viernes, 7 de abril de 2017

Emplaza COFECE a agentes económicos por probables prácticas monopólicas absolutas en comercialización de tortillas de maíz en Jalisco


·        En el dictamen de probable responsabilidad la Autoridad Investigadora consideró que existen elementos suficientes para emplazar a los agentes económicos por posibles prácticas contrarias a la Ley.

·        El caso pasa a la etapa de procedimiento seguido en forma de juicio donde los agentes económicos podrán responder a las imputaciones en su contra.

Ciudad de México, 07 de abril de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emplazó a diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en el estado de Jalisco.

La investigación de este asunto inició el 16 de marzo de 2016 tras posibles pronunciamientos o exhortos de agentes económicos para probablemente realizar acciones coordinadas de manipulación de precios. En su momento, la Comisión expuso que el precio es una decisión individual e independiente de cada negocio.[1]

Con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de esta Comisión, luego que la Autoridad Investigadora concluyó su indagatoria DE-009-2016 y emitió el Dictamen de Probable Responsabilidad. En éste señala que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, que concurren como productores, distribuidores y/o comercializadores de tortilla de maíz en el estado de Jalisco, con el objeto o efecto de manipular el precio de venta del kilogramo de tortilla en el estado de Jalisco.

Durante el procedimiento seguido en forma de juicio, los probables responsables podrán manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer pruebas relacionadas con las imputaciones presuntivas hechas en su contra, en términos de lo que establece el Artículo 83, fracción I de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE). Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la COFECE podrá resolver lo que conforme a derecho proceda.

Conforme a la LFCE, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los probables responsables podrían recibir sanciones de carácter económico, de hasta el 10% de sus ingresos. Las personas físicas que hubieren participado en la celebración, ejecución u orden de este tipo de acuerdos entre competidores, podrían recibir prisión de conformidad con el Código Penal Federal hasta por 10 años.

Consulta ¿qué es una práctica monopólica absoluta?

+++

CLAUSURA PROFEPA LA EMPRESA ECOINDUSTRIAS SR S.A DE C.V. POR INCUMPLIMIENTO A LA LEY AMBIENTAL


+ Detectan una fosa subterránea con aproximadamente ocho mil litros de residuos peligrosos sin contar con las adecuadas medidas de seguridad.
+ Empresa textilera no pudo acreditar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales, motivo por el cual queda sujeta a un procedimiento administrativo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), clausuró de manera parcial temporal la empresa textilera ECOINDUSTRIAS SR S.A. de C.V. ubicada sobre la cuenca del Río Apetatitlán de Antonio Carbajal, debido al indebido manejo de residuos peligrosos.

Como parte del programa de Inspección y Vigilancia, personal de la PROFEPA realizó el recorrido a dicha textilera donde encontró una fosa subterránea con aproximadamente ocho mil litros de residuos peligrosos, sin contar con las adecuadas medidas de seguridad para su almacenamiento.

 La empresa no pudo acreditar el control de la generación de estos residuos peligrosos mediante bitácora, irregularidades que contravienen la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), así como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

De igual forma, el inspeccionado no acreditó que estos residuos peligrosos depositados en la fosa, se manejen a través de empresas transportistas y destinatarias autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Por ello, ante un riesgo inminente de desequilibrio ecológico, se impuso como medida de seguridad la clausura parcial temporal, quedando además sujeta a procedimiento administrativo.

Con fundamento en los artículos 170 fracción I y II, 170 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 101, 104 fracciones I, II, III y IV y 105 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la PROFEPA ordenó la adopción de medidas correctivas de urgente aplicación a la empresa y le dará un especial seguimiento hasta que cumplan con la totalidad de sus obligaciones.

Cabe mencionar que el artículo 171 de la LGEEPA estipula que las empresas inspeccionadas que no cumplan con los requerimientos, podrán ser sancionadas con una multa que va de los 30 a los 50 mil días el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, la clausura temporal o definitiva del lugar, y en su caso, el arresto administrativo de 36 horas a quien resulte responsable; así como la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

La PROFEPA continuará realizando los actos de inspección necesarios, aplicando las  sanciones conforme a lo previsto en la ley y ordenará medidas de seguridad en contra de los establecimientos que no estén cumpliendo con sus obligaciones ambientales, a fin de proteger al Río Atoyac.

+++

RESCATA PROFEPA CRÍA DE MANATÍ EN LAGUNA DE ALVARADO, VERACRUZ


+ El equipo Técnico-Científico de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos en la entidad, realizó la búsqueda de la madre, sin embargo, después de varias horas no fue hallada.

+ Determina el equipo Técnico-Científico que la cría fuera trasladada al Acuario de Veracruz, a fin de brindarle las atenciones necesarias para su sobrevivencia, ya que se calcula que la cría cuenta con 48 a 72 horas de nacida.

          La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con el Acuario de Veracruz A.C., rescató a una cría de Manatí (Trichechus manatus), el cual quedó varado en una zona baja de la Laguna de Alvarado, Veracruz.

         En atención al reporte de pescadores de la localidad de Arbolillo, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió al lugar de los hechos, donde constató la presencia de una cría de manatí, macho, de 30.4 kilogramos y 1.29 metros de longitud.    
  
         El mamífero fue encontrado en el lugar llamado “La Iguana”, zona de bajos y con poca agua, donde pescadores refieren que el ejemplar varó, por lo que lo rescataron y llevaron a la localidad de Arbolillo, donde dieron parte a la PROFEPA, así como al Acuario de Veracruz, cuyo personal lo trasladó de inmediato a sus instalaciones para brindarle atención médica.  
    
         El equipo Técnico-Científico de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos en la entidad realizó la búsqueda de la madre de la cría por los alrededores, junto con los pescadores de la localidad, sin embargo, después de varias horas no fue hallada.

         La PROFEPA, en conjunto con dicho equipo Técnico-Científico, determinó que la cría fuera trasladada a las instalaciones del Acuario de Veracruz, a fin de brindarle las atenciones necesarias para su sobrevivencia, ya que se calcula que la cría cuenta con 48 a 72 horas de nacida, mostrando aún presencia de cordón umbilical, por lo que necesita ser alimentada con leche de fórmula cada tres horas.

         Cabe señalar que el Manatí (Trichechus manatus) se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de  Peligro de extinción (P) y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).

         Por el momento, la cría permanecerá en el área de cuarentena de las instalaciones del Acuario de Veracruz para que se le realicen los cuidados necesarios, así como los estudios de laboratorio a fin de verificar el estado correcto de salud. Con base en la evolución y respuesta a los cuidados, la PROFEPA determinará el destino final del ejemplar.
+++


PONDRÁN EN MARCHA OPERATIVO ESPECIAL DE SEMANA SANTA PARA PROTECCIÓN Y VIGILANCIA DE BOSQUES


·       2 mil 750 brigadistas, capacitados y listos para prevenir y combatir incendios forestales.
Metepec, México, 7 de abril de 2017.- El Estado de México pondrá en marcha el operativo especial de Semana Santa para la protección y vigilancia de los bosques mexiquenses, debido a que en esta temporada se presenta mayor probabilidad de incendios forestales.
Por tal motivo, 850 personas entre ejidatarios, dueños y poseedores de bosques, comuneros y personal de Protección Civil de diferentes municipios, han recibido capacitación a través de 86 cursos que ha impartido la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) con el objetivo de proporcionar herramientas sobre la toma de decisiones y acciones que se deben tomar para prevenir y hacer frente a las conflagraciones.
Adicionalmente, 10 brigadas de PROBOSQUE recibieron capacitación en los Cursos Nacional e Internacional que ofrece la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en los que personal capacitado de México, Estados Unidos y Canadá comparten experiencias para hacer frente de manera eficaz y oportuna a los incendios forestales.
Con estas brigadas suman en total 190 los equipos que estarán listos para atender cualquier situación de emergencia que se presente en los bosques mexiquenses en el próximo periodo vacacional.
Cabe señalar que cada una de ellas está integrada por diez combatientes, que sumados a los ejidatarios, comuneros y personal de municipios capacitados, da un total de 2 mil 750 brigadistas que harán frente a la presente temporada de estiaje.
El organismo hizo un llamado a la población para evitar, en medida de lo posible, el uso de fuegos pirotécnicos en las celebraciones religiosas que se avecinan, ya que son un factor de riesgo para generar incendios en los bosques mexiquenses. De igual forma invitó a los vacacionistas para que, en caso de visitar parajes y zonas forestales, eviten las fogatas así como tirar colillas de cigarro encendidas.

