miércoles, 5 de julio de 2017

Diconsa asegura alimentación de coras, huicholes, tepehuanes y mexicaneros en Nayarit


·        Con 680 tiendas comunitarias, la paraestatal abastece a poblaciones vulnerables

Con el objetivo de combatir la desnutrición entre las familias vulnerables y mejorar los indicadores de crecimiento de los niños que viven en los 20 municipios que integran Nayarit, Diconsa opera 680 tiendas comunitarias y 9 tiendas móviles, donde cerca de medio millón de habitantes acuden por su canasta básica, principalmente de los grupos étnicos coras, huicholes, tepehuanes y mexicaneros, informó el subgerente estatal, Rafael Sandoval.

“También se abastecen productos de alto valor nutricional a 26 comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde más de 3 mil personas acuden diariamente por dos alimentos gratuitos”, añadió el funcionario.

Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC), la paraestatal suministra leche en polvo, soya, avena, pasta para sopa, sardina, harina de maíz, arroz, azúcar, lentejas y galletas a 194 centros de estudio. 

Para garantizar el acceso de alimentos a grupos indígenas que viven en la Sierra Madre Occidental y poblaciones aledañas a los ríos Grande de Santiago y el Huaynamota, la distribuidora ofrece créditos especiales por más de 21 millones de pesos a 66 tiendas comunitarias fijas que regularmente quedan incomunicadas.

La encargada de tienda en la comunidad de San Francisco, Oliva Lamas, comentó que cada año, en temporada de lluvias, su localidad de apenas 577 habitantes queda incomunicada por 4 meses, pues el creciente caudal del río Cora impide que el abasto alimentario llegue.

“Con anterioridad, Diconsa abastece mi tienda, por lo que nunca hay escasez de alimentos. La gente que viene aquí son huicholes y coras, que compran principalmente maíz, harina de maíz, frijol y harina de trigo. También tengo el servicio de lechería”, afirmó la responsable de tienda desde hace 28 años.

Por su parte, el supervisor de almacenes en la Unidad Operativa Nayarit, Octavio Miramontes, explicó que, con la participación de los pobladores de Playa Golondrinas, Zapote de Picachos, Rancho Viejo, Coyunque y Zoquipan, se logra abastecer comestibles con apoyo de semovientes. “Ellos esperan a los trabajadores de Diconsa en algún punto de encuentro, de ahí trasportan la mercancía en sus animales de carga por estrechas veredas”, dijo.

El también supervisor de almacenes, Juan Carlos Luquín, señaló que la Unidad Operativa Nayarit cuenta con una lancha con capacidad de carga de 8 toneladas. “Es la embarcación más grande de la región que navega por la presa Aguamilpa para abastecer alimentos a las localidades de Colorín, El Ciruelar, Aguamilpa, Zapote de Picachos, Colorado de la Mora, Potrero de la Palmita y Huaynamota”, aseguró.

Finalmente, el coordinador de operaciones, Fernando Martínez, añadió que en Nayarit Diconsa surte sin contratiempo a las regiones de costa, desierto y sierra, donde hay asentamientos indígenas, lugares con temperaturas extremas que van desde los 5 grados bajo cero hasta los 45 grados centígrados.

+++

¿SE QUEDÓ TU AUTO EN UNA INUNDACIÓN?


·       Conoce qué tipo de seguro te protege contra inundaciones

Si tu auto sufrió algún daño por las fuertes lluvias o se quedó en alguna inundación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te da algunas recomendaciones y te dice los tipos de seguros que te protegen contra estos fenómenos naturales.

Si tu automóvil cuenta con un seguro de cobertura amplia no tienes de qué preocuparte, ya que además de protegerte contra robo, choques, volcadura, rotura de cristales, responsabilidad civil por daños a terceros en su persona o en sus bienes, incendios y fenómenos naturales, también te cubre los siniestros generados por inundaciones y terremotos.

Si tu seguro tiene contratada una cobertura limitada, es decir que cubre robo del vehículo y responsabilidad civil por daños a terceros en su persona o en sus bienes, es importante señalar que aunque no contemple los daños materiales del vehículo, también cuenta con una cobertura en caso de huracanes, inundaciones, terremotos y en general, los daños que deriven de fenómenos de la naturaleza.

Por otra lado, hay que recordar que 14 de las 32 entidades de la República tienen una legislación que obliga a los automovilistas a contar con al menos un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, el cual no cuenta con la cobertura por daños que deriven de fenómenos de la naturaleza como la inundación.

Ahora bien, si tu auto sufrió daños en un estacionamiento, es importante que sepas que de acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, los titulares u operadores de los estacionamientos públicos tienen la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil o fianza, que garantice a los usuarios el pago de los daños que pudieran sufrir en su persona, vehículo, o en la de terceros hasta por 9000 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente por vehículo, es decir, alrededor de 679 mil pesos, el cual no necesariamente incluye inundaciones.

Por lo general se observan dos modalidades:

·       Autoservicio.- Responsabilidad por robo total, robo y daño parcial del vehículo, e incendio del inmueble donde se depositó el vehículo, cuando éste sea atribuible al titular u operador;

·       Acomodadores de vehículos o valet parking.- Responsabilidad por robo total, robo y daño parcial, robo o daño de accesorios mostrados a la entrega del vehículo, e incendio del inmueble donde se depositó el vehículo, cuando éste sea atribuible al titular u operador.

Por ello, es importante que te informes si cuentas o no con esta cobertura cuando acudas a un estacionamiento.

Ante una inundación, CONDUSEF te sugiere tomes en cuenta lo siguiente:

·       Verifica que tu póliza tenga una Cobertura Amplia (que incluye Daños Materiales, Robo Total y Responsabilidad Civil) o Cobertura Limitada (Robo Total y Responsabilidad Civil), ya que con dichas coberturas quedan amparados los riesgos por inundación, incendio, rayo, explosión, ciclón, huracán, tornado, etc.

·       Si tu póliza solo es de responsabilidad civil, cotiza para contratar al menos una con cobertura limitada a fin de que estés protegido contra inundaciones.

·       Si te quedas atrapado en tu vehículo en una inundación primero ponte a salvo e intenta no mover tu auto, ya que la aseguradora podría considerarlo como agravación del riesgo y no cubrir los daños.

·       Si detectas cualquier anomalía en tu boleto de estacionamiento, acude con el responsable para hacer las aclaraciones correspondientes.

·       Conserva tu boleto de estacionamiento ya que será indispensable presentarlo para hacer válido el seguro o para presentar cualquier reclamación.

·       Recuerda que no necesariamente los estacionamientos cubren los daños por inundación, sin embargo, puedes hacer válida tu cobertura amplia o limitada.


Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

CLAUSURA PROFEPA OBRA POR CARECER DE AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL, EN HIDALGO


+ No se acreditó contar con autorización federal para las actividades que se llevaban a cabo en el lugar.

+ Se realizó la remoción de la cubierta vegetal en una superficie de 198 metros cuadrados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal la obra que se realiza en un predio que colinda con el Río Negro, en Huasca de Ocampo, Hidalgo, donde se realizó la remoción de cubierta vegetal en una superficie de 198 metros cuadrados, sin contar con la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Personal de la PROFEPA en la entidad efectuó visita de inspección al citado predio, luego de recibir una denuncia ciudadana, constatando los hechos denunciados en un predio colindante al “Río Negro”, donde además se observó la construcción y edificación de una casa con barda perimetral de block.

Esta obra colinda con el cuerpo de agua ya referido a una distancia de 4.90 metros de su cauce, abarcando una longitud de 73 metros de la margen del río. Para efectuarla, se realizó la remoción de vegetación riparia y nivelación del terreno, en una superficie de 198 metros cuadrados a orillas del río; además, se detectó sobre la margen del citado río, el depósito de material producto de la excavación para la construcción de la casa.

Por lo antes expuesto, los inspectores solicitaron al inspeccionado la autorización o exención de la misma expedida por la SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental por tratarse de una obra ubicada en la zona federal  de un río, así como por haber llevado a cabo el cambio de uso de suelo en áreas forestales, de acuerdo con lo establecido en los artículos 28 fracciones VII y X de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° incisos O) y R) de su Reglamento en materia de Evaluación de Impacto Ambiental.

Al no exhibir el inspeccionado la autorización antes mencionada, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la LGEEPA, los inspectores actuantes impusieron como medida de seguridad la Clausura Parcial Temporal de las obras y actividades detectadas.

Esta medida prevalecerá hasta en tanto se exhiba la autorización o exención en materia de Impacto Ambiental. Cabe señalar que la sanción por llevar a cabo obras y actividades de competencia federal sin contar con la autorización de impacto ambiental correspondiente puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA da certidumbre y  atención inmediata de las denuncias ciudadanas presentadas para la preservación de los recursos naturales del país.

+++

AMSDA: Centros de desarrollo turístico se abastecerán directamente con alimentos producidos en México

·  Se firma convenio con SECTUR para impulsar el programa Conéctate al Turismo
·  SAGARPA califica a Jalisco de “Volcán del Agro Mexicano”
·  El sector agroalimentario en su mejor momento, dice Héctor Padilla Gutiérrez
El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, calificó a Jalisco como “el volcán del agro mexicano”, en tanto que Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, también se refirió con elogios a esa entidad durante la firma de un Convenio entre la SECTUR y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), que preside Héctor Padilla Gutiérrez, quien se pronunció a favor de que los centros de desarrollo turísticos del país realicen su abasto de alimentos directamente con los productores del campo nacional.

Explicó que hay casos de productos que se van por tierra a los Estados Unidos y regresan en avión a los destinos turísticos de México, cuando podemos hacerlo en forma directa con alimentos más frescos, todavía de mejor calidad y en menor precio, lo que nos da a los dos sectores, el agrícola y el de turismo, una mejor oportunidad de competitividad.

Al integrarse la AMSDA al programa Conéctate al Turismo, Héctor Padilla Gutiérrez dijo que con esa medida se van a incorporar todos a los secretarios de los estados con pasión para estrechar las relaciones con la SECTUR, porque el campo desde luego que es paisaje, sabores, afectos; es hospitalidad y abasto de alimentos. Sobre en todo en estos tiempos en que el sector agroalimentario se encuentra en el mejor momento de la historia de México, produciendo una gran diversidad de productos con los mejores estándares de calidad que demandan los mercados más exigentes del mundo. En algunos casos no suficientemente articulados con los centros de desarrollo turístico.

“Por eso reconocemos el esfuerzo. Sabemos que Enrique de la Madrid le entiende muy bien porque el campo también es su campo, lo tuvimos un tiempo en el sector y lo hizo muy bien. José Calzada también está haciendo un trabajo excelente al frente de la SAGARPA”, expresó en el evento en que el secretario de Agricultura participó como testigo.

El directivo de la AMSDA, que se desempeña a la vez como secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, informó que en el Estado, en el que se encuentra Puerto Vallarta, se realizan cada año dos encuentros con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y con las escuelas de gastronomía, además hay ya una importante cantidad de hoteles y directamente articulados con productos especializados, orgánicos; con estándares de inocuidad de los más rigurosos existentes en todos los rincones del planeta.

El titular de la SECTUR destacó que el programa “Conéctate al Turismo” es un modelo de negocios que permite desarrollar la proveeduría de las industrias vinculadas al sector como la hotelera, restaurantera o aeronáutica o de cruceros. Actualmente, las primeras dos industrias registran compras en México que superan los 9 mil millones de dólares anuales, de los que más del 50 por ciento corresponden a importaciones.

+++

SSP-CDMX DETIENE A TRES IMPLICADOS EN ROBO A NEGOCIO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Moctezuma, lograron la detención de tres personas implicadas en un robo a negocio a mano armada, en calles de la delegación Venustiano Carranza.

Según consta en el parte informativo, la detención de los tres asegurados de 35, 36 y 50 años de edad, tuvo lugar, cuando los policías arribaron a un establecimiento con razón social, “Electromateriales S. A.  de C. V.”, ubicada en Avenida Oceanía y Damasco, de la colonia Romero Rubio.

Minutos antes, cuando los policías circulaban sobre Avenida Oceanía, dirección Sur, fueron interceptados por un ciudadano quien solicitó su apoyo, argumentando que varios hombres se encontraban al interior del negocio ejecutando un robo.

De inmediato, los policías se aproximaron al lugar y solicitaron el apoyo de otras unidades policíacas, para que en acción coordinada establecieran una estrategia de captura de los implicados.

Al llegar, tocaron el timbre y escucharon ruidos inusuales, por lo que se prepararon para ingresar, y al abrir la puerta del inmueble, salieron corriendo un aproximado de ocho hombres, que escaparon en diferentes direcciones, logrando detener a tres de éstos.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los imputados se les realizó una revisión precautoria, donde se les encontró una bolsa cruzada denominada "mariconera", color café y en su interior un arma de fuego tipo revólver, calibre 38 especial, con diez cartuchos útiles; además llevaban una mochila color rojo con negro, que en su interior contenía una grabadora de vídeo de alta definición y una USB.

De acuerdo con la versión de trabajadores de la empresa, los implicados, en compañía de los otros involucrados, aprovecharon cuando la puerta principal fue abierta para introducirse, y luego de amargar a los empleados con un arma de fuego, procedieron a sustraer objetos del negocio.

Por lo anterior, los asegurados de acuerdo al protocolo de actuación policial, fueron informados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, y puestos a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo con violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

LOS INGENIEROS, COMPROMETIDOS CON LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS, DESTACA LA SCT


En el “Día Nacional del Ingeniero”, felicita y reconoce el trabajo, empeño y dedicación de hombres y mujeres dedicados a esta actividad
Su labor permite cumplir con los objetivos del Programa Nacional de Infraestructura de contar con 52 autopistas, 80 carreteras y 11 accesos
La colaboración de los ingenieros del país permite avanzar en la construcción de un México competitivo, incluyente y próspero
Al celebrarse el “Día Nacional del Ingeniero”, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) felicita y reconoce el trabajo, empeño y dedicación de hombres y mujeres comprometidos con la transformación de México.

Su labor permite a la SCT cumplir con los objetivos del Programa Nacional de Infraestructura de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. El Programa contempla 52 nuevas autopistas, 80 carreteras federales, así como ampliar y modernizar 11 accesos a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los profesionales de esta especialidad llevan a cabo la alta misión de impulsar una noble disciplina con conocimientos y técnicas de vanguardia y con estándares de calidad internacional, esencia misma de la ingeniería.

Los ingenieros han contribuido al progreso de las naciones, particularmente para nuestro país. La aportación de los ingenieros de todas las especialidades es fundamental para la generación de infraestructura de comunicaciones, transportes, hidráulica, energética, eléctrica y de telecomunicaciones.

Al respecto, la SCT reitera su compromiso de colaborar con todos los ingenieros de México y su certeza de que juntos avanzan en la construcción de un país competitivo, incluyente y próspero.

+++

RESCATA Y LIBERA PROFEPA UN EJEMPLAR DE YAGUARUNDÍ, EN MORELOS


+La liberación se realizó dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla.
+Se trata de una especie considerada como Amenazada (A) dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y regulada por la CITES.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató y liberó un ejemplar de yaguarundí (Puma yagouaroundi) en el estado de Morelos.
El hecho derivó tras hallar un ejemplar de yaguarundí semiconsciente, aparentemente golpeado por un vehículo, sobre la carretera que conecta las comunidades de Bonifacio García y Ticumán, en el municipio de Tlaltizapán, Morelos.
Por esta razón, elementos de la PROFEPA trasladaron al espécimen a sus instalaciones para realizarle una valoración médica, donde constataron que se trataba de un ejemplar macho, el cual presentaba una ligera contusión en la cabeza.
Posteriormente, se procedió a brindarle tratamiento médico veterinario y se mantuvo en observación para verificar que no presentara ninguna otra lesión.
Después de comprobar su buen estado de salud, se  llevó a cabo su liberación en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, ya que los ejemplares machos requieren un ámbito hogareño de hasta 100 km2, a diferencia de las hembras que sólo requieren entre 6.8 y 20 km2.
La liberación se dio en las inmediaciones de la presa ejidal, con coordenadas geográfica 18°30'40.5" LN y 98°57'30.1" LO, área que presenta características de Selva Baja Caducifolia del subtipo cuajiotal.
Es importante destacar que aunque la especie se distribuye desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina, y tiene una gran plasticidad para habitar en ambientes severamente perturbados, sus densidades poblacionales no son muy altas y se considera una especie rara, ecológicamente hablando.
Cabe señalar que el yaguarundí (Puma yagouaroundi) se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, considerado como especie Amenazada (A), de igual forma se encuentra enlistada en el Apéndice I de la CITES.

+++