miércoles, 5 de abril de 2017

MÉXICO SE CONSOLIDA COMO UN DESTINO CONFIABLE PARA LAS INVERSIONES Y COMO SITIO LOGÍSTICO DE IMPORTANCIA PARA EL TRÁNSITO DE MERCANCÍAS: ENRIQUE PEÑA NIETO


En compañía del Primer Ministro de Dinamarca, inauguró la Terminal Especializada de Contenedores II del Puerto de Lázaro Cárdenas.

Se llevó a cabo con una inversión privada de la empresa danesa MAERSK de más de 7 mil 400 millones de pesos.

En 2012 los puertos de nuestro país se encontraban auténticamente saturados, por lo que el Gobierno de la República se propuso, desde el inicio de esta Administración, ampliar la capacidad de manera decidida, señaló el Primer Mandatario.

En la ruta de duplicar la capacidad de manejo de los puertos mexicanos, para alcanzar la meta de 500 millones de toneladas en 2018, hoy se manejan ya 405 toneladas en los distintos puertos del país, dijo.

México y Dinamarca somos dos países que creemos en el libre comercio y en la oportunidad que tenemos como naciones. Acercarnos a otros países y a otros mercados consumidores genera un círculo virtuoso de impulsar desarrollo, crecimiento y prosperidad para nuestras sociedades, refirió.

Debemos destruir las barreras al comercio. No debemos construir nuevos muros ni barreras porque no se trata de un juego suma cero, sino que tiene que ver con darle a todo mundo la oportunidad de ganar: Primer Ministro danés.

El Presidente Enrique Peña Nieto, en compañía del Primer Ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, inauguró hoy la Terminal Especializada de Contenedores II del Puerto de Lázaro Cárdenas, que ratifica que México “se ha venido consolidando como un destino confiable, que promete ser un sitio logístico importante para el tránsito de mercancías” que vienen al país y a otros mercados consumidores.

Esta Terminal se llevó a cabo con una inversión privada de la empresa danesa MAERSK de más de 7 mil 400 millones de pesos, y junto con otras obras complementarias que se llevaron a cabo en el Puerto de Lázaro Cárdenas suma una inversión total de 10 mil millones de pesos.

El Primer Mandatario señaló que nuestro país hoy está proyectando un futuro prometedor “a partir de lo que ha venido haciendo en Reformas, en cambios estructurales, que sin duda hacen de México un destino muy atractivo para las inversiones”.

El Titular del Ejecutivo mexicano resaltó que en 2012 “los puertos de nuestro país se encontraban auténticamente saturados”, por lo que “el Gobierno de la República se propuso, desde el inicio de esta Administración, ampliar la capacidad de nuestros puertos de manera decidida”.

Destacó que, al igual que Dinamarca, México tiene la convicción de ser un país abierto al mundo. “Somos dos países que creemos en el libre comercio, que creemos en la oportunidad que tenemos como nación, y que acercarnos a otros países, a otros mercados consumidores, viene a generar un círculo virtuoso de impulsar desarrollo, crecimiento y prosperidad para nuestras sociedades”.

“Si estamos apostando por el libre comercio, por abrirnos al mundo, porque los productos hechos en México puedan conquistar a otros mercados, y porque México sea un destino desde el cual puedan comerciarse mercancías de otras partes del mundo para México y para otros países, particularmente América del Norte, teníamos que ampliar la capacidad de nuestros puertos”, subrayó.

Indicó que “nuestros puertos tenían una capacidad de 260 millones de toneladas al año. Nos propusimos duplicar esa capacidad, llegar a 500 millones de toneladas en el manejo de nuestros puertos”.

Refirió que en la ruta de duplicar la capacidad de nuestros puertos, hoy ya se ha manejan 405 millones de toneladas anuales de carga en los diferentes puertos del país.

Explicó que la capacidad de los puertos se mide por las toneladas o por el número de contenedores que manejan. Actualmente, “México es el tercer país de América Latina que maneja mayor número de contenedores. El primero es Brasil, con nueve millones; el segundo es Panamá, con siete millones de contenedores; y el tercero país es México, con cinco millones de contenedores”.

Mencionó que si se sumaran todos los contenedores en que se ha ampliado el manejo de los puertos del país, y “si pusiéramos los contenedores, uno tras otro, pegados, significaría prácticamente cuatro veces la distancia de nuestra frontera norte con los Estados Unidos, que es de 3 mil kilómetros”.

Señaló que “México tiene la capacidad para seguir expandiéndose y seguir creciendo, y esto es lo que el Gobierno de la República viene promoviendo y asegurando para aquellas empresas que acompañen el crecimiento y el desarrollo de nuestra nación”.

Agregó que “el Gobierno de la República viene generando mayor y mejor infraestructura para el desarrollo de nuestro país. Lo estamos haciendo en los puertos, en la red ferroviaria que circula en la geografía nacional, en las carreteras y autopistas que estamos construyendo, y de manera muy especial a través de este diseño que tenemos de cuatro zonas económicas especiales para impulsar la industrialización y el desarrollo económico de regiones de nuestra geografía que están rezagadas con respecto al desarrollo y crecimiento que otras partes de nuestro país han venido teniendo”.

El Primer Ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, realiza una Visita Oficial a nuestro país. Esta es la primera ocasión que un Mandatario extranjero acompaña al Presidente Peña Nieto en una gira de trabajo.

El Primer Mandatario dijo que la relación entre Dinamarca y México es añeja, de 190 años, en la que hoy estamos alentando inversiones reciprocas. Hay empresas danesas que invierten en México, y hay empresas mexicanas que invierten en Dinamarca. “Estamos promoviendo el acercamiento a través de estos lazos económicos, y estamos con ello reafirmando nuestra convicción en el libre comercio, en la apertura al mundo, en la construcción de puentes que nos unan a otras partes del mundo y que eso sea la fórmula y el mecanismo que depare bienestar para nuestras sociedades”.

