·
Reprueban 33 de 34 entidades del Sector de Ahorro y Crédito Popular.
La Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa los
resultados de la primera supervisión 2017, en materia de transparencia
financiera de los productos Cuenta de Ahorro y Crédito Personal del Sector de
Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP).
El sector de Ahorro y Crédito Popular está
conformado por 195 entidades autorizadas y en operación, 45 SOFIPO y 150 SOCAP,
mismas que atienden a poco más de 9.5 millones de usuarios, es decir, 725 mil
770 personas más que en 2015. De este universo, las Cajas de Ahorro concentran
a 6 de cada 10 personas que interactúan financieramente en el sector (62.6%).
Las Cajas de Ahorro registraron un saldo de
captación total de 95 mil 876 millones de pesos y de esta cantidad, el 58.7%
correspondió a depósitos de exigibilidad inmediata a través de productos de
ahorro (56 mil 314 millones). Por su parte, las SOFIPO, captaron recursos del
orden de los 24 mil 424 millones, de los cuales el 17.6% fueron depósitos de exigibilidad
inmediata.
Por su parte, la cartera total de crédito del
Sector de Ahorro y Crédito Popular sumó al finalizar 2016, un total de 94 mil
876 millones de pesos, de los cuales el crédito al consumo (71 mil 776
millones) participó con el 75.6% del total.
La supervisión consiste en la revisión de
contratos, carátulas, estados de cuenta, publicidad y página de internet de los
productos señalados, así como los comprobantes de operación para el caso de las
cuentas de ahorro y las tablas de amortización para el crédito personal.
Los resultados de la supervisión de estos dos
productos, indican que la información de los documentos que utilizan con sus
socios o clientes, no cumple con los estándares normativos suficientes, ya que
en promedio, el sector obtuvo una calificación de apenas 2.4 en la cuenta de
ahorro y de 2.7 en el caso del crédito personal, sobre un máximo de 10 puntos.
SECTOR
Cuenta de Ahorro
Crédito Personal
Número de entidades evaluadas
Calificación
(Máxima 10)
Número de entidades evaluadas
Calificación
(Máxima 10)
SOCAP
10
3.1
9
3.1
SOFIPO
7
1.5
8
2.4
Promedio General
17
2.4
17
2.7
De esta forma, los resultados de las 17
entidades financieras que sí concluyeron el proceso completo de supervisión del
producto Cuenta de Ahorro son los siguientes:
Resultados de la supervisión al producto
Cuenta de Ahorro
SOCAP
Calificación
SOFIPO
Calificación
Caja Agustín de Iturbide
5.2
Multiplica México
2.7
Caja San Nicolás
4.8
Te Creemos
2.2
Caja Hipódromo
3.8
Akala
2.0
Caja Mitras
3.4
Sociedad Alternativas Económicas
1.5
Caja Pio XII
3.2
Caja Chiquiliztli
2.8
Caja Progressa
1.4
Caja Inmaculada
2.2
Financiera Auxi
0.4
Caja San Rafael
1.8
La Perseverancia del Valle de Tehuacán
0.2
Caja Rosario
1.7
Caja Real del Potosí
1.6
Promedio del Sector
3.1
Promedio del Sector
1.5
Caja de Ahorro de los Telefonistas no fue
supervisada toda vez que no celebró operaciones en las fechas solicitadas.
Financiera Planfia, J.P. Sofiexpress y Sociedad de Ahorro y Crédito La Paz no
fueron supervisadas toda vez que no celebraron operaciones en las fechas
solicitadas. Por su parte, Solución Asea envío documentación de un producto
diferente al solicitado.
Como se muestra en el cuadro anterior, la
entidad que obtuvo la calificación más alta fue Caja Agustín de Iturbide con
5.2 sobre 10, seguida de Caja San Nicolás con 4.8, Caja Hipódromo 3.8 y con la
más baja la SOFIPO la Perseverancia del Valle de Tehuacán con 0.2.
Entre los principales incumplimientos
normativos que se encontraron en la documentación de los expedientes de
personas que tienen contratadas cuentas de ahorro, cuya corrección ya se ha ordenado a efecto de
subsanarlos, destacan, entre otros, los siguientes:
·
En contrato y carátula, las comisiones que cobran no se encuentran
debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones de la
CONDUSEF (RECO).
·
El usuario desconoce el procedimiento que debe seguir, para solicitar la
terminación de su contrato o para aceptar modificaciones.
·
No indica el momento a partir del cual cesa la responsabilidad del
usuario, por el uso de los medios de disposición en caso de robo, defunción o
extravío.
·
No contiene la designación de beneficiarios ni los datos de su
localización.
·
No establece el derecho del usuario de cancelar el contrato sin
responsabilidad alguna, dentro de los 10 días hábiles posteriores a su firma.
·
No se establece la metodología de cálculo de los intereses generados en
la cuenta.
·
La carátula no cumple con el formato.
·
En el estado de cuenta no indica en un recuadro: la Ganancia Anual Total
Nominal (GAT Nominal).
·
En la publicidad, el valor y las siglas de la Ganancia Anual Total Real
y Nominal, no están resaltados con negritas y con tipografía de por lo menos
100 por ciento del elemento de rendimiento y no se señalan las fechas para su
cálculo.
En el caso de la supervisión al Crédito
Personal, se destaca que solo Cooperativa Acreimex obtuvo una calificación
aprobatoria con 6.4, en tanto que las otras 16 entidades supervisadas
reportaron calificaciones reprobatorias, registrándose las menores en Caja
Progressa y Opciones Empresariales del Noreste con 0.8 y 0.0, respectivamente.
El promedio global alcanzado fue de sólo 2.7 puntos, sobre un máximo de 10.
Resultados de la supervisión al Crédito
Personal
SOCAP
Calificación
SOFIPO
Calificación
Cooperativa Acreimex
6.4
Libertad Servicios Financieros
5.4
Coopdesarrollo
5.0
Administradora de Caja Bienestar
4.7
Caja Popular Santiago Apóstol
4.0
Crediclub
2.8
Caja Morelia Valladolid
3.8
Ku-bo Financiero
2.2
Caja Popular León Franco Río Verde
3.1
Operadora de Recursos Reforma
2.0
Caja Popular San Rafael
1.7
Caja de la Sierra Gorda
1.0
Caja Zongolica
1.6
Caja Progressa
0.8
Caja Solidaria Guachinango
1.2
Opciones Empresariales del Noreste
0.0
Caja Real del Potosí
1.0
Promedio del Sector
3.1
Promedio del Sector
2.4
Dos Socap salieron del proceso de
supervisión: Caja Santa Rosa no dio contestación al requerimiento de
información y Caja Popular Mexicana no colocó el producto en el periodo
solicitado. Tres Sofipo salieron de la supervisión: Acción y Evolución no celebró
operaciones en las fechas solicitadas; Fincomun Servicios Financieros
Comunitarios ya que envió un producto distinto al solicitado y Unagra no
contestó el requerimiento de información.
Entre los incumplimientos normativos más recurrentes detectados en los 17 casos
supervisados, destacan los siguientes:
·
El concepto, monto o método de cálculo y periodicidad de las comisiones
establecidas en los contratos supervisados, no coincide con la información
inscrita en el Registro de Comisiones que administra esta Comisión. Lo mismo se
observó en las carátulas y en la publicidad.
·
No se establece la indicación de entregar al usuario la tabla de
amortización del crédito.
·
No se indica la obligación de la entidad financiera de entregar al
usuario, ejemplar del contrato de adhesión y sus anexos.
·
No se establece la fecha de corte para efectuar el cálculo de los
intereses por el crédito, o bien, el lugar en donde el usuario podrá
consultarla.
·
Las carátulas del contrato no cumplen con las características que prevé
el formato, establecidas en las Disposiciones de carácter general.
·
En los estados de cuenta, no se incluye el Aviso de la Unidad
Especializada de Atención a Usuarios de la Entidad Financiera (UNE) y de la
CONDUSEF.
·
Tampoco se presentan dentro de un recuadro en los estados de cuenta, el
monto total de las comisiones efectivamente cobradas durante el periodo
reflejado.
·
El concepto, monto o método de cálculo y periodicidad de las comisiones
que se reflejan en el estado de cuenta y se cobran al usuario, no coincide con
la información inscrita en el Registro de Comisiones que administra esta
Comisión.
·
En los estados de cuenta supervisados, no se indica el monto total a
pagar en el periodo, desglosando el capital, los intereses y cualquier otro
cargo.
Finalmente, se informa que los
incumplimientos a la norma que fueron detectados durante el proceso de
supervisión, serán sujetos a las sanciones correspondientes, y los cambios
ordenados serán nuevamente revisados en un segundo proceso de supervisión, a
realizarse en el segundo semestre a las mismas entidades.
Para cualquier duda o consulta adicional,
favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar
nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en
Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario