En
compañía del Primer Ministro de Dinamarca, inauguró la Terminal Especializada
de Contenedores II del Puerto de Lázaro Cárdenas.
Se
llevó a cabo con una inversión privada de la empresa danesa MAERSK de más de 7
mil 400 millones de pesos.
En
2012 los puertos de nuestro país se encontraban auténticamente saturados, por
lo que el Gobierno de la República se propuso, desde el inicio de esta
Administración, ampliar la capacidad de manera decidida, señaló el Primer
Mandatario.
En
la ruta de duplicar la capacidad de manejo de los puertos mexicanos, para
alcanzar la meta de 500 millones de toneladas en 2018, hoy se manejan ya 405
toneladas en los distintos puertos del país, dijo.
México
y Dinamarca somos dos países que creemos en el libre comercio y en la
oportunidad que tenemos como naciones. Acercarnos a otros países y a otros
mercados consumidores genera un círculo virtuoso de impulsar desarrollo,
crecimiento y prosperidad para nuestras sociedades, refirió.
Debemos
destruir las barreras al comercio. No debemos construir nuevos muros ni
barreras porque no se trata de un juego suma cero, sino que tiene que ver con
darle a todo mundo la oportunidad de ganar: Primer Ministro danés.
El
Presidente Enrique Peña Nieto, en compañía del Primer Ministro de Dinamarca,
Lars Lokke Rasmussen, inauguró hoy la Terminal Especializada de Contenedores II
del Puerto de Lázaro Cárdenas, que ratifica que México “se ha venido
consolidando como un destino confiable, que promete ser un sitio logístico
importante para el tránsito de mercancías” que vienen al país y a otros
mercados consumidores.
Esta
Terminal se llevó a cabo con una inversión privada de la empresa danesa MAERSK
de más de 7 mil 400 millones de pesos, y junto con otras obras complementarias
que se llevaron a cabo en el Puerto de Lázaro Cárdenas suma una inversión total
de 10 mil millones de pesos.
El
Primer Mandatario señaló que nuestro país hoy está proyectando un futuro
prometedor “a partir de lo que ha venido haciendo en Reformas, en cambios
estructurales, que sin duda hacen de México un destino muy atractivo para las
inversiones”.
El
Titular del Ejecutivo mexicano resaltó que en 2012 “los puertos de nuestro país
se encontraban auténticamente saturados”, por lo que “el Gobierno de la
República se propuso, desde el inicio de esta Administración, ampliar la
capacidad de nuestros puertos de manera decidida”.
Destacó
que, al igual que Dinamarca, México tiene la convicción de ser un país abierto
al mundo. “Somos dos países que creemos en el libre comercio, que creemos en la
oportunidad que tenemos como nación, y que acercarnos a otros países, a otros
mercados consumidores, viene a generar un círculo virtuoso de impulsar
desarrollo, crecimiento y prosperidad para nuestras sociedades”.
“Si
estamos apostando por el libre comercio, por abrirnos al mundo, porque los
productos hechos en México puedan conquistar a otros mercados, y porque México
sea un destino desde el cual puedan comerciarse mercancías de otras partes del
mundo para México y para otros países, particularmente América del Norte,
teníamos que ampliar la capacidad de nuestros puertos”, subrayó.
Indicó
que “nuestros puertos tenían una capacidad de 260 millones de toneladas al año.
Nos propusimos duplicar esa capacidad, llegar a 500 millones de toneladas en el
manejo de nuestros puertos”.
Refirió
que en la ruta de duplicar la capacidad de nuestros puertos, hoy ya se ha
manejan 405 millones de toneladas anuales de carga en los diferentes puertos
del país.
Explicó
que la capacidad de los puertos se mide por las toneladas o por el número de contenedores
que manejan. Actualmente, “México es el tercer país de América Latina que
maneja mayor número de contenedores. El primero es Brasil, con nueve millones;
el segundo es Panamá, con siete millones de contenedores; y el tercero país es
México, con cinco millones de contenedores”.
Mencionó
que si se sumaran todos los contenedores en que se ha ampliado el manejo de los
puertos del país, y “si pusiéramos los contenedores, uno tras otro, pegados,
significaría prácticamente cuatro veces la distancia de nuestra frontera norte
con los Estados Unidos, que es de 3 mil kilómetros”.
Señaló
que “México tiene la capacidad para seguir expandiéndose y seguir creciendo, y
esto es lo que el Gobierno de la República viene promoviendo y asegurando para
aquellas empresas que acompañen el crecimiento y el desarrollo de nuestra
nación”.
Agregó
que “el Gobierno de la República viene generando mayor y mejor infraestructura
para el desarrollo de nuestro país. Lo estamos haciendo en los puertos, en la
red ferroviaria que circula en la geografía nacional, en las carreteras y
autopistas que estamos construyendo, y de manera muy especial a través de este
diseño que tenemos de cuatro zonas económicas especiales para impulsar la
industrialización y el desarrollo económico de regiones de nuestra geografía
que están rezagadas con respecto al desarrollo y crecimiento que otras partes
de nuestro país han venido teniendo”.
El
Primer Ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, realiza una Visita Oficial
a nuestro país. Esta es la primera ocasión que un Mandatario extranjero
acompaña al Presidente Peña Nieto en una gira de trabajo.
El
Primer Mandatario dijo que la relación entre Dinamarca y México es añeja, de
190 años, en la que hoy estamos alentando inversiones reciprocas. Hay empresas
danesas que invierten en México, y hay empresas mexicanas que invierten en
Dinamarca. “Estamos promoviendo el acercamiento a través de estos lazos
económicos, y estamos con ello reafirmando nuestra convicción en el libre
comercio, en la apertura al mundo, en la construcción de puentes que nos unan a
otras partes del mundo y que eso sea la fórmula y el mecanismo que depare
bienestar para nuestras sociedades”.
MÉXICO
Y DINAMARCA SOMOS SOCIOS QUE CONFIAMOS E INVERTIMOS ENTRE NOSOTROS: PREMIER DANÉS,
LARS LOKKE RASMUSSEN
Lars
Lokke Rasmussen, Primer Ministro del Reino de Dinamarca, aseguró que la
inversión danesa en México es “muestra de la fortaleza y la estabilidad del
compromiso que tenemos nosotros con México y es también una muestra de la sociedad
entre nuestros dos países; es decir, nosotros participamos, invertimos entre
nosotros, somos socios confiables, confiamos entre nosotros y queremos que esta
alianza beneficie a nuestros ciudadanos”.
Dijo
que aunque sus historias son diferentes, “México y Dinamarca siguen
compartiendo valores fundamentales importantes. Ambos insistimos en que el
libre comercio entre las naciones puede crear más riqueza para todo mundo”.
“Debemos
destruir las barreras al comercio. No debemos construir nuevos muros ni
barreras porque no se trata de un juego suma cero, sino que tiene que ver con
darle a todo mundo la oportunidad de ganar”, aseveró.
Expresó
que esta nueva Terminal “sirve como una imagen de Dinamarca mismo, y nuestro
lugar en el mundo”. Somos un país pequeño de navegadores marítimos lo que “ha
hecho que Dinamarca esté siempre abierta al mundo, puesto que hemos integrado
nuestra economía en la economía global. Estamos comprometidos profundamente con
el libre comercio; y esto continúa siendo la clave de nuestro éxito”, concluyó.
EL
PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO CONVERTIRÁ AL
PAÍS EN UN CENTRO LOGÍSTICO DE PRODUCCIÓN DE MANUFACTURAS DE ALTA TECNOLOGÍA:
RUIZ ESPARZA
Gerardo
Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, destacó que bajo la
guía del Presidente Peña Nieto, en México “desarrollamos un Programa Nacional
de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes de gran alcance que
convertirá al país en un centro logístico de producción de manufacturas de alta
tecnología”.
Ello
“permitirá acercar nuestros centros de producción con los de consumo, con
nuestras fronteras, con nuestros puertos, a través de la construcción y
modernización de carreteras y autopistas, y de otros innovadores sistemas de
comunicaciones y transportes”.
Señaló
que con la inauguración de esta Terminal de Contenedores II, el puerto de
Lázaro Cárdenas se convierte en uno de los más importantes de América Latina, y
se concluyen 12 de los 15 proyectos de modernización de este puerto. Además, se
amplía su capacidad instalada que pasará de 27 a 47 millones de toneladas en el
año 2018.
Dijo
que tuvo una inversión de siete mil 400 millones de pesos y cuenta con la
tecnología más moderna de última generación. Detalló que tiene capacidad para
mover más de 1.2 millones de contenedores al año y atender la demanda de buques
de gran calado con capacidad mayor a 15 mil contenedores.
Con
las obras complementarias con un valor cercano a los dos mil 600 millones de
pesos, que hoy también se inauguraron, la inversión suma un total de 10 mil
millones de pesos de inversión público-privada en nuevas instalaciones, lo que
generó cerca de tres mil empleos en beneficio de las familias michoacanas,
abundó.
TENEMOS
CONFIANZA PARA INVERTIR EN MÉXICO, Y QUE CONTINUARÁ EN CRECIMIENTO Y CON UN
DESARROLLO ECONÓMICO POSITIVO: EMPRESA MAERSK
Søren
Skou, Director Ejecutivo de APM Møller MAERSK, señaló que la inversión de la
empresa danesa en esta terminal portuaria tiene que ver con la atracción que
tiene México “y también en nuestra confianza en el futuro de este país”.
Dijo
estar convencido de que México continuará disfrutando de crecimiento y de
desarrollo económico positivo porque está haciendo muchas cosas importantes
para invertir en infraestructura comercial.
Refirió
que los más de 45 Tratados de Libre Comercio que México tiene lo hacen ser una
de las economías más abiertas; se ubica entre las 15 naciones más importantes
en economía manufacturera. “Está abierto a todo el mundo, se está
diversificando en sus exportaciones y está explorando nuevos mercados”, afirmó.
“México
está muy comprometido con el desarrollo comercial y, obviamente, el flujo de
carga es crucial para el comercio. Nosotros, en el Grupo MAERSK, queremos ser
parte de esto; queremos ser parte de esta travesía tan ambiciosa, y por eso es
que estamos abriendo esta nueva terminal aquí, en este Puerto de Lázaro
Cárdenas.”, enfatizó el empresario danés.
LA
CREACIÓN DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES ES UNA POLÍTICA DE ALTO IMPACTO PARA EL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS: SILVANO AUREOLES CONEJO
El
Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, aseveró que la ciudad y el
puerto de Lázaro Cárdenas “están llamados a ser columna vertebral del
desarrollo económico y social de México, y elemento clave de competitividad
internacional”. Dijo que las actividades del puerto “se han diversificado al
grado de convertirlo en un destino de clase mundial con capacidad para competir
con los grandes puertos del orbe”.
Señaló
que es hoy líder en el manejo de carga en México, número uno en carga
automotriz en el Pacífico; es la ruta más corta del Pacífico a la zona de mayor
consumo del país y la principal opción para el intercambio comercial entre Asia
y Norteamérica.
“Con
certeza auguro que vienen tiempos mejores para la gente del municipio, la
ciudad y el Puerto de Lázaro Cárdenas. Esta inversión, sin duda, es un
parteaguas que marca el inicio de una nueva etapa de progreso y dinamismo
regional y nacional, lo que constata la presencia aquí del Presidente Enrique
Peña Nieto”.
+++