·
En gira de trabajo por Jilotepec, Estado de México, el director general
Héctor Velasco destacó el compromiso de la paraestatal por una alimentación de
calidad
Diconsa asume el compromiso de llevar una
alimentación de calidad a las comunidades rurales del país apoyada en los
colores de la nutrición, que consiste en etiquetar la mercancía que comercia en
sus tiendas comunitarias para que la población distinga los productos que
benefician su salud, informó el director general de la paraestatal, Héctor
Velasco Monroy, en gira de trabajo por el Estado de México.
A nivel nacional, la paraestatal ha
priorizado la seguridad nutricional en más de 25 mil localidades donde tiene
presencia y, con 40 capacitadores institucionales, ha fortalecido y ampliado el
número de orientaciones al consumo que rebasa los 8 mil talleres de hábitos
alimenticios.
Al encabezar el inicio de los trabajos
correspondientes a la segunda reunión de los Consejos Comunitarios de Abasto
(CCA) del almacén rural de Jilotepec, el funcionario exhortó a los encargados
de tiendas, personal comunitario y directores de área a trabajar conjuntamente
a fin de resolver la problemática de abasto que pudiera presentarse.
Reunido con los alcaldes de Jilotepec, Villa
del Carbón, Chapa de Mota, Soyaniquilpan, Polotitlán, Morelos y Timilpan,
Velasco Monroy destacó que la finalidad del encuentro es la suma de voluntades
para coadyuvar al abatimiento de la carencia alimentaria en la región norte del
Estado de México.
“El éxito para conseguir nuestro objetivo es
la capacidad para articular acuerdos y tomar decisiones que pongan a México por
delante y, en este sentido, es necesario que juntos incidamos en el diseño, la
instrumentación y supervisión de los programas sociales que apoyan la región”,
expresó el titular de la sectorizada.
Tras supervisar el almacén rural de Jilotepec,
Héctor Velasco destacó que Diconsa surte la canasta básica a 165 tiendas
comunitarias que atienden a 170 localidades en municipios como Acambay, Aculco,
Chapa de Mota, Morelos, Polotitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Timilpan, Valle
del Carbón y Jilotepec, donde los habitantes adquieren sus comestibles con un
margen de ahorro superior al 15 por ciento.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario