozcan las necesidades de
inversión.
2.-
Considerar el ciclo de vida de una tecnología.
Otro
punto que deben saber es que la tecnología está en constante movimiento, y que,
dentro de un presupuesto, deben ser consideradas las actualizaciones de
sistemas. Por ejemplo, Windows 10, ahora es SaaS, lo que significa que las
empresas deberán hacer una migración de versión, cada 14 ó 16 meses, contra 36
ó 48 meses de versiones anteriores.
3.-
Garantizar la reducción de la suspensión en el negocio.
Con
más cambios, habrá más pruebas y consecuentemente más oportunidades de
suspensión en los sistemas de las empresas. Para garantizar que los cambios de
plataformas y sistemas no estropeen la fluidez del trabajo, las inversiones
deberán ser mayor en el primer momento, contratando tecnología que tenga
cambios en un periodo más largo.
4.-
Saber si las cargas de trabajo están dentro de la capacidad de las
organizaciones.
Este
tema es algo que necesita debatirse cientos de veces, una vez determinando la
inversión es probable que existan menores oportunidades de un nuevo desembolso.
Lo mejor es contratar una capacidad que dé margen para las cargas de trabajo y
posiblemente hacer los ajustes necesarios en las inversiones. El CFO debe
conocer si en el negocio pudiera existir algún tipo de percance que vaya a
exigir más del sistema en un determinado momento, y que no produzca un daño a
otro, para que pueda organizar sus cronogramas.
5.-
Liderar un cambio organizacional.
Al
lidiar con el presupuesto de TI a largo plazo, el CFO tendrá que considerar en
su planilla, además de las herramientas que serán adquiridas, todos los costos
relacionados con los recursos que serán utilizados; cantidad de personas,
energía eléctrica, espacio físico para nuevos equipos si es necesario, entre
otros puntos.
Como
la dependencia de las empresas crece día a día con la relación a las
herramientas tecnológicas, los CFO ya están siendo desafiados para tomar
decisiones estratégicas, también relacionadas a la TI. Con conocimiento y ayuda
de los Chief information officer (CIO) y sus equipos, los CFO serán capaces de
decidir de forma inteligente, sobre lo mejor para el negocio, tanto en
cuestiones financieras, como de optimización de las herramientas de trabajo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario