lunes, 10 de julio de 2017

SSP CDMX APLICÓ 34 MIL 983 SANCIONES A CHOFERES DE TRANSPORTE PÚBLICO


Policías de la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 34 mil 983 infracciones a choferes de microbuses en el transcurso del año.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público, evitar accidentes de tránsito, dar movilidad vial en la capital y hacer respetar el Reglamento, los oficiales de Tránsito aplicaron las siguientes faltas.

Los conductores de vehículos de transporte público de pasajeros están obligados a llevar las puertas de sus unidades cerradas, permitiendo el ascenso o descenso de pasajeros sólo cuando el vehículo esté totalmente detenido (Artículo 22, fracción IV). Por esta falta se levantaron 13 mil 247 infracciones.

Por seguridad de los usuarios del transporte público, los agentes de tránsito levantaron 224 infracciones a choferes de microbús por realizar maniobras de ascenso o descenso de pasajeros en carriles no autorizados (Artículo 22, fracción VI).

Por circular con las luces interiores apagadas de sus unidades en horario nocturno (Artículo 22, fracción VII), 118 microbuseros fueron multados.

Por hacer base o estacionar su vehículo en lugares no autorizados en horarios en que no se preste servicio (Artículo 22, fracción VIII), se aplicaron 415 infracciones y por estacionar su unidad en lugares no permitidos (Artículo 30) se levantaron 244 infracciones a conductores de microbús.

Adicionalmente, con el objetivo de hacer respetar la norma, se levantaron 20 mil 735 infracciones por diversas faltas cometidas por choferes de transporte público al Reglamento de Tránsito.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA SSP CDMX Y LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PGJ CDMX, EN CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA, ANUNCIARON LA DETENCIÓN DE 2 COLOMBIANOS DEDICADOS AL ROBO A CASA HABITACIÓN EN LA DELEGACIÓN COYOACAN

En conferencia de prensa conjunta y dando cumplimiento a las instrucciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaria de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia capitalinas dan a conocer la acción de seguridad realizada por parte de policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Taxqueña, donde detuvieron a dos hombres de nacionalidad colombiana, relacionados con el delito de robo a casa habitación, en la colonia Pueblo de los Reyes Culhuacán, delegación Iztapalapa.

De acuerdo al informe policial, monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur; tomaron conocimiento por medio de la línea de emergencias 9-1-1, de un evento en la calle Ejido Culhuacán; delegación Coyoacán.

Al llegar al domicilio, la dueña de 41 años de edad; informó a los oficiales que dos sujetos la habían despojado de sus pertenencias, dándose a la fuga a bordo de una camioneta Mitsubishi, color gris.

Por lo que en un trabajo coordinado C2 y policías sectoriales iniciaron la búsqueda de los probables responsables, dándoles alcance en la calle Cerrada de Francisco I. Madero, colonia Pueblo de los Reyes Culhuacán, delegación Iztapalapa.

Es de mencionar que durante la persecución, los imputados causaron daños a diversos automóviles en su intento de huida.

Al realizar la revisión precautoria al interior de la camioneta, los policías lograron asegurar diversos objetos entre ellos un arma de fuego, joyas y relojes; los cuales fueron reconocidos por la víctima. 

De acuerdo a la declaración de la afectada, el monto de lo robado entre joyas y relojes asciende a los $400 mil pesos.

Conforme al protocolo de actuación policial, a los imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fueron puestos a disposición de las autoridades en la Coordinación Territorial Coyoacán Dos, donde se inició la carpeta de investigación por el delito robo a casa habitación.

Por su parte la Procuraduría General de Justicia capitalina en voz de la Fiscal Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, Claudia Elizabeth Cañizo Vera refirió lo siguiente: Una vez que los elementos policiales detuvieron a los imputados, éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Coyoacán Dos, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación con violencia.

Al lugar de los hechos se dio intervención oportuna de agentes de la Policía de Investigación (PDI) y peritos en materia de fotografía, criminalística y valuación, quienes realizaron las primeras diligencias en el domicilio. Respecto al arma asegurada, fue enviada al área especializada en balística para su estudio.

También se giró oficio a Policía de Investigación para realizar una inspección y análisis de los videos, obtenidos por parte de los vecinos del lugar de los hechos, que captaron el momento en que los inculpados forzaron la entrada de la vivienda y la salida de éstos con los objetos robados, así como la persecución que realizó la policía de la Secretaría de Seguridad Pública para lograr su detención.

En atención a las víctimas, se solicitó un oficio al Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), con el objeto de que especialistas realicen una valoración del posible daño psicológico que pudieron sufrir los agraviados.

Se recabaron las entrevistas de los afectados, así como de los policías remitentes y de los mismos imputados, a fin de tener mayores datos de prueba que aporten a las investigaciones.

Respecto a éstos, se giró un oficio al Instituto Nacional de Migración para verificar el status de los hombres en el país, al mismo tiempo que se notificó la detención de ambos a la Embajada de Colombia en México.

La procuraduría dejó desglose por la participación de otros individuos en este ilícito.

Con fundamento en el Código Penal Vigente para la Ciudad de México, la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán solicitó a un Juez de Control la audiencia inicial contra los imputados por el delito señalado.

Cabe señalar que de encontrarse penalmente responsables de este ilícito, los hombres podrían cumplir una sentencia de 7 a 18 años de prisión.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

SSP-CDMX AUXILIÓ A MENOR EXTRAVIADO EN PERÍMETRO DE CUAUHTÉMOC


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Centro, se percataron de un niño, que se encontraba extraviado y deambulando en calles del Centro Histórico.

Al efectuar su rondín preventivo de vigilancia, en la calle Jesús María y Corregidora, en la colonia Centro, se les aproximó a los policías, un menor de siete años, quién dijo estar extraviado, y que respondía al nombre de David sin recordar sus apellidos.

El infante iba caminando en esa zona, con las características de tez morena, ojos cafés, cabello lacio color negro, viste un pants de color rojo, playera amarilla y una sudadera azul cielo.

El menor dijo que vivía con su mamá de nombre Angélica, y sus abuelos, pero sin recordar dónde estaba su domicilio.

Los policías inspeccionaron la zona, y no localizaron a algún familiar del niño; se dió aviso al Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C-5), para verificar algún reporte de extravío de un menor con las características referidas, siendo negativo.

Por lo que el menor fue llevado a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, para su presentación, dando inicio a la carpeta de investigación con el rubro de extraviado de ausente.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

MULTA PROFEPA A DAIMLER MÉXICO CON 145.5 MILLONES POR COMERCIALIZAR VEHÍCULOS NUEVOS SIN CERTIFICADO NOM DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL EN 2015 Y 2016


+ Importó y comercializó vehículos de las marcas Mercedes Benz y Smart, año modelos 2015 y 2016, sin obtener y contar previamente con el certificado NOM de cumplimiento ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó a  Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V., con 145.5 millones de pesos, por importar y comercializar 22,826 vehículos nuevos modelos 2015 y 2016.

El pasado 1 y 2 de agosto de 2016 la PROFEPA llevó a cabo visita de inspección a la citada empresa, con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas en las NOM-042-SEMARNAT-2003  y NOM-079-SEMARNAT- 1994, en la que se establecen los límites máximos permisibles de emisiones provenientes del escape de los vehículos automotores nuevos y de ruido en planta, respectivamente, Normas Oficiales Mexicanas de cumplimiento obligatorio para los corporativos que comercializan vehículos automotores ligeros nuevos, cuyo peso bruto vehicular no excede los 3 857 kilogramos, como es el caso.

Aun cuando estos vehículos obtuvieron el certificado que avala el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisiones y ruido, esta Procuraduría constató que, en incumplimiento a las disposiciones de estas normas ambientales, de enero de 2015 a julio de 2016, Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V., importó y comercializó en el territorio nacional 22,826 vehículos automotores nuevos sin haber obtenido 97 certificados de manera previa a la importación y comercialización, por lo que se emitió resolución administrativa en la que se impuso una sanción económica de $145,498,671.10.

La PROFEPA inspeccionará a toda la industria automotriz del país para asegurar que la misma cumpla con sus obligaciones ambientales, obteniendo su certificado NOM de cumplimiento ambiental de manera previa a la importación y/o comercialización de los vehículos que se comercializan en el territorio nacional, con el cual se asegura que éstos cumplan con los límites máximos permisibles de emisiones a la atmosfera y de ruido y, en su caso, impondrá las sanciones económicas correspondientes por el incumplimiento a la normatividad ambiental.

+++

COORDINARÁ LA PROFEPA ACCIONES A NIVEL NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS QUÍMICAS


+ Esta acción busca impulsar la creación del  Día Nacional para la Preparación y Respuestas a Emergencias Químicas (DINAPREQ).

+ Por 6° año consecutivo la PROFEPA impulsa el DINAPREQ, en coordinación con los sectores público, privado y paraestatal.

+ De 2012 a 2016 ha realizado alrededor de 1,740 simulacros y 443 eventos de capacitación, contado con la participación aproximada de 250,000 personas.

+ Este año estima la realización de más de 900 actividades relacionadas con la preparación y respuesta a emergencias químicas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impulsa, por sexto año consecutivo, la creación del  Día Nacional para la Preparación y Respuestas a Emergencias Químicas (DINAPREQ), el cual se realiza desde el 2012, año de su creación, el segundo viernes del mes de julio.

Por ello, la PROFEPA llevará a cabo, este 14 de julio de 2017, una serie de eventos a nivel nacional de respuesta a emergencias químicas dentro del marco del DINAPREQ 2017, con el objetivo de contribuir de manera significativa, en una mejor y eficiente respuesta a las emergencias ambientales asociadas con sustancias químicas, lo que se traducirá en un menor impacto al ambiente y a la población.

Cabe recordar que durante los primeros 5 años de la iniciativa (2012 al 2016), la PROFEPA ha coordinador aproximadamente 1,740 simulacros y 443 eventos de capacitación, con la participación aproximada de 250,000 personas.

De este total de eventos, 38 simulacros y 22 seminarios se han realizado en la franja fronteriza de México con los Estados Unidos, siendo estos de carácter binacional.

Lo anterior ha sido posible gracias al apoyo brindado de los diversos sectores de nuestro país y del país vecino del norte, como es el caso de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA).

En ese mismo sentido, la PROFEPA, durante la jornada del DINAPREQ 2017, busca coordinar alrededor de 900 actividades relacionadas con la preparación y respuesta a emergencias químicas, a través de simulacros y la capacitación de personal en el área de materiales peligrosos y administración de emergencias.

Al igual que años anteriores, se tiene contemplada la realización de diferentes actividades en diversos países de Centroamérica que cuentan con negocios de empresas asentadas en nuestro país.

Durante el presente año, el DINAPREQ se suma a los esfuerzos que lleva a cabo el Gobierno Federal, tendientes a la estandarización y empleo de Sistema de Comando de Incidentes (SCI) para la atención de emergencias en nuestro país.

Con estas actividades, la PROFEPA continúa impulsando, en todo el país, el desarrollo sustentable y la prevención de accidentes a través de una industria más segura y amigable con el ambiente, contando en las industrias con planes de respuesta a emergencias probados y validados, así como personal capacitado que permitan dar una respuesta coordinada y eficaz ante eventuales emergencias ambientales ligadas a procesos químicos industriales.

+++

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CUENTA DE AHORRO Y CRÉDITO PERSONAL


·       Reprueban 33 de 34 entidades del Sector de Ahorro y Crédito Popular.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa los resultados de la primera supervisión 2017, en materia de transparencia financiera de los productos Cuenta de Ahorro y Crédito Personal del Sector de Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP).

El sector de Ahorro y Crédito Popular está conformado por 195 entidades autorizadas y en operación, 45 SOFIPO y 150 SOCAP, mismas que atienden a poco más de 9.5 millones de usuarios, es decir, 725 mil 770 personas más que en 2015. De este universo, las Cajas de Ahorro concentran a 6 de cada 10 personas que interactúan financieramente en el sector (62.6%).

Las Cajas de Ahorro registraron un saldo de captación total de 95 mil 876 millones de pesos y de esta cantidad, el 58.7% correspondió a depósitos de exigibilidad inmediata a través de productos de ahorro (56 mil 314 millones). Por su parte, las SOFIPO, captaron recursos del orden de los 24 mil 424 millones, de los cuales el 17.6% fueron depósitos de exigibilidad inmediata.

Por su parte, la cartera total de crédito del Sector de Ahorro y Crédito Popular sumó al finalizar 2016, un total de 94 mil 876 millones de pesos, de los cuales el crédito al consumo (71 mil 776 millones) participó con el 75.6% del total.

La supervisión consiste en la revisión de contratos, carátulas, estados de cuenta, publicidad y página de internet de los productos señalados, así como los comprobantes de operación para el caso de las cuentas de ahorro y las tablas de amortización para el crédito personal.
  
Los resultados de la supervisión de estos dos productos, indican que la información de los documentos que utilizan con sus socios o clientes, no cumple con los estándares normativos suficientes, ya que en promedio, el sector obtuvo una calificación de apenas 2.4 en la cuenta de ahorro y de 2.7 en el caso del crédito personal, sobre un máximo de 10 puntos.

SECTOR
Cuenta de Ahorro
Crédito Personal

Número de entidades evaluadas

Calificación

(Máxima 10)

Número de entidades evaluadas

Calificación

(Máxima 10)

SOCAP

10

3.1

9

3.1

SOFIPO

7

1.5

8

2.4

Promedio General

17

2.4

17

2.7

De esta forma, los resultados de las 17 entidades financieras que sí concluyeron el proceso completo de supervisión del producto Cuenta de Ahorro son los siguientes:


Resultados de la supervisión al producto Cuenta de Ahorro

SOCAP

Calificación

SOFIPO

Calificación

Caja Agustín de Iturbide

5.2

Multiplica México

2.7

Caja San Nicolás

4.8

Te Creemos

2.2

Caja Hipódromo

3.8

Akala

2.0

Caja Mitras

3.4

Sociedad Alternativas Económicas

1.5

Caja Pio XII

3.2

Caja Chiquiliztli

2.8

Caja Progressa

1.4

Caja Inmaculada

2.2

Financiera Auxi

0.4

Caja San Rafael

1.8

La Perseverancia del Valle de Tehuacán

0.2

Caja Rosario

1.7

Caja Real del Potosí

1.6

Promedio del Sector

3.1

Promedio del Sector

1.5

Caja de Ahorro de los Telefonistas no fue supervisada toda vez que no celebró operaciones en las fechas solicitadas. Financiera Planfia, J.P. Sofiexpress y Sociedad de Ahorro y Crédito La Paz no fueron supervisadas toda vez que no celebraron operaciones en las fechas solicitadas. Por su parte, Solución Asea envío documentación de un producto diferente al solicitado.

Como se muestra en el cuadro anterior, la entidad que obtuvo la calificación más alta fue Caja Agustín de Iturbide con 5.2 sobre 10, seguida de Caja San Nicolás con 4.8, Caja Hipódromo 3.8 y con la más baja la SOFIPO la Perseverancia del Valle de Tehuacán con 0.2.

Entre los principales incumplimientos normativos que se encontraron en la documentación de los expedientes de personas que tienen contratadas cuentas de ahorro,  cuya corrección ya se ha ordenado a efecto de subsanarlos, destacan, entre otros, los siguientes:

·       En contrato y carátula, las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones de la CONDUSEF (RECO).

·       El usuario desconoce el procedimiento que debe seguir, para solicitar la terminación de su contrato o para aceptar modificaciones.

·       No indica el momento a partir del cual cesa la responsabilidad del usuario, por el uso de los medios de disposición en caso de robo, defunción o extravío.

·       No contiene la designación de beneficiarios ni los datos de su localización.

·       No establece el derecho del usuario de cancelar el contrato sin responsabilidad alguna, dentro de los 10 días hábiles posteriores a su firma.

·       No se establece la metodología de cálculo de los intereses generados en la cuenta.

·       La carátula no cumple con el formato.

·       En el estado de cuenta no indica en un recuadro: la Ganancia Anual Total Nominal (GAT Nominal).

·       En la publicidad, el valor y las siglas de la Ganancia Anual Total Real y Nominal, no están resaltados con negritas y con tipografía de por lo menos 100 por ciento del elemento de rendimiento y no se señalan las fechas para su cálculo.
  
En el caso de la supervisión al Crédito Personal, se destaca que solo Cooperativa Acreimex obtuvo una calificación aprobatoria con 6.4, en tanto que las otras 16 entidades supervisadas reportaron calificaciones reprobatorias, registrándose las menores en Caja Progressa y Opciones Empresariales del Noreste con 0.8 y 0.0, respectivamente. El promedio global alcanzado fue de sólo 2.7 puntos, sobre un máximo de 10.
  
Resultados de la supervisión al Crédito Personal

SOCAP

Calificación

SOFIPO

Calificación

Cooperativa Acreimex

6.4

Libertad Servicios Financieros

5.4

Coopdesarrollo

5.0

Administradora de Caja Bienestar

4.7

Caja Popular Santiago Apóstol

4.0

Crediclub

2.8

Caja Morelia Valladolid

3.8

Ku-bo Financiero

2.2

Caja Popular León Franco Río Verde

3.1

Operadora de Recursos Reforma

2.0

Caja Popular San Rafael

1.7

Caja de la Sierra Gorda

1.0

Caja Zongolica

1.6

Caja Progressa

0.8

Caja Solidaria Guachinango

1.2

Opciones Empresariales del Noreste

0.0

Caja Real del Potosí

1.0

Promedio del Sector

3.1

Promedio del Sector

2.4

Dos Socap salieron del proceso de supervisión: Caja Santa Rosa no dio contestación al requerimiento de información y Caja Popular Mexicana no colocó el producto en el periodo solicitado. Tres Sofipo salieron de la supervisión: Acción y Evolución no celebró operaciones en las fechas solicitadas; Fincomun Servicios Financieros Comunitarios ya que envió un producto distinto al solicitado y Unagra no contestó el requerimiento de información.

