viernes, 5 de mayo de 2017

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publica el Boletín de Sanciones correspondiente al primer trimestre de 2017.

           En el periodo de enero a marzo de 2017, la CNBV impuso 386 resoluciones de sanción, de las que 96% corresponde a multas y amonestaciones.
•           Durante este trimestre, se acumuló un total de 69.4 millones de pesos por la imposición de multas.
•           Con la aplicación de sanciones y su divulgación, la CNBV frena y desalienta conductas que afectan el sano desempeño del Sistema Financiero Mexicano y provee de herramientas de análisis a los usuarios de servicios financieros para la toma de decisiones.

La CNBV, publica el noveno ejemplar del Boletín de Sanciones, mismo que contiene un recuento de las principales acciones de esta Comisión en la materia, durante los primeros tres meses del año 2017.

En este primer trimestre, la CNBV emitió 386 resoluciones de sanción, mismas que se distribuyen como sigue:

•           123 amonestaciones
•           244 multas
•           4 amonestaciones y multas
•           3 cancelaciones de registro
•           12 órdenes de suspensión de operaciones.

Para dicho periodo, las entidades con mayor número de sanciones pertenecen a los sectores de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades No Reguladas (Sofom ENR), Instituciones de Banca Múltiple y Centros Cambiarios; mientras que, por monto de sanción, las Instituciones de Banca Múltiple, las Casas de Bolsa y las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap) fueron las de mayor ponderación con 79.4% del total.

Distribución porcentual del número de multas económicas y amonestaciones
 por entidad supervisada durante enero-marzo de 2017

Las principales conductas infractoras sancionadas durante el trimestre corresponden a omisiones en la entrega de información dentro del plazo establecido por ley (30.2%), omisión de presentar el reporte de operaciones relevantes dentro del plazo legal (20.7%) y fallas en los controles para la identificación de clientes (4.6%).

A partir de la Reforma Financiera, se fortalecieron las facultades de sanción de la CNBV, al otorgarle herramientas que permiten acortar los plazos para su imposición; así como la facultad de divulgar oportunamente la información sobre las sanciones impuestas.

Derivado de lo anterior, el día 15 calendario de cada mes o al día hábil siguiente, la CNBV publica en su página de internet, las sanciones impuestas durante el mes inmediato anterior, en línea con lo establecido en la Reforma Financiera.

En adición a lo anterior, a partir de este mes de abril, la CNBV amplía la divulgación de las sanciones impuestas con la publicación mensual de un resumen de las principales infracciones y algunos detalles sobre las mismas en forma gráfica y sencilla dentro del blog de la CNBV en: www.gob.mx/cnbv.

El boletín de sanciones número 9, correspondiente al periodo de enero a marzo de 2017, puede ser consultado en:   http://www.gob.mx/cnbv/documentos/boletines-cnbv-regulacion-supervision-y-sanciones

Asimismo, toda la información correspondiente a las sanciones impuestas está disponible para su consulta en el portal de la CNBV en: 

+++

REINTEGRA PROFEPA EJEMPLAR DE TORTUGA MARINA A SU HÁBITAT NATURAL, EN B.C.S.


+ Acción realizada en conjunto con la Policía Estatal; deriva de la detención y puesta a disposición ante el M.P.F. de tres personas por la posesión ilegal del ejemplar.

+ Personal de la PROFEPA determinó que el quelonio gozaba de buena salud y recomendó la inmediata reintegración a su hábitat natural.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat natural a una Tortuga marina de la especie tortuga prieta (Chelonia agassizii) en la Bahía de la Paz, Baja California Sur.

Esta acción se realizó en coordinación con la Policía Estatal, después de que se llevara a cabo la detención en flagrancia y puesta a disposición ante el Ministerio Público Federal de tres personas, por la posesión ilegal del ejemplar en playa San Nicolás, Municipio de Loreto, B.C.S.

También fue puesto a disposición del MPF un vehículo tipo pick up, marca Mazda, color rojo, sin placas de circulación, así como una embarcación menor de 20 pies de nombre “Conzuelo”, matrícula 0302544413-6, los cuales junto con los detenidos y la tortuga marina fueron trasladaron al Municipio de La Paz para el inicio del proceso penal correspondiente.

La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó la coadyuvancia de la PROFEPA a fin de realizar la valoración de salud y física del ejemplar y la factibilidad de liberación.

Personal de la PROFEPA especialista en medicina veterinaria llevó a cabo la revisión del ejemplar, emitiendo dictamen técnico pericial mediante el cual se determinó que el quelonio gozaba de buena salud y recomendó la inmediata reintegración a su hábitat natural.

La PGR puso a disposición de la PROFEPA a la tortuga marina y ordenó su liberación conforme la recomendación realizada por la autoridad ambiental, por lo que de manera inmediata se procedió a reintegrarla a su hábitat natural en coordinación con la Policía Estatal.

Es importante mencionar que la Tortuga Prieta se encuentra catalogada en Peligro de Extinción (P) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y declarada en veda total e indefinida desde el 31 de mayo de 1990.

Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso con la protección y conservación de la fauna marina.

+++

¿Cómo sobrevivir en un mundo móvil?


Ciudad de México a 04 Mayo de 2017 – En la actualidad, la fuerza laboral ha evolucionado y optado en gran medida por la movilidad, en donde los teléfonos inteligentes son una parte importante de nuestras vidas. Por increíble que parezca, uno de los más grandes desafíos para todos, es la falta de acceso a las principales aplicaciones de negocio e información mientras utilizamos nuestros dispositivos inteligentes.

El número de trabajadores remotos y móviles está creciendo. Un reciente estudio global realizado por Ernst & Young, encontró que uno de cada cinco trabajadores labora desde casa, y los hombres (50%) y mujeres (56%) por igual ven como un desafío lograr un equilibrio entre su vida laboral y su vida privada. Incluso cuando laboran desde una oficina todos los días, la investigación indica que se encuentran lejos de su escritorio 50 - 60% del tiempo.

Hoy en día, las sofisticadas aplicaciones de negocio en la nube pueden accesarse desde cualquier dispositivo móvil. Pero debido a la gran cantidad de apps que utilizamos diariamente, se crea cierta complejidad, ya que estas se almacenan en nuestros dispositivos y es difícil asociarlas unas con otras. Es aún más complicado relacionarlas con las personas con las que trabajamos todos los días, especialmente cuando nos estamos comunicando.

El potencial de una sociedad conectada está dado por la transformación a través de la movilidad, es decir, a través de la forma en que las personas organizan sus vidas y llevan a cabo tareas diarias; en la manera en la que se trabaja, se comparte información, en la que se hacen negocios; y finalmente, en la forma en que se construye y se crea.

Las nuevas herramientas tecnológicas permiten reducir las barreras de la comunicación, conectar, contactar personas y a su vez reducir inversiones significativas. Tal es el caso de  BroadSoft Hub un servicio de nube de BroadSoft Business con inteligencia contextual incorporada que proporciona a los usuarios empresariales acceso en tiempo real a los archivos, notas y contenido relevante para cada interacción - haciendo que las reuniones y conversaciones sean más productivas.

Hub extiende sus características a todas las aplicaciones de BroadSoft Business, incluyendo UC-One (comunicaciones unificadas), Team-One (colaboración de equipo) y CC-One (centros de contacto).

BroadSoft Hub permite:

Aumentar la productividad al facilitar el trabajo desde cualquier lugar.

Implementar tecnología de colaboración única para potencializar el trabajo en equipo.

Unificar las comunicaciones en tiempo real mediante aplicaciones basadas en la nube.

Imagina que tu jefe te envía un mensaje de texto a través de UC-One, en el cual indica que necesita urgentemente respuesta a una pregunta que tiene sobre un informe que le presentaste al iniciar la semana, él está en una reunión con un cliente, esperando tu respuesta. Buscas a través de carpetas de correo electrónico y no puedes encontrar el informe. No volverás a tu escritorio en los próximos 30 minutos, así que ahora te sientes incómodo y frustrado. Sólo puedes responder diciendo "Me pondré en contacto con usted en breve".

¿No sería genial poder acceder al informe de inmediato, durante la conversación, sin perder tiempo buscando? ¿Y ver todos los correos electrónicos que se han enviado, todos los archivos compartidos, e incluso ver todas las reuniones programadas?

Con BroadSoft Hub y UC-One Connect se puede optimizar el tiempo al evitar búsquedas innecesarias de información. Es fácil unificar las comunicaciones cuando todo lo relacionado con la persona con quien se está colaborando se encuentra al alcance de los dedos. Ahora es posible ser más eficaz para hacer las cosas mientras los trabajadores se encuentran en movimiento.

Para aquellos que dependen en gran medida del teléfono inteligente para hacer su trabajo, BroadSoft Hub y UC-One Connect, son la solución perfecta para unificar sus comunicaciones.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

LANZA ISSSTE LA CONVOCATORIA DEL TERCER CERTAMEN AL TALENTO Y A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL


·         Identificará prácticas valiosas y exitosas, producto del talento y creatividad del personal del propio Instituto.
·         En 2017 se galardonarán 20 proyectos, que por su originalidad e impacto, están transformando al ISSSTE.

El lanzamiento de la Tercera Emisión del Reconocimiento al Talento y a la Innovación Institucional 2017 forma parte del proceso de transformación que ha emprendido esta dependencia, cuyas aportaciones digitales, tecnológicas e innovadoras permiten al ISSSTE mejorar la calidad en el otorgamiento de las 22 prestaciones y servicios, destacó el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas.

El titular de la dependencia recalcó que este reconocimiento se está convirtiendo en parte medular de la transformación y modernización del Instituto porque “como lo hemos constatado en los dos certámenes anteriores, cada iniciativa registrada y galardonada es una prueba contundente y tangible de que los trabajadores contribuyen con todo su talento y visión para proporcionar seguridad social de calidad, desde la parte médica hasta los trámites administrativos”.

La Secretaria Técnica de la Comisión de Vigilancia del ISSSTE y coordinadora de esta iniciativa, Cecilia Tapia Mayans, detalló que “se trata de un proyecto que surgió de las experiencias positivas identificadas en las visitas de supervisión de la Comisión de Vigilancia a diversos centros de trabajo del Instituto en el país, en las que nos dimos cuenta de la existencia de prácticas valiosas y exitosas, producto del ingenio e iniciativa del personal para atender necesidades en su labor diaria, de carácter médico, o para agilizar un trámite o servicio administrativo en favor de la derechohabiencia”.

Este galardón busca visibilizar el esfuerzo y la creatividad del capital humano de todas la Unidades Administrativas Centrales, Desconcentradas, Delegaciones, Hospitales Regionales y todas las unidades médicas del país, además de fortalecer el sentido de pertenencia a la Institución. Los ganadores recibirán-como en años anteriores-el Reconocimiento Sebastián Lerdo de Tejada, nombre que la Junta Directiva aprobó como homenaje a quien fuera Director General del ISSSTE.

Para este tercer año, el registro de proyectos abarcará del 4 de mayo al 6 de julio de 2017, a través de la plataforma de intranet del Instituto en la que se habilitará un micrositio diseñado especialmente para el proyecto del Reconocimiento. Podrán inscribirse trabajos con características autosustentables, aportaciones tecnológicas y de vanguardia, prácticas médicas, mejora de experiencia de la derechohabiencia y de procesos administrativos, de cultura e inclusión, así como de protección de datos personales.

Iniciativas como Impacto en la calidad del diagnóstico de cáncer de mama en el Hospital Regional “Ignacio Zaragoza” y Sistema de filtración de agua potable para consumo hospitalario que garantiza su pureza en un 99% con un método de filtros en 6 etapas sin utilizar cloro, útil para uso en quirófano y que genera ahorros al Hospital Regional “Presidente Benito Juárez” de Oaxaca, al no tener que subrogar el servicio para purificar y desinfectar el agua, son una realidad.

A ellas se suman la Optimización de la Disminución de los Tiempos de Ocupación de Camas Censables en el Hospital Regional de Mérida; Cirugía de Columna de Máxima Complejidad, de la Delegación de San Luis Potosí; Reconstrucción Facial con Implantes hechos a la medida, asistidos con diseño digital y manufactura 3D, del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”; Ambiente de Aprendizaje en las aulas de la EBDI No. 83, de la Delegación Regional Oriente y otras, también distinguidas por el Instituto.

En la primera emisión de 2015, el ISSSTE distinguió 50 proyectos, en la segunda 18 y este año serán 20 proyectos, individuales o grupales que recibirán una Medalla Conmemorativa, reconocimiento impreso, paquete TURISSSTE para dos personas a un destino nacional, pase para dos personas a un evento cultural y acceso a un préstamo personal conmemorativo. Este año se reconocerán 20 proyectos y la ceremonia protocolaria se llevará a cabo en la segunda quincena de octubre.

Los proyectos que se inscriban deberán ser nuevos, originales e inéditos y, que ya estén siendo aplicados en el Instituto por un periodo mínimo de 6 meses, acompañados de la evidencia documental que acredite su impacto, así como resultados en actividades y procesos, ya sea por el número de personas beneficiadas, por las economías generadas o bien, la agilización de trámites e incremento en la productividad, por destacar algunos.

+++

CAPACITA PROFEPA A ELEMENTOS DE POLICÍA FEDERAL EN NUEVO LEÓN


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  impartió un curso de capacitación en materia de delitos ambientales a elementos de la Policía Federal en Nuevo León, con la finalidad de crear una coordinación y hacer más efectivas las actividades de inspección conjuntas.

La capacitación a los elementos de esta corporación policíaca consistió en dotarles de la información necesaria en temas de Inspección Industrial, Recursos Naturales, Vida Silvestre, Residuos Peligros y la legislación ambiental federal.
          
También se tocaron algunos temas de Aseguramiento de Calidad en el Servicio Público, Manejo de Crisis Mediática y Denuncias Ciudadanas.

La PROFEPA informó que un grupo de 40 elementos fueron los que recibieron la capacitación por parte del Delegado Víctor Cabrera Medrano y de los titulares de las Subdelegaciones de Recursos Naturales, Inspección Industrial, Jurídica, así como de las Jefaturas de los Departamentos de Denuncias y de Comunicación Social.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA pretende intensificar la coordinación que mantiene con cada una de las corporaciones policíacas en el país.

+++

HAYS DESVELA EL ADN DEL CEO MEXICANO EN SU ESTUDIO “COMPETENCIAS DEL TOP MANAGEMENT 2017”


Ciudad de México a 04 de mayo de 2017 – Sin duda, tener la posición de CEO en una compañía mexicana, es un reto que pocos llegan a vivir y un perfil fuertemente competido y cotizado. Ser la cabeza de una compañía hoy, está fuertemente ligado con la agilidad, flexibilidad productividad y rentabilidad en la entrega de resultados, incentivar el trabajo en equipo, tener un buen manejo de idiomas, desarrollar nuevos estilos de liderazgo, entre muchas otras competencias necesarias para asegurar el éxito de los negocios. Las organizaciones del país requieren un nuevo perfil de alto directivo que no está siendo sencillo de encontrar.

“Competencias del Top Management 2017” – #ADNCEO, es un estudio desarrollado por Hays México, donde a través de nuestra experiencia en reclutamiento, entrevistas a líderes destacados de diferentes organizaciones e industrias y encuestas, se completa el perfil tanto profesional como personal que deben reunir los candidatos a estos cargos y se descubren las características, habilidades y competencias que se buscan en este perfil, incluso como best practice para aquellas personas que aspiran ocupar esos puestos.

Esta es una de las conclusiones de la primera edición del estudio. Este informe incluye un análisis 360° sobre las tendencias y situaciones que impactan los procesos de búsqueda y reclutamiento de uno de los perfiles más retadores de ubicar en la actualidad

La Fórmula de un CEO exitoso en México

Los líderes del país tienen que estar preparados para la profunda transformación que viven las empresas, caracterizada por la digitalización de sus negocios y de la producción. La fabricación 4.0, el Big Data, el Cloud, la Movilidad, el Internet de las Cosas … automatizarán aún más los procesos y les dotarán de potentes capacidades de análisis, simulación de escenarios y reducción de riesgos, siempre con el objetivo de lograr una aproximación más eficaz al cliente, basada en su experiencia.

De acuerdo a la visión de Hays, el ejecutivo mexicano debe contar con las siguientes capacidades y habilidades que por naturaleza debe tener un CEO, fortalezas superiores que destacarán su perfil frente al resto:

Preparación Académica
Sentido de la misión y visión de la empresa
Toma de decisiones
Inteligencia Emocional
Comunicación Intrapersonal
Lenguaje Corporal
Capacidad de Adaptación

Características del ADN del CEO mexicano

Con las nuevas dinámicas organizacionales de las empresas, la oferta de personal cada vez más calificado, y la injerencia de la tecnología en todos los ámbitos del trabajo, el mercado laboral de categoría directiva ha cambiado sustancialmente a nivel global y la selección de personal es un claro indicador de las oportunidades o debilidades que surgen a raíz de estos cambios.

En el caso de los CEO, Gerentes Generales, o Directores Ejecutivos, el estudio quiso establecer algunas variables como sus posiciones anteriores, su nivel de experiencia y de educación, así como sus áreas de especialización son elementos importantes que fortalecen el perfil y lo hacen competitivo ante el mercado:

Personalidad: El CEO mexicano es un trabajador arduo, con fuertes valores y un alto sentido de la responsabilidad. Cuenta con un carácter extrovertido y capacidad de relación con las personas, sensibilidad con el clima empresarial del momento, con gran ambición, capacidad de liderazgo para formar equipos de alto rendimiento, buscando el desarrollo de las carreras profesionales individuales.

Educación: Según la encuesta, el 9% tiene estudios de Especialización, el 26%, de Maestría, el 52% cuenta con un MBA y tan sólo el 4%, Doctorado. El estudio también estableció que del total de los encuestados, el 70% ha trabajado en el exterior, mientras que el 30% no lo ha hecho.

Especialidad: La tendencia en el mercado laboral de alta dirección se focaliza en la especialización de las habilidades y conocimientos según la industria. Muchas empresas están olvidando forjar a las nuevas generaciones con los conocimientos requeridos para en un futuro aspirar a llegar a estas posiciones.

Experiencia: El 60% de los encuestados cuentan con 20 a 35 años de experiencia, el 20% de 15 a 20, 15% de 10 a 15 años, 5% de 5 a 10 años de experiencia. Esto indica que en este rango, aún tenemos una importante participación de la generaciones Baby Boomer y Generación X.

Posiciones anteriores: La mayoría provienen del mismo puesto como CEO, pero también han ocupado puestos como VP, Director General, Gerente General, COO y CMO en áreas como Ventas y Comercio (77%), Operaciones (69%), Mercadotecnia (46%) o Finanzas (31%).

Fuera del trabajo: El equilibrio de vida entre lo personal y profesional es importante. Buscar actividades además del trabajo es importante, algunas de estas pueden ser: actividades en familia, deportivas, de entretenimiento, etc… no importa la actividad que se elija, lo importante es balancear la vida.

Colaboración e Innovación: Incentivar la confianza de los colaboradores con una comunicación transparente y abierta. La innovación es la raíz que inspira el crecimiento de cualquier empresa si espera tener una competitividad y posicionamiento en el mercado.

INSIGHTS EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL CEO MEXICANO SEGÚN HAYS

Alta Confidencialidad - El proceso de selección y reclutamiento en Hays implica un manejo de alta confidencialidad.
¿Dónde encontrarlos? - Hays cuenta con una extensa base de candidatos con experiencia internacional, manejo de distintos idiomas y enfoque en resultados.
Perfil con un alto liderazgo – Tanto las compañías Mexicanas como las multinacionales, buscan un perfil de alto liderazgo, capacidad de negociación, desarrollo del negocio y de equipo.
Alta rotación de éstas posiciones - Actualmente existe una alta rotación de estas posiciones en el mercado mexicano. A pesar de que muchos reflejan una clara estabilidad durante los primeros 20 años de su carrera, en los últimos 10, se detecta una alta rotación de puestos con una duración de 1 a 2 años por compañía. Esto genera desconfianza en la contratación para muchas empresas y es un mal que se compara incluso con la misma rotación que padece la generación millennial.
Áreas de experiencia ideales antes de ser CEO – Los profesionales elegibles para ser Directores Generales son aquellos que cuentan con experiencia previa ocupando roles como Director Financiero o Director Comercial principalmente. Por un lado los directores financieros son candidatos fuertes para ocupar una posición de este tipo cuando son socios de negocio o business partners con las áreas comerciales. Esto les permite apoyar financieramente la estrategia de crecimiento de la compañía y al mismo tiempo vigilar la rentabilidad de la empresa.
Los directores comerciales por otro lado, son candidatos elegibles para ocupar un puesto en la punta de la pirámide por su alta capacidad estratégica y de negociación. Sus habilidades de fidelización antes sus clientes son clave para lograr sus objetivos de crecimiento y facturación así como su conocimiento de la industria per sé.
Deficiencias en los idiomas - Un 40% del talento mexicano que aspira a una posición como esta, no cuenta con el nivel de inglés fluido que se requiere como para hacer presentaciones o mantener una conversación de negocios en inglés. Muchas de estas posiciones implican negociaciones con personas de otros países y a larga distancia por lo que el idioma se vuelve prioridad.
Perfil sobre calificado - Algunos directivos que vienen de grandes compañías multinacionales y aplican para CEO de compañías más pequeñas, no son contratados por tener un perfil sobre calificado ya que la empresa teme que tenga una corta permanencia en la compañía o tendrá una dificultad en acomodarse en una estructura más pequeña.
Innovación en la búsqueda de talento - Existe una fuerte inclinación de búsqueda de perfiles que incorporen la innovación como uno de los pilares de diferenciación. También se espera una buena capacidad de generación de nuevos proyectos de cambio organizacional y nuevos productos / servicios y poder de decisión.
Importación de talento extranjero - En el mercado mexicano, se importa mucho talento extranjero. En parte porque los sueldos de residentes son altos y a veces el extranjero se adaptan más a los sueldos que ofrecen las transnacionales ya que representa también un crecimiento profesional en su carrera. El mercado mexicano es grande y en continuo crecimiento, esto se vuelve algo muy atractivo para muchos extranjeros que cuentan con las características de directivos pero que únicamente lo han aplicado en mercados más pequeños.
¿De dónde viene el talento? - Muchas empresas en México, especialmente las multinacionales y transnacionales prefieren traer talento externo que promover al interno. Esto es algo que promueve la rotación del personal que tiene expectativas de crecimiento. Por otro lado, muchas compañías prefieren traer talento del extranjero que dar oportunidad al mexicano por sentir que hacen falta capacidades o habilidades de liderazgo o experiencia. Esta sin duda es una área de oportunidad para el mercado mexicano.
Búsqueda de mentor - Se busca un líder con altas capacidades de coaching al que los empleados no vean como un elemento inalcanzable sino un mentor de quién aprender. Muchos de los entrevistados contaron con un líder o mentor en su carrera que no solo los inspiró a comprometerse con el trabajo, sino también creyó en ellos para apoyarlos en el crecimiento profesional. “A veces sólo se necesita una persona que te dé la oportunidad para demostrar tu talento y el valor que puedes traer a la compañía” Gerardo Kanahuati.
Falta de asertividad en el CV - Muchos consideran que deben incluir en su perfil únicamente las características académicas, de negociación o de networking, olvidando entonces las habilidades de manejo de equipo, plan de carrera, etc.. que son indispensables para alguien de esa posición y que muchas veces no se les da la importancia que debería.
Conocimiento y preparación - El crecimiento de las empresas mexicanas y la presencia de multinacionales hace que el conocimiento y la preparación sean las variables más importantes en el perfil del CEO.
Conclusiones del estudio

Los profesionales que se mantienen enfocados, con la cabeza al 100% en el éxito de la empresa pero a la vez fuera de su zona de confort son aquellos que logran subir la escalera de las organizaciones; buscan y toman las oportunidades manteniéndose actualizados mientras son competitivos. A su vez, dejan espacio para tener “una vida”. Algunos con una diferenciación muy clara entre sus tiempos para la familia, mientras otros señalan que cada vez es más difícil “desconectarse” y mantener tiempo para desarrollar actividades distintas al trabajo.

En el caso de los hombres, quienes representan el 93% de los encuestados la mayoría señaló que el apoyo de la familia ha sido indispensable para el éxito profesional. En el caso de las mujeres, el 7% restante, se ha enfocado en el desarrollo de la carrera sacrificando la formación de una familia.

Trabajo intenso, capacidad para arriesgarse, crear tus propias oportunidades, mantenerse incómodo pero a la vez, disfrutar de cualquier reto, buscar cómo innovar o perfeccionar talentos, buscar a quién seguir y un golpe de buena suerte podrían llevarte a la cima. Sin embargo, no existe una receta con ingredientes básicos para alcanzar el éxito, este radica en el camino que cada uno se forje.

+++

TOTVS crece un 8% en ingresos recurrentes en el primer trimestre del 2017


La compañía sumó R $ 361 millones en los tres primeros meses del año impulsada por el modelo de venta por suscripción.

Ciudad de México, 04 de mayo de 2017 - TOTVS S.A (BMF & FBOVESPA: TOTS3), líder en el desarrollo de soluciones de negocio en Brasil, anuncia hoy los resultados del primer trimestre de 2017 (1T17). El ingreso recurrente de la compañía registró un aumento del 8% en la comparación con el primer trimestre del 2016 y totalizó R $361 millones. La evolución del ingreso recurrente impulsó también el crecimiento de los ingresos netos en un 1.6%, en relación al mismo período de 2016, que totalizó R $ 560 millones en los tres primeros meses de 2017.

Por tercer trimestre consecutivo, el ingreso de software creció sobre el trimestre anterior, totalizando R $ 374 millones, el 5.9% sobre el 4T16 y el 5.3% por encima del primer trimestre del 2016, impulsada por el crecimiento del 31.3% de suscripción, que totalizó R $ 68 millones. Este aumento resultó principalmente de un mayor  ingreso en ventas a nuevos clientes  medianos y pequeños.

"Estos resultados muestran que la transición al modelo de suscripción ya ha pasado el punto de inflexión y ha establecido una tendencia a elevar los ingresos de software", destaca Gilsomar Maia, CFO y director de Relaciones con Inversores de la marca.

Otro punto que contribuyó al crecimiento de los ingresos de software fue la expansión también en las ventas de licencia en el modelo corporativo, en que el cliente tiene acceso irrestricto a los sistemas de TOTVS y paga un incremento de licencia al inicio de cada año en base a su crecimiento real del período anterior. En esa modalidad, el aumento  fue del 29.5%, en un total de R $ 14 millones, retratando el mayor ritmo de crecimiento de los clientes bajo esta modalidad en el año 2016, sobre todo en los sectores de Agroindustria, Manufactura y Salud.

El ingreso de hardware creció el 2.8% en relación al primer trimestre del 2016 y totalizó en más de R $ 57 millones en el primer trimestre del 2017.  El alza fue incentivada principalmente por las ventas de soluciones de automatización,  destacando  Bemacash que combina software de gestión TOTVS para microempresas (línea Fly01), contratado por el modelo de suscripción, con las soluciones de hardware de automatización y fiscales de Bematech. En el primer trimestre del año se vendieron 1.073 unidades de Bemacash.

El EBITDA ajustado del primer trimestre del 2017 totalizó R $ 90 millones, 48.4% superior al del cuarto trimestre del 2016, y el margen EBITDA ajustado fue del 16.1%, crecimiento de 510 puntos base. Esta evolución del trimestre contra trimestre refleja la ampliación de los ingresos de software y hardware y la reducción de los gastos generales y administrativos.

"Tuvimos un inicio de año positivo y, al igual que ocurrió con los ingresos, estamos decididos a establecer una tendencia de crecimiento sostenible para la rentabilidad de la compañía, y el aumento del EBITDA sobre el cuarto trimestre del 2016 que debe entenderse como una señal de nuestra determinación", refuerza el CFO.

Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

+++