Gran importancia para complementar la
Educación de la humanidad
Miembros de IAAPA, con gran actividad en el
tema.
Abril 11, 2017.- La conservación de las
diferentes especies de Animales en el mundo, constituye la creación de un
acervo cultural que enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad y la
manera de una convivencia sostenible entre el ser humano y las diferentes
especies que habitan el planeta.
Para lograr un mayor beneficio en esta
relación es importante que se desarrollen prácticas que se enfoquen en el
bienestar animal y que generen investigación con miras a crear esquemas que
ayuden a la conservación de las especies, la investigación por parte de los
miembros de IAAPA, permite crear elementos para su aplicación en el hábitat
natural de las especies.
De acuerdo con Paulina Reyes, vicepresidente
de operaciones de IAAPA en Latinoamérica “son muchas las organizaciones que
están realizando actividades en beneficio de las especies y de su conservación,
además de generar proyectos que ayudan a los especímenes a sobrevivir en la
biodiversidad de su hábitat natural”.
Los socios de IAAPA, Dolphin Discovery,
Dolphinaris, Experiencias Xcaret, Africam Safari y Reino Animal, están
generando conciencia y acciones concretas, ya que tienen implementados
programas específicos que están teniendo resultados alentadores en el tema.
En el caso de Dolphin Discovery uno de los
más importantes delfinarios que existen en México, participan muy activamente
en la conservación de los mamíferos marinos que llegan varados a costas
mexicanas. En los últimos años han asistido a cuatro delfines y un manatí que
se encontraron varados con problemas de salud, se lograron rescatar y
reintroducir a su medio a dos de los delfines y al manatí. Lo anterior gracias
al amplio conocimiento de la fisiología de estas especies.
Dolphinaris, con fuerte presencia en Riviera
Maya, ha venido realizando desde el año 2011 el único proyecto en México de
monitoreo de la salud en delfines silvestres en Laguna de Términos, Campeche. A
partir de muestras biológicas que se obtienen directamente de los delfines se
determinan los parámetros basales de la población y de igual manera la
concentración de contaminantes en sus cuerpos.
Los delfines, al ser especies centinelas son
representantes a su vez del estado de salud del ecosistema, por lo tanto el
estado de salud de los mismos son el vivo reflejo del grado de contaminación
del lugar donde habitan.
Dolphinariscolabora con Reptur, empresa
dedicada a recibir fauna decomisada que ya no puede ser reintroducida al medio
natural. En Ventura Park se cuenta con un módulo de exhibición de esta fauna;
su principal fin es la educación y concientización del público visitante sobre
la dimensión del tráfico ilegal de especies en nuestro país principalmente.
En el caso de Xcaret que se encuentra en la
Riviera Maya, Rodolfo Raigoza a cargo de la Dirección de Conservación de
Experiencias Xcaret, señaló que “actualmente se trabaja en distintos programas
de conservación, como es el caso de la Guacamaya Roja, que ha sido muy exitoso
con un esfuerzo continuo desde el año de 1993, fecha en que inicia”. Mencionó
que “a la fecha se han logrado reintroducir 226 individuos a los Estados de
Chiapas y Veracruz revirtiendo su tendencia de extinción”. De hecho, este
esfuerzo de Xcaret ha sido reconocido a nivel internacional como el único lugar
con el mayor número de nacimientos de Guacamayas en un mismo sitio.
El Flamenco Rosado, es otro programa de
conservación que tienen implementado en Xcaret, inicio en 1999, y tiene
resultados positivos ya que actualmente se cuenta con 62 ejemplares y se tienen
consolidadas a 27 parejas activas.
La Guacamaya Verde, inició como un programa
de conservación en el año de 1993 con 4 parejas actualmente se cuenta con 11
parejas y se continúa el proyecto para evitar la extinción de la especie.
Hay un programa de conservación del Quetzal,
que es una especie muy delicada en peligro de extinción, y desde el año de 2015
se realizan esfuerzos y estudios para conservar la especie.
Las Tortugas Marinas, son una especie con la
cual se inician programas de conservación desde 1991, a la fecha se han
recuperado 467 ejemplares, se han liberado 9,685,166 tortugas, hay 15
ejemplares que están siendo rehabilitadas en el hospital del parque.
El Manatí, es una especie en riesgo, por lo
que se empezó un programa en el 2007, para el año de 2011, nace la primera cría
de Manatíes en Quintan Roo bajo el cuidado del hombre.
El programa de conservación del Coral
denominado “Cuerno de Alce” se creó en el año de 2011, logrando establecer 2
viveros en el mar en 2014, para el año de 2015 se empezaron a hacer pruebas de
reproducción a gran escala.
Africam Safari Puebla, en la actualidad,
colabora y participa activamente en diferentes proyectos relacionados a la
conservación de flora y fauna tanto en México como en el extranjero. Los
esfuerzos de conservación realizados por Africam pueden agruparse en cuatro
grandes líneas de acción:
1. Protección de tierra para la conservación
2. Restauración de poblaciones silvestres
Programa de Conservación de la Paloma del
Socorro, Zenaida graysoni
Programa de Conservación del Águila Real
Aquila chrysaetos
Conservación del Flamenco del Caribe,
Phoenicopterus ruber.
Fondo “Embajadores de las Nubes” y programa
de conservación ex – situ del Pavón Oreophasis derbianus.
Programa de conservación de la Paloma
Tuxtleña Geotrygon carrikeri
Programa de Conservación Codorniz Mascarita
Colinus virginianus ridgwayi
Programa: “Liberación de Ejemplares de Sapo
de Cresta ( Incilius cristatus) en la Barranca de Xocoyolo, Puebla”
3. Monitoreo de especies centinelas para la
conservación de ecosistemas
4. Transferencia de capacidad
De acuerdo con Ithiel Berrum Director General
de Reino Animal Parque Temático ubicado en Teotihuacán Estado de México, “el
parque cuenta actualmente con dos programas de conservación integrada, el
primero es sobre el águila real y otras aves de presa mexicanas menores”,
además agregó que “han desarrollado un Centro de Conservación de Aves de Presa
en donde se llevan a cabo los siguientes objetivos:
Rehabilitación Corrige aspectos médicos y
conductuales de ejemplares decomisados por PROFEPA y puestos a custodia del
parque
Reproducción Logra nacimientos de diferentes
ejemplares, así como su crianza y desarrollo para su posterior preparación para
su liberación
Educación Brinda un modelo de educación
vivencial enriquecido, el cual está enfocado principalmente a escuelas y
familias para que generen mayor conciencia y acciones para proteger a la fauna”
Sobre IAAPA
IAAPA se fundó en 1918, y es la asociación
comercial internacional más grande para instalaciones de diversión y
atracciones fijas en el mundo, y está dedicada a la preservación y prosperidad
del sector. IAAPA representa cerca de 5,000 instalaciones, proveedores y
miembros individuales de 99 países. Nuestros afiliados incluyen parques de
diversiones y temáticos, parques acuáticos, atracciones, centros de
entretenimiento familiar, zoológicos, acuarios, museos y centros de ciencia y
resorts. IAAPA es una organización sin fines de lucro cuyas oficinas centrales
están en Alexandria, Virginia, Estados Unidos. Y tenemos oficinas regionales en
Bruselas, Ciudad de México, Hong Kong y Orlando.
+++