Entre los incumplimientos normativos  más recurrentes detectados en los 17 casos supervisados, destacan los siguientes:

·       El concepto, monto o método de cálculo y periodicidad de las comisiones establecidas en los contratos supervisados, no coincide con la información inscrita en el Registro de Comisiones que administra esta Comisión. Lo mismo se observó en las carátulas y en la publicidad.

·       No se establece la indicación de entregar al usuario la tabla de amortización del crédito.

·       No se indica la obligación de la entidad financiera de entregar al usuario, ejemplar del contrato de adhesión y sus anexos.

·       No se establece la fecha de corte para efectuar el cálculo de los intereses por el crédito, o bien, el lugar en donde el usuario podrá consultarla.

·       Las carátulas del contrato no cumplen con las características que prevé el formato, establecidas en las Disposiciones de carácter general.

·       En los estados de cuenta, no se incluye el Aviso de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de la Entidad Financiera (UNE) y de la CONDUSEF.


·       Tampoco se presentan dentro de un recuadro en los estados de cuenta, el monto total de las comisiones efectivamente cobradas durante el periodo reflejado.

·       El concepto, monto o método de cálculo y periodicidad de las comisiones que se reflejan en el estado de cuenta y se cobran al usuario, no coincide con la información inscrita en el Registro de Comisiones que administra esta Comisión.

·       En los estados de cuenta supervisados, no se indica el monto total a pagar en el periodo, desglosando el capital, los intereses y cualquier otro cargo.

Finalmente, se informa que los incumplimientos a la norma que fueron detectados durante el proceso de supervisión, serán sujetos a las sanciones correspondientes, y los cambios ordenados serán nuevamente revisados en un segundo proceso de supervisión, a realizarse en el segundo semestre a las mismas entidades.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

Impulsa Diconsa etiquetado de mercancía para favorecer la nutrición


·         En gira de trabajo por Jilotepec, Estado de México, el director general Héctor Velasco destacó el compromiso de la paraestatal por una alimentación de calidad
Diconsa asume el compromiso de llevar una alimentación de calidad a las comunidades rurales del país apoyada en los colores de la nutrición, que consiste en etiquetar la mercancía que comercia en sus tiendas comunitarias para que la población distinga los productos que benefician su salud, informó el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy, en gira de trabajo por el Estado de México.
A nivel nacional, la paraestatal ha priorizado la seguridad nutricional en más de 25 mil localidades donde tiene presencia y, con 40 capacitadores institucionales, ha fortalecido y ampliado el número de orientaciones al consumo que rebasa los 8 mil talleres de hábitos alimenticios.
Al encabezar el inicio de los trabajos correspondientes a la segunda reunión de los Consejos Comunitarios de Abasto (CCA) del almacén rural de Jilotepec, el funcionario exhortó a los encargados de tiendas, personal comunitario y directores de área a trabajar conjuntamente a fin de resolver la problemática de abasto que pudiera presentarse.
Reunido con los alcaldes de Jilotepec, Villa del Carbón, Chapa de Mota, Soyaniquilpan, Polotitlán, Morelos y Timilpan, Velasco Monroy destacó que la finalidad del encuentro es la suma de voluntades para coadyuvar al abatimiento de la carencia alimentaria en la región norte del Estado de México.
“El éxito para conseguir nuestro objetivo es la capacidad para articular acuerdos y tomar decisiones que pongan a México por delante y, en este sentido, es necesario que juntos incidamos en el diseño, la instrumentación y supervisión de los programas sociales que apoyan la región”, expresó el titular de la sectorizada.

Tras supervisar el almacén rural de Jilotepec, Héctor Velasco destacó que Diconsa surte la canasta básica a 165 tiendas comunitarias que atienden a 170 localidades en municipios como Acambay, Aculco, Chapa de Mota, Morelos, Polotitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Timilpan, Valle del Carbón y Jilotepec, donde los habitantes adquieren sus comestibles con un margen de ahorro superior al 15 por ciento.

+++