+++

CITIBANAMEX : Unifin (UNIFIN) Revisamos nuestro modelo



Revisamos nuestro modelo para incorporar los resultados del 4T16 y las nuevas proyecciones de nuestros economistas sobre las tasas de interés en México. Como consecuencia, reducimos en 6.5% nuestros estimados de la utilidad neta para 2017 y 2018, principalmente para reflejar los mayores costos de financiamiento, ya que la mayoría del financiamiento está vinculado a las tasas variables. Asimismo, presentamos nuestra proyección de la utilidad neta para 2019 de P$2,266 millones. Proyectamos un ROE de 23.5%-26% durante el periodo 2017-2019. Como consecuencia de nuestros menores estimados de la UPA, reducimos nuestro Precio Objetivo 12 meses a P$52.00 por acción y reiteramos nuestra recomendación de Neutral para Unifin. 

+++

CONTROLAN AL 100% INCENDIO FORESTAL EN TEXCOCO


Texcoco, México, 7 de abril de 2017.- El Gobierno del Estado de México informa que fue controlado al 100 por ciento el incendio forestal que se registraba en Texcoco, y reconoció las acciones de los más de 700 combatientes que apoyaron las labores de ataque a las llamas durante estos días que se registró la conflagración.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente, las autoridades mexiquenses confirmaron que en la zona ya solo trabajan dos brigadas de Probosque y tres rurales para hacer labores de liquidación de calor, que es la parte final de mitigación para formalizar la extinción del siniestro.
La dependencia puntualizó que durante seis días se realizaron trabajos de combate al incendio, en el que participaron 702 combatientes de Probosque, de Conafor, la Secretaría de la Defensa Nacional, voluntarios de la Universidad de Chapingo y ejidatarios de Coatlinchán, Texcoco y Coatepec Ixtapaluca, además de personal de Protección Civil de Texcoco e Ixtapaluca.
La dependencia destacó el apoyo de helicópteros del Agrupamiento Relámpagos  y de la Sedena, cuya ayuda para combatir las llamas desde el aire permitió avanzar en la extinción de la conflagración.
Recordó que el incendio inició la noche del domingo pasado en la zona de San Miguel Coatlinchán, y el combate a las llamas se vio complicado por el frente frío 38, que provocó ráfagas de viento que dificultaron a los voluntarios el ataque a las llamas.
Hasta el momento y de acuerdo con reportes preliminares, se calcula que de la superficie afectada, el 70 por ciento correspondería a pastizales y arbustos, y el resto a arbolado adulto.
Por ello, la Protectora de Bosques del Edoméx, en coordinación con ejidatarios y comuneros iniciaron un programa de mitigación en la zona siniestrada, para la restauración de los ecosistemas y el equilibrio del medio ambiente, el cual contempla al menos la plantación de un millón de árboles a partir de junio.
En tanto, la dependencia, en coordinación con los voluntarios de la zona, realizarán los trabajos de acondicionamiento de suelos, para tener listo el terreno para la temporada de reforestación.
+++


Acuerdan sector ambiental y agropecuario limitar el uso del fuego


·         Autoridades estatales y federales y el sector agropecuario limitarán durante el período crítico de incendios forestales el uso de fuego en la limpia de terrenos

·         Hasta el 6 de abril del presente año se han registrado 144 incendios forestales en Jalisco, de los cuales casi el 15 por ciento han sido a causa de quemas agropecuarias

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), en coordinación con autoridades federales y el sector agropecuario, limitarán durante el periodo crítico de incendios forestales el uso de fuego en la limpia de terrenos.