MÉXICO Y DINAMARCA SOMOS SOCIOS QUE CONFIAMOS E INVERTIMOS ENTRE NOSOTROS: PREMIER DANÉS, LARS LOKKE RASMUSSEN

Lars Lokke Rasmussen, Primer Ministro del Reino de Dinamarca, aseguró que la inversión danesa en México es “muestra de la fortaleza y la estabilidad del compromiso que tenemos nosotros con México y es también una muestra de la sociedad entre nuestros dos países; es decir, nosotros participamos, invertimos entre nosotros, somos socios confiables, confiamos entre nosotros y queremos que esta alianza beneficie a nuestros ciudadanos”.

Dijo que aunque sus historias son diferentes, “México y Dinamarca siguen compartiendo valores fundamentales importantes. Ambos insistimos en que el libre comercio entre las naciones puede crear más riqueza para todo mundo”.

“Debemos destruir las barreras al comercio. No debemos construir nuevos muros ni barreras porque no se trata de un juego suma cero, sino que tiene que ver con darle a todo mundo la oportunidad de ganar”, aseveró.

Expresó que esta nueva Terminal “sirve como una imagen de Dinamarca mismo, y nuestro lugar en el mundo”. Somos un país pequeño de navegadores marítimos lo que “ha hecho que Dinamarca esté siempre abierta al mundo, puesto que hemos integrado nuestra economía en la economía global. Estamos comprometidos profundamente con el libre comercio; y esto continúa siendo la clave de nuestro éxito”, concluyó.

EL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO CONVERTIRÁ AL PAÍS EN UN CENTRO LOGÍSTICO DE PRODUCCIÓN DE MANUFACTURAS DE ALTA TECNOLOGÍA: RUIZ ESPARZA

Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, destacó que bajo la guía del Presidente Peña Nieto, en México “desarrollamos un Programa Nacional de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes de gran alcance que convertirá al país en un centro logístico de producción de manufacturas de alta tecnología”.

Ello “permitirá acercar nuestros centros de producción con los de consumo, con nuestras fronteras, con nuestros puertos, a través de la construcción y modernización de carreteras y autopistas, y de otros innovadores sistemas de comunicaciones y transportes”.

Señaló que con la inauguración de esta Terminal de Contenedores II, el puerto de Lázaro Cárdenas se convierte en uno de los más importantes de América Latina, y se concluyen 12 de los 15 proyectos de modernización de este puerto. Además, se amplía su capacidad instalada que pasará de 27 a 47 millones de toneladas en el año 2018.

Dijo que tuvo una inversión de siete mil 400 millones de pesos y cuenta con la tecnología más moderna de última generación. Detalló que tiene capacidad para mover más de 1.2 millones de contenedores al año y atender la demanda de buques de gran calado con capacidad mayor a 15 mil contenedores.

Con las obras complementarias con un valor cercano a los dos mil 600 millones de pesos, que hoy también se inauguraron, la inversión suma un total de 10 mil millones de pesos de inversión público-privada en nuevas instalaciones, lo que generó cerca de tres mil empleos en beneficio de las familias michoacanas, abundó.

TENEMOS CONFIANZA PARA INVERTIR EN MÉXICO, Y QUE CONTINUARÁ EN CRECIMIENTO Y CON UN DESARROLLO ECONÓMICO POSITIVO: EMPRESA MAERSK

Søren Skou, Director Ejecutivo de APM Møller MAERSK, señaló que la inversión de la empresa danesa en esta terminal portuaria tiene que ver con la atracción que tiene México “y también en nuestra confianza en el futuro de este país”.

Dijo estar convencido de que México continuará disfrutando de crecimiento y de desarrollo económico positivo porque está haciendo muchas cosas importantes para invertir en infraestructura comercial.

Refirió que los más de 45 Tratados de Libre Comercio que México tiene lo hacen ser una de las economías más abiertas; se ubica entre las 15 naciones más importantes en economía manufacturera. “Está abierto a todo el mundo, se está diversificando en sus exportaciones y está explorando nuevos mercados”, afirmó.

“México está muy comprometido con el desarrollo comercial y, obviamente, el flujo de carga es crucial para el comercio. Nosotros, en el Grupo MAERSK, queremos ser parte de esto; queremos ser parte de esta travesía tan ambiciosa, y por eso es que estamos abriendo esta nueva terminal aquí, en este Puerto de Lázaro Cárdenas.”, enfatizó el empresario danés.

LA CREACIÓN DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES ES UNA POLÍTICA DE ALTO IMPACTO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS: SILVANO AUREOLES CONEJO

El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, aseveró que la ciudad y el puerto de Lázaro Cárdenas “están llamados a ser columna vertebral del desarrollo económico y social de México, y elemento clave de competitividad internacional”. Dijo que las actividades del puerto “se han diversificado al grado de convertirlo en un destino de clase mundial con capacidad para competir con los grandes puertos del orbe”.

Señaló que es hoy líder en el manejo de carga en México, número uno en carga automotriz en el Pacífico; es la ruta más corta del Pacífico a la zona de mayor consumo del país y la principal opción para el intercambio comercial entre Asia y Norteamérica.

“Con certeza auguro que vienen tiempos mejores para la gente del municipio, la ciudad y el Puerto de Lázaro Cárdenas. Esta inversión, sin duda, es un parteaguas que marca el inicio de una nueva etapa de progreso y dinamismo regional y nacional, lo que constata la presencia aquí del Presidente Enrique Peña Nieto”.
+++

Discurso de cierre de la Comparecencia 2017


Señoras y señores legisladores:

Les agradezco a todas y todos ustedes por su atención, sus preguntas y opiniones vertidas durante este ejercicio democrático, el cual sin duda es primordial ante la representatividad social que ostentan y para trabajar de forma conjunta y coordinada, así como para mejorar los procesos y establecer las líneas de acción en la detección de la necesidad social en materia de seguridad pública.

Estoy seguro que con la participación y el trabajo en conjunto entre los diversos órdenes de gobierno construiremos redes de colaboración con el fin de mejorar el desenvolvimiento social y las condiciones de habitabilidad de quienes viven y transitan en la Ciudad de México.

Desde esta Honorable Tribuna quiero manifestar  que para el mejoramiento de la seguridad tenemos que trabajar de manera coordinada los diferentes órdenes de gobierno, así como las organizaciones, iniciativa privada y sociedad. Cada uno desde nuestras atribuciones debemos contribuir a generar mejores espacios para el pleno desenvolvimiento de la sociedad.

El tema de la seguridad pública no puede basarse en una visión tradicional, en donde las instituciones de seguridad pública resultaban suficientes para acotar las actividades delictivas mediante mecanismos tradicionales de control social. Dados los cambios en la actualidad, se deben diseñar e implementar políticas públicas de prevención, las cuales no sólo deben enfocarse en el combate a la delincuencia, sino también deben atender las condiciones sociales que propician o facilitan las conductas delictivas. Prevenir significa también atender y resolver problemas como el fomento de la violencia, la ilegalidad, la falta de organización y cohesión social y comunitaria, entre otros, así como desarrollar esquemas que atiendan las necesidades y peculiaridades de cada zona geográfica.

Desde esta Secretaría se concibe una visión de seguridad pública a partir del fortalecimiento de las facultades de los elementos policiales para enfrentar los hechos delincuenciales mediante nuevas herramientas tecnológicas, la modernización, inteligencia, capacitación, profesionalización, diseños logísticos operativos basados en la tendencia cero. Asimismo, los diseños y políticas de seguridad están basados en un esquema de Policía Social, con órdenes de operación que atienden las necesidades de cada núcleo poblacional.

En una ciudad de vanguardia como lo es la Ciudad de México, es fundamental reconocer que la seguridad pública es una base para el desarrollo. En este sentido, el derecho a la seguridad debe concebirse no sólo de manera punitiva, sino bajo un esquema garantista y preventivo; en el que un hecho delincuencial sea visto como un atentado a la seguridad de toda la sociedad y no sólo al individuo que fue afectado.

En la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad México seguiremos trabajando para combatir los hechos delictivos, ejemplo de esto ha sido la disminución de la incidencia delictiva de alto impacto en menos 7.7%, durante el periodo que se informa.

Asimismo, seguiremos en estrecha vinculación con la Ciudadanía, ello a través de diversos programas como Cercanos y Seguros, Caminemos Juntos, Conversaciones Ciudadanas y Chats por colonia en el que se llevan a cabo actividades tendientes a lograr un mayor acercamiento con el propósito de atender las demandas de seguridad y movilidad de las colonias de esta Ciudad de México.

Con el modelo de Policía Social y a través de las 60 Estaciones de Policía que actualmente se encuentran en funcionamiento brindamos atención de manera inmediata y eficaz a la demanda de seguridad de los diversos núcleos poblacionales y al mismo tiempo logramos recuperar espacios públicos. Nos encontramos próximos a nuestra meta de 76 Estaciones de Policía, todas ellas equipadas con la infraestructura física y las herramientas tecnológicas necesarias para atender cualesquier demanda de seguridad.

Asimismo, se han redoblado los esfuerzos para dotar a la policía de las competencias y habilidades necesarias que exige el marco legal, en su calidad de primer respondiente, también como la primera autoridad que tiene contacto con la víctima, y así brindar un trato digno y con respeto irrestricto a los derechos humanos.

Para conformar la tendencia cero entendemos que la seguridad conlleva a la suma de los esfuerzos de todos los sectores sociales, cuya actividad presenta necesidades diversas de seguridad, inclusive del orden internacional. Es por eso que hemos logrado celebrar convenios con asociaciones, tiendas departamentales, centros comerciales, empresas de servicios prendarios y casas de empeño, farmacéuticas, gaseras, sociedades protectoras de animales, empresas de geolocalización, de transportistas de pasajeros y de carga.

Igualmente en el ámbito internacional, se han tenido reuniones de trabajo con las embajadas de Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, India, Israel, Italia, Japón, Kuwait, Perú, Rusia y Turquía, a fin de acercar a sus connacionales y residentes en esta Ciudad e inclusive vincular a  empresas internacionales que invierten en la Ciudad, para generar certidumbre en su seguridad, dotándolos de apoyo operativo y de herramientas tecnológicas, generando una base de confianza y vinculación, en donde hacemos de la lógica de todos los sectores sociales una fórmula de trabajo conjunta, en la cual se entiende que el único enemigo en común entre los sectores sociales comprometidos y la policía es la delincuencia.

En esta Secretaría se da prioridad a la profesionalización, especialización y capacitación de los elementos policiacos de la Ciudad de México, ya que ellos son el contacto directo con las necesidades de la sociedad y enarbolan los valores institucionales de espíritu de servicio, honestidad y disciplina. Además, son los policías que en aras de garantizar la seguridad de las personas ponen en riesgo su integridad física e incluso su vida por el bienestar de la población.
En virtud de esto, se busca una capacitación más especializada, para brindarles nuevas herramientas tácticas, operativas y legales.

Dentro del uso y desarrollo tecnológico se destaca la el uso de la radiocomunicación, videocámaras, el uso del Sistema de Posicionamiento Global, sistemas de información y aplicaciones móviles como Mi Policía, Mi Policía en Mi Negocio, Mi Policía en mi Transporte, Mi Policía en mi Estacionamiento, con los cuales se ha logrado atender con gran celeridad y eficiencia las emergencias de la sociedad. En la Secretaría se ha trabajado permanentemente para hacer más eficiente la operación policial, mejorando los tiempos de respuesta ante las emergencias; así también se ha fortalecido la organización policial mediante el modelo de operación por cuadrantes.

Debemos destacar que en septiembre de 2016, se iniciaron las actividades de control y monitoreo de la Operación Policial en el edificio de Puesto de Mando Único, para la coordinación de frecuencias sectoriales y canales de mandos, así como la incorporación de la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar, Seguridad y Protección Bancaria, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, entre otros.

A través del puesto de mando, se da seguimiento oportuno a las acciones policiales, de vialidad, emergencias y otros tipos de incidentes de manera permanente, en donde se facilita la vigilancia de sitios estratégicos y se realiza una mejor coordinación operativa en el combate al delito.

En suma, los datos presentados en el presente informe nos dan razón de una Ciudad segura, con retos que superar, con áreas de oportunidad para mejorar. Sin embargo somos una Ciudad en donde con toda certeza se puede dar un pleno desenvolvimiento armónico de las actividades de cualesquier índole, generando un modelo de Ciudad habitable y construyendo con ello un nuevo indicador de medición de seguridad social que es la habitabilidad, porque no por la comisión de un hecho delictivo se debe denostar el armónico desenvolvimiento de la vida cotidiana.
En este sentido, no se deben generar crisis o alarmas en nuestra sociedad, que tienen detrás intenciones y fines políticos, por el contrario se deben fortalecer los canales de comunicación a fin de que la población utilice y solicite los servicios de los cuerpos de seguridad y estos, a su vez, reaccionen en defensa de sus intereses y derechos.

Señoras y señores legisladores trabajemos juntos para que las condiciones salariales y de desarrollo de nuestros policías sean mejores, que sus ingresos sean acordes al grado de responsabilidad y evitemos riesgos ante el fantasma de la corrupción. El compromiso y la lealtad ellos lo tienen, sumemos al sentido social de su desempeño la voluntad social de contender a los verdaderos enemigos, trabajemos para inhibir la posesión y el uso de las armas desde los sectores sociales con valores, con modelos preventivos y con cuerpos normativos que sancionen mayormente este acto. Un arma de fuego debe asociarse como un riesgo para la vida, trabajemos para atenuar y erradicar la violencia en las mujeres, en nuestros jóvenes, en nuestra sociedad, trabajemos juntos para dar un nuevo entendimiento al orden social.

Una policía social que trabaja para la gente, que defiende sus intereses, sus valores, sus derechos, sus libertades, su patrimonio, su integridad física, necesariamente es una policía fuerte, respetuosa de lo legal, pero enérgica en la defensa de los intereses sociales. Es una policía que permite generar una plataforma de habitabilidad y desarrollo para el correcto desenvolvimiento social de los más de 20 millones de habitantes que residen, visitan y transitan en esta ciudad capital.

Como uno de los casos más recientes de esta fortaleza en el actuar policial, la primera semana del año con motivo de las protestas derivadas  del incremento de la gasolina en todo el país, pero sobre todo en la Ciudad de México, se expresaron diferentes manifestaciones sociales, en cuyo caso la resolución que se privilegió fue a través del dialogo y en la prevalencia de lo legal. No obstante, algunas grupos sociales tomaron la oportunidad del momento para generar actos encubiertos en la protesta social, generando saqueos y haciendo llamados para intentar generar actos delictivos en contra de comercios y personas, lo cual permitió que a través del análisis de las redes sociales, la vinculación tecnológica en la comunicación con radios, puestos de mando y control, usos de las cámaras, tecnología aplicada para detectar cualesquier problema o nivel de riesgo y actuar con el uso de los helicópteros en la supervisión y con el trabajo de los policías en campo, quienes se establecieron en puntos cardinales que permitieron un modelo de reacción operativa oportuno, dando como resultado inhibir en un día y medio este tipo de ejercicios, realizando la detención de más de 174 personas, a diferencia de otras Entidades cuyo problema derivó hasta en tomas de instalaciones por más de mes y medio.

Nuestra policía está mejor preparada y profesionalizada, con mayor tradición e historia. Debemos recuperar el orgullo de ser policías, honrar a aquellos que bajo los principios de legalidad, honor, disciplina y justicia ofrendan su vida día a día por servir a la población de nuestra Ciudad.

La seguridad debe ser un derecho exigible por cada ciudadano y en la que la suma de su esfuerzo hará que prevalezca la seguridad por sí misma. No debe ser simplemente una facultad que el estado dote según sea el régimen o quien esté al frente de la institución, debe ser un derecho inherente e inalienable y en la prevalencia del mismo estará el bien común. Para eso trabajaremos denodadamente con el mayor y hasta el último de los alientos para conseguir resultados en pro de la defensa social y en la contienda contra la criminalidad que lacera todos los días a nuestra gente.

“La policía en defensa de la sociedad”.

Muchas gracias

+++

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA SOCIEDAD, FUNDAMENTAL EN ACCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD: HIRAM ALMEIDA


* Al comparecer ante el pleno de la ALDF, enfatizó que la
incidencia delictiva de alto impacto se redujo en un 7.7%
  
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México tiene como prioridad la disminución de los delitos de alto impacto a una Tendencia Cero, por lo que se diseñan programas y políticas públicas de combate y prevención, explicó el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada.

Al comparecer esta tarde ante legisladores de los diversos grupos parlamentarios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), informó a la ciudadanía sobre las acciones realizadas por la dependencia durante el período comprendido entre el 01 de marzo de 2016 y el 28 de febrero de 2017.

Debemos considerar que para alcanzar los niveles de seguridad que la población demanda, la participación activa de la sociedad es fundamental en las decisiones y acciones del gobierno en esta materia, explicó Hiram Almeida ante la ALDF.

El secretario destacó que se trabaja con personal mejor capacitado y vinculado a la tecnología, con mayores márgenes de estrategia en la inteligencia y la táctica de la misión policial.

Para garantizar el derecho a la seguridad pública hemos diseñado directrices que se articulan en torno a un Nuevo Modelo de Gestión Policial, el cual está integrado por cinco ejes, que se estructuran bajo el concepto de “Policía Social”, reiteró el titular de la dependencia.

Estos ejes analizan y reconocen las necesidades de la sociedad, que establece la visión de cifra cero de delitos, es decir, que busca inhibir los hechos delictivos de alto impacto, agregó.

El titular de la SSP-CDMX señaló que durante este período la incidencia delictiva de alto impacto se redujo en un 7.7 por ciento. Ello Significa –aclaró- que se cometieron dos mil 432 delitos menos conforme al período anterior.

Además, recalcó que se obtuvo un incremento en la eficiencia del 18.8 por ciento, lo que significa que se detuvieron a siete mil 414 más personas involucradas en hechos delictivos, esto es la Tendencia Cero, inhibir los hechos delictivos y detener a quienes los cometen.

Resaltó la disminución de 11 delitos de alto impacto, como el robo a negocio con violencia que disminuyó un 28.3 por ciento; el robo a cuentahabiente en menos 27.1 por ciento; el robo a bordo de microbús decreció en 21.5 por ciento; el robo a bordo de taxi presentó una disminución de 21.4 por ciento; el delito de violación se redujo en 19.6 por ciento; el robo a repartidor disminuyó en 16.5 por ciento; y el robo a casa habitación con violencia que bajó en 13 por ciento.

Con el Programa de Acompañamiento a Cuentahabiente y en coordinación con la Asociación de Bancos de México se logró la disminución de la incidencia delictiva en 27.1 por ciento, lo que representa 143 delitos menos, añadió.

Como parte de la eficiencia en la operatividad policiaca y en la productividad misma, el titular de la SSP-CDMX expuso que durante este período se desarticularon cuatro mil 368 células y mil 552 bandas delictivas, aclaró que todas estas cifras dan como resultado un beneficio en la seguridad de los ciudadanos.

Con esto, se fortalecen y diseñan estrategias, líneas de acción y modelos operativos acordes a las necesidades de la sociedad bajo un esquema de Policía Social.

En el período señalado, se realizaron 605 operativos Mega en más de seis mil 246 colonias en los que se pusieron a disposición a 448 personas ante el Ministerio Público y nueve mil 096 ante el Juez Cívico.
Además, se revisaron a más de 166 mil 407 personas, 74 mil 221 vehículos y 27 mil 565 motocicletas con el objetivo de inhibir delitos de alto impacto en las 16 delegaciones de la capital.

Agregó, con el operativo Rastrillo se ha evitado el consumo de bebidas alcohólicas y drogas en la vía pública, a fin de impedir que estas conductas desencadenen la alteración del orden público y se prevenga la comisión de actos delictivos tales como el homicidio y las lesiones por arma de fuego. Por lo que se remitieron 58 mil 877 personas ante el Juez Cívico y 752 ante el Ministerio Público.

El titular de la dependencia informó que se reforzaron los operativos Escuela Segura, Mochila Segura, Estadio Seguro, Carruseles Nocturnos, Puntos de Control Preventivo, Operativo Vigía, Operativo Metro y Operativo Temis; los cuales tienen como propósito salvaguardar la integridad física y patrimonial de la sociedad.

En espectáculos masivos se brindó seguridad en 17 mil 014 eventos deportivos, religiosos, culturales y artísticos; con un aforo total de 15 millones 800 mil personas.

De estos evento destacó, el de la Fórmula 1, el partido de la NFL, los dos partidos de la NBA, el Concierto de Roger Waters en la plancha del Zócalo, el Gran Desfile de Catrinas de la CDMX, además señaló que la Ciudad fue sede de la Sexta Cumbre de Alcaldes C40, en donde acudieron líderes, funcionarios e intelectuales de todo el mundo.

Explicó que en todos estos eventos se obtuvo saldo blanco, lo que implicó que la sociedad pudo disfrutar de ellos de forma segura.

En relación al Nuevo Reglamento de Tránsito, con el cual se protege a los usuarios más vulnerables de nuestras calles y tiene como objetivo salvaguardar la vida y la integridad física de todos los elementos de la movilidad, se ha permitido la disminución de 70 homicidios menos, equivalente al 10.2 por ciento, así como la disminución de 237 lesiones menos por tránsito vehicular, lo que equivale al 6.2 por ciento.

También durante este período se brindó atención y seguimiento a quejas, solicitudes de colaboración, medidas precautorias y de protección, propuestas de conciliación y recomendaciones emitidas por los diversos organismos protectores de los Derechos Humanos.

Asimismo mencionó que se brindó capacitación en derechos humanos a 63 mil 727 policías, -añadió- que el pasado jueves se emitió el Protocolo de Actuación Policial para la Protección de Personas, el cual tiene como finalidad garantizar la seguridad, salvaguardar la libertad de expresión, la libre circulación y la libertad de tránsito en las manifestaciones.

La disciplina y una actuación apegada a la legalidad son fundamentales en esta Secretaría, por ello, en este año la SSP-CDMX suspendió de forma correctiva a 418 policías y de manera preventiva a 258. Además, fueron puestos ante el Ministerio Público 237 policías y se dio vista a 65 por lo que se concretarán 40 órdenes de aprehensión por conductas delictivas, resaltó Hiram Almeida.

Para garantizar que los policías cuenten con el equipo y las condiciones necesarias para el óptimo desempeño de sus funciones, renovó el parque vehicular más de mil nuevas patrullas equipadas con tecnología de punta, también se adquirieron 643 armas largas, mil 607 armas cortas; mil 706 trajes y equipo antimotines, 4 mil 847 chalecos y 370 mil 495 de uniformes.

En relación al tema de modernización, el titular de la SSP-CDMX señaló que se han implementado tecnologías de información y comunicaciones de última generación mediante las cuales se realiza un alineamiento a nivel estratégico, táctico y operativo.

Con la aplicación Mi Policía en sus diferentes modalidades, la ciudadanía puede contactar de manera directa a su Policía; la cual cuenta con más de 162 mil 695 descargas. Mi Policía en mi Negocio, cuenta con ocho mil 120 establecimientos registrados, con lo que se logró con una disminución de 28.2 por ciento en el delito de robo a negocio con violencia.

Mi Policía en mi Transporte ha reducido en 11.7 por ciento el delito de robo a transportista; con Mi Policía en mi Estacionamiento se ha detectado 706 casos de vehículos con reporte de robo; y Mi Policía en mi Escuela, la aplicación más reciente ha integrado a 129 escuelas.

Señaló, que también se implementó un sistema informático de videograbación en dos mil 468 patrullas, con el objetivo de proporcionar material de apoyo en el actuar policial.
Durante la presente gestión se han desarrollado los programas Cercanos y Seguros Caminado Juntos, Conversaciones Ciudadanas, Conduce Sin Alcohol, Apadrina un Animal de Compañía, Ferias de Seguridad y Por tu Familia Desarme Voluntario.

Con el programa Conduce sin Alcohol se realizaron 794 mil 668 entrevistas a conductores y se aplicaron 162 mil 310 pruebas de alcoholemia, de las cuales 11 mil 698 conductores resultaron positivos y fueron remitidos ante Centro de Sanciones Administrativas conocido como El Torito.

Se recolectaron 3 mil 940 armas de fuego, 67 mil 398 cartuchos útiles y 557 granadas con el Programa Por tu familia, Desarme Voluntario.

Es importante resaltar que durante el período que se informa, ya operan 60 Estaciones de Policía, las cuales se constituyen en centros de atención inmediata, directa y cercana. Se han aplicado 23 mil 190 servicios, en los que se han remitido a 3 mil 476 personas ante el Juez Cívico y 415 presentadas ante el Ministerio Público.

