· Con 680 tiendas comunitarias, la
paraestatal abastece a poblaciones vulnerables
Con
el objetivo de combatir la desnutrición entre las familias vulnerables y
mejorar los indicadores de crecimiento de los niños que viven en los 20
municipios que integran Nayarit, Diconsa opera 680 tiendas comunitarias y 9
tiendas móviles, donde cerca de medio millón de habitantes acuden por su
canasta básica, principalmente de los grupos étnicos coras, huicholes,
tepehuanes y mexicaneros, informó el subgerente estatal, Rafael Sandoval.
“También
se abastecen productos de alto valor nutricional a 26 comedores comunitarios de
la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde más de 3 mil personas
acuden diariamente por dos alimentos gratuitos”, añadió el funcionario.
Asimismo,
en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del
programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC), la paraestatal suministra leche
en polvo, soya, avena, pasta para sopa, sardina, harina de maíz, arroz, azúcar,
lentejas y galletas a 194 centros de estudio.
Para
garantizar el acceso de alimentos a grupos indígenas que viven en la Sierra
Madre Occidental y poblaciones aledañas a los ríos Grande de Santiago y el
Huaynamota, la distribuidora ofrece créditos especiales por más de 21 millones
de pesos a 66 tiendas comunitarias fijas que regularmente quedan incomunicadas.
La
encargada de tienda en la comunidad de San Francisco, Oliva Lamas, comentó que
cada año, en temporada de lluvias, su localidad de apenas 577 habitantes queda
incomunicada por 4 meses, pues el creciente caudal del río Cora impide que el
abasto alimentario llegue.
“Con
anterioridad, Diconsa abastece mi tienda, por lo que nunca hay escasez de
alimentos. La gente que viene aquí son huicholes y coras, que compran
principalmente maíz, harina de maíz, frijol y harina de trigo. También tengo el
servicio de lechería”, afirmó la responsable de tienda desde hace 28 años.
Por
su parte, el supervisor de almacenes en la Unidad Operativa Nayarit, Octavio
Miramontes, explicó que, con la participación de los pobladores de Playa
Golondrinas, Zapote de Picachos, Rancho Viejo, Coyunque y Zoquipan, se logra
abastecer comestibles con apoyo de semovientes. “Ellos esperan a los
trabajadores de Diconsa en algún punto de encuentro, de ahí trasportan la
mercancía en sus animales de carga por estrechas veredas”, dijo.
El
también supervisor de almacenes, Juan Carlos Luquín, señaló que la Unidad
Operativa Nayarit cuenta con una lancha con capacidad de carga de 8 toneladas.
“Es la embarcación más grande de la región que navega por la presa Aguamilpa
para abastecer alimentos a las localidades de Colorín, El Ciruelar, Aguamilpa,
Zapote de Picachos, Colorado de la Mora, Potrero de la Palmita y Huaynamota”,
aseguró.
Finalmente,
el coordinador de operaciones, Fernando Martínez, añadió que en Nayarit Diconsa
surte sin contratiempo a las regiones de costa, desierto y sierra, donde hay
asentamientos indígenas, lugares con temperaturas extremas que van desde los 5
grados bajo cero hasta los 45 grados centígrados.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario