Reiteramos
recomendación de Neutral y revisamos nuestro modelo de IEnova; reducimos
nuestro Precio Objetivo a P$91.00 por acción debido al tipo de cambio.
Esperamos que el desempeño de la acción a corto plazo siga siendo muy
susceptible al rendimiento de los pares en EUA de IEnova y al tipo de cambio
P$/US$. IEnova cotiza a 12.3x y 11.0x el múltiplo VC/EBITDA proyectado para
2017 y 2018, respectivamente. A largo plazo, creemos que los actuales niveles
de la acción ofrecen un atractivo rendimiento del flujo libre de efectivo de
7.6% (con base en 2020, una vez que se completen todos los principales
proyectos del estado de contratación).
Sólidos
resultados esperados en el 1T17. Proyectamos que IEnova reporte un EBITDA
ajustado de US$183 millones, 13.3% trimestral, con una contribución en todo el
trimestre del proyecto eólico recién adquirido Ventika. Asimismo, esperamos
contribuciones positivas a las utilidades de la entrega de dos nuevos ductos de
gas natural este año.
La
venta de Termoeléctrica de Mexicali (TdM) podría ser el próximo catalizador. La
administración reiteró su meta de vender sus activos de generación de energía
térmica para mediados de 2017. Nuestro VNA de US$184 millones (P$2.40 por
acción) contempla que la valuación del activo sea superior a la reciente prueba
de deterioro que estableció un valor contable de US$155 millones. La venta
podría implicar un ligero riesgo de alza o baja de las acciones, dependiendo
del valor y términos de la transacción.
El
desempeño de los pares en EUA podría resultar en un potencial de alza en los
próximos 12-24 meses. En dólares, el desempeño de IEnova en lo que va del mes
ha sido superior al de sus pares estadounidenses, debido a la depreciación del
peso. Consideramos que la acción cotiza a una prima de 11% vs. sus pares de EUA
en cuanto al múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2018, y que además ofrece un
descuento de casi 20% respecto al múltiplo P/U, debido a su apalancamiento
financiero significativamente menor.
Esperamos
un aumento de las oportunidades de inversión en el 2S17. La Comisión Federal de
Electricidad (CFE) debería promover en el 2S17 otra licitación de energía
renovable y la primera línea privada de transmisión de electricidad en México.
Consideramos que las principales oportunidades de fusiones y adquisiciones se
encuentran en: (1) la generación de energía renovable; (2) una participación
adicional en el gasoducto Los Ramones Norte; (3) posibles desinversiones de
activos de infraestructura de Pemex, lo cual podría resultar en nuevas alianzas
estratégicas en líquidos; y (5) posibles ventas de activos de Transcanada en
México.
+++