Resaltó que la dependencia obtuvo la certificación conforme a la norma ISO 9001:2015 en seis de sus procesos de Fotomultas; Radares; Baja Voluntaria; Promociones y Ascensos; Validación del Estado de Fuerza, y los Procesos de Atención Ciudadana que brinda la Unidad de Contacto del Secretario.

Los resultados presentados constituyen un gran avance en el combate y la prevención del delito, nuestro objetivo es tener una ciudad más segura bajo un esquema de policía social. No obstante, los retos aún son grandes, las formas de delinquir cambian constantemente, las sociedades se transforman y el crecimiento de esta megalópolis genera una mayor demanda de seguridad, expresó.

Nuestra Policía está mejor preparada y profesionalizada, con mayor tradición e historia. Debemos recuperar el orgullo de ser policías, honrar a aquellos que bajo los principios de legalidad, honor, disciplina y justicia ofrendan su vida día a día por servir a la población de nuestra Ciudad, finalizó Hiram Almeida Estrada.

+++

IMPIDE PROFEPA INGRESO DE MADERA CON PLAGA PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS, EN TAMAULIPAS


+ Se detectó insectos vivos en la madera, por ello fue inmovilizada.
+ La madera deberá ser fumigada con bromuro de metilo para permitir su ingreso al país.  
                         
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inmovilizó 50.400 metros cúbicos de madera aserrada nueva de pino procedente de Estados Unidos, debido a que este producto forestal no cumplía con las disposiciones oficiales establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SEMARNAT-2013.

          En actividades de revisión dentro del Programa de Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras, se realizó una inspección fitosanitaria a un embarque de madera aserrada nueva de pino que era transportada en una unidad  tipo tráiler proveniente de Estados Unidos de América.

         La mercancía pertenece a la empresa “Valley Lumber & Packing Trading LCC”, con domicilio en Mission, Texas, USA, y pretendía introducir la madera  al territorio nacional por el punto de Inspección Fitosanitaria y Aduanera del Puente Internacional “Nuevo Amanecer”, Reynosa-Pharr.

        Lo anterior en virtud de que la Agencia Aduanal “Pedro Manuel García Hernández” inició el trámite de importación a nombre de la empresa Proterey, S.A. de C.V., con domicilio en Reynosa.

         Sin embargo, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad informó que mientras se realizaba la verificación ocular del producto forestal, se detectó la presencia de insectos vivos en la madera.

Por tal motivo, se procedió a efectuar una colecta de muestra de  insectos para enviarlos al laboratorio de la Dirección General de Gestión Forestal y Suelos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Cabe mencionar que el cargamento, consiste en  un volumen de 50.400 metros cúbicos de madera aserrada nueva de pino, estaba amparada con el Certificado Fitosanitario Internacional de Importación F-F-48215-06306840-7-N emitido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América.

Sin embargo, por la presencia de insectos vivos en la madera y por el riesgo de que pudiera constituir una plaga de importancia  cuarentenaria, la PROFEPA procedió a tomar como medida de seguridad inmovilizar el embarque dentro de los patios de la inspectoría fitosanitaria, mientras esperaba el resultado del dictamen técnico de la SEMARNAT para determinar la aplicación de las medidas fitosanitarias correspondientes.          

Dicho dictamen técnico No. 17/004 señaló en la determinación taxonómica que se trataba de dos insectos identificados como del orden Coleóptera, familia Silvanidae y genero Silvanus sp., y otro insecto perteneciente al orden Hymenoptera, familia Formicidae: Myrmicinae, género y especie Crematogaster atkinsoni; los cuales no están  catalogados como plaga de importancia cuarentenaria en nuestro país.

Por lo tanto, el dictamen señaló como medida fitosanitaria que la madera deberá ser fumigada con bromuro de metilo en la dosis establecida para posteriormente ser liberada y una vez cumplida la medida, se puede permitir su ingreso al país.                                                    

Con estas acciones de inspección y vigilancia, la PROFEPA actúa de manera preventiva al impedir el ingreso de madera del extranjero que no cumple con las disposiciones oficiales establecidas en la normatividad ambiental del país, así como de normas internacionales, y evita el riesgo de la introducción de plagas o enfermedades  que ponen en peligro la sanidad de los ecosistemas forestales del territorio nacional.
+++


QUEDÓ INSTALADO EL COMITÉ COORDINADOR DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN


*Todo acto de corrupción será sancionado, advierte el Magistrado Carlos Chaurand Arzate
*Se actuará siempre con apego a la legalidad y a los derechos humanos, advierte
*Los titulares de la SFP, PGR, INAI, ASF, CPC y el representante del CJF apoyan a ese esfuerzo

Durante la instalación del Comité Coordinador  del Sistema Nacional Anticorrupción, el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Carlos Chaurand Arzate, advirtió que existe una política explícita de responsabilidades y que los actos violatorios a ella, serán perseguidos y sancionados, sin importar la jerarquía del infractor.

También sentenció que la gente debe saber que se trata de una lucha rotunda y eficaz en contra de la corrupción y la impunidad, y que con las Reformas a la Constitución, del 27 de mayo de 2015, se cierran los espacios para el pretexto o la excusa, en tanto que este órgano jurisdiccional cuenta con personal calificado y jueces de excelencia en la Magistratura para atender las tareas citadas.

Ante los integrantes de esa instancia, el Magistrado Chaurand Arzate también subrayó que, en consecuencia, “estamos obligados a cumplir las funciones con apego a la legalidad, con la máxima publicidad, con respeto a los derechos humanos, conforme a la verdad material, siguiendo los principios de razonabilidad, proporcionalidad, presunción de inocencia, tipicidad, debido proceso e inspirados en la sabiduría jurisprudencial que nos precede”.

En el acto, efectuado en el auditorio “Antonio Carrillo Flores”, del TFJA, al cual asistieron otros Magistrados y representantes de organizaciones académicas y empresariales, agregó que ésta es una instancia creada para enfrentar la corrupción y la impunidad, y que se le ha investido como garante de la impartición de justicia en materia de responsabilidades administrativas. Aquí, hizo notar, no hay campo para la discrecionalidad.

En el presídium estuvieron la Doctora Jacqueline Peschard Mariscal, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA; las Maestra Arely Gómez González, Secretaria de la Función Pública, y la Doctora Ximena Puente de la Mora, Comisionada Presienta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como el CPC Juan Manuel Portal Martínez, Auditor Superior de la Federación, y los Doctores Alfonso Pérez Díaz, Consejero de la Judicatura Federal, y Raúl Cervantes Andrade, Procurador General de la República.

Para dar fe pública estuvo presente el Licenciado Moisés Teli Santoy, Notario Público Número 143, de la Ciudad de México, y los integrantes del presídium aceptaron la propuesta de la Doctora Peschard Mariscal para que la Licenciada Denise Tron Zuccher funja como Secretaria de Actas. Así quedó completa la instalación solemne del Comité Coordinador del SNA, y se procedió a recabar la firma de todos los integrantes.

En ese orden, la Doctora Peschard Mariscal indicó que esa instalación es un primer paso para construir el edificio institucional para una efectiva coordinación entre sus componentes y desmantelar las redes de corrupción que ahogan al país, ya que es el mal uso de posiciones de poder para el beneficio privado el que mina el ya de por sí frágil Estado de Derecho, y propuso una agenda que incluye la consolidación del edificio del sistema, la prevención de actos de ese tipo, el combate a la impunidad y la apertura gubernamental para que la sociedad civil sea un aliado.

Por su parte, la Maestra Gómez González indicó que combatir la corrupción es el reto más importante que enfrenta la nación, que es indispensable la confianza que la sociedad tenga en su gobierno, y que todos estamos obligados a asumir la responsabilidad de luchar contra ese mal para que esa sea una empresa exitosa, libre de filias y fobias, con metas claras y realistas, y que la SFP está lista para enfrentar esos retos y consolidar el Estado de Derecho al que aspiramos.

Luego, la Doctora Puente de la Mora, indicó que uno de los principales problemas que motivó la creación del SNA  es la falta de rendición de cuentas y que la impunidad es uno de los males que más lastiman a la sociedad, pues la impunidad vulnera la confianza en México y que, en ese sentido, el INAI refrenda su compromiso para cumplir con la agenda de trabajo que se debe realizar, a fin de tener instituciones transparentes, con los incentivos adecuados y un régimen de sanciones.

Luego, el CPC Portal Martínez, manifestó que hoy es el momento oportuno para intercambiar opiniones y puntos de vista sobre esta experiencia, pues la corrupción es un innegable agravio para la sociedad, debido a la actitud de aquellos servidores públicos que solamente utilizan sus cargos en beneficio personal, en lugar del mandato que se les ha conferido, por lo que esta es una estrategia nacional de gran relevancia.

A su vez, Pérez Daza indicó que no todos los servidores públicos son corruptos, pues en nuestro país existe una gran mayoría que dedica su esfuerzo al trabajo honesto, interesado solamente en la retribución que marca la ley, y reiteró el compromiso de compartir las experiencias al respecto con el fin de tener instituciones transparentes y cumplir de manera eficaz con los lineamientos establecidos en el SNA.

Finalmente, Cervantes Andrade, dijo que los miembros de las instituciones deben participar con transparencia, honradez y ética y atender las causas y las fallas de la corrupción y el sistema para  cambiarlas, y dar buenos resultados a la sociedad de ese hartazgo que tiene, de ese cáncer que lacera en el Estado Mexicano. La PGR está lista con toda una metodología para respetar la autonomía y ara que el futuro Fiscal Anticorrupción decida cuáles son los casos y de qué manera los va a ejecutar.

Posteriormente, los integrantes del presídium pasaron al salón anexo “Margarita Lomelí Cerezo”, donde se efectuó la instalación del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del SNA, y se dijo que a éste, el CPC propondrá una terna para elegir al titular de la Secretaría Técnica. El 24 de abril es la fecha límite para que se inscriban los interesados, a fin de que el 9 de junio se dé a conocer a la persona designada, y se firmó el acta correspondiente.
+++

Volkswagen Group Academy México, Audi México y la UNID presentan el primer programa de Formación Dual de Ingeniería Industrial en Puebla


         Impartirá la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) la primera licenciatura en Ingeniería Industrial en el estado y el país
         Tendrá una duración de  10 cuatrimestres e iniciará clases en septiembre de 2017
         Consolida la colaboración tripartita en el diseño del plan de estudios, que combina teoría y práctica en el empleo

Puebla, Pue. 4 de abril de 2017.- Volkswagen Group Academy México, Audi México y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), anunciaron el inicio de recepción de aspirantes para estudiar la Licenciatura de Ingeniería Industrial en esta casa de estudios, bajo el modelo de Formación Dual, que se impartirá por primera vez en la entidad y en el país.

El Modelo Dual es un método educativo que combina teoría y práctica, de una forma en la que el estudiante está en contacto permanente con los procesos y tecnologías que habrá de utilizar en el ámbito laboral; lo que le permite adquirir las competencias requeridas por sus futuros empleadores y le facilita su incorporación a los centros de trabajo.

En el caso específico de la Licenciatura en Ingeniería Industrial, será impartida en la ciudad de Puebla por la UNID, institución certificada por la Duale Hochschule Baden Württemberg (DHBW) y miembro de la red Duale Hochschule Latein–America (DHLA), iniciará clases en septiembre próximo y tendrá una duración de 10 cuatrimestres.

El perfil de ingreso corresponde a estudiantes pre universitarios de entre 17 y 21 años de edad, con un nivel básico de idioma inglés y que tengan disponibilidad para asistir a clases en horarios diferenciados.

A la presentación de esta nueva licenciatura, que consolida un convenio de colaboración firmado entre las tres instituciones mencionadas, asistieron como testigos de honor los señores Salvador Garrido, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos de Volkswagen de México, Andreas Zelzer, vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México, el maestro Mario Chapa del Campo, Rector  y Director General del Sistema UNID, y la maestra Vanessa Barahona de la Rosa, delegada federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).


En el diseño del plan de estudios de esta nueva carrera, participaron tanto Volkswagen Group Academy, Audi México y la UNID. Las áreas formativas contemplan competencias en Sistemas productivos, Gestión industrial, Estudio del trabajo, Formulación y evaluación de proyectos de inversión y Gestión de la cadena del suministro.

“A través de esta cooperación buscamos formar competencias sólidas para futuros talentos que buscan desarrollar su carrera profesional con nosotros. En Audi México nos sentimos orgullosos de trabajar en conjunto con VW y la UNID en implementar la primera Carrera Dual en Ingeniería Industrial en México”, comentó Andreas Zelzer, Vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México.

Por su parte, Salvador Garrido, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos de Volkswagen de México destacó la importancia de la vinculación empresa-universidad en la formación de nuevos especialistas que atienda la creciente demanda de capital humano en la industria automotriz.

“A partir de alianzas estratégicas como la que hoy se cristaliza, los jóvenes participantes en esta primera generación recibirán una formación que potenciará sus capacidades y acelerará su integración al mundo profesional; este es el tipo de aportaciones que hacen empleadores atractivos como Volkswagen y Audi México, en conjunto con instituciones líderes en su especialidad, como la UNID”.

“La UNID está entusiasmada con este acuerdo, pues, a través de él, seguiremos contribuyendo a la formación integral de futuros profesionistas en nuestro país. Es una motivación especial, el formar al futuro talento de tan importantes empresas, como Volkswagen y Audi”, comentó Mario Chapa, Rector y Director General de la UNID.

Acerca de Volkswagen Group Academy Mexico:
Volkswagen Group Academy Mexico, una empresa filial de Volkswagen de México, tiene como objetivo principal el proporcionar soluciones viables en el desarrollo de capital humano de calidad, capaz de generar valor agregado sustentable; brindando a la sociedad en general y a la comunidad empresarial en particular, la experiencia y el conocimiento de Volkswagen en materia técnica, de gestión y de desarrollo humano. En más de 50 años ha formado a 5,000 técnicos especialistas bajo el modelo de Formación Dual Alemán.

Acerca de Audi México:
Desde San José Chiapa en el Estado de Puebla, la planta de Audi tiene como objetivo la producción del nuevo Audi Q5, el primer automóvil Premium hecho en México. Fue en septiembre de 2016 cuando inició la producción del SUV, el cual se exportará a los mercados mundiales, con excepción de China e India.

La planta Audi México ha logrado orquestar a alrededor de 180 proveedores y cuenta con una plantilla de 5,800 colaboradores. El Centro de Especialización, fundado  en conjunto con el Gobierno del Estado de Puebla, además de capacitar a todos sus colaboradores ha optado por la formación de jóvenes aprendices en carreras técnicas bajo un modelo de educación dual.

Acerca de la UNID:
Fundada en el año 2000, la UNID es un sistema universitario con 50 sedes en 24 estados del país; 33 mil alumnos inscritos y más de 50 mil egresados en diversas áreas del conocimiento. Promueve la excelencia académica, el desarrollo humano y el liderazgo profesional, a través de un modelo educativo que integra valores y experiencia laboral real, facilitando la inserción al mundo empresarial.

La UNID ha implementado el Modelo Dual en Educación Superior con grandes resultados. Cuenta con 16 Sedes certificadas por la Norma ISO 9001:2008 alrededor del país y vinculación con más de 300 empresas.

+++

Rinden protesta nuevos funcionarios de la Procuraduría Agraria


•           Necesario hacer realidad con hechos las justas aspiraciones de los campesinos: Cruz López Aguilar

Con el propósito de cumplir con mayor determinación las demandas de los campesinos, e incorporarlos con mayores ventajas al desarrollo nacional, el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, nombró hoy nuevos funcionarios.
En solemne ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la propia dependencia, su titular, tomó la protesta estatutaria a:
Hortensia Eréndira Girón Flores, como Directora General de Organización Agraria; Fernando Aguilera Hernández nuevo Director General de Conciliación, Arbitraje y Servicios Periciales, y a Luis Hernández Palacios, como Visitador Agrario Especial.
Al darles posesión de sus cargos, Cruz López Aguilar, los exhortó a trabajar con determinación y compromiso en favor de quienes hacen producir la tierra.
Expresó la necesidad de rescatar con hechos contundentes, y hacer realidad, la justa aspiración de los campesinos, de tener los elementos necesarios para aprovechar los recursos naturales de sus ejidos, vivir en paz y dar a sus familias un mejor futuro.
Reiteró, asimismo, la necesidad de hacer realidad con hechos las justas aspiraciones de los campesinos.
Hortensia Eréndira Girón Flores, es Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde también cursó la maestría en derecho e Investigación.
En el Instituto Superior de Economía Carlos Marx, de Sofía, Bulgaria, cursó la especialidad en Economía de Cooperativas Agropecuarias, y cuenta con diversos diplomados en materia agraria, agropecuaria, liderazgo, género, calidad, estadística y geografía.
Durante más de 20 años ha ocupado diversos cargos, tanto en la entonces Secretaria de la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, en donde hasta hoy –en ésta última-, fue Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento (COPECOSE).
Fernando Aguilera Hernández, se tituló como licenciado en Derecho en la UNAM, y cuenta con diversos diplomados sobre mediación, negociación y servidumbre legal en materia energética y eléctrica que cursó en la Universidad Panamericana – SEDATU, entre otras especialidades.
Tiene una amplia experiencia profesional adquirida desde 1979, adquirida en diversos cargos que ha ocupado en la entonces Secretarias de Reforma Agraria, SEDATU, SEDESOL. Procuraduría Agraria, Servicio de Administración Tributaria, Departamento del Distrito Federal, BANOBRAS E ISSSTE.
Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, es Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, cursó la Maestría en Sociología, en la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, cuenta con el posgrado Centroamericano de Economía y Desarrollo en Tegucigalpa, Honduras, y Estudios de Doctorado en Ciencias Sociales de la UNAM, de donde también es profesor de asignatura de las Facultades de Derecho, Economía y de Ciencias Políticas y Sociales.
Atestiguaron los nuevos nombramientos: Roberto Ángel Cruz Garza, responsable de la Secretaria General; Francisco García Manilla, Coordinador General de Delegaciones; el titular del Órgano Interno de Control, José A. García Villalobos Bilbao, y Lila Chárvel Rosselló, Directora General de Comunicación Social.

+++