Debido a la falta de lluvias, altas temperaturas y fuertes vientos registrados, entre otros factores, se pronostica que en las siguientes semanas las temperaturas en las regiones: sur, sureste y costa, podrían llegar a los 35 grados centígrados, incrementando el riesgo de incendios.

“Por los procesos de calentamiento global por el cambio climático el Estado se encuentra en un alto nivel de fragilidad, tenemos aumento de temperaturas, prolongación del proceso de sequía, tenemos generación de fuertes vientos que están ligados a toda la parte cálida, tenemos zona altamente vulnerables en el estado; destacaría la costa del estado, el sureste del estado, el norte, así como la región sur y sureste”, informó Magdalena Ruiz Mejía, titular de SEMADET.

Hasta el 6 de abril del presente año se han registrado 144 incendios forestales en Jalisco, de los cuales casi el 15 por ciento han sido a causa de quemas agropecuarias.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, aseguró que las quemas agrícolas de la presente temporada son tema de interés para que éstas no se conviertan en fuente de riesgo y de generación de siniestros forestales.

“Hay una norma (NOM 015 SAGARPA-SEMARNAT) que hay que vigilar que se cumpla correctamente, hay una serie de actividades que se tienen que revisar perfectamente bien como el manejo de la caña que es en época de secas. Hay que manejar bien el fuego porque tiene que ver con una relación y actividad productiva. Es una coordinación, para estar no invitando, sino instruyendo que se haga correctamente, de acuerdo a las normas que tenemos establecidas”.

Por esta razón, SEMADET, SEDER, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), sugieren al sector agropecuario de Jalisco a no realizar quemas agrícolas antes del próximo 15 de junio, fecha en la que concluye el período crítico.

Luego de esta fecha, las quemas deberán notificarse a los Ayuntamientos, según la norma NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, misma que establece las condiciones de uso de fuego en terrenos agropecuarios.

A partir de este acuerdo, se está gestionando con la SEMARNAT que de manera oficial los predios afectados por incendios forestales, no sean objeto de cambios de uso de suelo durante los próximos 20 años, según lo señala el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Se documentarán los casos en los cuales los propietarios, poseedores y usufructuarios de predios afectados por incendios forestales, están obligados a llevar a cabo la restauración de la superficie afectada de acuerdo con el artículo 125 de ley antes referida, a efecto de garantizar que la realicen dentro del plazo que mandata la Ley (2 años).

“Cualquier incendio forestal, sea provocado o no sea provocado por intereses de alguno tiene una veda forestal, nosotros a través de CONAFOR tenemos registrados los polígonos afectados en todo el Estado, no solo son los predios que están colindantes con La Primavera, todos los predios quemados en el Estado entran en una veda”, destacó, Sergio Hernández González, Delegado de SEMARNAT en Jalisco.

Además, se busca motivar la cultura de la denuncia por parte de la población al dar cuenta de que se está llevando a cabo una quema, por lo que se recomienda no intentar apagarlo y reportarlo inmediatamente al: 01 800 INCENDIO (4623 6346), al 066 y al Centro Estatal de Incendios Forestales: 3636-8252.

Este año el Gobierno de Jalisco realiza una inversión de 36 millones de pesos para acciones de manejo del fuego y combate de incendios forestales y adicionalmente la SEMADET contará con un recurso extraordinario de 2.9 millones de pesos para la contratación de cien expertos que integraran diez brigadas rurales.

+++